* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Manu Oquendo
[Hoy a las 18:13:35]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:38:18]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 791136 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31860
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1950 en: Diciembre 08, 2020, 09:41:50 am »
No hay inflación ni se la espera. Caída del dólar.

Citar
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10923901/12/20/El-dolar-sacude-el-mercado-de-divisas-pone-al-euro-en-orbita-y-mete-al-BCE-en-su-peor-pesadilla.html
El dólar sacude el mercado de divisas: pone al euro en órbita y mete al BCE en su peor pesadilla

sirou

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1034
  • -Recibidas: 2420
  • Mensajes: 168
  • Nivel: 32
  • sirou Se hace notarsirou Se hace notarsirou Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1951 en: Diciembre 08, 2020, 11:08:21 am »
Voy a contar una historia pisitófila muy personal, amparado bajo el anonimato del nick Sirou (cero pronunciado en inglés)
Va a ser un buen tocho, que aunque creo que rima bien en este hilo por los palos que toca, si algun administrador me da un toque lo borraré sin problemas.

Aunque seguía a Ir- desde los tiempos de  idealista, fue solo el año pasado que rompí a escribir mi propia historia en este foro.

El año pasado en estas fechas tuve un fuerte enfrentamiento con mi "casero".

Ese "casero" es mi madre.

Hace 10 años, con los precios cayendo, y con la teoría del capitalismo popular muy leida en internet (IR-,PPCC en idealista, Conthe, 5días) me resistía a entrar en el circuito pisitófilo.
En mi familia se quedó un piso vacío en un pueblo pequeño de costa, en el que entré a vivir pagando todos los gastos (IBI, basuras, comunidad...).
Despues de unos meses mi "casero-madre" me advirtió de su inconformidad por pagar solo gastos, por lo que negocié incluir:

-Asumir una reforma del piso con mis propios medios.
-Además de lo anterior, dar una "pequeña" renta mensual de 150€.

Años despues, en 2015 con los precios de alquiler subiendo, mi "casero-madre", volvió a estar inconforme y forzó una subida y exigió que le pagara el doble.

Despues de estropear mucho nuestra relación, accedí a regañadientes. La renta subió a 300€ además de continuar pagando todos los gastos.

Desde aquel momento empecé a sentir una amargura extraordinaria y resentimiento hacia el mundo pisitófilo que me rodeaba.
Como por ejemplo compañeros que comentaban abiertamente el gran negocio que era que su "bicho" le pagara la hipoteca de su nueva inversión y que encima le sobrara un buen pellizco.
Entre ellos me llamó la atención uno que sacaba 300€ por CADA HABITACIÓN a estudiantes y se regodeaba de lo tontos que eran y lo listo que era él.
Y como no, animadversión hacia mi propia madre por entrar en este juego tan inmoral.

Me estrené en este foro escribiendo algo así como que me hubiera gustado tomar la "pildora azul", en el sentido de no tener que ver la inmoralidad que subyace de todo este juego y no entender los mecanismos de extración de renta. Aceptar la pisitofilía como algo normal.

El año pasado, mi "casero" volvió a romper el Status Quo. Resulta que la renta de 300€ (+gastos) era insuficiente. Su "tesoroh" se cotizaba mucho más alto.

El nuevo precio serían 700€ + gastos. Un precio que encima estaba "por debajo de mercado".

Acudí de nuevo a este foro con el alma bajo los pies. Estaba en shock. Quizás buscando consuelo, quizás buscando un mínimo entendimiento humano.
Nadie de mi entorno entiende ni media palabra de lo que escribimos en este foro. En T.E. por lo menos había gente que me entendía.

Mi entorno no dejaba de presionarme argumentando que me aprovecho de mi madre y rehuyo la responsabilidad que tuvieron que enfrentar todos de "invertir" en su propia vivienda".

Para ellos, yo estoy loco.
Para mi, ellos están locos.

Por eso deseaba la pastilla azul, para escapar de esta locura.

Como resultado de toda aquella tensión emocional caí en picado en un estado de desanimo generalizado que concluyó en depresión clínica.

AL FINAL CONSEGUÍ MI PASTILLA AZUL: 50 mg diarios de "Desvenlafaxina", un ISRS de segunda generación. (Aunque ironía del destino, el antidepresivo no es azul sino rosa).

Corté toda la relación familiar existente. Mi "casero-madre" solo supo de mi por las tranferencias periódicas en concepto de "alquiler" que le seguían llegando.

Los inhibidores de la recaptación de la serotonina (ISRS) son muy curiosos. Al disminuir el miedo (porque el miedo no es más que ausencia de serotonina) se consiguen "relativizar" los problemas y surge una pequeña fuerza para enfrentarlos.
Allá por marzo, preocupado por la salud de mi madre sin tener noticias de ella y pensando que la pandemia le daría la vuelta a su punto de vista (y que los locos se volverían cuerdos) inicié un nuevo acercamiento gracías a la muleta neuroquímica que me dió fuerzas renovadas.

Acordamos esperar a diciembre para volver a hablar del pisito y de mi "futuro".

Ese momento ha llegado. Pensaba que este año 2020 iba a dar un impulso a mi relato. Pensaba que el precio del alquiler en costa iba a desplomarse, pero nada de eso ha ocurrido.

Los precios siguen absurdamente altos. No hay manera de escapar de esta pesadilla.

Al final solo veo 4 opciones de este tunel:

1.-Darle parte de tu renta a un "casero-externo"
2- Darle parte de tu renta al "casero-madre".
3- Forzar la situación actual y tratar de ganar tiempo por si se fuese cumpliendo el ticket.
4.-Claudicar y Comprar (Dar tus ahorros futuros a terceras personas)

Todo el mundo me aconseja 1 y 4, pero voy a intentar llevar la 3 hasta el final, hasta el punto de que si quiere desahuciarme, lo haga también judicialmente, porque el desahucio etico y emocional ya empezó hace tiempo.

Esto para mi ya no va de pagar 300€ mas o menos al mes, sino de una guerra economica-moral entre una parte de la población (que solo nació antes), a costa de otra por la necesidad de vivienda.

Un saludo y perdón por el tocho.

PD: Superé la depresión y dejar de tomar ISRS.
« última modificación: Diciembre 08, 2020, 11:35:11 am por sirou »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31860
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1952 en: Diciembre 08, 2020, 12:01:45 pm »
Voy a contar una historia pisitófila muy personal, amparado bajo el anonimato del nick Sirou (cero pronunciado en inglés)
Va a ser un buen tocho, que aunque creo que rima bien en este hilo por los palos que toca, si algun administrador me da un toque lo borraré sin problemas.

Aunque seguía a Ir- desde los tiempos de  idealista, fue solo el año pasado que rompí a escribir mi propia historia en este foro.

El año pasado en estas fechas tuve un fuerte enfrentamiento con mi "casero".

Ese "casero" es mi madre.

Hace 10 años, con los precios cayendo, y con la teoría del capitalismo popular muy leida en internet (IR-,PPCC en idealista, Conthe, 5días) me resistía a entrar en el circuito pisitófilo.
En mi familia se quedó un piso vacío en un pueblo pequeño de costa, en el que entré a vivir pagando todos los gastos (IBI, basuras, comunidad...).
Despues de unos meses mi "casero-madre" me advirtió de su inconformidad por pagar solo gastos, por lo que negocié incluir:

-Asumir una reforma del piso con mis propios medios.
-Además de lo anterior, dar una "pequeña" renta mensual de 150€.

Años despues, en 2015 con los precios de alquiler subiendo, mi "casero-madre", volvió a estar inconforme y forzó una subida y exigió que le pagara el doble.

Despues de estropear mucho nuestra relación, accedí a regañadientes. La renta subió a 300€ además de continuar pagando todos los gastos.

Desde aquel momento empecé a sentir una amargura extraordinaria y resentimiento hacia el mundo pisitófilo que me rodeaba.
Como por ejemplo compañeros que comentaban abiertamente el gran negocio que era que su "bicho" le pagara la hipoteca de su nueva inversión y que encima le sobrara un buen pellizco.
Entre ellos me llamó la atención uno que sacaba 300€ por CADA HABITACIÓN a estudiantes y se regodeaba de lo tontos que eran y lo listo que era él.
Y como no, animadversión hacia mi propia madre por entrar en este juego tan inmoral.

Me estrené en este foro escribiendo algo así como que me hubiera gustado tomar la "pildora azul", en el sentido de no tener que ver la inmoralidad que subyace de todo este juego y no entender los mecanismos de extración de renta. Aceptar la pisitofilía como algo normal.

El año pasado, mi "casero" volvió a romper el Status Quo. Resulta que la renta de 300€ (+gastos) era insuficiente. Su "tesoroh" se cotizaba mucho más alto.

El nuevo precio serían 700€ + gastos. Un precio que encima estaba "por debajo de mercado".

Acudí de nuevo a este foro con el alma bajo los pies. Estaba en shock. Quizás buscando consuelo, quizás buscando un mínimo entendimiento humano.
Nadie de mi entorno entiende ni media palabra de lo que escribimos en este foro. En T.E. por lo menos había gente que me entendía.

Mi entorno no dejaba de presionarme argumentando que me aprovecho de mi madre y rehuyo la responsabilidad que tuvieron que enfrentar todos de "invertir" en su propia vivienda".

Para ellos, yo estoy loco.
Para mi, ellos están locos.

Por eso deseaba la pastilla azul, para escapar de esta locura.

Como resultado de toda aquella tensión emocional caí en picado en un estado de desanimo generalizado que concluyó en depresión clínica.

AL FINAL CONSEGUÍ MI PASTILLA AZUL: 50 mg diarios de "Desvenlafaxina", un ISRS de segunda generación. (Aunque ironía del destino, el antidepresivo no es azul sino rosa).

Corté toda la relación familiar existente. Mi "casero-madre" solo supo de mi por las tranferencias periódicas en concepto de "alquiler" que le seguían llegando.

Los inhibidores de la recaptación de la serotonina (ISRS) son muy curiosos. Al disminuir el miedo (porque el miedo no es más que ausencia de serotonina) se consiguen "relativizar" los problemas y surge una pequeña fuerza para enfrentarlos.
Allá por marzo, preocupado por la salud de mi madre sin tener noticias de ella y pensando que la pandemia le daría la vuelta a su punto de vista (y que los locos se volverían cuerdos) inicié un nuevo acercamiento gracías a la muleta neuroquímica que me dió fuerzas renovadas.

Acordamos esperar a diciembre para volver a hablar del pisito y de mi "futuro".

Ese momento ha llegado. Pensaba que este año 2020 iba a dar un impulso a mi relato. Pensaba que el precio del alquiler en costa iba a desplomarse, pero nada de eso ha ocurrido.

Los precios siguen absurdamente altos. No hay manera de escapar de esta pesadilla.

Al final solo veo 4 opciones de este tunel:

1.-Darle parte de tu renta a un "casero-externo"
2- Darle parte de tu renta al "casero-madre".
3- Forzar la situación actual y tratar de ganar tiempo por si se fuese cumpliendo el ticket.
4.-Claudicar y Comprar (Dar tus ahorros futuros a terceras personas)

Todo el mundo me aconseja 1 y 4, pero voy a intentar llevar la 3 hasta el final, hasta el punto de que si quiere desahuciarme, lo haga también judicialmente, porque el desahucio etico y emocional ya empezó hace tiempo.

Esto para mi ya no va de pagar 300€ mas o menos al mes, sino de una guerra economica-moral entre una parte de la población (que solo nació antes), a costa de otra por la necesidad de vivienda.

Un saludo y perdón por el tocho.

PD: Superé la depresión y dejar de tomar ISRS.
Sólo faltaría. Cuenta lo que debas y quieras.

Las depresiones suelen venir cuando se produce un choque emocional y se mantienen malas circunstancias en el tiempo. En muchos casos no dejan de ser el camino a la aceptación (lo más importante) de una realidad preocupante o agobiante. La aceptación no implica claudicar, sino reconocer objetivamente la realidad aunque no nos guste.

Personalmente pienso que los padres no deberían comportarse así. Recuerda siempre que los actos son por lo que hay que evaluar a las personas, no las circunstancias. Lo de tu madre no es normal, por mucho que tenga derecho legal a ello.

Te queda otra alternativa, que es marcharte lejos, a otro país (desconozco si eso es viable para ti). No escaparás de la burbuja, pero lo normal es que se viva mejor si tienes habilidades cualificadas y te encontrarás con menos sinsentidos en muchos aspectos.

Yo no me bajo de la burra (además de que me da igual porque no puedo tomar decisiones, con mis capacidades económicas no puedo plantearme alternativas como "compra o alquiler") y en 8 años la tortilla se va a revertir por efectos demográficos. Habrá muchas lágrimas de cocodrilo.
« última modificación: Diciembre 08, 2020, 12:03:32 pm por pollo »

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12142
  • -Recibidas: 13550
  • Mensajes: 2023
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1953 en: Diciembre 08, 2020, 12:21:45 pm »


y aquí no está Tesla.


Otro aspecto que escuché ayer sobre Tesla es la parte que tiene de religión, la gente más joven ya no cree en Dios, cree en Tesla y cree en el Bitcoin (o cryptos en general). Son sus salvadores ante el fin del sistema monetario actual.

https://www.youtube.com/watch?v=cUAjq4h663M


https://www.zerohedge.com/markets/did-little-old-lady-just-signal-beginning-end-markets

Citar
Tesla is up over 15% in the last week – there are rumours of another stock split (on Motley Fool) which would have the effect of persuading yet more greater fools it’s a more affordable buy, which is just more cosmetic lipstick on the pig. Just like its inclusion in the S&P 500 index. Next year, the Telsa punters reckon it will soar higher on inclusion on the Dow.

Fantastic – except, nothing changes the actual real fundamentals facing Tesla: selling cars in an increasingly competitive market, cutting costs as lithium rises, and actually delivering all its promises on, numbers, self-driving etc. (And btw – we’re currently looking at the installation of Solar Panels and Batteries as part of our house rebuild and not one of the firms responding to our RFP has recommended the Tesla package.) It still hasn't made a penny profit actually selling cars.

Writing about Tesla is the market strategist’s equivalent of being sent into a war-zone. You need big shoulders and a flak-jacket to avoid the grenades that will be thrown if you dare to question the sacred beliefs of the Tesla Jihadis. Now that Tesla has become part of the S&P, every index tracker will become a holder. A wider and more conservative holding base may cause more investors to start questioning the assumptions made about the stock, and the frankly absurd beliefs that underly its current valuation.



https://www.cbinsights.com/research/report/elon-musk-companies-disruption/

Citar
Elon Musk’s Companies
Elon Musk is the CEO, founder, inventor, or adviser for some of the world’s most-hyped companies, including:

SpaceX (including Starlink)
Tesla (including SolarCity)
The Boring Company
OpenAI
Neuralink

Y con un market cap un 50% menor que las GAA y acercándose a F.

Será la nueva anormalidad.

https://stocknews.com/news/tsla-ddog-teva-zm-4-stocks-with-p-e-ratios-over-1000/


Me pregunto en qué estará metido Tesla además de los coches eléctricos.
Como valor cuasi-especulativo, en absorber el flujo de dólares que crea la FED.
Tesla y en general todo GAFA son herramientas que:

- Sirven para redistribuir riqueza (dinero) en el juego de la bolsa. Sería interesante saber cual es el porcentaje de inversores en buy&hold, pero me apuesto algo a que en Tesla es ridículamente bajo. La presencia en bolsa es un mercado paralelo respecto a la propia actividad de la empresa. Un ejemplo nacional sería Bankia-CM, la cual era un banco quebrado pero eso no era óbice para ganar dinero en el proceso de compra/venta.

- Sirven para mantener entretenidos a unos cuantos miles de empleados. No es despreciable, máxime si tenemos en cuenta el punto siguiente. En el caso de algunas empresas los empleados son sostenidos por el propio funcionamiento de la empresa (dan beneficios, caso de GAFA) pero en otras como Tesla los empleos son mantenidos por inversores "flotantes" con pérdidas latentes.  Si miramos el punto anterior junto a este, se entiende mejor.

- Sirven a todos (Estado y participantes) para estar posicionados en una tecnología disruptiva "por si acaso". Es decir, aunque se supiera que tiene pérdidas irrecuperables, existe un interés estratégico obvio y de esto hay muchos ejemplos, desde FIAT hasta el AVE.

Todo esto es aplicable al resto de empresas de la factoría Musk.

Y seguro que hay muchas más razones para que exista Tesla. Entre todas ellas, pues tienes lo que ves
 :biggrin:
« última modificación: Diciembre 08, 2020, 13:41:24 pm por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 567
  • -Recibidas: 3836
  • Mensajes: 951
  • Nivel: 54
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1954 en: Diciembre 08, 2020, 13:33:09 pm »
Citar
Las empresas deberán devolver las ayudas en cotizaciones de toda la plantilla si despiden a un solo trabajador

Algunas ayudas para las empresas en ERTE por la crisis del Covid pueden salir caras.  Según la Inspección de Trabajo, si la empresa incumple el compromiso de mantenimiento del empleo con un solo trabajador, tendrá que devolver las bonificaciones de cuotas de la Seguridad Social de toda la plantilla.


Actualizado: 08/12/2020

Es decir, si por ejemplo, una empresa que ha realizado un ERTE COVID-19 despide a uno sólo de los 100 empleados afectados en los seis meses siguientes a su reincorporación, tendrá que devolver las exoneraciones de las que se benefició durante todo el periodo del ERTE sobre los 100 trabajadores afectados.

https://loentiendo.com/incumplimiento-compromiso-mantenimiento-del-empleo-erte/
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12142
  • -Recibidas: 13550
  • Mensajes: 2023
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1955 en: Diciembre 08, 2020, 13:48:18 pm »
Seguro que Wanderer tiene algo que decir.

https://www.elmundo.es/espana/2020/12/08/5fce41c9fc6c8343488b4648.html





Los mejores los de Oriente.
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13143
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1956 en: Diciembre 08, 2020, 13:52:38 pm »
Escrivá estima un alza de PIB del 2,5% este trimestre pese a la previsión generalizada de caída

El Gobierno se mantiene firme en su estimación de que la economía española seguirá creciendo, aunque con menos ímpetu, en el cuarto trimestre de este año pese a la embestida de la segunda ola del coronavirus. Pese a las previsiones generalizadas de una nueva caída del PIB, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha proyectado este martes un nuevo avance de. 2,4%

Así lo ha avanzado Escrivá en su cuenta de Twitter, en la que sostenía que “analizando conjuntamente los registros administrativos de alta frecuencia de afiliados a la Seguridad Social, trabajadores en ERTE y autónomos con prestación es posible aproximar el nivel de actividad económica con bastante precisión y, con algunos supuestos, estimar ya el resultado del cuarto trimestre” de 2020.

En concreto, el ministro apunta que la proyección actual apunta a un aumento de 47.000 afiliados en el mes de diciembre, lo que supondría incrementar el número total en 278.000 durante el conjunto del cuarto trimestre, “en términos desestacionalizados”.

En paralelo, Escrivá cuenta con que el número de afectados por ERTE se mantengan estabilizados hasta final de año mientras que los que están inmersos en expedientes de suspensión parcial trabajan un 60% de sus horas.

A su vez, el responsable de Seguridad Social cuenta con que en diciembre se repita el número de trabajadores autónomos acogidos a la prestación especial por cese de actividad, 349.000, estimando que el colectivo trabaja un 25%. Como resultado, infiere, al calcular la evolución esperada del PI, Escrivá sostiene que “en este escenario podría situarse en un crecimiento del 2,4% en el cuarto trimestre”.

La estimación de los analistas

Las estimaciones compartidas este martes por el ministro chocan con las publicadas por el consenso de analistas macroeconómicos. Así, el Panel de 20 expertos recopilado por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), que engloba las estimaciones de la Cámara de Comercio; la patronal CEOE, el Instituto de Estudios Económicos (IEE); Analistas Financieros Internacionales (AFI); o los servicios de estudios de BBVA, Santander, CaixaBank o Bankia, entre otros, proyecta una caída intertrimestral del PIB del 3% en el cuarto trimestre del año.

También el Consejo General de Economistas ha estimado, en los últimos días que el otoño legará un nuevo retroceso del PIB español, aunque en este caso consideran que será algo inferior a ese 3%. Finalmente, la OCDE alertó la pasada semana de que la economía española sufriría una nueva caída en el cuarto trimestre del año.

Conviene tener en cuenta que la pandemia de Covid-19 precipitó la economía española un inédito 17,8% en el segundo trimestre del año, coincidiendo con el estado de alarma y la suspensión de toda actividad no esencial, para rebotar luego un 16,7% durante el verano ante la reactivación parcial de la actividad y el turismo.

Sin embargo, los distintos analistas consideran que en comparación con este fuerte incremento de la actividad, las restricciones asociadas a la segunda ola del coronavirus volverán a arrojar un saldo negativo en la comparativa.

Por su parte, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ya aseveró hace unas semanas que “el escenario central del Gobierno” no es el de una nueva caída del PIB en el cuarto trimestre del año, si bien no llegó a cifrar el avance, como ha hecho hoy Escrivá.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/12/08/economia/1607420808_452858.html









« última modificación: Diciembre 08, 2020, 14:28:30 pm por Negrule »

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13143
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1957 en: Diciembre 08, 2020, 14:16:04 pm »
Me quedo con este argumento: “Mas ve argumentos económicos de sobra para convencer a los vecinos —“cada euro invertido se multiplica por cuatro en el valor de la vivienda”

No me cabe duda que también hacen números en el aumento de las rentas, si es el caso, del alquiler. Si no hay contrapartidas a las ayudas, está claro que lo que más convencerá a los propietarios será la multiplicación del valor de la vivienda, o rentas de alquiler. Por 40/60€ mensuales. Esto es una farsa, es una forma de disfrazar las cosas para que todo siga igual,  lo percibo, lo intuyo, lo huelo...

Un tsunami de rehabilitación


Europa propugna una oleada de renovaciones de edificios para lograr la descarbonización en 2050; el objetivo del Gobierno es multiplicar el sector por cinco con la ayuda de la lluvia de millones del fondo de recuperación ión
Europa propugna una oleada de renovaciones de edificios para lograr la descarbonización en 2050; el objetivo del Gobierno es multiplicar el sector por cinco con la ayuda de la lluvia de millones del fondo de recuperación.

Si hace una compra de 100 euros en el supermercado y, al llegar casa, descubre que la bolsa está agujereada y ha perdido unos 60 euros por el camino, ¿volvería a usar esa bolsa? Algo así es lo que pasa en millones de hogares españoles cuando encienden la calefacción o el aire acondicionado. El resultado no es solo un enorme desperdicio económico, también tiene un alto coste ecológico. Los edificios suponen un 40% del gasto energético europeo y son responsables del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La Unión Europea tiene claro que en la senda hacia la descarbonización, cuya meta ha fijado en 2050, es necesario actuar sobre millones y millones de viviendas: una ola de rehabilitación está a punto de recorrer el continente.

El coronavirus, un auténtico seísmo social y económico, ha dado fuerza y velocidad a esa ola. Los nuevos Presupuestos, fondos europeos mediante, prevén una partida para la renovación y rehabilitación de edificios de 1.660 millones. Es más dinero del que hasta ahora se había dedicado en un solo año a todas las políticas de vivienda. Entre 2021 y 2023, el Gobierno pretende que las grandes reformas afecten a 500.000 viviendas, tantas como en los últimos 15 años. Pero España no es el alumno más aventajado de la clase de surf y corre el peligro de no levantarse en la tabla. “Hay que multiplicar el volumen de trabajos por más de cinco: es un salto brutal”, resume la arquitecta Dolores Huerta.

Expertos y administraciones públicas coinciden en que el riesgo vale la pena. España parte de unas 30.000 viviendas rehabilitadas al año, lo que da mucho margen de mejora. El reto para David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, es hacer del sector “un elemento dinamizador de la economía que genere empleo durante dos décadas o incluso más”. “Si trabajase el mismo porcentaje de personas que en la media de los países de nuestro entorno, eso daría trabajo a 400.000 personas”, completa Lluís Comerón, presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

El empleo, más ahora, es una consecuencia demasiado jugosa como para pasarla por alto. Pero no es todo. El nombre completo de la estrategia remitida por la Comisión Europea a otras instituciones comunitarias es revelador: Una ola de renovación para Europa - Hacer nuestros edificios verdes, crear trabajos, mejorar vidas. En España, la hoja de ruta es la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación, cuya actualización se envió a Bruselas este julio y ha obtenido la mejor nota de entre todas las presentadas, según la evaluación del think tank BPIE (Buildings Performance Institute Europe).

Millones de viviendas por rehabilitar

El documento español tiene claro el diagnóstico. La mitad de los 18,8 millones de viviendas principales son anteriores a 1980. “En 1979 entra en vigor la primera norma de edificación sobre condiciones térmicas; en estas viviendas, calefactar o enfriar es como llenar un cesto con agua y de cada 10 euros invertidos en alcanzar el confort térmico, seis se pierden por la ventana o el balcón”, ilustra Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE). También está clara la meta: el consumo energético de los hogares españoles debe pasar de 172.419 gigavatios hora (GWh) anuales a 108.264 en 2050. Y los más de 72.000 GWh que actualmente se generan con combustibles fósiles deben desaparecer o sustituirse por electricidad y fuentes renovables. Para ello, a partir de 2030, hará falta rehabilitar unas 300.000 viviendas al año, el doble de lo que ahora se quiere lograr.

Cómo se consigue algo así? “Es importante llevar a cabo rehabilitaciones en profundidad, no solo sustituir calderas, sino también las envolventes de los edificios o las ventanas”, señala Cecilia Foronda, directora de Energía y Personas de la organización Ecodes. Esta ingeniera química ha colaborado con el BPIE en la evaluación de la estrategia española y es experta en pobreza energética, un problema que afecta hasta a 17 millones de personas en España. Eso depende del indicador que se mire, pero Foronda tiene claro que, en cualquier caso, mucha gente “hace frente a la factura porque pasa frío”.

El reto es una cuestión colectiva y el objetivo medioambiental de orden casi planetario, pero el primer enfoque tiene que ser el individual. “La rehabilitación solo pasa cuando la activa el ciudadano”, analiza Dolores Huerta, secretaria general del Consejo para la Edificación Sostenible (Green Building Council España). Por ello destaca la importancia de la concienciación ciudadana y alerta contra la tentación de subvencionar en exceso ahora que se esperan las vacas gordas de Europa. “Si empiezas dando el 70% para que la gente se anime, tienes un niño malcriado al que si luego no pagas eso no lo hará”, señala.

Coincide con ella el arquitecto Jordi Mas, coordinador técnico del Consorcio Metropolitano de Vivienda de Barcelona. En su época como concejal de urbanismo de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) vivió muy de cerca el proyecto de rehabilitación de la calle Pirineos, uno de los que casi todos los consultados citan como modélico. Recuerda la lucha inicial con las comunidades de vecinos de esa zona de rentas modestas y edificios con más de medio siglo de antigüedad: “La gente decide la derrama mínima para arreglar algo, pero no para mejorar su edificio o hacerlo más eficiente porque faltan instrumentos de financiación y de asesoramiento”. Superados ambos escollos, se rehabilitaron 360 viviendas con el Ayuntamiento haciendo de promotor y hasta de avalista, aunque el grueso lo pagan los vecinos con financiación a plazos. La cuota media ronda los 60 euros mensuales y en futuros proyectos cree que se podrá bajar a 40 euros.

Mas ve argumentos económicos de sobra para convencer a los vecinos —“cada euro invertido se multiplica por cuatro en el valor de la vivienda”— pero dice que sobre todo hay que entender su realidad. “La gente sabe qué es que a sus nietos les dé reparo ir a sus casas porque ven las fachadas sucias”, señala; y también tienen claro que “abrigarse es la mejor estrategia contra el frío”. En cambio, no cree que valga la pena enredarse en inventar nuevas fórmulas de gestión. “La realidad administrativa es la que es: el dinero lo pone Europa, lo distribuye el Estado, las comunidades autónomas tienen las competencias y sobre el terreno están los Ayuntamientos”.

Un mecanismo “engrasado”

La visión en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (el antiguo Fomento) es la misma. “Gestionamos los planes estatales de vivienda desde hace 30 años y ya se consideraba la rehabilitación; el mecanismo está engrasado”, señala Lucas. El grueso de las ayudas europeas, 1.550 millones, se distribuirán por tanto entre las comunidades autónomas para que sean estas las que los incluyan en sus programas.

Al otro lado, saben lo que eso vale. El País Vasco, una de las comunidades más inversoras en vivienda, contempla 8,8 millones de euros en su plan de rehabilitación eficiente de 2020. El próximo año, podrían recibir casi 70 millones procedentes de Europa. “Es muy interesante desde el punto de vista del empleo y también del impacto económico”, señala Pedro Jauregui, viceconsejero de Vivienda. “El efecto multiplicador en términos de PIB se cifra en 14,2 euros por cada euro gastado”.

Pero para obtener tal beneficio, hay que hacer bien las cosas. Comerón, el presidente de los arquitectos, pide aplicar una “visión integral” en tres aspectos. El primero es que se mejoren viviendas o bloques, pero también barrios: pasó en la calle Pirineos y se ha logrado en otros lugares como el casco viejo de Bilbao. El segundo, que la mejora energética no solo provenga de instalaciones eficientes, también de elementos arquitectónicos que tradicionalmente han servido para controlar la ventilación y el sol. El tercero es aprovechar para mejorar la vida de las personas en otras cuestiones como la accesibilidad. La clave, señala, es “que cada acción pueda revertir en mejoras en varios de esos aspectos y que la ola de rehabilitación de la que habla Europa acabe siendo deseada por los usuarios”. En Santa Coloma, concluye Mas, se ha conseguido: “Al principio la gente pensaba ‘¿por qué a nosotros?’ y ahora las calles de alrededor están deseando que les llegue”.

https://elpais.com/economia/2020-12-07/un-tsunami-de-rehabilitacion.html







« última modificación: Diciembre 08, 2020, 14:26:30 pm por Negrule »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23647
  • -Recibidas: 96012
  • Mensajes: 11335
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1958 en: Diciembre 08, 2020, 14:39:07 pm »
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-12-08/brexit-boris-johnson-acuerdo-complicado-ue_2863532/

Citar
UK retira la amenaza contra Irlanda del Norte y la UE amplía el plazo del Brexit

Londres y Bruselas han llegado a un "acuerdo de principios" para que el llamado Protocolo para Irlanda del Norte pueda estar "completamente operativo" de la manera más rápida posible
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

pedrito

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 6022
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 102
  • pedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedra
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1959 en: Diciembre 08, 2020, 14:41:44 pm »
Seguro que Wanderer tiene algo que decir.

https://www.elmundo.es/espana/2020/12/08/5fce41c9fc6c8343488b4648.html



Los mejores los de Oriente.

¿Y para qué invertir en enseñar matemáticas a los españoles, si las matemáticas que necesita saber un español medio son estas:

"Me quedo con este argumento: “Mas ve argumentos económicos de sobra para convencer a los vecinos —“cada euro invertido se multiplica por cuatro en el valor de la vivienda”

Y ya está. No hay que ser un Einstein para calcular lo que se revaloriza el pisito.

Y que inventen los chinos, que para eso son chinos.

P.D: Por ciertoo, esto deja bastante mal a los profesores de matemáticas...pero yo no digo ná.

Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23647
  • -Recibidas: 96012
  • Mensajes: 11335
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1960 en: Diciembre 08, 2020, 14:47:46 pm »
http://economiccollapsenews.com/2020/12/07/you-can-now-trade-water-on-the-cme-like-other-commodities/

Citar
You can now trade water on the CME like other commodities

(...) For the first time in the United States, water will be joining gold, crude oil, and other commodities on Wall Street. Beginning this week, hedge funds and armchair investors are can bet on or hedge against water scarcity on the Chicago Mercantile Exchange (CME).

Futures will be quarterly until 2022 and each contract will be 3.26 million gallons. They will be settled financially instead of taking physical delivery.

The purpose of this trade is to manage risk and better slign supply and demand.

Like SPAC – companies that go public without offering anything – this could possibly be the most interesting development in the financial market.

Citar
“Climate change, droughts, population growth, and pollution are likely to make water scarcity issues and pricing a hot topic for years to come,” said RBC Capital Markets managing director and analyst Deane Dray in a statement. “We are definitely going to watch how this new water futures contract develops.”

What a fascinating market!
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

pedrito

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 6022
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 102
  • pedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedra
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1961 en: Diciembre 08, 2020, 14:54:04 pm »
Hala! La pisitofilia ya tiene caballo de batalla para despotricar contra el liberalii-mo (con la boca grande, mientras con la boca pequeña ellos a lo suyo)

El agua comienza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street
https://www.efe.com/efe/america/economia/el-agua-comienza-a-cotizar-en-mercado-de-futuros-wall-street/20000011-4413365?fbclid=IwAR3klyLQ7jFTWDXfEaGr--pVlXaISfwm5cdR7-oA0aLAyJ1WKtrnPmvditY
Citar
El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó este lunes a cotizar en el mercado de futuros de materias primas debido a la escasez de este bien, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó hoy CME Group.

El índice Nasdaq Veles California Water Index, con el "ticker" NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que hoy cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

La otra forma de invertir en el sector inmobiliario: REIT y Socimis
https://estardondeestes.com/movi/es/articulos/la-otra-forma-de-invertir-en-el-sector-inmobiliario-reit-y-socimis
Citar
Además de la compraventa de inmuebles de manera directa, existen otras maneras de participar financieramente en el sector inmobiliario que conviene conocer, ya que pueden ofrecer interesantes rentabilidades para las personas que operan con ellas. Entre las más valoradas por los especialistas cabe destacar los casos de las Real Estate Investment Trust (más conocidas como REIT), que son sociedades de inversión inmobiliarias que cotizan en Bolsa; y de las Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (comúnmente denominadas Socimis), propias del mercado español y que, aunque gozan de gran semejanza con las REIT, también tienen algunas diferencias.

Vamos a esperar a ver cual es el primer medio de comunicación rojeras-perroflaútico-pisitófilo que habla de esto.

EDITO: Derby, nos hemos fijado en la misma noticia a la vez. A mi me lo han dicho por Whatsapp hace diez minutos.
« última modificación: Diciembre 08, 2020, 14:56:28 pm por pedrito »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31860
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1962 en: Diciembre 08, 2020, 15:03:08 pm »
Seguro que Wanderer tiene algo que decir.

https://www.elmundo.es/espana/2020/12/08/5fce41c9fc6c8343488b4648.html



Los mejores los de Oriente.

¿Y para qué invertir en enseñar matemáticas a los españoles, si las matemáticas que necesita saber un español medio son estas:

"Me quedo con este argumento: “Mas ve argumentos económicos de sobra para convencer a los vecinos —“cada euro invertido se multiplica por cuatro en el valor de la vivienda”

Y ya está. No hay que ser un Einstein para calcular lo que se revaloriza el pisito.

Y que inventen los chinos, que para eso son chinos.

P.D: Por ciertoo, esto deja bastante mal a los profesores de matemáticas...pero yo no digo ná.
Para que alguien aprenda materias de cierta complejidad, el profesor no es ni de lejos el factor más determinante.

Pesa mucho más el entorno amplio y la sociedad:
  • actitud de los padres ante la enseñanza
  • expectativas de recompensa
  • consecuencias de no hacerlo bien

En España fallan las tres. Mucho.

¿Por qué? Pues porque es evidente a poco que se tenga un mínimo de trato con niños/jóvenes: uno aprende si quiere, no "le enseñan" si le fuerzan. Aprender siempre es y será algo activo, no algo pasivo. La propia formulación de echar la culpa a los profesores (en los que habrá de todo) dice todo lo que está mal en el sistema educativo.

Y el entorno y la sociedad son los que te dicen, indirectamente (y lo que acaba influyendo más estadísticamente) si merece la pena tomarse en serio las cosas.

Mucho se habla del PISA y Finlandia (el ejemplo más manido), pero de lo que nadie habla sobre Finlandia es de lo que hay fuera de las escuelas (incluyendo el clima político en el propio sistema educativo). Porque nos dejaría como la gocha.
Los niños no podrán aprender nada si sus padres se enroscan la boina y le tienen alergia a los libros (o se tienen que pasar los dos 14h al día fuera de casa, que para el caso es lo mismo).
« última modificación: Diciembre 08, 2020, 15:24:16 pm por pollo »

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13143
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1963 en: Diciembre 08, 2020, 15:30:55 pm »

Y por muchas matemáticas que sepan, ninguno de los primeros puestos se libra de la burbuja inmobiliaria


Seguro que Wanderer tiene algo que decir.

https://www.elmundo.es/espana/2020/12/08/5fce41c9fc6c8343488b4648.html



Los mejores los de Oriente.

¿Y para qué invertir en enseñar matemáticas a los españoles, si las matemáticas que necesita saber un español medio son estas:

"Me quedo con este argumento: “Mas ve argumentos económicos de sobra para convencer a los vecinos —“cada euro invertido se multiplica por cuatro en el valor de la vivienda”

Y ya está. No hay que ser un Einstein para calcular lo que se revaloriza el pisito.

Y que inventen los chinos, que para eso son chinos.

P.D: Por ciertoo, esto deja bastante mal a los profesores de matemáticas...pero yo no digo ná.

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26710
  • -Recibidas: 21812
  • Mensajes: 3020
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1964 en: Diciembre 08, 2020, 15:36:41 pm »
ARCAS DE MADERA IMPUTRESCIBLE PARA NAVEGAR DILUVIOS

[...]
Durante y después de la pérdida que está en curso, hay que estar en dinero estricto o en activos financieros muy líquidos denominados en euros —o en dólares cuando por fin suceda la corrección valorativa cambiaria pendiente—. También nos sirven las acciones cotizadas de empresones básicos —igualmente, en el caso de la Bolsa norteamericana, tras el escarmiento pendiente, que sucederá en los próximos uno a tres trimestres—.

'Acciones cotizadas de empresones básicos' y, me permito añadir: preferiblemente poco endeudada y alejada de los sectores mas involucrados en el Capitalismo Popular Inmobiliario, aunque sea pequeña o mediana compañía, de tamaño inferior a 'empresón' (*).

Saludos.
---------------
(*) Para delimitar el tamaño 'empresón', propongo seguir criterio de Ley 5/2020, de 15 de octubre, del Impuesto sobre las Transacciones Financieras.
Citar
[...]
Artículo 2. Hecho Imponible.
1. Estarán sujetas al impuesto las adquisiciones a título oneroso de acciones definidas en los términos del artículo 92 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, representativas del capital social de sociedades de nacionalidad española, cuando se cumplan las siguientes condiciones:

a) Que la sociedad tenga sus acciones admitidas a negociación [...].

b) Que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea, a 1 de diciembre del año anterior a la adquisición, superior a 1.000 millones de euros.
[...]
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal