Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Antón Costas (CES): “Una subida del salario mínimo tiene un impacto espectacular en la vida de los niños y de las familias”... Tal y como la definía Keynes, la inflación verdadera solo se produce cuando el nivel de empleo ―tanto de los trabajadores como por la capacidad instalada― se acerca a su límite. Las otras inflaciones son parciales y sectoriales. En algunos sectores concretos vamos a tener repuntes de precios, probablemente en la construcción, por el rebote espectacular que vamos a ver en la economía española. Pero yo no me asustaría, esa no es la inflación a la que hay que temer.
¿Qué ha sucedido con la investigación económica, especialmente la que se produce en EE UU, que a mi juicio es la más relevante por los datos que maneja? No hay una evidencia consistente que diga que hay destrucción de empleo. Para evaluar la bondad de una política tienes que ver todos sus efectos, tanto los que pueden ser negativos sobre el empleo como los efectos sobre el bienestar y el consumo agregado. Y los estudios recientes son espectaculares en cuanto al impacto de una subida razonable del SMI en el bienestar de las familias. En particular por la mejora de la vida de los niños pequeños que viven en esos hogares. Esto hay que meterlo en los análisis. Los salarios mínimos tienen un impacto en el consumo agregado, no solo porque haya un aumento sustancial de demanda, sino porque generan un efecto de optimismo en la economía. Cuando en España metamos todos los impactos, no solo sobre el empleo, sino sobre la demanda y el consumo agregado… Mi hipótesis es que los impactos no fueron negativos.
La política de defensa de competencia es el vector de la política social más importante para este país en las próximas décadas. A la vez, me ha resultado muy difícil convencer a mis estudiantes y a mis exalumnos en puestos de responsabilidad de que hay que verla desde la política social. Porque va orientada a reducir precios, aumentar la calidad y aumentar los salarios, cosa que se olvida con mucha frecuencia (como bien decía Joan Robinson, la gran economista discípula de Keynes que merecía el premio Nobel). Robinson nos descubrió en los años treinta que los salarios no crecían porque las grandes corporaciones, cuando tienen un gran poder, no solo actúan como un monopolio en el mercado de bienes y servicios subiendo precios, sino que lo hacen como un monopsonio, el equivalente a un monopolio en la demanda de trabajo. Hoy los bancos centrales están considerando que uno de los motivos principales por los que no están aumentando los salarios y la inflación desde 2010 es porque las grandes corporaciones están ejerciendo un poder de monopsonio a la baja. Por lo tanto, la política de defensa de la competencia y la política antimonopolio son esenciales. Si tienes grandes corporaciones y no quieres destruirlas tienes que tener grandes agencias reguladoras muy bien dotadas, con una capacidad equivalente.
P. ¿Qué tenemos que hacer con la política industrial en España?R. Volver a creer en ella. Si no crees en algo no puedes hacer nada. Creo que hay un momento de oportunidad: el programa Next Generation es volver a creer en la política industrial basada en el territorio.
El CES lo busca entre los tres grandes grupos actores: sindicatos, patronal y tercer sector, que son aquellas organizaciones empresariales de la vida civil que no están en los dos primeros grupos. ¿Qué me gustaría aportar? Me gustaría fortalecer las dos funciones que creo que tiene: la primera, contribuir a mejorar la calidad de los procesos de toma de decisiones públicas mediante los dictámenes, que son obligatorios para el Gobierno, pero no vinculantes.
https://elpais.com/economia/2021-06-27/anton-costas-ces-avanzamos-hacia-un-nuevo-equilibrio-en-favor-del-estado-y-los-territorios.html?outputType=amp&__twitter_impression=true
¿injusticia? Todas las generaciones hemos sufragado las pensiones además de pagar la sanidad y educación de los jóvenes. ¿Sabe como se construyeron las carreteras, ferrocarriles y hospitales que usted utiliza? Pues con los nuestros impuestos. Entre jubilados y personas próximas a la jubilación somos los suficientes para tumbar a cualquier gobierno que se atreva a tocar nuestras pensiones (por algo nos llaman boomers) así que ajo y agua.
Dejo un comentario de Alex Niederhauser (Alex sincasa? mi alemán da para contar los números hasta cinco....)
Señor Maloserá, gran artículo, los comentarios no tienen precio.Un tal Jesús Soler se ha prodigado con una recopilación de artículos muy interesante. Y aquí un ejemplo de la lucha generacional:Citar¿injusticia? Todas las generaciones hemos sufragado las pensiones además de pagar la sanidad y educación de los jóvenes. ¿Sabe como se construyeron las carreteras, ferrocarriles y hospitales que usted utiliza? Pues con los nuestros impuestos. Entre jubilados y personas próximas a la jubilación somos los suficientes para tumbar a cualquier gobierno que se atreva a tocar nuestras pensiones (por algo nos llaman boomers) así que ajo y agua.
Cita de: JoaquinR en Junio 28, 2021, 11:09:59 amSeñor Maloserá, gran artículo, los comentarios no tienen precio.Un tal Jesús Soler se ha prodigado con una recopilación de artículos muy interesante. Y aquí un ejemplo de la lucha generacional:Citar¿injusticia? Todas las generaciones hemos sufragado las pensiones además de pagar la sanidad y educación de los jóvenes. ¿Sabe como se construyeron las carreteras, ferrocarriles y hospitales que usted utiliza? Pues con los nuestros impuestos. Entre jubilados y personas próximas a la jubilación somos los suficientes para tumbar a cualquier gobierno que se atreva a tocar nuestras pensiones (por algo nos llaman boomers) así que ajo y agua.Yo lo veo de justicia social: los jubilados ya nos dieron carreteras, hospitales, educación... es más, es que siguen pagando la fiesta a los vagos y desagradecidos de sus hijos, eternos adolescentes que no quieren trabajar. Sin las pensiones (y el pisito), España pasaría hambre. Es normal y justo que se les suba el ipc y lo que haga falta. Si hay déficit, pues se suben los impuestos, después de todo, eso lo pagan los ricos. Al fin y al cabo, son los que siguen sosteniendo a nuestra sociedad. Nunca jamás en la historia hubo una generación más dedicada y generosa: pagándolo todo incluso cuando no trabajan.
Cita de: berberecho en Junio 28, 2021, 15:01:56 pmCita de: JoaquinR en Junio 28, 2021, 11:09:59 amSeñor Maloserá, gran artículo, los comentarios no tienen precio.Un tal Jesús Soler se ha prodigado con una recopilación de artículos muy interesante. Y aquí un ejemplo de la lucha generacional:Citar¿injusticia? Todas las generaciones hemos sufragado las pensiones además de pagar la sanidad y educación de los jóvenes. ¿Sabe como se construyeron las carreteras, ferrocarriles y hospitales que usted utiliza? Pues con los nuestros impuestos. Entre jubilados y personas próximas a la jubilación somos los suficientes para tumbar a cualquier gobierno que se atreva a tocar nuestras pensiones (por algo nos llaman boomers) así que ajo y agua.Yo lo veo de justicia social: los jubilados ya nos dieron carreteras, hospitales, educación... es más, es que siguen pagando la fiesta a los vagos y desagradecidos de sus hijos, eternos adolescentes que no quieren trabajar. Sin las pensiones (y el pisito), España pasaría hambre. Es normal y justo que se les suba el ipc y lo que haga falta. Si hay déficit, pues se suben los impuestos, después de todo, eso lo pagan los ricos. Al fin y al cabo, son los que siguen sosteniendo a nuestra sociedad. Nunca jamás en la historia hubo una generación más dedicada y generosa: pagándolo todo incluso cuando no trabajan.bueno..Hace poco tuve la oportunidad de conversar en su antiguo lugar de trabajo con un exminero y un extrabajador de una planta térmica de carbón. Estudios pocos, idiomas uno, masters ninguno. Estar una hora en el lugar del trabajo donde estos señores , agobiaba y acojonaba , no quiero imaginar como debía ser estar 8 horas o mas durante cinco días de la semana o mas.Desde la oficina con aire acondicionado y portatil es facil opinar.
Disculpad las tildes que no he puesto, que no se por que mi portátil ha dejado de obedecerme aleatoriamente (Curiosisimo)Unos comentarios al post de Saturno con las declaraciones del nuevo presidente del CES (de la escuela de Economia aplicada de Vigo, que viene a ser para los socialistas gallegos el equivalente a la facultad de Politicas de la Complutense para Podemos). En Vigo el macho alfa era Abel Caballero y se llegaba a plaza fija por sumisión. Como decía Errozate, esto puede no ser malo en general. Pero en educacion universitaria desde luego que bueno no puede ser.
Cita de: berberecho en Junio 28, 2021, 15:01:56 pmCita de: JoaquinR en Junio 28, 2021, 11:09:59 amSeñor Maloserá, gran artículo, los comentarios no tienen precio.Un tal Jesús Soler...Es un país viejuno, con baja natalidad, esto de facto se convierte en una gerontocracia por unidad del voto de la tercera edad cuando, sea por la causa que sea, votan para evitar recortes en los servicios otorgados, la pensión o los viajecitos pagados por todos.Errozante, mencionaba el País Vasco como un idílico lugar, per analizándolo según datos de natalidad y de evolución de los habitantes, llegamos a la conclusión de que está lejos de ser un paraíso. Por ejemplo, tenemos una comunidad que lleva 40 años sin aumento poblacional, logro que comparte con Asturias y alguna comunidad más, eso a pesar de toda la inmigración. Es decir, tampoco debe ser la reprocha cuando ha ido perdiendo población autóctona y se ha mantenido el número total en base a atraer inmigración de países africanos o sudamericanos. En cualquier caso no critico el PV, pues es una tierra que me gusta, pero lejos está de ser un paraíso terrenal para la juventud.La situación es desesperanzadora, pues:-Los pisos pertenecen a pensionistas y éstos los alquilan por encima del valor que deberían tener.-Los presupuestos se van a pagar pensiones, sanidad y servicios en detrimento de la inversión productiva, con el consecuente empobrecimiento.-La estrategia del gobierno es la de atraer personas del tercer mundo para “pagar pensiones” según ellos (pagapensiones vamos). No previendo los conflictos culturales, económicos y sociales que provocará.-A la juventud se la ha educado en base al ocio barato y a la sumisión del modelo, no son suficientes ni tienen la valentía para oponerse al sistema.-En cualquier caso el déficit tendrá un límite para financiar los gastos corrientes y la duda es: Dónde recortará? En pensiones, en sueldo de funcionarios, en sanidad? No se sabe, pero lo que sí se sabe es que sin inversión no aumenta la productividad, y sin aumento de productividad no se pueden subir impuestos. Y más pensando en la ley de los rendimientos decrecientes que dicta que la productividad se refleja aproximadamente en una curva exponencial, donde a partir de cierto nivel , la capitalización necesaria es muy superior para aumentar la productividad, no es directamente proporcional.SaludosVamos a ver. Yo lo que he percibido es que a veces se ve la situación como UN INFIERNO. Y yo digo que lo que veo alrededor o por donde me muevo. Lo que intuyo NO ES UN INFIERNO. El que no sea, desde mi punto de vista, un infierno, no quiere decir que sea UN PARAÍSO.Puede no ser un infierno y sin llegar a ser un paraíso, ser UN PURGATORIO.Esto venía por un post de un compañero que señalaba una situación penosa general, por no decir que afectaba a todo su círculo. De ahí el que yo no viera una situación tal en lo que me rodea.Evidentemente puedo estar equivocado.Pero sobre el tema de la Demografía. Este es un tema, el de la natalidad que se viene desplomando desde digamos 1975 (hablo de memoria). Y yo preferiría que en mi comunidad viviera incluso menos gente de la que vive. No veo positivo por ejemplo que España pase a tener 200 millones de habitantes. No hablo de una crisis de hedor, pero el agua, los aparcamientos, la falta de espacio en las playas, en los montes,... Para mí sería un país infinitamente peor. Tampoco sería bueno que España tuviera 1 millón de habitantes. En principio me gustaría que se preservara la Naturaleza; y en ocasiones el exceso de habitantes no es bueno. Ahora, soy consciente de lo que hay. Este fin de semana, el sábado, sin ir más lejos fuimos de excursión en tren, y a la vuelta se puede decir que la mayoría de viajeros tenía rasgos no nacionales. Eran chicas jóvenes... Y ayer, domingo, a la tarde vuelvo sobre las 8 de dar una vuelta por la naturaleza y en las calles veo a lo que me parece la mayoría de nacionales, hombres y mujeres, paseando un perro, dos perros, incluso tres perros. También me cruzo con unas mujeres con aspecto saharaui y con niños, mujeres, no hombres, y mujeres con niños. El problema de la vivienda, del mercado laboral, etc. supongo que también será duro para los inmigrantes y ellos tienen una natalidad mayor. Y es algo que, con cambios como la disposición de anticonceptivos, la despenalización y legalización del aborto, el divorcio,... también han tenido qué ver. Son cosas que vienen desde los años 70s, me parece a mí. Quiero decir que es un tema de chip o de forma de ver la vida o de lo importante que es para la gente tener hijos. Me parece que la gente que ha venido de fuera tiene otro chip, otra mentalidad. Aprecian la familia, evidentemente más que nosotros (en general). En cualquier caso, yo me quedo con lo mío, el caso de Valcarlos y de Arneguy. Para mí idénticos, salvo en la nacionalidad, españoles y franceses. Y con unas diferencias en el tema de la natalidad enorme ¿Por qué? Por la Política Natalista de sus Nacionales que tiene Francia. Lo contrario que España. Los resultados están a la vista. Y Francia es país desarrollado y con aborto, anticonceptivos, divorcio, incorporación de la mujer al mundo laboral remunerado, etc., etc., etc., y católicos... Pero las diferencias son enormes. ¿Por qué? Por la Política Natalista que en España no existe.Saludos.
Cita de: JoaquinR en Junio 28, 2021, 11:09:59 amSeñor Maloserá, gran artículo, los comentarios no tienen precio.Un tal Jesús Soler...Es un país viejuno, con baja natalidad, esto de facto se convierte en una gerontocracia por unidad del voto de la tercera edad cuando, sea por la causa que sea, votan para evitar recortes en los servicios otorgados, la pensión o los viajecitos pagados por todos.Errozante, mencionaba el País Vasco como un idílico lugar, per analizándolo según datos de natalidad y de evolución de los habitantes, llegamos a la conclusión de que está lejos de ser un paraíso. Por ejemplo, tenemos una comunidad que lleva 40 años sin aumento poblacional, logro que comparte con Asturias y alguna comunidad más, eso a pesar de toda la inmigración. Es decir, tampoco debe ser la reprocha cuando ha ido perdiendo población autóctona y se ha mantenido el número total en base a atraer inmigración de países africanos o sudamericanos. En cualquier caso no critico el PV, pues es una tierra que me gusta, pero lejos está de ser un paraíso terrenal para la juventud.La situación es desesperanzadora, pues:-Los pisos pertenecen a pensionistas y éstos los alquilan por encima del valor que deberían tener.-Los presupuestos se van a pagar pensiones, sanidad y servicios en detrimento de la inversión productiva, con el consecuente empobrecimiento.-La estrategia del gobierno es la de atraer personas del tercer mundo para “pagar pensiones” según ellos (pagapensiones vamos). No previendo los conflictos culturales, económicos y sociales que provocará.-A la juventud se la ha educado en base al ocio barato y a la sumisión del modelo, no son suficientes ni tienen la valentía para oponerse al sistema.-En cualquier caso el déficit tendrá un límite para financiar los gastos corrientes y la duda es: Dónde recortará? En pensiones, en sueldo de funcionarios, en sanidad? No se sabe, pero lo que sí se sabe es que sin inversión no aumenta la productividad, y sin aumento de productividad no se pueden subir impuestos. Y más pensando en la ley de los rendimientos decrecientes que dicta que la productividad se refleja aproximadamente en una curva exponencial, donde a partir de cierto nivel , la capitalización necesaria es muy superior para aumentar la productividad, no es directamente proporcional.SaludosVamos a ver. Yo lo que he percibido es que a veces se ve la situación como UN INFIERNO. Y yo digo que lo que veo alrededor o por donde me muevo. Lo que intuyo NO ES UN INFIERNO. El que no sea, desde mi punto de vista, un infierno, no quiere decir que sea UN PARAÍSO.Puede no ser un infierno y sin llegar a ser un paraíso, ser UN PURGATORIO.Esto venía por un post de un compañero que señalaba una situación penosa general, por no decir que afectaba a todo su círculo. De ahí el que yo no viera una situación tal en lo que me rodea.Evidentemente puedo estar equivocado.Pero sobre el tema de la Demografía. Este es un tema, el de la natalidad que se viene desplomando desde digamos 1975 (hablo de memoria). Y yo preferiría que en mi comunidad viviera incluso menos gente de la que vive. No veo positivo por ejemplo que España pase a tener 200 millones de habitantes. No hablo de una crisis de hedor, pero el agua, los aparcamientos, la falta de espacio en las playas, en los montes,... Para mí sería un país infinitamente peor. Tampoco sería bueno que España tuviera 1 millón de habitantes. En principio me gustaría que se preservara la Naturaleza; y en ocasiones el exceso de habitantes no es bueno. Ahora, soy consciente de lo que hay. Este fin de semana, el sábado, sin ir más lejos fuimos de excursión en tren, y a la vuelta se puede decir que la mayoría de viajeros tenía rasgos no nacionales. Eran chicas jóvenes... Y ayer, domingo, a la tarde vuelvo sobre las 8 de dar una vuelta por la naturaleza y en las calles veo a lo que me parece la mayoría de nacionales, hombres y mujeres, paseando un perro, dos perros, incluso tres perros. También me cruzo con unas mujeres con aspecto saharaui y con niños, mujeres, no hombres, y mujeres con niños. El problema de la vivienda, del mercado laboral, etc. supongo que también será duro para los inmigrantes y ellos tienen una natalidad mayor. Y es algo que, con cambios como la disposición de anticonceptivos, la despenalización y legalización del aborto, el divorcio,... también han tenido qué ver. Son cosas que vienen desde los años 70s, me parece a mí. Quiero decir que es un tema de chip o de forma de ver la vida o de lo importante que es para la gente tener hijos. Me parece que la gente que ha venido de fuera tiene otro chip, otra mentalidad. Aprecian la familia, evidentemente más que nosotros (en general). En cualquier caso, yo me quedo con lo mío, el caso de Valcarlos y de Arneguy. Para mí idénticos, salvo en la nacionalidad, españoles y franceses. Y con unas diferencias en el tema de la natalidad enorme ¿Por qué? Por la Política Natalista de sus Nacionales que tiene Francia. Lo contrario que España. Los resultados están a la vista. Y Francia es país desarrollado y con aborto, anticonceptivos, divorcio, incorporación de la mujer al mundo laboral remunerado, etc., etc., etc., y católicos... Pero las diferencias son enormes. ¿Por qué? Por la Política Natalista que en España no existe.Saludos.
Señor Maloserá, gran artículo, los comentarios no tienen precio.Un tal Jesús Soler...Es un país viejuno, con baja natalidad, esto de facto se convierte en una gerontocracia por unidad del voto de la tercera edad cuando, sea por la causa que sea, votan para evitar recortes en los servicios otorgados, la pensión o los viajecitos pagados por todos.Errozante, mencionaba el País Vasco como un idílico lugar, per analizándolo según datos de natalidad y de evolución de los habitantes, llegamos a la conclusión de que está lejos de ser un paraíso. Por ejemplo, tenemos una comunidad que lleva 40 años sin aumento poblacional, logro que comparte con Asturias y alguna comunidad más, eso a pesar de toda la inmigración. Es decir, tampoco debe ser la reprocha cuando ha ido perdiendo población autóctona y se ha mantenido el número total en base a atraer inmigración de países africanos o sudamericanos. En cualquier caso no critico el PV, pues es una tierra que me gusta, pero lejos está de ser un paraíso terrenal para la juventud.La situación es desesperanzadora, pues:-Los pisos pertenecen a pensionistas y éstos los alquilan por encima del valor que deberían tener.-Los presupuestos se van a pagar pensiones, sanidad y servicios en detrimento de la inversión productiva, con el consecuente empobrecimiento.-La estrategia del gobierno es la de atraer personas del tercer mundo para “pagar pensiones” según ellos (pagapensiones vamos). No previendo los conflictos culturales, económicos y sociales que provocará.-A la juventud se la ha educado en base al ocio barato y a la sumisión del modelo, no son suficientes ni tienen la valentía para oponerse al sistema.-En cualquier caso el déficit tendrá un límite para financiar los gastos corrientes y la duda es: Dónde recortará? En pensiones, en sueldo de funcionarios, en sanidad? No se sabe, pero lo que sí se sabe es que sin inversión no aumenta la productividad, y sin aumento de productividad no se pueden subir impuestos. Y más pensando en la ley de los rendimientos decrecientes que dicta que la productividad se refleja aproximadamente en una curva exponencial, donde a partir de cierto nivel , la capitalización necesaria es muy superior para aumentar la productividad, no es directamente proporcional.Saludos
...Unos comentarios al post de Saturno con las declaraciones del nuevo presidente del CES (de la escuela de Economia aplicada de Vigo, que viene a ser para los socialistas gallegos el equivalente a la facultad de Politicas de la Complutense para Podemos). En Vigo el macho alfa era Abel Caballero y se llegaba a plaza fija por sumisión. Como decía Errozate, esto puede no ser malo en general. Pero en educacion universitaria desde luego que bueno no puede ser.Eso para mí es malo en general. Lo que digo es que a veces con el apelativo "enchufado" se sobreentiende el de "inútil". Y lo que yo digo es que son dos temas diferentes. Al enchufado lo meten por su nombre y apellido; no por su valía. Pero puede ser un inútil o un genio. Puede ser un vago o muy trabajador. Lo que digo es que no por ser enchufado es inútil o vago. Pero no apruebo ni el nepotismo, ni el enchufismo, ni el amiguismo. Me parecen un cáncer social y probablemente conllevan mucho sufrimiento y grandes injusticias cuando para dárselo a los enchufados no se lo dan a quien se lo deberían haber dado.
Cita de: cujo en Junio 28, 2021, 18:24:24 pmCita de: berberecho en Junio 28, 2021, 15:01:56 pmCita de: JoaquinR en Junio 28, 2021, 11:09:59 amSeñor Maloserá, gran artículo, los comentarios no tienen precio.Un tal Jesús Soler se ha prodigado con una recopilación de artículos muy interesante. Y aquí un ejemplo de la lucha generacional:Citar¿injusticia? Todas las generaciones hemos sufragado las pensiones además de pagar la sanidad y educación de los jóvenes. ¿Sabe como se construyeron las carreteras, ferrocarriles y hospitales que usted utiliza? Pues con los nuestros impuestos. Entre jubilados y personas próximas a la jubilación somos los suficientes para tumbar a cualquier gobierno que se atreva a tocar nuestras pensiones (por algo nos llaman boomers) así que ajo y agua.Yo lo veo de justicia social: los jubilados ya nos dieron carreteras, hospitales, educación... es más, es que siguen pagando la fiesta a los vagos y desagradecidos de sus hijos, eternos adolescentes que no quieren trabajar. Sin las pensiones (y el pisito), España pasaría hambre. Es normal y justo que se les suba el ipc y lo que haga falta. Si hay déficit, pues se suben los impuestos, después de todo, eso lo pagan los ricos. Al fin y al cabo, son los que siguen sosteniendo a nuestra sociedad. Nunca jamás en la historia hubo una generación más dedicada y generosa: pagándolo todo incluso cuando no trabajan.bueno..Hace poco tuve la oportunidad de conversar en su antiguo lugar de trabajo con un exminero y un extrabajador de una planta térmica de carbón. Estudios pocos, idiomas uno, masters ninguno. Estar una hora en el lugar del trabajo donde estos señores , agobiaba y acojonaba , no quiero imaginar como debía ser estar 8 horas o mas durante cinco días de la semana o mas.Desde la oficina con aire acondicionado y portatil es facil opinar.Pues entonces preguntemos la opinión a actuales trabajadores de las minas y de las plantas térmicas. Sí, los hay. Los boomers no son los únicos que han trabajado en la historia de la humanidad.
A la sociedad española, que en general son todas las demás que mencionas, y en la que vivo. Hablo a título personal, tú puedes tener la sensación de no haber vivido tanta paz social, y política como ahora, felicidades, de verdad, lo respeto. Yo sigo sintiendo que es inflexible, radicalizada, de extremos, en definitiva enferma, como nunca lo he sentido.Cita de: errozate en Junio 27, 2021, 16:12:54 pmCita de: Negrule en Junio 27, 2021, 01:29:08 amEvidentemente todos tenemos una ideología, yo seguramente tengo tendencia a coincidir con más puntos de vista por una en concreto, pero creo, tengo la capacidad para coincidir en puntos de vista, propuestas, e ideas de personas con ideologías diferentes. Creo que soy un privilegiado por haber nacido en Europa, concretamente en España, aún paso del Mediterráneo, y a tres de los Pirineos, soy de Barcelona, con estos puntos cardinales tengo de sobras. Soy una persona poco ambiciosa, yo con mis 3 caminatas por la montaña semanales, en compañía de mi mujer, mis baños en el Mediterráneo, ver crecer a mis hijos, y tener trabajo, esforzándome, aprendiendo cada día, y aportando en este, tengo más que suficiente. He de decir que desde hace un tiempo me agobia la sociedad en la que vivimos, una sociedad inflexible, radicalizada, de extremos, enferma diría yo. Incluso, en menor medida, a afectado a este foro, y tengo muchas dudas de que no se quieran imponer unas ideologías sobre otras. Al fin y al cabo por muchos argumentos que se den a favor de esta, no deja de ser una ideología, todas ellas afectadas por nuestra conducta animal.SalutPor curiosidad ¿puedes concretar a qué sociedad te refieres? ¿a la española? ¿a la catalana? ¿a la de Tabarnia? ¿a la barcelonesa?Lo pregunto porque yo donde vivo nunca jamás he conocido tanta paz social, política,... Y no me parece que este en una sociedad inflexible, radicalizada, de extremos y enferma. Evidentemente el que esté en minoría y lo sienta todo como una agresión porque piense que las cosas deberían ser como él cree, puede sentirse molesto, incómodo, etc. Pero esto supongo ocurrirá en casi todo el planeta. Pero lo dicho, nunca jamás he visto menos conflictividad aquí donde estoy. Por eso, me gustaría saber a qué sociedad te refieres: ¿a la española? ¿a la catalana? ¿a la de Tabarnia? ¿a la barcelonesa?En cualquier caso, la situación de Cataluña y la del resto de España digamos en la última década o incluso desde antes es divergente. Es probable que en Cataluña el procces o todo lo acontecido haya sido el tema de conversación, preocupación, etc. durante años. No lo sé. Pero sí te puedo asegurar que en otros lugares la gente no ha dedicado/perdido ni un minuto en hablar de esos temas.
Cita de: Negrule en Junio 27, 2021, 01:29:08 amEvidentemente todos tenemos una ideología, yo seguramente tengo tendencia a coincidir con más puntos de vista por una en concreto, pero creo, tengo la capacidad para coincidir en puntos de vista, propuestas, e ideas de personas con ideologías diferentes. Creo que soy un privilegiado por haber nacido en Europa, concretamente en España, aún paso del Mediterráneo, y a tres de los Pirineos, soy de Barcelona, con estos puntos cardinales tengo de sobras. Soy una persona poco ambiciosa, yo con mis 3 caminatas por la montaña semanales, en compañía de mi mujer, mis baños en el Mediterráneo, ver crecer a mis hijos, y tener trabajo, esforzándome, aprendiendo cada día, y aportando en este, tengo más que suficiente. He de decir que desde hace un tiempo me agobia la sociedad en la que vivimos, una sociedad inflexible, radicalizada, de extremos, enferma diría yo. Incluso, en menor medida, a afectado a este foro, y tengo muchas dudas de que no se quieran imponer unas ideologías sobre otras. Al fin y al cabo por muchos argumentos que se den a favor de esta, no deja de ser una ideología, todas ellas afectadas por nuestra conducta animal.SalutPor curiosidad ¿puedes concretar a qué sociedad te refieres? ¿a la española? ¿a la catalana? ¿a la de Tabarnia? ¿a la barcelonesa?Lo pregunto porque yo donde vivo nunca jamás he conocido tanta paz social, política,... Y no me parece que este en una sociedad inflexible, radicalizada, de extremos y enferma. Evidentemente el que esté en minoría y lo sienta todo como una agresión porque piense que las cosas deberían ser como él cree, puede sentirse molesto, incómodo, etc. Pero esto supongo ocurrirá en casi todo el planeta. Pero lo dicho, nunca jamás he visto menos conflictividad aquí donde estoy. Por eso, me gustaría saber a qué sociedad te refieres: ¿a la española? ¿a la catalana? ¿a la de Tabarnia? ¿a la barcelonesa?En cualquier caso, la situación de Cataluña y la del resto de España digamos en la última década o incluso desde antes es divergente. Es probable que en Cataluña el procces o todo lo acontecido haya sido el tema de conversación, preocupación, etc. durante años. No lo sé. Pero sí te puedo asegurar que en otros lugares la gente no ha dedicado/perdido ni un minuto en hablar de esos temas.
Evidentemente todos tenemos una ideología, yo seguramente tengo tendencia a coincidir con más puntos de vista por una en concreto, pero creo, tengo la capacidad para coincidir en puntos de vista, propuestas, e ideas de personas con ideologías diferentes. Creo que soy un privilegiado por haber nacido en Europa, concretamente en España, aún paso del Mediterráneo, y a tres de los Pirineos, soy de Barcelona, con estos puntos cardinales tengo de sobras. Soy una persona poco ambiciosa, yo con mis 3 caminatas por la montaña semanales, en compañía de mi mujer, mis baños en el Mediterráneo, ver crecer a mis hijos, y tener trabajo, esforzándome, aprendiendo cada día, y aportando en este, tengo más que suficiente. He de decir que desde hace un tiempo me agobia la sociedad en la que vivimos, una sociedad inflexible, radicalizada, de extremos, enferma diría yo. Incluso, en menor medida, a afectado a este foro, y tengo muchas dudas de que no se quieran imponer unas ideologías sobre otras. Al fin y al cabo por muchos argumentos que se den a favor de esta, no deja de ser una ideología, todas ellas afectadas por nuestra conducta animal.Salut