Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
...Si bien no existen los mercados perfectos ni las curvas de oferta y demanda continuas y cóncavas, si es cierto que hay experiencia en mercados intervenidos en precio a porrillo y los problemas generados se conocen bien. Otra cosa es que estés dispuesto a convivir con los problemas.
Cita de: Yupi_Punto en Noviembre 24, 2020, 18:36:03 pm"La 'reventa' de citas colapsa Extranjería: "Por 180 euros te consigo hora"El colapso en el sistema de citas de las oficinas de Extranjería ha dado pie a la especulación de locutorios, particulares y bufetes que hacen caja solo por dar hora con la administración"https://www.elconfidencial.com/espana/2019-10-05/mercado-negro-extranjeria-cita-previa-especulacion-404_2269640/Yo pensaba que la corrupción en España no había entrado a esos niveles.Una experiencia:Si se va a la policía diciendo que no se puede obtener cita, se burlan. Y si se les dice que las están vendiendo, lo niegan. ¿Pondrá el cazo también la policía?Vamos a ver.Es que lo que están contando no es ningún mercado negro. Según parece extranjería da muy pocas citas muy de cuando en cuando. Hay mucha gente intentando sacarlas. En el pasado y en otra provincia yo las he sacado para otra gente (gente que trabajaba en la empresa o que iba a trabajar). No creo que se trate de nada ilegal, es un servicio. En mi caso no cobrábamos nada, lógicamente porque era para compañeros y por el interés de la empresa en la que trabajábamos. Forma parte de un servicio/trabajo más grande porque mucha gente no sabe ni el trámite que tiene que hacer y a la vez les ayudas a preparar los papeles y si hace falta vas con ellos a extranjería.Es un trabajo de consultoría, el precio que pones o si se lo haces a un amigo o si tu tiempo lo paga la empresa para la que trabajas tú y el extranjero es un tema secundario.Lo que ocurre es que ahora (y supongo que es por cómo se están tomando lo del COVID en la función pública) hay muy pocas citas y un profesional sentado en un ordenador siempre te gana.Las citas no se pueden revender. No puedes coger citas y venderlas. Por eso les dicen que tardarán dos semanas en conseguirlas y por eso la policía se ríe si se lo dices. Sacas la cita para un NIE o un número de pasaporte y no puedes sustituir a otro.Un ejemplo extremo, en un trámite de solicitud de residencia y reagrupación familiar necesitas dos citas porque el familiar a reagrupar tiene que sacar la suya y a veces no puedes sacar dos consecutivas.Así que lo que hay es gente cobrando por sacar las citas no por revenderlas y cuantas menos citas haya más aparece este asunto.Quizás a alguien le parezca una cuestión de matices pero si tengo un despacho especializado en temas de extranjería (o soy una asociación sin ánimo de lucro ayudando a extranjeros) no sé que delito cometo sacando las citas de mis clientes. Tened en cuenta que mucha gente no habla el idioma o no tiene por qué entender trámites que tienen su complejidad.
"La 'reventa' de citas colapsa Extranjería: "Por 180 euros te consigo hora"El colapso en el sistema de citas de las oficinas de Extranjería ha dado pie a la especulación de locutorios, particulares y bufetes que hacen caja solo por dar hora con la administración"https://www.elconfidencial.com/espana/2019-10-05/mercado-negro-extranjeria-cita-previa-especulacion-404_2269640/Yo pensaba que la corrupción en España no había entrado a esos niveles.Una experiencia:Si se va a la policía diciendo que no se puede obtener cita, se burlan. Y si se les dice que las están vendiendo, lo niegan. ¿Pondrá el cazo también la policía?
Asustasisimos seguirá diciendo que 2020 es el año del Crash bursátil? Jajajaja hay que tenerlos CUADRADOS.
El ministerio de Sanidad aprobará este domingo una orden para “controlar y fijar” los precios de las mascarillas con el objetivo de que sea “asumibles por parte del conjunto de la ciudadanía”, según ha avanzado hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Dow Jones supera por primera vez los 30.000 puntosEs un hecho que ha sucedido por primera vez en los 124 años de historia del índice
U.K. Borrowing May Be Revised Up in Spending Review: ChartU.K. government borrowing this fiscal year has undershot the Office for Budget Responsibility’s August forecast, but simply extending the current line is also unlikely to lead to an accurate figure. Such an exercise would fail to take account of the impact of the various restrictions on activity across the country, including the one-month lockdown imposed in England from Nov. 5 and extended income-support programs. Bloomberg Economics sees a greater likelihood of borrowing being revised up rather than down when U.K. Chancellor Rishi Sunak outlines his public spending plans on Wednesday.
Spending review live: Rishi Sunak set to spend billions on economic recoveryRishi Sunak will unveil his long-awaited comprehensive spending review in the House of Commons this afternoon.
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 23, 2020, 08:47:31 amCita de: Manu Oquendo en Noviembre 23, 2020, 08:31:09 am[...] Aquí lo resumo: El número de solicitudes de Patentes Europeas del último informe de la Oficina Mundial de Patentes. Datos de 2017 publicados a finales del 2019.Total Mundial de solicitudes de registro: 3.129.900China produjo el 42.8%;USA el 19.4%;Japón el 10,2%;República de Corea el 6.7% y…la Oficina Europea de Patentes el 5.1%. El Resto del Mundo el 15.8%Esas cifras no dicen absolutamente nada. Habría que ver en primer lugar el número de patentes concedidas, en bruto y en relación a las solicitadas... y luego ver de qué van. Téngase en cuenta que sólo llegan al mercado en tre el 1 y el 2% de las patentes (ahora no recuerdo si de las solicitadas o de las concedidas.)Habría que ver el origen de las mismas... y cuantas se repiten. (La misma en todas partes.) Etc. Los números sin más no tienen el más mínimo interés.Exacto. Si incentivas el hacer aplicaciones de patentes, pues obtienes aplicaciones de patentes. Todos esos países asiáticos (incluidos Japon o Corea del Sur) producen menos por persona que Alemania o Francia. Japon iba a superar a USA en los 80... y está por debajo de UK y probablemente que... Italia según el que mida.El PIB chino por persona (y eso fiándonos de sus estadíticas) está bien por debajo no ya de Francia, sino de Argentina, Grecia, o Bulgaria. La mitad que el PIB per capita español. Esto es lo que hay despues de sus estadísticas oficiales de crecimiento anual el 10 % durante 4 décadas. O es mentira, o son unos inútiles, o los españoles somos una raza superior, porque con todo lo que contamos aquí del desastre que somos, y producimos el doble por persona que los chinos es para hacerselo mirar. Y a pesar de lo que dijo Asustadisimos ayer, los chinos = la China. Es una nación étnica, el 93% son Han. Después hay unas cuantas minorías que están como están.Y si nuestras cifras están infladas con la deuda. En China idem. 40 millones de funcionarios (cuya productividad se mide usando el salario... Y si nos lo creemos claro, porque me estoy imaginando el Tezanos chino ... debe ser algo glorioso. Y si veis la piramide demografica, sobre todo la comparación de la masculina a la femenina en china, tiene pinta que no van a poder pagar una pensión decente con el nivel de productividad actual, y que tienen 60 o 70 millones de solteros obligatorios. Prodigios de los incentivos. Unos fenómenos. No van a tener dinero para pensiones, no tienen recursos naturales para una población de mil trescientos millones de habitantes, no tienen hijos que les puedan ayudar en la vejez, y tienen docenas de millones de hombres que no pueden casarse. What can go wrong?Eso sí, presentan un monton de aplicaciones de patentes, y los chavales de Shanghai o Pekin tocan el cello. En el gran salto adelante cuentan que los agricultores fundían los aperos de hierro, para cumplir los targets de produccion industrial que marcaba el partido. Ahora me imagino que estaremos viendo una dislocación de recursos similar pero en aplicaciones de patentes.Estaba viendo la lista de PIB per capita ppp. Con la lista del IMF 2020. La gran sorpresa es el sorpasso que nos han pegado la republica checa, Eslovenia y Lituania. Ver la evolución de estos paises desde la caida del comunismo da mucho que pensar, sobre todo los que defendéis mas economia de estado.
Cita de: Manu Oquendo en Noviembre 23, 2020, 08:31:09 am[...] Aquí lo resumo: El número de solicitudes de Patentes Europeas del último informe de la Oficina Mundial de Patentes. Datos de 2017 publicados a finales del 2019.Total Mundial de solicitudes de registro: 3.129.900China produjo el 42.8%;USA el 19.4%;Japón el 10,2%;República de Corea el 6.7% y…la Oficina Europea de Patentes el 5.1%. El Resto del Mundo el 15.8%Esas cifras no dicen absolutamente nada. Habría que ver en primer lugar el número de patentes concedidas, en bruto y en relación a las solicitadas... y luego ver de qué van. Téngase en cuenta que sólo llegan al mercado en tre el 1 y el 2% de las patentes (ahora no recuerdo si de las solicitadas o de las concedidas.)Habría que ver el origen de las mismas... y cuantas se repiten. (La misma en todas partes.) Etc. Los números sin más no tienen el más mínimo interés.
[...] Aquí lo resumo: El número de solicitudes de Patentes Europeas del último informe de la Oficina Mundial de Patentes. Datos de 2017 publicados a finales del 2019.Total Mundial de solicitudes de registro: 3.129.900China produjo el 42.8%;USA el 19.4%;Japón el 10,2%;República de Corea el 6.7% y…la Oficina Europea de Patentes el 5.1%. El Resto del Mundo el 15.8%
“El tiempo apremia”, advierte Uruguay sobre acuerdo comercial Mercosur-UEEl canciller uruguayo Francisco Bustillo deja esta semana para España la primera de una ronda de países europeos con vistas a la próxima cumbre del Mercosur que se celebrará el próximo mes, bajo la presidencia de Uruguay. La finalización del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea es el centro del viaje.También se espera que Bustillo participe en la cumbre virtual de cancilleres de la UE que se celebrará en Andorra el 30 de noviembre. La reunión se adelanta a la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que estaba programada para este año pero que debido a la pandemia ha sido pospuesta hasta abril de 2021.Uruguay es la actual presidencia rotativa del Mercosur desde el pasado mes de julio y entregará el cargo en diciembre a Argentina. Uruguay junto con Brasil y Paraguay son los más interesados en que el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea sea aprobado por los legisladores de ambos bloques.El ministro Bustillo vuela a Moscú desde España el 2 de diciembre y luego a Bruselas hasta el 6 de diciembre, antes de viajar a París. Desde Francia el ministro tiene previsto pasar un par de días en Berlín, desde donde viajará en tren a Amsterdam. A su regreso a Montevideo, Bustillo pasará unos días en cuarentena a tiempo para la cumbre presidencial del Mercosur prevista para mediados de diciembre.El acuerdo Mercosur/UE está en la última fase de las negociaciones y Bustillo dijo recientemente en un foro de inversiones de la UE celebrado en Montevideo, que la mayoría de los países están de acuerdo y dispuestos a empezar a implementar el acuerdo. Sin embargo, admite algunos retrasos.“El Mercosur y la Unión Europea deben concentrar todos sus esfuerzos en redondear algunos de los temas que aún están pendientes, pero dada la importancia del acuerdo y pensando en la credibilidad internacional de ambos bloques, es urgente que sea aprobado por los países miembros. Dicho esto, el Uruguay es muy respetuoso de los debates internos sobre el acuerdo, pero una vez más, el tiempo apremia”.
Draft deal proposes cutting EU carbon emissions by 55 per cent by 2030The EU has reportedly drafted a deal for its members to cut greenhouse gases by 55 per cent against 1990 levels by 2030 that will be put forth at a summit next month.It is hoped that the draft conclusions, seen by Reuters, will be endorsed by the 27 member countries when they meet on December 10-11.The European Commission is apparently keen to institute the new rules as it does not believe the continent will be able to stick to pledges to hit net zero carbon by 2050 without them.With the UK having already left the bloc, it will not be subject to the new rules. Although it has made similar commitments to reach net zero by 2050 it is currently far from being on course to reach its target.The UN climate science panel has said in the past that net zero carbon dioxide emissions need to be achieved globally by 2050 in order to keep temperature rises below 1.5 degrees above pre-industrial times this century.According to Reuters, the document it has seen will push for the 2030 target to be delivered “collectively” by EU countries.This could help some states to overcome fears about the economic impact that such measures may have, such as the Czech Republic which has been unwilling to commit to such a target individually but has a softer stance if the ruling is adhered to by the bloc as a whole.Poland, which has an economy heavily dependent on high-carbon coal, has also been sceptical over enhanced climate targets.Last month, the EU Commission said it would not block the development of more nuclear power stations in Europe, although it warned about the vast cost of building, running and decommissioning them.But while the centralised power facilities of member states are an easy target for decarbonisation, heavily polluting transport sectors are much more difficult to tackle.A recent report found that the lack of available charging points around the EU is one of the factors holding the continent back from mass adoption of electric cars.
EU drafts deal to upgrade 2030 climate change target next monthThe European Union has drafted a deal to curb greenhouse gas emissions by at least 55% by 2030, against 1990 levels, a target it hopes its 27 members will endorse at a summit next month, the document showed.If the Dec 10-11 EU leaders’ meeting approves the draft conclusions seen by Reuters, it could make the EU the first major economy to submit a new climate pledge under the 2015 U.N. Paris climate agreement, before a year-end deadline to do so.The current 2030 target for EU members, who together make up the European Council, is a 40% cut in emissions from 1990 levels, already higher than the amount pledged by other big emitters such as China and the United States.“The European Council endorses a binding EU target of a net reduction of at least 55% in domestic greenhouse gas emissions by 2030 compared to 1990,” the draft said.The bloc’s executive, the European Commission, proposed the target in September, saying anything less would fail to put the EU on track to reach net zero emissions by 2050 - a target it has already signed up to.The U.N. climate science panel has said the world needs net zero carbon dioxide emissions by 2050 to keep global temperature rises this century to below 1.5 degrees above pre-industrial times - the level required to avoid catastrophic climate change.The document says the new 2030 target would be delivered “collectively” by EU countries - an assurance to countries concerned by the economic transformation that deeper emissions cuts will require.That could soothe the Czech Republic, which has said it could support a 55% emissions cut if it is EU-wide, but not a national requirement.The draft also says the target will reflect countries’ different national circumstances, and that upcoming reforms to the EU carbon market will make funds available to help poorer states invest in cleaner energy.Coal dependent Poland has said it needs more analysis of the economic fallout before signing up to a tougher climate target, and last month called for EU carbon market reforms to redirect revenues to poorer countries.EU ambassadors will discuss the draft later on Wednesday. They or their leaders can alter it up to and during the summit in a bid to bring all the countries on board.
Barcelona no encuentra compradores para pisos de lujo de más de 2 millonesLas estrictas limitaciones a la movilidad provocadas por el coronavirus comienzan a tener un impacto directo en el mercado residencial de lujo de BarcelonaLas estrictas limitaciones a la movilidad provocadas por el coronavirus comienzan a tener un impacto directo en el mercado residencial de lujo de Barcelona. La oferta inmobiliaria con precios superiores a los 2 millones de euros no encuentra comprador entre la demanda nacional. Así ha constatado de la inmobiliaria de lujo Barnes Barcelona que, desde que estalló la pandemia asegura que el precio medio de venta en este segmento del mercado se mueve entre los 500.000 euros y el millón de euros, con precios medios de 6.000 euros el metro cuadrado para viviendas en perfecto estado."El coronavirus sigue cambiando día a día todo aquello que toca. Si bien es cierto que el lujo es un sector menos expuesto a las crisis, el impacto de la pandemia en la movilidad de todo el planeta ha producido notables cambios en la evolución del mercado inmobiliario residencial de alta gama de Barcelona, así como en los actores que lo forman", explica Elizabeth Hernández, directora de Barnes Barcelona. "En estos momentos, la oferta inmobiliaria con precios superiores a los 2 millones de euros, que hasta el inicio de la crisis encontraba potenciales compradores provenientes del extranjero, no encuentra comprador entre la demanda nacional, por lo que sus propietarios se ven obligados a bajar sus precios o a resignarse a no vender".Una situación muy parecida a la que se está viviendo en Madrid con la práctica desaparición de los ricos latinoamericanos del mercado y con un comprador nacional que mira con lupa cualquier transacción que supere el millón de euros. En este sentido, destaca Hernández, "el superlujo inmobiliario de la ciudad se encuentra en 'stand-by' a la espera de una vacuna contra la Covid 19 que devuelva al mercado a la normalidad. Franceses, italianos, rusos, belgas y británicos, las nacionalidades con más presencia en el mercado extranjero de la capital catalana, continúan analizando desde la distancia sus posibilidades de inversión para cuando se produzca la apertura de fronteras. La estabilización actual de los precios y la ausencia de la demanda internacional abre una ventana de oportunidad de 6 meses para el cierre de operaciones que favorece tanto a compradores como a propietarios", asegura.En su opinión, “las noticias acerca de vacunas eficaces que podrían ser comercializadas a principios de 2021 han aportado cierto optimismo al mercado, aunque queda camino por recorrer hasta volver a la normalidad”. La experta subraya que “Barcelona es, con mucha diferencia, la capital española más deseada para la compra de residencias principales por parte de extranjeros que no solo vienen a trabajar, sino que están enamorados de la ciudad y se quieren quedar a vivir, por lo que la ausencia de este perfil de comprador o inversor se está notando en el número de transacciones, pero también permite a la demanda nacional acceder al mercado con precios más competitivos”. ¿Cuál es la vivienda de lujo más buscada?El interés del comprador local por la adquisición de viviendas 'premium' en Barcelona registra todavía gran estabilidad en las dos principales zonas de este mercado, Eixample y la zona alta, que concentran dos de cada tres viviendas a la venta de más de 500.000 euros. Eixample acapara el 34% de la oferta de lujo de la ciudad, mientras que Sarrià-Sant Gervasi y Pedralbes, la considerada “zona alta”, otro 32% del total.La vivienda media en el mercado de alta gama se busca como residencia principal, tiene alrededor de 150 metros cuadrados, 3 habitaciones, 2 baños y zonas exteriores. Si bien se prefieren viviendas reformadas o en buen estado, la demanda no descarta adquirir inmuebles a reformar siempre que se realicen rebajas notables en el precio de venta.Los expertos del mercado de lujo reconocen que el coronavirus ha generado mucha incertidumbre y miedo, tanto en compradores como en vendedores, si bien, no cree que los precios tengan demasiado recorrido a la baja. "Puede que haya rectificaciones puntuales en propiedades que ya tuviesen el precio por encima del precio real de mercado antes del coronavirus, pero creo que ahora mismo estamos en un buen momento para comprar, ya que a medio plazo y sobre todo cuando se encuentre una vacuna, el mercado inmobiliario volverá a animarse", explicaba recientemente uno de ellos.En Madrid, por su parte, según el Prime Global Cities Index de Knight Frank, la capital de España registró en el tercer trimestre del año un descenso del 3,5% en los precios con respecto al año anterior, y del 1,6% respecto al trimestre precedente. En lo que se refiere a la evolución para el cierre del año, desde la consultora esperan que el impacto en las propiedades prime siga siendo más suave que en los precios medios de Madrid."La previsión es que el valor medio de la vivienda libre en la capital retroceda alrededor de un 6% en 2020, y se recupere un 4% en 2021. En el caso de los activos 'prime' se estima un descenso aproximado del 4% a cierre de año, con un posterior crecimiento del 3% en 2021", explica Carlos Zamora, socio y director del área residencial de Knight Frank. “En el segmento 'prime' madrileño estamos viendo un escenario diferente al del sector residencial en general en Madrid, y también a nivel nacional. Aquí los ajustes de precios serán previsiblemente menores en el cierre del ejercicio, ya que son propiedades que mantienen una alta demanda y que en muchos casos son consideradas por los inversores como valor refugio”.En el caso de Madrid, la zona que ha visto un descenso más significativo de los precios medios en estos activos ha sido el distrito de Centro (-5%), donde el metro cuadrado se sitúa en unos 7.300 euros. Salamanca, que cuenta con el valor medio más alto de la capital para estas viviendas (unos 9.000 euros el metro cuadrado), apenas ha registrado una bajada del 1%. Por su parte, en Chamartín, en el segundo trimestre del año no se había registrado un descenso respecto a un año antes en los precios de estas viviendas."Este hecho está motivado en parte porque tras la crisis sanitaria y el confinamiento, las necesidades en la demanda de vivienda han cambiado y ha aumentado la búsqueda de viviendas con zonas amplias y verdes, terrazas y jardines, y es en esta zona donde se concentra una gran parte de la oferta disponible de propiedades unifamiliares que cubren las nuevas necesidades", concluye Zamora.