* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:19:17]


XTE-Central 2023- : La doma del burro por saturno
[Hoy a las 02:27:20]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:52:26]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:14:55]


Batallas culturales por Cositas
[Noviembre 26, 2023, 02:40:05 am]


Analectas de Transición Estructural. por Currobena
[Noviembre 25, 2023, 22:17:53 pm]


Autor Tema: Teletrabajo  (Leído 35152 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Cositas

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1085
  • -Recibidas: 59
  • Mensajes: 12
  • Nivel: 1
  • Cositas Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Teletrabajo
« Respuesta #180 en: Noviembre 17, 2023, 03:26:18 am »
https://www.elmundo.es/economia/2023/11/16/6554f05021efa02b6c8b4579.html

Preocupación en las empresas por el aluvión de solicitudes de adaptación de jornada para conciliar

Los Juzgados de lo Social están colapsados ante la cantidad de empresas que deniegan estas solicitudes

""No sólo han aumentado muchísimo las solicitudes de adaptación de jornada en las empresas, sino que también vemos cada vez más peticiones de teletrabajo en el cien por cien de la jornada, lo que se ha traducido en un incremento de la litigiosidad. Hay preocupación en las empresas", advierten desde el equipo de Laboral de Gómez Acebo & Pombo. Cuando un trabajador puede alegar que durante la pandemia siguió trabajando desde su domicilio con normalidad y ahora pide volver a hacerlo para poder hacerse cargo del cuidado de hijos o familiares, los jueces entienden que tiene el derecho a ello ya que su trabajo se puede realizar desde casa, explican."

 :tragatochos: :tragatochos:

No es tan sencillo, el propio artículo lo aclara:

Citar
UN BLINDAJE FRENTE AL DESPIDO

Hay que tener en cuenta, además, que hacer esta solicitud en pro de la conciliación funciona como un blindaje para los empleados, ya que desde el mismo momento en que lo piden (aunque aún no se les haya concedido o denegado) no pueden ser despedidos de forma procedente. Desde ese mismo momento el despido pasará a ser considerado improcedente o nulo, lo que también da lugar a la picaresca.

"La simple solicitud de la adaptación implica la nulidad objetiva del despido, así que a veces hay casos en los que los trabajadores temen que haya despidos en su empresa y piden la adaptación de su jornada para que llegado el caso sea improcedente o nulo Es una manera fácil de blindarse, aunque aún no se sabe por cuánto tiempo opera esta protección", explican desde Gómez Acebo & Pombo.

No hay blindaje, esto es falso.

Si en la práctica puede haberlo es porque las empresas tienen la fea costumbre de no justificar los despidos que hacen. A menudo con burradas como despedir a las dos horas de reclamar horas extras impagadas. Violación del principio de indemnidad, y nulo al canto.

El despido tiene que estar justificado, y es falso que una petición de este tipo bloquee un despido justificado. Ya puedes tener todas las enfermedades que quieras o un embarazo, que si te han pillado robando o rompiendo la buena fe contractual te vas a la calle. Distinto es que a raíz de la petición en sí misma se active un despido como represalia, con razones que no resisten ni dos minutos de
Lo que me lleva a concluir, una vez más, que Laboro tiene razón al decir que la mayoría de las empresas españolas están asistidas por Asesoría Pepe.

Traje el artículo por la mención a que las empresas prefieren ir al juzgado antes que permitir el teletrabajo y que se opongan especialmente a que sea 100% remoto sin ninguna razón aparte de "porque sí", como queda a la vista cuando llegan al juzgado, e incluso prefieren arriesgarse a tener que pagar una indemnización.

Dice mucho, y nada bueno, del mercao laboral de este país que a medio artículo al periodista pierde la vergüenza y llama "picaresca" a que los trabajadores quieran que se cumpla la ley. Como dices, obviamente en España nadie está "blindado" (otra elección interesante de adjetivo) contra un despido justificado, el concepto en sí es absurdo en una economía capitalista. Lo que el artículo obvia, no se si intencionadamente, es que con la nueva ley no es necesario reducir la jornada de trabajo con la consiguiente rebaja salarial. Creo que el mínimo era un 12,5% de reducción, algo que la mayoría de curritos "de clase media" no puede asumir ni comiendo choped todo el mes.



 



Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal