www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
No conozco el caso del euskera o el catalán en detalle, pero el gallego sí. Hay dos gallegos: hay uno verdadero que es el que habla la gente común (mamado en casa o en la calle desde pequeños, por así decirlo). Es auténtico y es un placer escucharlo en sus diferentes musicalidades: cambia radicalmente según la zona geográficaY hay otro que es falso, fue normativizado en los años 80 y lo usan los funcionarios, los profesores y los jóvenes que al llegar a la adolescencia toman konciencia de ser un pueblo oprimido. Intenta patéticamente elegir siempre las palabras más distintas del castellano aún a riesgo de distanciarse del gallego real. Hay casos sonrojantes como la palabra "tixola" para decir "sartén" de la que apenas se recogió su uso en un puñado de pueblos. Muchos de los hablantes de este gallego normativo son "castellano-pensantes" con lo cual se produce un curioso fenómeno que añade riqueza y matices a la conversación según uses el gallego real (suena salido de las entrañas), el gallego normativo (da estatus "administrativo" o incluso huele a alta burguesía local) o el castellano (idioma con el que la gente culta consigue mucha más precisión en la expresión, en mi opinión).Eso sí, con el paso de los años -ya cuarenta- el gallego normativo va creando un poso que a nivel literario y cultural permite ampliar la riqueza expresiva en el mundo del arte y las posibilidades de comunicación entre los propios gallegos. Lo que es absurdo es escuchar algo que PPCC dijo hace años, que el gallego era un dialecto del castellano. ¿No sabe acaso que Alfonso X escribía también en gallego?, ¿no conoce la lírica medieval galaico-portuguesa?Esto es del siglo XIII, de Martín Codax que no sólo es un Albariño, y lo entiende cualquier gallego de hoy: https://es.wikisource.org/wiki/Olas_del_mar_de_VigoUn gallego que conoce su historia (Reino de Galicia, de Asturias y de León) se sorprende de que se considere más español el flamenco que una muiñeira. Luego está la historia de la opresión castellana específicamente contra Galicia, que sólo conviene a las élites empresariales locales y sus representantes políticos; y que por ello es tan débil como ellas mismas.Buenas noches, boa noite
[EIR Español] Informe semanal: Wall St. detrás del fraude para imponer a Biden #eirEspanol
Covid-19 e inmobiliario, cómo hacer de la necesidad virtudhttps://www.elespanol.com/invertia/opinion/20201109/covid-19-inmobiliario-hacer-necesidad-virtud/533316669_12.html
Cita de: pollo en Noviembre 08, 2020, 10:04:45 amCita de: Meledo en Noviembre 08, 2020, 08:53:50 am¿No decía asustadísimos que la banca al sol estaba preparada para lo que venía?https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-enria-alerta-crisis-provocara-quiebras-bancarias-pese-medidas-bce-20201105132426.htmlMucha gente menospreciaba la importancia del coronavirus en febrero, marzo,...Que el que no se haya preparado, que se vaya preparando.De la noticia:CitarEn lo referente a la consolidación bancaria, Enria ha vuelto a insistir en que el sector bancario europeo entró en esta crisis con una "fragilidad estructural" al tener un exceso de oficinas, no haberse consolidado tras la última crisis, tener una eficiencia de costes "relativamente pobre" y no haber invertido lo suficiente en nuevas tecnologías.¿Soy yo el único al que esto le suena a cuento chino?¿Me está diciendo que los bancos, con lo que manejan y a lo que se dedican, tienen problemas por mantenimiento de oficinas y los salarios cuando durante décadas jamás fue un problema?Y lo de invertir en temas digitales, otro cuento macabeo (sobre todo por que lo formula en genérico). Todos los bancos, mejor o peor, ya tienen forma de operar online. No se trata de fábricas, lo haces una vez y ya funciona a partir de ahí.No me parece que corresponda con la escala real del problema. No me lo creo. Más bien suena a excusa para justificar lo que sea.Que haya fragilidad estructural, puede. Que sea por esos motivos, como que no. Más bien tendrá que ver con las operaciones financieras y lo que hacen con el dinero y en qué lo invierten, que lo otro son gastos predecibles y que dejan en pañales a las cifras con las que operan.Entiendo además, que al igual que en España el pinchazo pilló en bragas a los bancos de aquí, estará pasando lo mismo a nivel mundial con el pinchazo del ladrillo en muchos otros sitios. Pero la culpa fue del chachachá.En el foro se viene comentando hace tiempo que no, que la banca al sol no está preparada y que no tiene el escudo puesto. Es más, banca al sol y a la sombra son dos caras de la misma moneda.A grandes rasgos:- Antes del Covid ya se había desatado la crisis. Hace 13 y 14 meses hubo unas cosas rarísimas en el mercado de repos que comentó excelentemente BENDITALIQUIDEZ. Como si se hubiera tapado el hundimiento de uno o varios grandes fondos.- Luego vino el Covid, se le echó la culpa de la crisis financiera que ya había comenzado, y los BBCC se pusieron a imprimir como nunca, con la excusa de que era para reflotar a la economía de la calle.- Estamos al final de un ciclo largo de deuda, que suele acabar con impresiones de dinero y déficits disparados, y con devaluaciones de moneda. Además, suelen ir acompañados de vuelcos o puntos de inflexión geopolíticos, sobre todo en lo que se refiere a que ciertas divisas pierdan o ganen el estatus de divisa de reserva mundial.- La pirámide de derivados financieros banca-a-la-sombristas, que casi se llevó la economía mundial por delante en 2007-2008, ha vuelto a crecer y es ahora más grande que entonces.- Los bancos comerciales no se han recuperado de la crisis de 2008. Se les ha inyectado capital a mansalva y siguen, cada uno con su particular mix, llenos de activos tóxicos, descapitalizados, hasta las trancas de derivados, hasta las trancas de sucursales, hasta las trancas de empleados improductivos...En cuanto a la banca comercial en particular, aunque todas esas críticas son bastante ciertas, el que ahora venga el BCE a esgrimirlas (¡que has sido y eres el supervisor!) nos parece LA señal de que los cuarteles generales del sistema ponen la popa a la banca comercial tradicional.Siendo ciertas esas críticas, eran igual de ciertas hace 12 años, pero el BCE las soslayaba y apoyaba sin fisuras a la banca comercial tradicional.Lo que sucede ahora es que los BBCC saben que van a tomar medidas muy poco convencionales (intereses negativos o lo que se les ocurra a los sultanes del paper making) que son una bomba para el modelo de negocio de la banca tradicional, que ya lleva años adoleciendo de baja rentabilidad por los tipos bajos o nulos.La banca además ha sido incapaz de hacer de correa de transmisión del crédito a la economía real y lleva años viviendo de hacer carry trade: coge dinero del BC a un interés A y lo deja en el BC que le cobra un interés B menor o lo mete en inversiones especulativas (bonos basura, unicornios o lo que se tercie), pero no lo presta a empresas o particulares.Nuestra interpretación es que el BCE le está diciendo a la mayor parte de la banca tradicional "hasta luego, fue bonito mientras duró y serviste para algo; ahora todo esto va a ir de plataformas digitales, fintech y PSD2, y tú, cariño, te has quedado muy anticuada". Algún banco aguantará pero muchos se irán al garete. Ya nos anuncian quiebras (Enria) o problemas de solvencia (Sevilla) por el Covid. En los próximos años veremos quiebras, fusiones, joint ventures o acuerdos de algunos bancos con Apple, Google, Amazon y similares, una posible explosión de servicios de proveedores minoritarios (fintechs) y el sector financiero quedará irreconocible.A esto habrá que sumarle los posibles intereses negativos a ensayar en la práctica con las monedas digitales de los bancos centrales (a corto) y, una vez dominado esto, el paso al cashless.
Cita de: Meledo en Noviembre 08, 2020, 08:53:50 am¿No decía asustadísimos que la banca al sol estaba preparada para lo que venía?https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-enria-alerta-crisis-provocara-quiebras-bancarias-pese-medidas-bce-20201105132426.htmlMucha gente menospreciaba la importancia del coronavirus en febrero, marzo,...Que el que no se haya preparado, que se vaya preparando.De la noticia:CitarEn lo referente a la consolidación bancaria, Enria ha vuelto a insistir en que el sector bancario europeo entró en esta crisis con una "fragilidad estructural" al tener un exceso de oficinas, no haberse consolidado tras la última crisis, tener una eficiencia de costes "relativamente pobre" y no haber invertido lo suficiente en nuevas tecnologías.¿Soy yo el único al que esto le suena a cuento chino?¿Me está diciendo que los bancos, con lo que manejan y a lo que se dedican, tienen problemas por mantenimiento de oficinas y los salarios cuando durante décadas jamás fue un problema?Y lo de invertir en temas digitales, otro cuento macabeo (sobre todo por que lo formula en genérico). Todos los bancos, mejor o peor, ya tienen forma de operar online. No se trata de fábricas, lo haces una vez y ya funciona a partir de ahí.No me parece que corresponda con la escala real del problema. No me lo creo. Más bien suena a excusa para justificar lo que sea.Que haya fragilidad estructural, puede. Que sea por esos motivos, como que no. Más bien tendrá que ver con las operaciones financieras y lo que hacen con el dinero y en qué lo invierten, que lo otro son gastos predecibles y que dejan en pañales a las cifras con las que operan.Entiendo además, que al igual que en España el pinchazo pilló en bragas a los bancos de aquí, estará pasando lo mismo a nivel mundial con el pinchazo del ladrillo en muchos otros sitios. Pero la culpa fue del chachachá.
¿No decía asustadísimos que la banca al sol estaba preparada para lo que venía?https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-enria-alerta-crisis-provocara-quiebras-bancarias-pese-medidas-bce-20201105132426.htmlMucha gente menospreciaba la importancia del coronavirus en febrero, marzo,...Que el que no se haya preparado, que se vaya preparando.
En lo referente a la consolidación bancaria, Enria ha vuelto a insistir en que el sector bancario europeo entró en esta crisis con una "fragilidad estructural" al tener un exceso de oficinas, no haberse consolidado tras la última crisis, tener una eficiencia de costes "relativamente pobre" y no haber invertido lo suficiente en nuevas tecnologías.
Nuestra interpretación es que el BCE le está diciendo a la mayor parte de la banca tradicional "hasta luego, fue bonito mientras duró y serviste para algo; ahora todo esto va a ir de plataformas digitales, fintech y PSD2, y tú, cariño, te has quedado muy anticuada". Algún banco aguantará pero muchos se irán al garete. Ya nos anuncian quiebras (Enria) o problemas de solvencia (Sevilla) por el Covid. En los próximos años veremos quiebras, fusiones, joint ventures o acuerdos de algunos bancos con Apple, Google, Amazon y similares, una posible explosión de servicios de proveedores minoritarios (fintechs) y el sector financiero quedará irreconocible.A esto habrá que sumarle los posibles intereses negativos a ensayar en la práctica con las monedas digitales de los bancos centrales (a corto) y, una vez dominado esto, el paso al cashless.
Si a alguien le apetece leer un artículo de opinión sobre el futuro del mercado inmobiliario en España por Francisco Taboada director inmobiliario de Housers para España.CitarCovid-19 e inmobiliario, cómo hacer de la necesidad virtudhttps://www.elespanol.com/invertia/opinion/20201109/covid-19-inmobiliario-hacer-necesidad-virtud/533316669_12.html
Son unas máquinas de la imaginación, siempre hay una salida para sus tesorosEl deseo de mejorar la casa tras el confinamiento tira del inmobiliario[...]
Estoy viendo la Sexta y, mientras en los margenes de la pantalla mantienen la victoria de Biden de fondo, están anunciando a bombo y platillo la vacuna de Pfizer con más de un 90% de efectividad y las subidas en bolsa del sector turístico mientras baja Netflix o Zoom, o sector "confinamiento".¿Casualidad o causalidad?
Vayamos preparando para el nuevo cambio de mensajes: con la vuelta del turismo, comprar para alquilar, rentabilidad x de los pisos pequeños etc etc Cita de: marvin en Noviembre 09, 2020, 13:39:20 pmEstoy viendo la Sexta y, mientras en los margenes de la pantalla mantienen la victoria de Biden de fondo, están anunciando a bombo y platillo la vacuna de Pfizer con más de un 90% de efectividad y las subidas en bolsa del sector turístico mientras baja Netflix o Zoom, o sector "confinamiento".¿Casualidad o causalidad?