* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por siempretarde
[Hoy a las 18:22:38]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 770546 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Yupi_Punto

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 594
  • -Recibidas: 9397
  • Mensajes: 1922
  • Nivel: 108
  • Yupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedra
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1200 en: Noviembre 09, 2020, 06:35:05 am »
No conozco el caso del euskera o el catalán en detalle, pero el gallego sí.

Hay dos gallegos: hay uno verdadero que es el que habla la gente común (mamado en casa o en la calle desde pequeños, por así decirlo). Es auténtico y es un placer escucharlo en sus diferentes musicalidades: cambia radicalmente según la zona geográfica

Y hay otro que es falso, fue normativizado en los años 80 y lo usan los funcionarios, los profesores y los jóvenes que al llegar a la adolescencia toman konciencia de ser un pueblo oprimido. Intenta patéticamente elegir siempre las palabras más distintas del castellano aún a riesgo de distanciarse del gallego real. Hay casos sonrojantes como la palabra "tixola" para decir "sartén" de la que apenas se recogió su uso en un puñado de pueblos.

Muchos de los hablantes de este gallego normativo son "castellano-pensantes" con lo cual se produce un curioso fenómeno que añade riqueza y matices a la conversación según uses el gallego real (suena salido de las entrañas), el gallego normativo (da estatus "administrativo" o incluso huele a alta burguesía local) o el castellano (idioma con el que la gente culta consigue mucha más precisión en la expresión, en mi opinión).

Eso sí, con el paso de los años -ya cuarenta- el gallego normativo va creando un poso que a nivel literario y cultural permite ampliar la riqueza expresiva en el mundo del arte y las posibilidades de comunicación entre los propios gallegos.

Lo que es absurdo es escuchar algo que PPCC dijo hace años, que el gallego era un dialecto del castellano.
¿No sabe acaso que Alfonso X escribía también en gallego?, ¿no conoce la lírica medieval galaico-portuguesa?
Esto es del siglo XIII, de Martín Codax que no sólo es un Albariño, y lo entiende cualquier gallego de hoy: https://es.wikisource.org/wiki/Olas_del_mar_de_Vigo

Un gallego que conoce su historia (Reino de Galicia, de Asturias y de León) se sorprende de que se considere más español el flamenco que una muiñeira. Luego está la historia de la opresión castellana específicamente contra Galicia, que sólo conviene a las élites empresariales locales y sus representantes políticos; y que por ello es tan débil como ellas mismas.

Buenas noches, boa noite
Donde dices gallego normativo, puedes decir euskera batúa. Parece que la táctica es la misma.

Pero el gallego verdadero parecería mucho más fuerte y resistente que el euskera verdadero.


Yupi_Punto

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 594
  • -Recibidas: 9397
  • Mensajes: 1922
  • Nivel: 108
  • Yupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedraYupi_Punto Sienta cátedra
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1201 en: Noviembre 09, 2020, 06:58:12 am »
Citar
[EIR Español] Informe semanal: Wall St. detrás del fraude para imponer a Biden #eirEspanol

Small | Large


uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 567
  • -Recibidas: 3836
  • Mensajes: 951
  • Nivel: 54
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1202 en: Noviembre 09, 2020, 08:57:02 am »
Si a alguien le apetece leer un artículo de opinión sobre el futuro del mercado inmobiliario en España  :vomit: por Francisco Taboada director inmobiliario de Housers para España.

Citar
Covid-19 e inmobiliario, cómo hacer de la necesidad virtud

https://www.elespanol.com/invertia/opinion/20201109/covid-19-inmobiliario-hacer-necesidad-virtud/533316669_12.html
« última modificación: Noviembre 09, 2020, 09:18:43 am por uno »
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

errozate

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 2560
  • Mensajes: 383
  • Nivel: 30
  • errozate Se hace notarerrozate Se hace notarerrozate Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1203 en: Noviembre 09, 2020, 09:15:08 am »
No conozco el caso del euskera o el catalán en detalle, pero el gallego sí.

Hay dos gallegos: hay uno verdadero que es el que habla la gente común (mamado en casa o en la calle desde pequeños, por así decirlo). Es auténtico y es un placer escucharlo en sus diferentes musicalidades: cambia radicalmente según la zona geográfica

Y hay otro que es falso, fue normativizado en los años 80 y lo usan los funcionarios, los profesores y los jóvenes que al llegar a la adolescencia toman konciencia de ser un pueblo oprimido. Intenta patéticamente elegir siempre las palabras más distintas del castellano aún a riesgo de distanciarse del gallego real. Hay casos sonrojantes como la palabra "tixola" para decir "sartén" de la que apenas se recogió su uso en un puñado de pueblos.

Muchos de los hablantes de este gallego normativo son "castellano-pensantes" con lo cual se produce un curioso fenómeno que añade riqueza y matices a la conversación según uses el gallego real (suena salido de las entrañas), el gallego normativo (da estatus "administrativo" o incluso huele a alta burguesía local) o el castellano (idioma con el que la gente culta consigue mucha más precisión en la expresión, en mi opinión).

Eso sí, con el paso de los años -ya cuarenta- el gallego normativo va creando un poso que a nivel literario y cultural permite ampliar la riqueza expresiva en el mundo del arte y las posibilidades de comunicación entre los propios gallegos.

Lo que es absurdo es escuchar algo que PPCC dijo hace años, que el gallego era un dialecto del castellano.
¿No sabe acaso que Alfonso X escribía también en gallego?, ¿no conoce la lírica medieval galaico-portuguesa?
Esto es del siglo XIII, de Martín Codax que no sólo es un Albariño, y lo entiende cualquier gallego de hoy: https://es.wikisource.org/wiki/Olas_del_mar_de_Vigo

Un gallego que conoce su historia (Reino de Galicia, de Asturias y de León) se sorprende de que se considere más español el flamenco que una muiñeira. Luego está la historia de la opresión castellana específicamente contra Galicia, que sólo conviene a las élites empresariales locales y sus representantes políticos; y que por ello es tan débil como ellas mismas.

Buenas noches, boa noite

Bos días:

Lo que expones, con matices que se pueden discutir o hacer alguna matización, es lo que ocurre con todos los idiomas del mundo. No hace falta que sean lenguas que perdieron o que nunca han tenido el reconocimiento real, estatal. etc. Ocurre incluso en los grandes idiomas.

Por ejemplo el que se supone en la primacía mundial: el inglés (porque con el Imperio va su lengua y sus leyes,... y hoy por hoy el Imperio es USA), pues podemos mencionar el "Scouse" que es la variedad de Liverpool y supongo dominaban los Beatles; el scots o escocés (no confundir con el gaélico que es celta), que este scots es una lengua/dialecto/variedad germánica y como digo se le llega a dar incluso la categorización de "lengua" o "idioma"; y a otro nivel el "slang" o incluso el "cokney", hablas populares. Frente a ellos está el inglés normativizado, el inglés de la reina, el inglés de libro, el inglés que aprendes en la Academía de turno.

La situación del euskera va desde pueblos en los que no se tiene constancia de que se haya hablado en tiempos históricos recientes; es decir, pueblos en los que hasta hace 50 años nadie sabía prácticamente ni una palabra, hasta pueblos en los que hasta el Franquismo no había penetrado el castellano, con sus habitantes mayores (gente que pueda rondar ahora los 80) que se expresan/expresaban con dificultad en castellano pero que la poca escuela que tenían había sido en castellano, con lo cual eran analfabetos en su propia lengua. Leían o escribían mal en castellano, pero peor en euskera.

Cuando digo gente que no dominaba el castellano es como decir: "no hay ningunA problemA" porque como ven que problemA acaba en "A" dan por hecho que es femenino. Este problema tiene Koeman el entrenador del Barcelona, a otro nivel, ya que habla de "algunos molestias". Esto es porque en la lengua que dominan no existe el género masculino y femenino totalmente arbitrario que tienen las lenguas romances: el coche pero la Voiture. Esto en vasco no existe. Se distingue yegua y caballo, hombre y mujer, cerda que ha parido, que va a parir, cerco, lactante, no lactante,...pero siempre hablando de seres vivos, hablando de seres "sexuados", pero no exite una palabra para decir "trabajador" y otra para "trabajadora". O no existe "él" y "ella" como palabras diferenciadas.

En cuanto a la situación a la muerte de Franco podían tener conocimiento del euskera un 40% de la gente que entonces tenía más de 60 años  (nacidos antes de la Guerra Civil) , pero por franjas de edad iba disminuyendo hasta que ente los nacidos en 1960  apenas lo conocía un 18%. Es decir, a nivel demográfico caminaba hacia la total exterminación o desaparición como lengua viva.

Además, la lengua, con pocos hablantes, además no alfabetizados en su lengua, sin libros, sin televisión, sin escuela, sin administración (sí que había alguna radio y las misas o catecismo). Barrida del espacio público "social". Lo cual no quita para que en determinados pueblos la gente solo hablara euskera, salvo cuando iba a "la calle" o a "la ciudad", donde probablemente alguno les llamaría "cashero", "artaburu" (mazorca de maíz osea tonto)...

Lo que hablaba la gente que es más o menos lo que se sigue hablando en los pueblos que han llegado hasta nuestros días con la transmisión famiiar y social intacta eran y son variantes locales. Evidentemente en la mayoría de los casos una variedad local es muy similar a la variedad del municipio colindante, pero cuanto más te alejas de tu casa más cambia el idioma; en términos generales. Aun así, en ocasiones las diferencias son (eran, han sido)  tan grandes que se han calificado o agrupado esas variedades locales en dialectos. Estos dialectos son una "abstracción", ya que salvo que uno sea locutor de una radio determinada, el la cual se han estipulado unas normas, protocolos, etc. nadie los habla como tal. Aún así y todo, algunos dialectos o la mayoría han llegado a tener estándares literarios.

En 1968 la Real Academía de la Lengua Vasca determinó poner en marcha, sobre todo por la presión de los escritores jóvenes que solicitaban una norma, pues determinó poner en marcha "un euskera literario común", lo que la gente llama euskara batua o sea vascuence unificado. 

Los vascofranceses usaban  la letra "h" incluso la pronuncian; pero los vascoespañoles no. En algún intento serio de alcanzar un estándar común el hecho de no aceptar la "h" (y hablo de principios del siglo XX) hizo que los vascofranceses abandonaran y siguieran por su camino. En esta ocasión se aprobó su uso, aunque no con el uso que le daban, sino en casos que pueden coincidir o no con los de su uso tradicional. Muchos de las generaciones más mayores se escindieron y crearon otra academia, que no acepta la "h", ni las normas adoptadas por la Academia oficial. Pero la mayoría de los jóvenes impulsaron el uso escrito del euskara batua.

Esto facilitó mucho las cosas porque a la muerte de Franco, que es con la Constitución del 78 que se abre paso a la oficialidad y a la introducción del idioma en el sistema escolar, administrativo, etc. se contaba con un estándar más o menos consolidado.

El hecho de tener un estándar común y que los jóvenes nativos lo conozcan ha posibilitado que los dialectos se vayan acercando unos a otros. Sin el estándar se iban alejando unos de otros, ahora se van acercando; lo cual ha traído consigo que toda la gente alfabetizada en euskera se entienda a la perfección con otros hablantes alfabetizados (además la música, la literatura, las nuevas tecnologías, los viajes, la movilidad, la Universidad en otra provincia,.. ha generado un flujo intracomunitario en el mundo de los jóvenes euskaldunes. se relacionan gentes de pueblos muy distantes unos de otros, conviven en pisos de estudiante, algunos vascofranceses vienen a la Universidad o de Erasmus al sur o vienen a fiestas del sur, de la zona española, ya no es necesario un permiso especial para pasar una frontera a veces inexistente).

Entonces aquí también se produce el fenómeno de que por un lado va lo tradicional, la gente sigue hablando lo de siempre, pero ahora hay un estándar (que no tiene por qué ser el mismo en todos los sitios) que lucha por introducirse en espacios hasta recientemente (casi)exclusivos del castellano: educación, prensa, televisión, administración... llegando a asomar un poco la patita en salud (hospitales, medicina...) y que (casi) no ha llegado a la administración del Estado; y prácticamente inexistente en el mundo Jurídico (Tribunales de Justicia, elaboración y promulgación de leyes).

La casuística es muy amplia. En el mundo de la pelota vasca es probable que el euskera tenga mucho peso; sin embargo en una oposición con 100 temas administrativos y jurídicos, aunque se reconozca el derecho a realizar la oposición tanto en euskera como en castellano, la inmensa mayoría, por no decir todos los aspirantes realizarán la prueba en castellano, por la sencilla razón de que es probable que no todo el material se pueda encontrar en euskera, pero incluso aunque si lo encontraran son funciones en las que los hablantes perciben la lengua como extraña como si fuera "chino mandarín", por la sencilla razón de que no ha adquirido todavía el uso necesario suficiente en esos ámbitos.

Pongamos el ejemplo de dos pueblos vizcaínos vascoparlantes:

Lekeitio: En Lekeitio los jóvenes de la localidad hablan entre ellos (intercalando frases o dichos en castellano), hablan el lekeittarra, es decir el euskera de su pueblo. Si llega alguien de Bilbao, que domina el estándar, el batua, pero no el lekeittarra, los lekeittarras se dirigirán a él en castellano; difícilmente usarán el "batua" para hablar en su pueblo.

Dima: los jóvenes hablan en casa su variedad local arratiana del vizcaíno, en el instituto el euskara batua, y en la calle el castellano.

En otros pueblos se habla todo en castellano, menos en la escuela.

En otros todo en euskera, en el euskera de la localidad.

En grandes pueblos o ciudades en los que los hablantes de eusekra no son nativos, cuando hablan usan el estándar. Muy pocos euskaldunberris (nuevos vascos = euskaldunes por el aprendizaje tardío de la lengua) son capaces de hablar en dialecto, salvo que vivan en pueblos en el que el idioma se usa mucho en la calle. Sin embargo, los euskaldunzarras (euskaldunes viejos = nativos de euskera) tienden a hablar de forma natural el de su casa o su pueblo.

O sea que parecido a Galicia.
   

« última modificación: Noviembre 09, 2020, 09:38:57 am por errozate »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4229
  • -Recibidas: 10985
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1204 en: Noviembre 09, 2020, 09:37:55 am »
¿No decía asustadísimos que la banca al sol estaba preparada para lo que venía?
https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-enria-alerta-crisis-provocara-quiebras-bancarias-pese-medidas-bce-20201105132426.html

Mucha gente menospreciaba la importancia del coronavirus en febrero, marzo,...

Que el que no se haya preparado, que se vaya preparando.

De la noticia:

Citar
En lo referente a la consolidación bancaria, Enria ha vuelto a insistir en que el sector bancario europeo entró en esta crisis con una "fragilidad estructural" al tener un exceso de oficinas, no haberse consolidado tras la última crisis, tener una eficiencia de costes "relativamente pobre" y no haber invertido lo suficiente en nuevas tecnologías.

¿Soy yo el único al que esto le suena a cuento chino?
¿Me está diciendo que los bancos, con lo que manejan y a lo que se dedican, tienen problemas por mantenimiento de oficinas y los salarios cuando durante décadas jamás fue un problema?

Y lo de invertir en temas digitales, otro cuento macabeo (sobre todo por que lo formula en genérico). Todos los bancos, mejor o peor, ya tienen forma de operar online. No se trata de fábricas, lo haces una vez y ya funciona a partir de ahí.

No me parece que corresponda con la escala real del problema. No me lo creo. Más bien suena a excusa para justificar lo que sea.

Que haya fragilidad estructural, puede. Que sea por esos motivos, como que no. Más bien tendrá que ver con las operaciones financieras y lo que hacen con el dinero y en qué lo invierten, que lo otro son gastos predecibles y que dejan en pañales a las cifras con las que operan.

Entiendo además, que al igual que en España el pinchazo pilló en bragas a los bancos de aquí, estará pasando lo mismo a nivel mundial con el pinchazo del ladrillo en muchos otros sitios. Pero la culpa fue del chachachá.

En el foro se viene comentando hace tiempo que no, que la banca al sol no está preparada y que no tiene el escudo puesto. Es más, banca al sol y a la sombra son dos caras de la misma moneda.

A grandes rasgos:
- Antes del Covid ya se había desatado la crisis. Hace 13 y 14 meses hubo unas cosas rarísimas en el mercado de repos que comentó excelentemente BENDITALIQUIDEZ. Como si se hubiera tapado el hundimiento de uno o varios grandes fondos.
- Luego vino el Covid, se le echó la culpa de la crisis financiera que ya había comenzado, y los BBCC se pusieron a imprimir como nunca, con la excusa de que era para reflotar a la economía de la calle.
- Estamos al final de un ciclo largo de deuda, que suele acabar con impresiones de dinero y déficits disparados, y con devaluaciones de moneda. Además, suelen ir acompañados de vuelcos o puntos de inflexión geopolíticos, sobre todo en lo que se refiere a que ciertas divisas pierdan o ganen el estatus de divisa de reserva mundial.
- La pirámide de derivados financieros banca-a-la-sombristas, que casi se llevó la economía mundial por delante en 2007-2008, ha vuelto a crecer y es ahora más grande que entonces.
- Los bancos comerciales no se han recuperado de la crisis de 2008. Se les ha inyectado capital a mansalva y siguen, cada uno con su particular mix, llenos de activos tóxicos, descapitalizados, hasta las trancas de derivados, hasta las trancas de sucursales, hasta las trancas de empleados improductivos...

En cuanto a la banca comercial en particular, aunque todas esas críticas son bastante ciertas, el que ahora venga el BCE a esgrimirlas (¡que has sido y eres el supervisor!) nos parece LA señal de que los cuarteles generales del sistema ponen la popa a la banca comercial tradicional.

Siendo ciertas esas críticas, eran igual de ciertas hace 12 años, pero el BCE las soslayaba y apoyaba sin fisuras a la banca comercial tradicional.

Lo que sucede ahora es que los BBCC saben que van a tomar medidas muy poco convencionales (intereses negativos o lo que se les ocurra a los sultanes del paper making) que son una bomba para el modelo de negocio de la banca tradicional, que ya lleva años adoleciendo de baja rentabilidad por los tipos bajos o nulos.

La banca además ha sido incapaz de hacer de correa de transmisión del crédito a la economía real y lleva años viviendo de hacer carry trade: coge dinero del BC a un interés A y lo deja en el BC que le cobra un interés B menor o lo mete en inversiones especulativas (bonos basura, unicornios o lo que se tercie), pero no lo presta a empresas o particulares.

Nuestra interpretación es que el BCE le está diciendo a la mayor parte de la banca tradicional "hasta luego, fue bonito mientras duró y serviste para algo; ahora todo esto va a ir de plataformas digitales, fintech y PSD2, y tú, cariño, te has quedado muy anticuada". Algún banco aguantará pero muchos se irán al garete. Ya nos anuncian quiebras (Enria) o problemas de solvencia (Sevilla) por el Covid. En los próximos años veremos quiebras, fusiones, joint ventures o acuerdos de algunos bancos con Apple, Google, Amazon y similares, una posible explosión de servicios de proveedores minoritarios (fintechs) y el sector financiero quedará irreconocible.

A esto habrá que sumarle los posibles intereses negativos a ensayar en la práctica con las monedas digitales de los bancos centrales (a corto) y, una vez dominado esto, el paso al cashless.

   Buenos días.

La banca comercial ha sido despojada de todo su sentido y función original para convertirla en un instrumento del modelo, carece de autonomía y de propósito propio.

La razón original de la banca comercial es la de captar recursos vía depósitos,cuentas de ahorro……. y después prestarlos  cobrando intereses por ello.  Este modelo funciona cuando el prestador (Banca comercial) aplica un riguroso análisis de riesgos para evitar impagos, y en cualquier caso, solicita mayores intereses a mayor riesgo.

Toda esta forma de gestionar dinero otorga una estabilidad y bajo riesgo necesario para la continuidad del sistema, puedes solicitar fondos a otros actores del modelo, fondos de capital riesgo, inversores o incluso a familiares para financiar empresas más arriesgadas, pero la banca comercial se debe a la estabilidad y garantía de sus depositantes.

Con el nuevo modelo, se manipuló y controló la banca comercial por parte de políticos y agentes poderosos, para convertirla en un mero instrumento del sistema que como única función que tenía, era la de otorgar créditos a casporro, evitando un análisis de riesgo. Esto alimentó la burbuja, el auge desproporcionado de la bolsa americana, la saturación del sistema, los impagos, la SAREB, las inyecciones multimillonarias por parte del BCE……….

 Han quitado la función auténtica de la banca comercial y  han sustituido el modelo aburrido y seguro de otorgar préstamos según un análisis de riesgo, para sustituirlo por otro que llega a otorgar créditos para montarte una tienda de venta de arena en pleno desierto, porque ya nadie vela por las garantías de retorno del préstamo.

Estamos en un modelo despilfarrador que quema cantidades importantísimas de capital para mantener un modelo insolvente que solo hace que agravar los problemas económicos,sociales y políticos.

Saludos.

novamas

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1571
  • -Recibidas: 778
  • Mensajes: 76
  • Nivel: 9
  • novamas Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1205 en: Noviembre 09, 2020, 09:56:55 am »

Nuestra interpretación es que el BCE le está diciendo a la mayor parte de la banca tradicional "hasta luego, fue bonito mientras duró y serviste para algo; ahora todo esto va a ir de plataformas digitales, fintech y PSD2, y tú, cariño, te has quedado muy anticuada". Algún banco aguantará pero muchos se irán al garete. Ya nos anuncian quiebras (Enria) o problemas de solvencia (Sevilla) por el Covid. En los próximos años veremos quiebras, fusiones, joint ventures o acuerdos de algunos bancos con Apple, Google, Amazon y similares, una posible explosión de servicios de proveedores minoritarios (fintechs) y el sector financiero quedará irreconocible.

A esto habrá que sumarle los posibles intereses negativos a ensayar en la práctica con las monedas digitales de los bancos centrales (a corto) y, una vez dominado esto, el paso al cashless.

De acuerdo en que los bancos se han quedado anticuados y tendrán que pasarse totalmente a plataformas digitales y que el modelo basado en oficinas está en sus últimos años.

En desacuerdo con el tema de las fintech. Yo no las metería tan rápido en la misma categoría que la banca. Cite usted ejemplos de "fintech" y sus modelos de negocio. Hasta donde yo conozco: son entidades similares a la banca tradicional (cuentas corrientes y tarjetas de crédito) pero que no tienen oficinas (esto ya existe desde hace décadas y es banca "tradicional") o son entidades que agregan (mercadean con) datos de tus otras entidades tradicionales para ofrecer otros servicios complementarios (tarjetas de crédito, venta de seguros, créditos a elevados intereses, etc.). El problema aquí es que como bien dice, la banca tradicional se ha lanzado a invertir en unicornios y el tema "fintech" es otro de esos keywords. Dudo que lo que ahora mismo conocemos por fintech vaya a reemplazar a la banca actual.

En esto estoy de acuerdo con PPCC, creo que veremos grandes consolidaciones en la banca y que muchas entidades serán nacionalizadas. Avanzaremos hacia una banca (semi)pública y totalmente digital porque como bien comenta usted los modelos de negocio tradicionales tienen muy poco margen y las operaciones con rentabilidad tienen un riesgo muy elevado. Se crearán monedas digitales pero no tendrán nada que ver con las criptmonedas actuales, el blockchain (ledger distribuido) no tiene sentido técnicamente cuando la moneda es emitida y controlada por una única entidad.

Saludos.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1206 en: Noviembre 09, 2020, 09:57:29 am »
Son unas máquinas de la  imaginación, siempre hay una salida para sus tesoros


El deseo de mejorar la casa tras el confinamiento tira del inmobiliario


Ricardo Sousa, presidente de la inmobiliaria en España, explicó, en la presentación del estudio que este deseo de mejora de las familias será el motor del mercado inmobiliario en los próximos meses. Según Sousa, “es una realidad que existe demanda y oportunidad de mercado. Lo que no existe es una oferta de viviendas que se ajuste” a las posibilidades económicas de las familias. Este es el problema el precio desorbitado  :rofl:

El estudio de la inmobiliaria señaló que tras el confinamiento la valoración de la propia vivienda ha pasado de 8,2 puntos a 6,2. Los principales motivos de descontento, que llevan a la decisión de buscar otra casa son que la actual se les ha quedado pequeña (motivo citado por el 30% de las familias); que necesitan que un espacio donde poder teletrabajar (27%) y que necesitan que más espacio para los niños (25%), tras unos meses en que toda la familia ha estado prácticamente encerrada entre sus paredes.

Por ello, señala el estudio, además del precio y la superficie, en la búsqueda de nueva vivienda se da más importancia a que tenga terraza, y equipamientos comunitarios como jardín o piscina.

Muchas promociones primaban los pisos pequeños y más baratos que ahora son más difíciles de vender  Os acordáis del tostón que nos dieron con la salida que tenían los pisos pequeños, que si solteros, que si estudiantes, separados etc etc

El tirón de la demanda de mejora supone una vuelta atrás en el mercado inmobiliario, que recupera así el patrón del 2013, cuando empezó a salir de la crisis. Según Casaktua, los primeros compradores fueron entonces familias de alto poder adquisitivo, que buscaban una vivienda de mejora, o inversores, mientras que desde hace tres años habían entrado en el mercado compradores con presupuestos más bajos, como jóvenes o inmigrantes. Según esta inmobiliaria, las promociones se habían adaptado al nuevo perfil de compradores reduciendo el tamaño medio de las viviendas e incluso prescindiendo de balcones y terrazas, para hacerlas más económicas. Estas viviendas son ahora precisamente las más difíciles de vender, mientras que las viviendas de 3, 4 y 5 habitaciones, más caras, se siguen vendiendo sobre plano.


El mayor papel que vuelve a tener en el mercado la demanda de viviendas de mejora se debe también a las nuevas restricciones a la financiación que han aplicado las entidades financieras, que dificulta la compra de la vivienda a los jóvenes y las personas con pocos recursos. En cambio, quienes son ya propietarios pueden vender su vivienda actual y conseguir así la entrada para su nueva casa.

Según el estudio de Century 21, la escasa capacidad financiera hace que no prosperen dos de cada tres intentos de compra o de alquiler
: el 67% de las familias que encontraron una vivienda ideal no pudieron comprarla o alquilarla, por falta de capacidad económica o porque valoraron que el esfuerzo adicional que habían de hacer no les compensaba la mejora en la calidad del inmueble. El estudio, realizado a familias de toda España, señala que el 76% buscaban pagar menos de 600 euros/mes de hipoteca o alquiler, un nivel que solo lejos de las grandes capitales es asequible.

La búsqueda de viviendas más espaciosas se ha trasladado también al mercado del alquiler: según los datos de Tecnocasa, en el segundo trimestre ha aumentado el alquiler de pisos de tres habitaciones, que representan el 41,5% de sus operaciones, cuando en el primer trimestre eran solo el 32%, mientras que han bajado con fuerza el alquiler de pisos de un dormitorio y algo menos los de dos dormitorios.

La ubicación, menos importante Comorrrr, pero si nos han dado la tabarra hasta aburrir con la ubicación  :facepalm:

El confinamiento, con el aumento del teletrabajo, ha hecho que la ubicación haya perdido peso entre los factores que se valoran al elegir vivienda: al 37% de las familias que buscan casa no le importaría cambiar de zona para lograr un inmueble adecuado, frente al 16% de antes de la pandemia, según los datos de Century 21. El deseo de ganar espacio, tener vistas o más luz natural, y equipamientos como terraza, jardín o piscina hace que el 35% de las familias señale que preferiría vivir en un chalet independiente, frente a solo el 25% que señala que su vivienda ideal sería un piso, cuando hace un año esas proporciones se invertían. Además se valora más la cercanía de la vivienda con la familia, en detrimento de la cercanía al trabajo.

Sociedad de Tasación reconoce también que “se detecta una demanda creciente hacia la vivienda unifamiliar y plurifamiliar en zonas exteriores o áreas metropolitanas de las principales ciudades”, y especialmente en Madrid y Barcelona. La tasadora reconoce, sin embargo, que “no está claro si esto puede ser una tendencia temporal o tendrá continuidad en el futuro”.

https://www.lavanguardia.com/economia/20201109/49335248731/vivienda-inmobiliaria-confinamiento-reformas-compra-viviendacovid-coronavirus.html

Seguimos con la nueva cantinela

Canarias ya no solo promociona el turismo: busca 30.000 teletrabajadores para que se instalen en las islas

El Gobierno autonómico invierte medio millón de euros para intentar captar trabajadores remotos nacionales e internacionales a medio plazo

https://elpais.com/tecnologia/2020-11-05/el-teletrabajo-ya-es-mainstream-y-canarias-necesita-que-te-instales-en-las-islas-con-tu-ordenador.html

Si a alguien le apetece leer un artículo de opinión sobre el futuro del mercado inmobiliario en España  :vomit: por Francisco Taboada director inmobiliario de Housers para España.

Citar
Covid-19 e inmobiliario, cómo hacer de la necesidad virtud

https://www.elespanol.com/invertia/opinion/20201109/covid-19-inmobiliario-hacer-necesidad-virtud/533316669_12.html
« última modificación: Noviembre 09, 2020, 10:00:01 am por Negrule »

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1207 en: Noviembre 09, 2020, 10:43:59 am »
Son unas máquinas de la  imaginación, siempre hay una salida para sus tesoros


El deseo de mejorar la casa tras el confinamiento tira del inmobiliario


[...]

Tengo mucha curiosidad por ver cómo harán esta vez las trampas al solitario. En 2013 y siguientes la trampa fue dar por perdida la "España vaciada" y concentrarlo todo en MAD, BCN, y en menor medida costa e islas.

Ahora que todo Cristo va a tratar de atraer teletrabajadores, ¿cómo piensan trampear esta vez que hay una brutal sobreoferta?

Una pista siendo malpensado realista, si en este Titanic no hay botes salvavidas para todos, va a haber perdedores y sacrificados.

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1208 en: Noviembre 09, 2020, 11:35:59 am »
Desarrollando más lo que ha enlazado Negrule, aquí como siempre se va a cascoporro y sin medida. Cuando se encuentra un negocio que parece que tira, el mogollón va directo a él. Pasado un tiempo se pasa la moda o hay una crisis que fuerza un cambio, y tenemos toneladas de hactibos inservibles y una falta rampante de alternativas.

En 2013 y siguientes la "prioridad" era arrancar el motor como fuese, y al tirar de trabajo precario y concentración en las grandes ciudades, no quedaba otra que usar pisos - colmena. De ahí vino luego la moda de quitar la terraza y ganar espacio para el salón. Tuvo que llegar el confinamiento para ver el grave error que fue eso.

¿Y ahora qué? Todo el mundo queriendo algo con más espacio y más luz. Eso en las grandes ciudades vale lo que vale. ¿Y qué hacemos con los pisos - colmena? ¿En serio se cree el articulista que se va a poder hacer otra vez la pirula de vender el zulito para dar el pase al "adobao"? Eso era lo que se hacía en plena burbuja, ahora en pleno pinchazo date por afortunado si consigues deshacerte del muerto y los gastos que conlleva.

Ahora se busca espacio, más luz, incluso jardín... Y de golpe y porrazo descubrimos que las grandes ciudades (y no tan grandes) están llenas de bloques cuasi-soviéticos y que las zonas menos pobladas se han quedado desatendidas porque no era rentable llevar allí ni servicios ni telecomunicaciones ni nada. ¿Otra vez vamos al juego de tirar a la basura todo lo que hay y empezar de nuevo con las construcciones y los traslados?


Por no hablar de que quien realmente pueda trasladarse por teletrabajo tiene la sartén por el mango. Va a poder elegir, porque tendrá literalmente elección sobre cualquier zona con conexión decente a internet.

marvin

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 10490
  • -Recibidas: 754
  • Mensajes: 94
  • Nivel: 9
  • marvin Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1209 en: Noviembre 09, 2020, 13:39:20 pm »
Estoy viendo la Sexta y, mientras en los margenes de la pantalla mantienen la victoria de Biden de fondo, están anunciando a bombo y platillo la vacuna de Pfizer con más de un 90% de efectividad y las subidas en bolsa del sector turístico mientras baja Netflix o Zoom, o sector "confinamiento".
¿Casualidad o causalidad?

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1210 en: Noviembre 09, 2020, 13:55:07 pm »
Estoy viendo la Sexta y, mientras en los margenes de la pantalla mantienen la victoria de Biden de fondo, están anunciando a bombo y platillo la vacuna de Pfizer con más de un 90% de efectividad y las subidas en bolsa del sector turístico mientras baja Netflix o Zoom, o sector "confinamiento".
¿Casualidad o causalidad?

¿Cuánto tiempo llevan anunciando que las vacunas van a toda pastilla?

El deseo colectivo es volver a lo de antes. Con lo que el wishful thinking necesariamente tiene que hacer propaganda de que la vacuna llegará pronto, que el verano que viene los aeropuertos y los hoteles volverán a estar hasta la bandera, y que en las Ramblas de Barcelona se volverá a vender sucedáneo de paella a 60 mortadelos.

No olvidemos que en la crisis de 2008 ya hicieron lo mismo. Primero venga a dar la tabarra con el "estosolosearreglasiseguisconsumiendomalditos", luego con los brotes verdes, el mundial que ganó España... Hasta que llegó 2011-12 y de verdad cundió el desánimo.

Si esto no es el 100% de lo que motiva estos anuncios, es el 90%. Porque bien que ocultan detalles como que se estima en un máximo de dos mil millones de dosis anuales las vacunas que se pueden fabricar. Lo que llevaría a 2-3 años para una vacunación global. Y de momento ya se sabe que no hay suficientes medios de transporte y conservación. Pero nada, oiga, damos hoy la noticia de Pfizer, el mes que viene daremos otra, y en nada y menos ya nos plantamos en el primer año de pandemia sin apenas avances, rebrotes a punta pala, y con el verano 2021 ya bajo amenaza.

pedrito

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 6022
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 102
  • pedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedra
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1211 en: Noviembre 09, 2020, 14:22:31 pm »
Estoy viendo la Sexta y, mientras en los margenes de la pantalla mantienen la victoria de Biden de fondo, están anunciando a bombo y platillo la vacuna de Pfizer con más de un 90% de efectividad y las subidas en bolsa del sector turístico mientras baja Netflix o Zoom, o sector "confinamiento".
¿Casualidad o causalidad?

Pues si; si esto es guión diseñado por inteligencias  superiores, no les podía haber salido mejor.

¿O quizá no hay nadie al mando, y esto de anunciar la  vacuna es solo un intento de dar esperanzas a una población ya agotada por la pandemia, y aguantar unos meses más hasta que la providencia lo solucione?

EDITO: para incluir este enlace:
https://www.dw.com/en/coronavirus-german-company-biontech-says-its-vaccine-is-90-effective/a-55542947?fbclid=IwAR3PXcJnd2LsNdssmXfwmvD984OaUSblczAvtdqpx_FG5wjLch8w07Vm98U

« última modificación: Noviembre 09, 2020, 14:34:15 pm por pedrito »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1212 en: Noviembre 09, 2020, 14:24:23 pm »


Vayamos preparando para el nuevo cambio de mensajes: con la vuelta del turismo, comprar para alquilar, rentabilidad x de los pisos pequeños etc etc

Estoy viendo la Sexta y, mientras en los margenes de la pantalla mantienen la victoria de Biden de fondo, están anunciando a bombo y platillo la vacuna de Pfizer con más de un 90% de efectividad y las subidas en bolsa del sector turístico mientras baja Netflix o Zoom, o sector "confinamiento".
¿Casualidad o causalidad?

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18206
  • -Recibidas: 18698
  • Mensajes: 1557
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1213 en: Noviembre 09, 2020, 14:24:50 pm »
Actualizo:

1. Presidente US declara guerra comercial a CH
2. Misterioso virus aparece en CH y llega a US
3. Presidente US pierde las elecciones
4. CH libre de virus, crece con fuerza
5. Días después de las elecciones, se anuncia vacuna 90%

 :troll:

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1214 en: Noviembre 09, 2020, 14:37:23 pm »


Vayamos preparando para el nuevo cambio de mensajes: con la vuelta del turismo, comprar para alquilar, rentabilidad x de los pisos pequeños etc etc

Estoy viendo la Sexta y, mientras en los margenes de la pantalla mantienen la victoria de Biden de fondo, están anunciando a bombo y platillo la vacuna de Pfizer con más de un 90% de efectividad y las subidas en bolsa del sector turístico mientras baja Netflix o Zoom, o sector "confinamiento".
¿Casualidad o causalidad?

Ya hay quien está comprando y congelando el hactibo esperando el próximo verano.

¿Qué harán cuando se "descubra" que este año tampoco? Por lo que comenté antes: el plazo más favorable para vacunar a toda la población está entre dos y tres años. Es simplemente imposible volver al turismo masivo en 2021. Con suerte estará vacunada la población de riesgo. Con mucha suerte.


Para predecir por dónde va a ir la propaganda, podemos repasar lo que pasó entre 2008 y 2012. Porque se va a repetir tres cuartos de lo mismo. El bicho va para largo, y aguantar la respiración pensando que "saldremos a flote" en un momento no es una opción. Vamos a ver mucho la metáfora de la pelota que baja la escalera botando. Cada bote se presentará como un "hemos tocado fondo" y "yanosestamosrecuperando", mientras bote a bote la bola sigue camino del sótano.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal