Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Derby en Octubre 27, 2020, 11:54:41 amRepresión inmobiliaria...El tema ya lo sabemos aquí: que el pisito deje de ser un negociete porque 1) no lo sea en sí mismo, y 2) la economía productiva funcione y dé oportunidades de negocio "real".https://www.elconfidencial.com/espana/2020-10-27/limitaciones-precio-alquileres-regulacion-marzo_2807319/CitarEl Gobierno se compromete a aplicar las limitaciones a los alquileres antes de marzoEl acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye "mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes"A saber si estoy pidiendo mucho, o es que lo sabotean conscientemente. Pero esta medida es de cara a la galería. Una represión fiscal con un buen IBI, especialmente para viviendas vacías en urbes (no es plan de hacerlo con la casa heredada de la abuela en Peñaranda de Bracamonte), y fomento del dichoso teletrabajo.La vivienda es cara en las ciudades, además de por el inflado artificial, porque deliberadamente se presiona a la población a vivir en ellas. Fuera de los grandes núcleos, o se es rico, funcionario, jubilado, o parado sobreviviendo de ayudas y economía en B.No quieren (o no pueden, o ambas) anunciar a bombo y platillo esto por lo que ya sabemos aquí: los hosteleros no venderán tantos menús del día. Es una forma de hablar, esto es el síntoma más evidente de que hay muchos intereses que dependen de la concentración absurda de la población en unos pocos puntos. Les sale más a cuenta una medida cortoplacista como regular el alquiler en vez de atacar las causas. Sin olvidar que las bajadas ya se están produciendo sin necesidad de leyes porque la burbuja ha pinchado.
Represión inmobiliaria...El tema ya lo sabemos aquí: que el pisito deje de ser un negociete porque 1) no lo sea en sí mismo, y 2) la economía productiva funcione y dé oportunidades de negocio "real".https://www.elconfidencial.com/espana/2020-10-27/limitaciones-precio-alquileres-regulacion-marzo_2807319/CitarEl Gobierno se compromete a aplicar las limitaciones a los alquileres antes de marzoEl acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye "mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes"
El Gobierno se compromete a aplicar las limitaciones a los alquileres antes de marzoEl acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye "mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes"
El economista jefe del Banco de Inglaterra hablando de teletrabajo.Working from home ‘damaging Britain's creative potential and economic wellbeing’Bank of England’s chief economist says lockdown arrangements benefited some, but not all workershttps://www.theguardian.com/business/2020/oct/26/working-from-home-damaging-britains-creative-potential-and-economic-wellbeingWorking from home is damaging Britain’s creative potential and could harm personal wellbeing and the economy if it is maintained long after the coronavirus pandemic has receded, the Bank of England’s chief economist has said.Andy Haldane said the mass shift to remote working during the Covid emergency had benefited many workers and their employers, helping to boost wellbeing and productivity.However, he warned that lockdown working arrangements had been far less constructive for others, and that the sharp decline of face-to-face interaction was destroying vital opportunities for creative expression and innovation.Drawing on his own personal experience of working remotely from the Bank since March, he said: “I do not miss the commute. But I feel acutely the loss of working relationships and external stimuli – the chance conversations, listening to very different people with very different lived experiences, the exposure to new ideas and experiences.“These losses will grow with time. At some point, they will offset the benefits of avoiding South West Trains.”The government was forced to halt a drive to get white-collar workers back to offices last month as a rise in coronavirus infections grew into a second wave, leading to tough new restrictions. After ordering people back to work following lockdown, in part to help revive struggling city centre economies, the government then told people to work from home if they could.Entering the debate over the longer-term consequences of the shift in working arrangements, Haldane said he believed neither five days a week working from home nor five days working from the office was good for personal wellbeing or the economy.In a speech delivered online this month, published on the Bank’s website on Monday, he said the sheer volume of virtual meetings was harming the capacity for people to share information vital for building trust and new relationships.Although saying home-working provided a quieter, less distracting environment to help with “tunnelling”, or focusing on work – which could aid with generation of ideas – he warned: “What creativity is gained in improved tunnelling is lost in the darkness of the tunnel itself.”The Bank’s chief economist said some productivity and wellbeing gains had been recorded from home-working, but that people were often also working longer hours when they would normally be commuting. Senior staff stood to benefit more than new starters, and women had also taken up a higher share of childcare than men, he said.The rise of Zoom calls and remote working during the pandemic has driven a wedge in society between people who can work from home and those who need to continue travelling to their jobs, putting themselves at more risk.According to official figures, workers in IT and professional jobs are more than twice as likely to work from home than people in lower-paid retail, healthcare and manufacturing roles.
Cataluña alega que el teletrabajo es "obligatorio" y anuncia sancionesEl conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, ha asegurado este martes que el teletrabajo y el trabajo a distancia "son obligatorios" para todas las empresas, públicas o privadas, que puedan implementarlo.https://www.elconfidencial.com/mercados/2020-10-27/cataluna-teletrabo-obligatorio-sanciones_2807699/
...Y cuando se dan argumentos como este señor, que abarcan todo de forma homogénea, se les ve el plumero a kilómetros que lo que menos les preocupa es el bienestar de nadie ni el futuro de nada.
Cita de: pollo en Octubre 27, 2020, 13:21:19 pm...Y cuando se dan argumentos como este señor, que abarcan todo de forma homogénea, se les ve el plumero a kilómetros que lo que menos les preocupa es el bienestar de nadie ni el futuro de nada.Pollo, creo que el titular de la noticia está muy mal elegido, y que de alguna manera te ha influído en como has leído el resto?. Porque yo lo dejé aqui precisamente porque me parecíá que trataba de no generalizar y que estaba compartiendo preocupaciones 'cotidianas'Dice que hay trabajadores cuyo bienestar y productividad ha aumentado. Pero que afecta al potencial creativo (lo cual es uno de los mantras para los economistas de todo occidente) no refiriendose a trabajos 'creativos' sino a la parte creativa de cualquier trabajo. Por la falta del cara a cara. La creatividad y la innovación son los mantras de todos los gobiernos occidentales, y esa comunicación fácil y directa sería nuestra principal ventaja comparativa con sistemas económicos de jerarquías estrictas (Japón o China). Y el trabajar a distancia nos hace perderla.El mismo dice que no echa de menos el tren (o sea que va al banco de inglaterra en un tren abarratoado como todo el mundo) pero que si se pierde las conversaciones, oir a gente distinta, el contacto accidental. Esto es obvio para todos al trabajar en casa. Las reuniones son planeadas. No hay espontaneidad. El lo que dice es que en su caso cree que esa perdida acumulada será mayor que la ganancia de no tener que coger ell tren.Que la cantidad de reuniones esta danando la capacidad de generar confianza en el grupo so bre todo con los nuevos. Que el ‘tunelling’ y el poder aislarse en casa, que podria ayudar a la creatividad, va a acabar con el efecto contrario.Que la gente trabaja más (y de esto si que tiene datos objetivos) porque se sustituye el tiempo de trabajo y las mayores horas sustitytendo el viajar por trabajar mas. Que los altos cargos se han beneficiado mas que los nuevos, que las mujeres les toca cuidar mas a los ninos en las horas, que zoom esta provocando una dividion social entre los que pueden trabajar de casa y los que tienen que seguir yendo a trabajar y poniendose en riesgo. O sea, los servicios de hosteleria, construccion etc.Se está preocupando de que se está exigiendo trabajar más, de las desventajas de los nuevos, de las mujeres, de los que no les queda otra que ir al curre con riesgo de contagiarse... y me dices que se le ve el plumero a leguas que le da igual todo el mundo ...No os cuelgo el artículo de hoy Ambrosio en el Daily Telegraph porque me caen dos hostias
Cita de: pollo en Octubre 27, 2020, 13:21:19 pm...Y cuando se dan argumentos como este señor, que abarcan todo de forma homogénea, se les ve el plumero a kilómetros que lo que menos les preocupa es el bienestar de nadie ni el futuro de nada.Pollo, creo que el titular de la noticia está muy mal elegido, y que de alguna manera te ha influído en como has leído el resto?. Porque yo lo dejé aqui precisamente porque me parecíá que trataba de no generalizar y que estaba compartiendo preocupaciones 'cotidianas'Dice que hay trabajadores cuyo bienestar y productividad ha aumentado. Pero que afecta al potencial creativo (lo cual es uno de los mantras para los economistas de todo occidente) no refiriendose a trabajos 'creativos' sino a la parte creativa de cualquier trabajo. Por la falta del cara a cara. La creatividad y la innovación son las obsesiones de todos los gobiernos occidentales, y esa comunicación fácil y directa sería nuestra principal ventaja comparativa con sistemas económicos de jerarquías estrictas (Japón o China). Y el trabajar a distancia nos hace perderla.El mismo dice que no echa de menos el tren (o sea que el economista mas importante de UK va al Banco de Inglaterra en un tren abarratado como todo el mundo) pero que se pierde las conversaciones, oir a gente distinta, el contacto accidental.. . y que esto empobrece. Esto es obvio para todos los que usamos transporte publico. Es una educación en la 'diversidad' si lo quieres llamar así. En casa además las reuniones son planeadas. No hay espontaneidad. El dice que en su caso esa perdida acumulada será mayor que la ganancia de no tener que coger ell tren.Dice que la cantidad de reuniones esta danando la capacidad de generar confianza de grupo, sobre todo con los nuevos (o sea, menos confianza = hijoputismo). Que el ‘tunelling’ y el poder aislarse en casa, que podria ayudar a la creatividad, va a acabar con el efecto contrario (esto tiene pinta de juicio totalmente subjetivo)Que la gente trabaja más (y de esto si que tiene datos objetivos) porque se está sustituyendo el viajar por trabajar mas. Que los altos cargos se han beneficiado mas que los nuevos, que las mujeres les toca cuidar mas a sus hijos que a los hombres, con lo que aun trabajan mas, y que zoom esta provocando una dividion social entre los que pueden trabajar en casa y los que tienen que seguir yendo a trabajar y poniendose en riesgo de contagio. O sea, los servicios de hosteleria, construccion etc.Se está preocupando de que se está exigiendo trabajar más, de las desventajas de los nuevos, de las mujeres, de la menor confianza en los demás, de los que no les queda otra que ir al curre con riesgo de contagiarse... y me dices que se le ve el plumero a leguas que le da igual todo el mundo ...No os cuelgo el artículo de hoy de Ambrosio en el Daily Telegraph porque me caen dos hostias P.S. Es un tipo muy interesante, Andy Haldane. Esto es lo que dijo hace un tiempo (wikipedia)''Haldane said in 2017 the rise in self-employment and drop in union membership mirrors weak workforces of the pre-1750 era. He also said a period of "divide and conquer" had left workers less able to bargain for higher wages. "There is power in numbers. A workforce that is more easily divided than in the past may find itself more easily conquered."No está mal para un bancocentralista
Cita de: Hynkel en Octubre 27, 2020, 12:38:42 pmCita de: Derby en Octubre 27, 2020, 11:54:41 amRepresión inmobiliaria...El tema ya lo sabemos aquí: que el pisito deje de ser un negociete porque 1) no lo sea en sí mismo, y 2) la economía productiva funcione y dé oportunidades de negocio "real".https://www.elconfidencial.com/espana/2020-10-27/limitaciones-precio-alquileres-regulacion-marzo_2807319/CitarEl Gobierno se compromete a aplicar las limitaciones a los alquileres antes de marzoEl acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye "mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes"A saber si estoy pidiendo mucho, o es que lo sabotean conscientemente. Pero esta medida es de cara a la galería. Una represión fiscal con un buen IBI, especialmente para viviendas vacías en urbes (no es plan de hacerlo con la casa heredada de la abuela en Peñaranda de Bracamonte), y fomento del dichoso teletrabajo.Hynkel, es deliberado, no ponen la represión fiscal en marcha contra la vivienda parada porque no quieren, punto.
Cita de: Derby en Octubre 27, 2020, 11:54:41 amRepresión inmobiliaria...El tema ya lo sabemos aquí: que el pisito deje de ser un negociete porque 1) no lo sea en sí mismo, y 2) la economía productiva funcione y dé oportunidades de negocio "real".https://www.elconfidencial.com/espana/2020-10-27/limitaciones-precio-alquileres-regulacion-marzo_2807319/CitarEl Gobierno se compromete a aplicar las limitaciones a los alquileres antes de marzoEl acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye "mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes"A saber si estoy pidiendo mucho, o es que lo sabotean conscientemente. Pero esta medida es de cara a la galería. Una represión fiscal con un buen IBI, especialmente para viviendas vacías en urbes (no es plan de hacerlo con la casa heredada de la abuela en Peñaranda de Bracamonte), y fomento del dichoso teletrabajo.
Hynkel, por clarificar, yo no defiendo todo lo que escribe, sino que me parece interesante. Y estoy de acuerdo con mucho de lo que escribes en el post anterior.Creo que Haldane tiene mas razon que un santo en que la perdida del contacto humano aleatoria que se da al ir a un cafe, en el tranporte publico etcetera, que esa mezcla social (restringida por zonas y tal) tiene un valor. Y grande. Si acabamos en esa vida suburbana a lo USA pero aun aumentada donde te llevan todo a casa, trabajas desde casa,hay kilometros de casas sin pueblo y sin bar ni plaza. Suma teleeducación a distancia. Es el paraiso popular capitalismo (el la sociedad no existe, de Thatcher). Relaciones laborales = sueldo a cambio de trabajo. Cuanto de cada? Oferta y demanda. A mi no me gusta.Lo de la creatividad tampoco es tan claro. Me creo que esas obras artisticas se hayan hecho (fabricado) en soledad. Pero la inspiración para ellas, no. Quita la relación hombre / mujer de la historia de la musica, y te quedan un par de canciones.
Jejeje. La inversion de la inversion de los valores. Acepto pisito como 'soporte' del capitalismo popular. Digamos mejor instrumento de una ideología. Que seríá consecuencia de unas realidades. Sin obreros explotados no hay marxismo. No al revés. Lo que lleva al capitalismo popular y al pisito a Thatcher es pensar que así va a evitar que los trabajadores se hagan comunistas, que sigan pidiendo aumentos de sueldo y que hagan huelgas. No es un fin en sí mismo.
Pero lo que decía que el pisito era una consecuencia - creo que lo habíás entendido. 1/ Se tiene una moneda debil e inflación en los 70 con el plan de aumentar el pisito? No. 2/ Se eliminan rentas antiguas en UK o Espana para fomentar el pisito? Yo creo que tampoco (aunque decir esto en medio de dos posts de asustadísimos, si es de verdad ppcc, me da miedo y morbo al mismo tiempo....) Y la pregunta final: 3/ cuando los bancos dejan barbaridades de dinero para el sector inmobiliario, lo hacen con la intención de crear una burbuja inmobiliaria que casi se los lleva por delante? O porque tampoco hay mucho más que hacer con el dinero? De ahí lo de consecuencia y no causa.
En cuanto a lo innato del sentimiento de propiedad ... si es así de cuñado el usar 'innato' . Pero de ahí a un deus et machina hay un trecho. Dejalo en que la propiedad plena se considera 'mejor' que el usufructo de un bien en condiciones iguales de presión y temperatura, imaginate con condiciones distintas de presión y temperatura.
Porque pienses que la idea de 100 euros es la misma que 100 euros en tu bolsillo, no por ello podrás gastarlos, Aunque las matemáticas que apliques a una idea, y a tus 100 euros sí serán las mismas, por supuesto, pero no podrás gastarlos, porque son una idea,Que tengas un papel que te diga legalmente propietario de 100 euros de ilusión, auqnue tenga hasta dirección postal, no es lo mismo que ser capaz de (re)producir esos 100 euros cada semana con tu trabajo,Lo primero es disfuncional, Lo segundo es universal,
Pablo Hernández de Cos: "En los próximos meses hay que reenfocar la política económica y centrarse en la reestructuración de la deuda empresarial"Pablo Hernández De Cos, gobernador del Banco de España, ha señalado durante un acto organizado por Expansión que tras la pandemia de Covid tenemos el riesgo de salir de esta crisis con un endeudamiento estructural y por eso hay que reenfocar la política económica de los próximos meses y centrarse en la reestructuración de la deuda empresarial.
Josep Piqué: "Estamos destruyendo ya tejido empresarial, precisamente lo que se quería evitar en un primer momento"(...) Piqué ha enmarcado su discurso en un hecho que para él determina el futuro: "Lo que está sucediendo ahora es lo que queríamos evitar en el primer momento de la pandemia: que no se destruyera tejido empresarial. Pero lo estamos destruyéndolo ya, y eso es muy difícil de recomponer".Piqué ha destacado que la que estamos viviendo "no es una crisis de precios, es una crisis de cantidades, porque hemos confinado a la gente en su casa y se ha producido primero una parálisis de oferta que ha generado una crisis en la demanda agregada"."Creímos que podíamos puentear la crisis, pero no ha sido así""Y partíamos de una creencia para resolver eso: que esto iba a ser cortito, que iba a durar un trimestre, que a lo mejor había una segunda ola en otoño, creíamos que podíamos puentear la crisis insuflando enormes cantidades de recursos. Pero esto está durando mucho más y en unas circunstancias que no preveíamos. Creíamos que en verano bajaría la virulencia, que habría un resurgir del turismo, y parecía que podía ser así, pero después la realidad nos la ha desmentido. Ahora no vemos el horizonte de salida. Lo que nos transmite el Gobierno cuando dice que hay que mantener un estado de alarma hasta abril -aunque sea necesario- es que de momento no podemos salir", ha proseguido."Sin Bruselas ahora estaríamos en 'default' negociando con el FMI"En esta situación, ha continuado, "no conozco ningún episodio en el que una política expansiva de monetización del déficit haya terminado mal. Lo que necesitamos un proyecto a largo plazo, que ofrezca visión estratégica a los agentes económicos".Y en este sentido, lanzando un claro mensaje a los euroescépticos, se ha preguntado retóricamente qué habría hecho los españoles "si no tuviéramos el euro, el apoyo del BCE comprando toda la deuda para poder acudir a los mercados en condiciones de normalidad. Si no estuviéramos sometidos a la burocracia bruselense, como piden algunos, ahora estaríamos como algunos países para nosotros muy queridos, en default negociando con el FMI a ver cómo negociamos nuestra deuda y a ver cómo negociamos nuestro futuro"."Los fondos europeos son para invertir, no para gastar"Por eso, ha argumentado, "tenemos que responder a esa ayuda europea, saber cuáles son los proyectos en los que se invertirán los fondos comunitarios: el Next Generation no son fondos para gastar, son fondos para invertir, y desde luego no para cumplir con programas electorales, algo que nunca tiene sentido, pero mucho menos actualmente".
David Einhorn Says Tech Stocks Are in an ‘Enormous’ Bubble(Bloomberg) -- Investor David Einhorn said technology stocks are in an “enormous” bubble and he has added a set of short wagers to profit from it.“The question at hand is where are we in the psychology of this bubble?” the head of hedge fund Greenlight Capital wrote in an Oct. 27 note, seen by Bloomberg. “Our working hypothesis, which might be disaproven, is that September 2, 2020 was the top and the bubble has already popped. If so, investor sentiment is in the process of shifting from greed to complacency.”Tech stocks have driven the market’s rally this year. The Nasdaq 100 Index is up 33% since Jan. 1, led by gains in Zoom Video Communications Inc. and Tesla Inc. By contrast, the S&P 500 has risen 5.3%.As signs of a bubble, Einhorn points to a mania in IPOs, a huge market concentration in a small group of stocks or a single sector, extraordinary valuations and “incredible” trading volumes in speculative instruments.As a result, Greenlight has adjusted the portfolio of companies its wagering against by adding a fresh so-called bubble basket of mostly “second-tier companies and recent IPOs trading at remarkable valuations,” he wrote. Einhorn has long held what he calls a bubble basket of short wagers which have included tech giants such as Amazon.com Inc. and Netflix Inc.A spokesman for the firm declined to comment.This isn’t the first time Einhorn has flagged a tech bubble. In early 2016, he “prematurely identified what we thought was a bubble,” he wrote in the letter.It’s been a difficult road for Greenlight recently. The fund is down 16.1% through September, and has been trying to recoup losses that began in 2015. As of Jan. 1, the firm managed $2.6 billion, down from a peak of $12 billion.Other highlights from the letter:The coming election may rank “among the most perilous times, absent war, in modern American history.” A “tempest” of troubles related to the Covid pandemic -- including inequities, violence and calls for social change -- could explode after the election, no matter which side wins.The fund started “medium-sized” long positions in information technology company Synnex Corp., Austrian sensor maker AMS AG, and ATM-manufacturer NCR Corp.While a few Greenlight employees are working from the firm’s New York offices, which have been open since late summer, most of the staff continues to work from home, he said.