Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Germany, US strike Nord Stream 2 compromise dealThe controversial pipeline has long been opposed by Washington, but Chancellor Angela Merkel had made its completion a key policy goal before she leaves office in September.The US and Germany have struck a compromise over the controversial Nord Stream 2 gas pipeline, according to a joint statement released by both nations on Wednesday.The pact comes days after Chancellor Angela Merkel's last official visit to Washington prior to leaving office this September. Officials had talked up the chances of an accord during the visit, and during Joe Biden's tour of Europe in June.What is the US-Germany compromise on Nord Stream 2?The two countries agreed to support Ukraine and to sanction Russia if it tries to use energy supplies for gaining geopolitical leverage."The United States and Germany are united in their determination to hold Russia to account for its aggression and malign activities by imposing costs via sanctions and other tools," the statement read."Should Russia attempt to use energy as a weapon or commit further aggressive acts against Ukraine, Germany will take action at the national level and press for effective measures at the European level, including sanctions, to limit Russian export capabilities to Europe in the energy sector, including gas, and/or in other economically relevant sectors," it said.As part of the deal, Germany agreed to make investments into Ukraine and to actively ensure Moscow and Kyiv extend a gas transit agreement.Additionally, Germany and the US would invest $1 billion (€0.85 billion) in a "Green Fund" to foster Ukrainian green-tech infrastructure, encompassing renewable energy and related industries, with the goal of improving Ukraine's energy independence."Germany will provide an initial donation to the fund of at least $175 million and will work toward extending its commitments in the coming budget years," the agreement stated. (...)What is the current state of progress with Nord Stream 2?Nord Stream 2 is nearly 98% complete and has cost more than €9 billion so far. It will roughly double the capacity of the existing Nord Stream pipeline, in operation since 2011, when building work on Nord Stream 2 began.Crucially, this took place while Russia was still a G8 member (now the G7 once again) and prior to the annexation of Crimea and conflict in Ukraine.Sanctions approved by Congress against the Swiss-registered firm behind the project, Nord Stream AG, and its CEO are expected to be waived as part of the accord.
Buenos días¿Tardes ya ?
Cita de: newclo en Julio 22, 2021, 18:36:36 pmBuenos días¿Tardes ya ?La misma escasez que en Cuba: no es que no haya, es que no lo puedes pagar Europa en general y España en particular están cavando su propia tumba a golpe de socialdemocracia idiota. -El dinero puede intercambiarse por bienes y servicios.-Los esfuerzos hombrenuevistas no.Vivir aquí se está convirtiendo en un verdadero ASCO.
LOS TAJOS COMIENZAR A FRENAR LA PRODUCCIÓNEl fuerte aumento de los costes hace saltar las alarmas en la construcciónLas alarmas han saltado en el sector de la construcción. La culpa la tiene el incremento de los costes a causa del aumento de las materias primas. Muchas obras se han ralentizadoLos datos no dejan lugar a dudas. La construcción, en particular la residencial, empieza a notar en su actividad dos fenómenos que actúan en paralelo: el alza de las materias primas y el retraso en la llegada de los pedidos. La consecuencia es la peor para un sector que se recupera del aciago 2020. Muchos tajos han comenzado a frenar el ritmo de ejecución de las obras ante la inestabilidad que supone cerrar contratos con unos costes claramente al alza. Sobre todo, los derivados del consumo de materiales. Algunos ejemplos. Los tubos de cobre, en términos anuales, se han incrementado un 61%, los cables eléctricos, un 11%, mientras que el acero se ha encarecido un 18,4%. En media ponderada, es decir, incluyendo todos los materiales, el incremento del índice de costes de la construcción es del 7%, o del 9,5% si se tiene en cuenta solo la construcción no residencial. Más datos. Los precios de fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones crecen a un ritmo del 29,3%, mientras que la fabricación de elementos metálicos para la construcción, según el índice de precios industriales, aumenta un 6,5%.Los datos corresponden al mes de abril, los últimos que ha publicado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana, pero desde entonces las cosas han ido a peor, lo que ha obligado al sector a repensar su política de precios, con lo que ello supone en términos de ejecución de proyectos. Muchas empresas temen pillarse los dedos con presupuestos que pueden verse pronto superados por el aumento de los costes, cuya alza hay que vincular a distintos factores que han coincidido en el tiempo. Por un lado, la recuperación económica global está siendo más sólida de lo estimado inicialmente, y eso ha provocado cuellos de botella en la producción de materiales para la construcción. Influye, igualmente, el alza de materias primas básicas como son la madera, el cobre, el acero o el aluminio, con aumentos desconocidos en décadas. También es decisivo el incremento de precios que se está produciendo en el comercio de derechos de emisión de CO2, que influye en sectores como la fabricación de cemento, que es una de las principales industrias contaminantes.Según datos de Oficemen, la patronal del sector, el precio de la electricidad para un sector que la necesita de forma intensiva es de 64,9 euros kWh, frente a los 34,9 euros de 2020, o los 57,4 euros de 2019. De la misma manera, el precio de los derechos de emisión de CO2 se ha duplicado en un año, alcanzando los 52,78 euros por tonelada de media en junio de 2021, frente a los 23,33 euros de junio de 2020.Los fletes se disparanTambién el imparable aumento del coste de los fletes marítimos, en particular, de los contenedores. La referencia WCI (índice mundial de contenedores, por sus siglas en inglés) ha crecido un increíble 349% (datos hasta ayer) en los últimos 12 meses. En el caso de los contenedores que llegan a Róterdam, el principal puerto de Europa, procedentes de Shanghái, el incremento es del 623% en el último año.De la misma manera, influye también el aumento de los precios de la energía, que determina también los costes de la construcción durante el tiempo de ejecución de las obras. La ausencia de mano de obra cualificada, igualmente, está influyendo en los costes, que en abril, y respecto del mismo mes del año anterior, creció a un ritmo del 6,4%, según los datos del ministerio. En definitiva, una tormenta casi perfecta que explica las caídas que se están produciendo en el índice de producción de la industria de la construcción. Entre otras razones, porque no solo el precio está desbocado, sino porque muchos pedidos tampoco están disponibles a su tiempo, lo que acaba por encarecer los costes, toda vez que muchos contratos incorporan cláusulas de penalización por retrasos en la entrega de las obras.El índice de producción de la construcción, que recoge información a nivel nacional de 3.800 empresas con más de 100 trabajadores, muestra un descenso del 22% en términos acumulados. Es decir, el primer cuatrimestre de este año frente al mismo periodo del año anterior. En el caso de la edificación, el descenso es de casi el 20%, pero en la ingeniería civil es del 27,5%. Lo que está sucediendo ha obligado a la patronal de la construcción, Seopan, a pedir ayudas al Gobierno, sobre todo teniendo en cuenta que los mercados de futuros de las materias primas prevén que los altos precios se consoliden durante lo que queda de año y buena parte de 2022. Algo que explica que el sector haya reclamado una revisión de los precios pactados en su día. El problema, habida cuenta de la estructura del sector, afecta, sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas. No hay que olvidar que el 86% de las 135.740 empresas dadas de alta en la Seguridad Social en el sector de la construcción tiene menos de 10 empleados, y, por lo tanto, una musculatura financiera escasa para aguantar un envite de este calibre. De ahí que un número indeterminado haya optado por ‘esperar y ver’ antes de formar nuevos contratos que pueden quedar hipotecados por el alza de los costes.
El Banco de España avisa de que la pérdida de valor de los inmuebles puede impactar en los bancosLos centros comerciales perdieron un 9,7% del importe tasado en 2020El Banco de España asegura que la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 ha afectado a la inversión y valoración de los inmuebles terciarios (oficinas, logística, hoteles y propiedades comerciales) y, como consecuencia, puede impactar negativamente en el capital de los bancos, que ven cómo las garantías de sus créditos se resienten, además del peligro de que aumente la morosidad. En el último boletín económico de la entidad, publicado este jueves, el supervisor recoge que la crisis ha desencadenado "una corrección importante de la actividad, los precios y las nuevas operaciones de financiación (hipotecas comerciales) en este sector, que contrasta con el mejor comportamiento relativo que ha mostrado hasta el momento el mercado de la vivienda"."El análisis de la evolución del mercado inmobiliario comercial es relevante, especialmente en períodos de crisis como el actual, por sus potenciales implicaciones tanto sobre la economía real como sobre la estabilidad financiera", se recoge en este boletín económico centrado en el impacto de la pandemia en el inmobiliario comercial. "Así, la inversión en inmuebles comerciales supone una parte de la inversión en construcción, por lo que un deterioro de las condiciones de este mercado puede tener efectos sobre el crecimiento económico. Por otro lado, una crisis en este mercado puede impactar negativamente en el capital de los bancos como consecuencia del posible aumento de la morosidad de los préstamos destinados a estas actividades y de la pérdida de valor de los activos de garantía que los respaldan", se agrega en el artículo analítico, firmado por Alejandro Fernández Cerezo, Matías Lamas, Irene Roibás y Raquel Vegas.(...)
En la introducción de su gran obra, La Alexiada, la historiadora Anna Comneno --Siglos XI y XII--, arranca citando a Sofocles con un párrafo fascinante por la fuerza de su metáfora. Esta obra primordial de la historia como disciplina se traduce por primera vez al inglés por Elizabeth Dowes en 1929. Excelente edición española de la Universidad de Sevilla de hace unos quince años.Cita de la Traducción de Elizabeth DowesTime in its irresistible and ceaseless flow carries along on its flood all created things, and drowns them in the depths of obscurity, no matter if they be quite unworthy of mention, or most noteworthy and important, and thus, as the tragedian says, "he brings from the darkness all things to the birth, and all things born envelops in the night." Fin de citaQuiero agradecer a Nixon el espléndido enlace al vídeo del Dr. Hunt que en si mismo es un repaso total de lo que se debe estudiar en una Facultad de Económicas comenzando por Contabilidad privada y pública --la fraudulenta distinción entre ambas--, siguiendo por un notorio ausente, Hazzlit, y por otro heterodoxo nuevo, Stephen Keen, que ha destrozado la Síntesis Neoclásica por llevar tanto tiempo de vasallaje. https://www.youtube.com/watch?v=qa5aloy_aysSi les es posible véanlo dos o tres veces. Dice mucho en los mensajes sutiles que nos suelen pasar desapercibidos en estos tiempos de corrección política y “Prensa Seria”.