Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
[...] En sus posts, cuando habla de trabajo y empresa, pp.cc. suele destacar el valor de los emprendedores como un grupo de trabajadores que tienen la capacidad de organizar el trabajo de otras personas (por mucho que se haya puesto de moda y se fomente el tema del emprendimiento, la capacidad de organizar el trabajo de otras personas no es algo que esté al alcance de la mayoría, más bien es todo lo contrario).
Cita de: saturno en Junio 24, 2021, 21:19:09 pmEn el foro burbuja de Francia leo que están empezando a llegar la revisiones del IBI, Son correos de aviso del fisco (del Municipio)FRANCIA. Eso quiero resaltar. Y no eres el único que menciona Francia. Hace unos días otro compañero también hizo alusión a FRANCIA.A mí me interesa mucho FRANCIA. Pero desgraciadamente por la pandemia hace ya tiempo que no solo no he cruzado la "frontera", sino que ni tan siquiera he ido a Navarra, por ser otra Comunidad Autónoma. ....Con la abstención alta es difícil ganar en primera vuelta.[la abstención no cuenta, Las regionales requieren 10% minimo de votos emitidos para pasar a 2a vuelta y luego el reparto de asientos por lista es proporcional con una prima al primero. La departamentales son a 2 vueltas clásicas con los 2 primeros - se vota a la pareja de representantes, ] (Y creo que la mitad de la población no entiende el sistema de las Regionales )....Luego tenemos al Partido Socialista, tanto en Navarra como en Iparralde; y de hecho tiene la presidencia de Navarra y tiene la presidencia de la Región de Nueva Aquitania (capital Burdeos).Los Verdes tienen mucha más fuerza en Francia. En Navarra estaría UP o Izquierda-Ezkerra.Y luego los abertzales, que en Navarra aparecen con dos candidaturas bien organizadas: GE-Bai (Geroa bai, próxima al PNV) y EH-Bildu con más fuerza en ayuntamientos que GE-Bai,... Y al otro lado ya empiezan a aparecer como segunda fuerza EH Bai, que sería una especia de EH-Bildu de este lado, y es desde ya la primera fuerza de la izquierda en Iparralde, por delante de los socialistas. El PNV al otro lado (PNB) apoya a aliados ideológicos franceses y suele colocar a algún sustituto en alguna lista, pero no va con los abertzales.Me parece que las legislativas y presidenciales en Francia son el año que viene; por ello Macron debe estar atento a los resultados de estas elecciones regionales y departamentales, que tienen segunda vuelta este domingo.Para nosotros a este lado no solo es importante por temas como la conexión de alta velocidad con el otro lado de la frontera a medio plazo, sino que Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra constituyen una eurorregión, precisamente con sede en Hendaya, y desarrollan proyectos juntos. De alguna manera las elecciones al otro lado, también nos incumben.
En el foro burbuja de Francia leo que están empezando a llegar la revisiones del IBI, Son correos de aviso del fisco (del Municipio)
[...] Lo cual nos lleva a otra cuestión. Lo que ya está pasando en Europa.Hoy la UE ya solo representa el 19% del PIB mundial –¡y seguirá bajando hasta un 7% en 2050!– pero tiene el 55% del llamado gasto «social» mundial. Una situación reconocidamente insostenible y un proceso de EMPOBRECIMIENTO muy fuerte. [...]
Cita de: Manu Oquendo en Junio 26, 2021, 12:16:39 pm[...] Lo cual nos lleva a otra cuestión. Lo que ya está pasando en Europa.Hoy la UE ya solo representa el 19% del PIB mundial –¡y seguirá bajando hasta un 7% en 2050!– pero tiene el 55% del llamado gasto «social» mundial. Una situación reconocidamente insostenible y un proceso de EMPOBRECIMIENTO muy fuerte. [...] Esto, como mínimo hay que ponerlo en relación a la población. La consecuencia será, probablemente, muy diferente. Amén que revisar sólo el PIB no lleva a ningún lado. Si se compara el nivel de vida del ciudadano "mediano" de las distintas regiones económicas, sus derechos, etc., no creo que europa salga mal parada. [ La gente viene a Europa, no huye de aquí. ]
Cita de: el malo en Junio 25, 2021, 15:44:42 pmHablando de jóvenes y sueldos, no les quito ni una coma de razón. Su planteamiento es correcto y la solución (a mi forma de ver) también.Peeero, luego nos topamos con la realidad. Los mayores empleadores en España son las Pymes, que ya soportan una carga fiscal y unos gastos fijos importantes. No tengo un negocio con empleados así que no puedo hablar con conocimiento de causa pero sinceramente creo que a todo el mundo le gustaría tener a los mejores y -poder- pagar buenos sueldos. El empresario palillero explotador que llega al trabajo en su Haiga y explota a sus empleados mientras se lleva 6 cifras todos los meses es un mito (o yo creo que lo es).El empresario de pyme suele ser el más currante de todos, el que primero llega y el que se va el último. El que paga lo que puede después de haber pagado - casero/banco- proveedores - servicios - Ayuntamiento- HaciendaY después de todo eso que le quede un buen sueldo para vivir (que menos que te queden unos cuantos miles de euros al mes después de haber arriesgado y estar religiosamente pagando a todo el mundo). Ese beneficio tiene que compensar el riesgo porque si las cosas vienen mal dadas, ninguno de los que has estado pagando de la lista de arriba va a venir a ayudarte.En mi experiencia, ya he pasado por varios chiringuitos en los que el dinero se desperdicia en absolutamente en cualquier cosa, excepto en retener a la gente. Es más, se puede percibir muy claramente (por los comentarios, actitud, etc.) que a muchos les jode tener que pagar a otra gente, por mierdas psicológicas que tienen en la cabeza.Es el caso de mi anterior trabajo: para chorradas, gente enchufada y postureos había todo el dinero que hiciese falta (varias de esas chorradas eran inmobiliarias además), y además te lo pasaban por la cara inmediatamente para que fueras consciente de que había pasta.Para los que realmente hacían funcionar las cosas siempre había excusas y abusos o columpiazos más o menos sutiles. Y en este caso no había excusa porque éramos muy pocos (cuando alguien no curraba o era un lastre se notaba mucho).Era obvio y frecuente además el verse obligado comulgar con ruedas de molino a base de "esto se hace así por mis cojones" a pesar de que los que controlaban de un tema cualificado éramos los demás y a pesar de explicarlo de forma razonada.Que tu propio jefe te sabotee o te imponga trabajar de formas ineficientes o absurdas por que no soporte que sepas mucho más que él sobre un tema por el cual precisamente te ha contratado (y objetivamente generando muchísimo más dinero del gasto que uno produce, tipo 100 o 200 veces) es no sólo estúpido, sino que se acaba volviendo insoportable para todo el mundo.Así que... hasta luego Lucas.Esto contrasta mucho con la experiencia de los compañeros en otros países (tanto emigrados como los que trabajan en remoto), en los que la empresa se esfuerza porque estés contento, y te valora por lo que aportas, porque te consideran una inversión a largo plazo y no un lastre al que le están haciendo un favor.En España hay mucho acomplejado y gente con transtornos psicológicos graves que se mete a empresario. La razón no la sé, pero es lo que me he encontrado.Así que no creo en absoluto que sea un mito. Para mí ha sido una realidad.Para que no queden dudas, la persona que quedó en mi trabajo reemplazándome, de mi misma quinta, estaba contento por haber encontrado algo, pero por otro lado era una putada para él porque esperaba poder huir de otro chiringuito más, y fue exactamente lo mismo lo que se encontró.
Hablando de jóvenes y sueldos, no les quito ni una coma de razón. Su planteamiento es correcto y la solución (a mi forma de ver) también.Peeero, luego nos topamos con la realidad. Los mayores empleadores en España son las Pymes, que ya soportan una carga fiscal y unos gastos fijos importantes. No tengo un negocio con empleados así que no puedo hablar con conocimiento de causa pero sinceramente creo que a todo el mundo le gustaría tener a los mejores y -poder- pagar buenos sueldos. El empresario palillero explotador que llega al trabajo en su Haiga y explota a sus empleados mientras se lleva 6 cifras todos los meses es un mito (o yo creo que lo es).El empresario de pyme suele ser el más currante de todos, el que primero llega y el que se va el último. El que paga lo que puede después de haber pagado - casero/banco- proveedores - servicios - Ayuntamiento- HaciendaY después de todo eso que le quede un buen sueldo para vivir (que menos que te queden unos cuantos miles de euros al mes después de haber arriesgado y estar religiosamente pagando a todo el mundo). Ese beneficio tiene que compensar el riesgo porque si las cosas vienen mal dadas, ninguno de los que has estado pagando de la lista de arriba va a venir a ayudarte.
Suelo mirar prácticamente todos los diarios, y no se libra ni uno del calificativo de panfleto, ni uno. Incluso todos somos un “panfleto”
no se libra ni uno del calificativo de panfleto, ni uno
Descastado en Neguri, sin amigos dentro del Ibex y anclado al PNVSánchez-Galán atesora una de las historias más fascinantes del mundo corporativo español, donde los éxitos cosechados al frente de la eléctrica han eclipsado las aristas más controvertidas del propio personaje
El eterno presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) le respondió con media sonrisa que “por supuesto, aquí no se debe nada”, frase que debió revolotear por el cerebro del ingeniero, empeñado en hacer crecer a Iberdrola a base de adquisiciones financiadas en gran parte con créditos bancarios. La estrategia le fue bien hasta que Iberdrola empezó a caer en bolsa desde sus máximos de 11,90 euros en noviembre de 2007 hasta los apenas 3,7 a los que se cambia ahora. Un desplome causado en buena parte por el famoso déficit de tarifa y otras decisiones que ya en su día fueron puestas en cuarentena, como el globo sin aire de Iberdrola Renovables y el alto precio pagado por Energy East y Scottish Power. A Galán le valió ese áspero discurso contra todas las atrocidades regulatorias cometidas, primero por Miguel Sebastián y luego por José Manuel Soria, hasta que las agencias de califiación de riesgo le bajaron el rating por primera vez en una década en mayo del pasado año. En ese momento, el presidente de Iberdrola observó que, no solo estaba en juego la solvencia de la compañía, sino también su bolsillo, cuyo tamaño (62,8 millones en seis años) conjuga regular con la naturaleza sobria de los salmantinos. El presidente de Iberdrola ha ganado 62,8 millones en seis años mientras sus accionistas han perdido casi el 70% de su valor Esforzado empedernido, conocedor de la empresa hasta el último rincón, guerrillero contra cualquier causa injusta, lo cierto es que su remuneración sigue provocando estupor en algún Ministerio, donde cuesta entender que se tenga que subir la luz un 30% al ciudadano para mantener esos salarios. Porque don Ignacio ganó el pasado año 7,4 millones entre sueldo fijo, variable y el plan de acciones gratis, más de lo que se embolsaba en 2007 (descontados complementos plurianuales). Aquel ingreso, que le convirtió en el ejecutivo mejor pagado del Ibex, fue muy cuestionado en la junta general de accionistas, a lo que Galán respondió que su retribución estaba más que justificada porque había creado mucho valor para todos los accionistas. Prueba de que aquel toque de atención se lo llevaron los vientos de Gredos fue que en 2008 cobró 16 millones, pese a que en ese ejercicio ya había comenzado el derrumbe de la cotización. Hoy, con Iberdrola un 70% lejos de su máximo histórico (el Ibex ha bajado un 49% en ese periodo), el primer ejecutivo de la eléctrica ha cambiado de discurso después incumplir plan estratégico tras plan estratégico, pero sigue siendo de los pocos españoles que gana más que cuando irrumpió la crisis. Aquella frase de “¿pero está todo pagao?” ha cogido cuerpo otra vez, pero como una pregunta interior, forzada por las agencias de rating. En vez de seguir vendiendo objetivos imposibles, Galán ha optado por bajar el listón para demostrar que es capaz de saltar la valla.