Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Maloserá en Octubre 29, 2021, 12:19:11 pmCita de: JoaquinR en Octubre 29, 2021, 08:29:03 am...Luego están los Países Bajos. Que tienen su corrupción, pero a niveles ridículos por nimios, y la que hay muy perseguida. La población en general dice las cosas claras, los contratos y las leyes se cumplen y la cuenta en los bares se paga cada uno lo suyo, siempre. Ahí la única protección que necesitas para un negocio es un papel firmado por tu contraparte, en la vida diaria ponerle candado a la bici, y vigilar la cartera si vas a un coffee shop de turistas. Y los bastardos prosperan siempre, a pesar de ser cuatro gatos en territorio robado al mar rodeados de potencias infinitamente más grandes. Para mí, la civilización más avanzada de Europa, con diferencia...Unas reflexiones de viernes.Solo he estado en los Paises Bajos de turista, pero he conocido a varios holandeses en Londres, y me llamó la atención eso que dices: lo claro que dicen las cosas. Sin almidonar nada. Los daneses, - a quienes conozco más por razones personales - son parecidos. Pero no tanto. Estaba pensando en los ejemplos de paises que citas: Argentina y Holanda. Ejemplos paradigmáticos de cada carácter serían Cruyff y Van Gaal por un lado, y Valdano o Maradona por el otro.Pero, es el huevo o la gallina? Es la honradez la que lleva al desarrollo, es el desarrollo el que lleva a la honradez, o se estimulan reciprocamente? Es difícil ser honrado en Somalia y facil en Suiza. O por ampliar, es la etica protestante la que causa el capitalismo, o al revés.Por el ejemplo de Arabia Saudita, parece que hacerse rico a base de pelotazos no lleva a mayor honradez. Supongo que será algo así intermedio. Se necesita planear largo plazo y esfuerzo, ver los resultados, y ver que el esfuerzo compensa,Había leído en algún lado lo del clima, latitud y determinismo geografico y como afectan el desarrollo y a su vez los valores de determinadas sociedades.El unico pero a tu excelente post sería lo de Holanda rodeado de paises infinitamente mas grandes. Geograficamente sí. En población no tanto. Y estar entre Francia, UK y Alemania tiene tambien un lado positivo para el comercio, el aprender nuevas tecnologíás y tal. Al final se comercia más con paises con economias similares y más cercanos.Yo lo que pienso cada vez más es que los políticos, la cultura, el nivel económico y en definitiva la idiosincrasia de cada país es un fiel reflejo de su población.En los 60 ya se veía que muchos países de Asia despegarían solo por su honradez y cultura del esfuerzo, simple y claro, ni climatología, recursos o situación influencian tanto a largo plazo. Todo viene de una sociedad inclusiva que crea instituciones inclusivas, todo el mundo colabora porque todo el mundo se siente beneficiado, son una comunidad. Tengo familiares que han vivido en Sudamérica, y salvo honrosas excepciones, no te fías ni de tu sombra.Para mí los mejores países para vivir son:Canadà, Australia, NuevaZelanda, Dinamarca y Holanda. Honrados y liberales.A España le jode la Picaresca, es algo innato.
Cita de: JoaquinR en Octubre 29, 2021, 08:29:03 am...Luego están los Países Bajos. Que tienen su corrupción, pero a niveles ridículos por nimios, y la que hay muy perseguida. La población en general dice las cosas claras, los contratos y las leyes se cumplen y la cuenta en los bares se paga cada uno lo suyo, siempre. Ahí la única protección que necesitas para un negocio es un papel firmado por tu contraparte, en la vida diaria ponerle candado a la bici, y vigilar la cartera si vas a un coffee shop de turistas. Y los bastardos prosperan siempre, a pesar de ser cuatro gatos en territorio robado al mar rodeados de potencias infinitamente más grandes. Para mí, la civilización más avanzada de Europa, con diferencia...Unas reflexiones de viernes.Solo he estado en los Paises Bajos de turista, pero he conocido a varios holandeses en Londres, y me llamó la atención eso que dices: lo claro que dicen las cosas. Sin almidonar nada. Los daneses, - a quienes conozco más por razones personales - son parecidos. Pero no tanto. Estaba pensando en los ejemplos de paises que citas: Argentina y Holanda. Ejemplos paradigmáticos de cada carácter serían Cruyff y Van Gaal por un lado, y Valdano o Maradona por el otro.Pero, es el huevo o la gallina? Es la honradez la que lleva al desarrollo, es el desarrollo el que lleva a la honradez, o se estimulan reciprocamente? Es difícil ser honrado en Somalia y facil en Suiza. O por ampliar, es la etica protestante la que causa el capitalismo, o al revés.Por el ejemplo de Arabia Saudita, parece que hacerse rico a base de pelotazos no lleva a mayor honradez. Supongo que será algo así intermedio. Se necesita planear largo plazo y esfuerzo, ver los resultados, y ver que el esfuerzo compensa,Había leído en algún lado lo del clima, latitud y determinismo geografico y como afectan el desarrollo y a su vez los valores de determinadas sociedades.El unico pero a tu excelente post sería lo de Holanda rodeado de paises infinitamente mas grandes. Geograficamente sí. En población no tanto. Y estar entre Francia, UK y Alemania tiene tambien un lado positivo para el comercio, el aprender nuevas tecnologíás y tal. Al final se comercia más con paises con economias similares y más cercanos.
...Luego están los Países Bajos. Que tienen su corrupción, pero a niveles ridículos por nimios, y la que hay muy perseguida. La población en general dice las cosas claras, los contratos y las leyes se cumplen y la cuenta en los bares se paga cada uno lo suyo, siempre. Ahí la única protección que necesitas para un negocio es un papel firmado por tu contraparte, en la vida diaria ponerle candado a la bici, y vigilar la cartera si vas a un coffee shop de turistas. Y los bastardos prosperan siempre, a pesar de ser cuatro gatos en territorio robado al mar rodeados de potencias infinitamente más grandes. Para mí, la civilización más avanzada de Europa, con diferencia...
Lo pongo más claro. Ford Almussafes, 2019. Salen 450.000 vehículos. Se declaran beneficios por 104 millones. Haciendo la cuenta de la vieja (cuenta que es falsa de necesidad, pero que puede ayudar a dimensionar la cuestión), me sale 200 euros de beneficio por vehículo. ¿Dónde va la pasta?
Con casi 2,27 millones de vehículos fabricados en 2020, España es el segundo productor de Europa, tras Alemania, y el octavo mundial. A nivel europeo es el primer fabricante de vehículos industriales, el segundo de turismos y el cuarto de componentes. Si comparamos el peso relativo del sector, en términos de VAB o exportaciones, con el de los principales países productores de la eurozona, España se sitúa en niveles similares a los de Francia o Italia, pero lejos del coloso alemán. Muy por delante se encuentran países del Este de Europa, de más reciente incorporación al euro, como la República Checa, Eslovaquia o Hungría, con una mayor especialización productiva en automóvil, gracias, en parte, a la localización en su territorio de factorías de los grandes grupos empresariales, atraídos por la alta cualificación de su mano de obra, los bajos costes laborales y una larga tradición industrial (algunas empresas de la región, como Skoda o Tatra, datan de finales del siglo xix).
China's Yango Group seeks debt forbearance over repayment concerns -ReddSHANGHAI (Reuters) - Chinese developer Yango Group has asked holders of its asset-backed securities to refrain from asking for repayment for a year over concerns it would struggle to pay, financial intelligence provider Redd reported.Yango’s 1.27 billion yuan ($198 million) 6.5% asset-backed securities mature in November 2022 but give holders the option to demand repayment next month.In a report late on Friday, Redd cited four unnamed sources as saying the company had made the request to investors on Friday, at a closed-door meeting in Shanghai attended by senior executives.Yango has no plans to provide credit enhancements to encourage holders to approve the extension, and executives indicated the company “could have trouble paying” if investors declined to extend the put date, the report said. No bondholders had approved the plan by the end of the meeting, Redd reported.(...)
Leland Miller: China Consumption Growth Not Happening, Big Losers Will Be Countries Relying on ChinaThere are China bulls and China bears and then there is Leland Miller, the man who runs China Beige Book International, the largest private in-country data-collection network in China. Mr. Miller, among the best informed observers on China’s economy, has long avoided hyperbole in either direction when it comes to China’s economy. Nonetheless, listening to his latest remarks about China aught to raise a few eyebrows as he declare that the pivot to consumption driven growth is simply “not happening.”“If you pick up your average sell side report on the street, you’re going to read this beautiful report about how China is transitioning from an investment economy to a domestic consumption economy… but this has never been happening. We’ve never seen the retail sector be a growth driver in China Beige Book data. If you look at the structural type of changes that Beijing could be making in order to empower consumers, whether it’s strengthening the currency or transferring state assets to households, increasing the social safety net in a very big way, these structural things are not happening. So yes, you’ve seen a fall in investment in the last few years, but you haven’t seen consumption pick up… It’s nowhere near in the data and I think this is the major concern going forward…”“A lot of people try to translate a lot of these retail sales and manufacturing and other things into proxies for GDP… Consumption is not a driver for two thirds or more of the Chinese economy right now. That’s never applied to China… What you’re seeing is a model that is transitioning away from being investment led but there isn’t a growth driver right now to pick it up. That doesn’t mean they can’t do it… But the problem is the major risk going forward is that as the (Communist) party intentionally deflate the property bubble… what is the growth driver that will really set a floor on growth? Nobody knows yet…”“The whole world should be recalibrating (Chinese growth expectations) but the people who should be truly panicking are countries that are not diversified and that believe the traditional Chinese story of 8% GDP forever. This was never going to happen… The funny moral of the story is that if China does all the right things, it can engineer the transition to slower healthier growth and it won’t be easy… but they can come out stronger on the other side. The countries that are in real trouble are the ones that are relying on these high levels of Chinese growth… They’re the ones that are going to be shedding the tears…”
Los ‘hombres de negro’ enviados a España, “asustados” al comprobar que los ministros no se hablanHan permanecido una semana en Madrid, se han encontrado con que dos vicepresidentas rechazan sentarse en la misma mesa, y han visto a empresarios y sindicatos “fuera de juego”(...) Las fuentes comunitarias consultadas por ECD desvelan que la misión de los ‘hombres de negro’ ha sido, sin mayores rodeos, controlar la gestión del Gobierno con los fondos europeos. España ha quedado bajo la tutela de Europa por segunda vez, como ocurrió en 2012, cuando la prima de riesgo se situaba por encima de los 600 puntos.Sin embargo, más allá del trabajo técnico, los ‘hombres de negro’ enviados a España han salido “asustados” de las reuniones con miembros del Gobierno al comprobar que “hay ministros que no se hablan”. Una “tensa situación” que, según han reconocido a altos cargos comunitarios, no se han encontrado en ningún otro país de la UE.
Y aquí es donde llega la primera trampa: "Este suelo no es gratis, lo he pagado yo con mis ahorros, fruto de mi trabajo y mi esfuerzo...". No lo niego, igual que el que ha pagado por una licencia de taxi lo ha hecho con su trabajo y su esfuerzo. El que compra una parcela de suelo urbano, solo o con una vivienda encima, lo hace pensando en la renta que le va a sacar (o la que se va a ahorrar si vive en él), pero no se para a pensar en cuánto está ganando el antiguo propietario. Probablemente él también adquirió el suelo con su trabajo y su esfuerzo, pero en algún momento antes que centro ciudad aquello también fue campo y no valía nada, o casi, y no tenía capacidad de atraer rentas. Eso vino después, y con ello la subida de precio del suelo, es decir, la "plusvalía". La plusvalía supone un incremento en la capacidad de atraer rentas y aparece "de la nada" o, mejor dicho, de forma independiente a los actos del propietario. Básicamente, deviene del incremento de la población, de la concentración de las oportunidades en algunos lugares, de las decisiones a la hora de construir infraestructuras... Es, por tanto, "no ganada" o, si se prefiere, "no merecida".
La Constitución española de 1978.Título I. De los derechos y deberes fundamentalesCapítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica Artículo 47 Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Cita de: Suavesito_Papi en Octubre 30, 2021, 13:38:59 pmLo pongo más claro. Ford Almussafes, 2019. Salen 450.000 vehículos. Se declaran beneficios por 104 millones. Haciendo la cuenta de la vieja (cuenta que es falsa de necesidad, pero que puede ayudar a dimensionar la cuestión), me sale 200 euros de beneficio por vehículo. ¿Dónde va la pasta?En pagar el pisito....https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/industria/sector-del-automovil-espana-estrategico-y-transformacionCitarCon casi 2,27 millones de vehículos fabricados en 2020, España es el segundo productor de Europa, tras Alemania, y el octavo mundial. A nivel europeo es el primer fabricante de vehículos industriales, el segundo de turismos y el cuarto de componentes. Si comparamos el peso relativo del sector, en términos de VAB o exportaciones, con el de los principales países productores de la eurozona, España se sitúa en niveles similares a los de Francia o Italia, pero lejos del coloso alemán. Muy por delante se encuentran países del Este de Europa, de más reciente incorporación al euro, como la República Checa, Eslovaquia o Hungría, con una mayor especialización productiva en automóvil, gracias, en parte, a la localización en su territorio de factorías de los grandes grupos empresariales, atraídos por la alta cualificación de su mano de obra, los bajos costes laborales y una larga tradición industrial (algunas empresas de la región, como Skoda o Tatra, datan de finales del siglo xix).(Buen resumen del sector del automovil en España, aunque lo que dice es ya casi es el pasado. Este escrito se utilizará dentro de diez años para hablar del pasado; de como eran las cosas hace diez años. La industria del automovil en España es un mastodonte que va a ser incapaz de adaptarse a los nuevos tiempos. Hay que invertir mucho dinero en adaptar todas las infraestructuras a las nuevas tecnologias, y los españoles no estamos por la labor. Solo queremos pisitos, capitalismo popular y revalorizaciones mágicas que nos hagan ricos sin tener que dar un palo al agua)
La firma de hipotecas en Málaga se dispara a sus niveles e importes más altos en más de una décadaEl mercado se mueve en cifras cercanas a las del anterior boom inmobiliario, con más de 13.100 préstamos firmados en los dos primeros cuatrimestres del año y un valor medio de casi 160.000 euros - Málaga es el cuarto gran foco hipotecario de España tras Madrid, Barcelona y Valenciahttps://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2021/10/31/firma-hipotecas-malaga-dispara-niveles-58981085.html
How the Netherlands is turning its back on natural gasNatural gas has provided the Netherlands with cheap heat for generations. As the country's largest gas field slowly closes down, a wealth of clean alternatives are opening up to keep homes warm.(...) The nation is among many starting a drastic shift to low or zero-carbon alternatives to fossil fuels for heating homes. The Netherlands has among the lowest share of renewables in its total energy use in Europe: this transition will mean a complete overhaul of its heating system. With some of the most ambitious climate targets for its residential heating sector, the nation is now hoping to set itself up as a climate frontrunner in this area. At the heart of the heat transition debate is the question: what can replace the gas boiler?In the Netherlands, the rising outcry over the danger of earthquakes from Groningen sealed the decision in 2019 to close the gas field eight years earlier than the scheduled closure date of 2030. Out in the cornfields and grass pastures, the 350 or so wellheads will go dormant by 2022. A small number will remain on standby for a few years, with extraction at a minimum, just in case the stores are called upon in a severe winter.Communities across the country are now faced with deciding what to replace this natural gas with. Loppersum village is one of 50 "natural gas-free districts" who are piloting alternative low-carbon technologies, supported by €400m ($460m/£340m) in government funding up to 2030. With the government's initial goal of converting 50,000 houses by 2028, the government hopes that these pilots will show the country how to meet its goal of getting every house off fossil fuels by 2050. All 8 million of them. It will be an immense shift, says Casper Tigchelaar, senior researcher on energy in the built environment at the Dutch Organisation for Applied Scientific Research (TNO). "Five years ago this kind of scenario was just a hypothetical."The Netherlands has a near-total dependence on gas as its energy source for heat. According to the Dutch Central Bureau of Statistics, 92% of households use the gas for heating, making it the only country in Europe with proportionately more gas-connected houses than the UK. With domestic gas production dropping, the Netherlands is relying more and more on imported gas. As of 2018, the country was already a net importer. In fact, due to a decrease in coal use, the country's overall consumption of gas has not yet fallen significantly. (...)
Argelia abandona este domingo el suministro a través del gasoducto Magreb EuropaEspaña pierde en su intento por mantener activa una infraestructura energética claveArgelia primará las razones políticas y geoestratégicas por encima de las económicas y abandonará este domingo el suministro de gas a través del Gasoducto Magreb Europa (GME) pese a los esfuerzos de España por mantener activa una infraestructura energética clave, con garantías para los contratos ya firmados pero incertidumbre sobre los futuros.El GME se construyó hace 25 años gracias a un acuerdo entre la empresa estatal de hidrocarburos argelina Sonatrach y la energética española Enagas y supuso la consecución del primer tramo de un sueño que albergaron en la década de los pasados años 60 empresas coloniales francesas, quebrado tanto por la cruenta guerra de independencia como el estallido del conflicto en el Sahara Occidental.(...) El abandono del GME, que Argelia anunció tras la ruptura en agosto de sus relaciones diplomáticas con Marruecos, supone una diferencia negativa de unos 5.000 millones de pies cúbicos de gas, que Argelia ha prometido compensar a través del uso de buques metaneros, un sistema que encarece el proceso.Se trata de embarcaciones concebidas para el transporte de gas natural licuado GNL, lo que supone un auténtico reto tecnológico, ya que el gas debe mantenerse a una temperatura de -160 grados a lo largo de grandes distancias.En plena crisis de precios en el mercado energético, la fuerte demanda de gas ante la inminente llegada del invierno en el hemisferio norte -donde se sitúan los principales países importadores, las potencias asiáticas- está tensando la oferta de metaneros y, por tanto, los costes de flete.De acuerdo con la planificación de Enagas, un total de cinco buques grandes de GNL llegarán a las principales plantas de Barcelona, Cartagena, Huelva y Bilbao, y cuatro a Sagunto y dos a Reganosa. En total, 26 metaneros llegarán España durante el próximo mes (casi uno al día), algo que tampoco es muy habitual.Futuro de los preciosAnalistas y expertos en el norte de África coinciden en apuntar que España parece no haber leído bien la coyuntura actual, marcada por una decisión firme de Argel de cortar los lazos diplomáticos con Rabat, que no es fruto ni de una rabieta ni de la improvisación, sino de un plan meditado a largo plazo asociado al reequilibrio de las relaciones en esta región pero también en el Sahel.Una decisión que va a obligar a los países Europeos a posicionarse y que tiene, como objetivo final, elevar la influencia de Argelia -que cuenta con el factor geográfico a su favor y el apoyo de Rusia- y aislar a Marruecos -principal aliado de Estados Unidos- en el considerado patio de atrás de Europa."Está claro que los argelinos no parecen querer oír hablar de una renovación del contrato para suministrar gas argelino a España a través de GME. En realidad, los españoles han sido instados por los marroquíes a jugar al intermediario", aseguraba esta semana el diario argelino Liberté.En este contexto, los expertos recuerdan que las garantías dadas por Argelia a España se refieren a "los contratos ya firmados" y que Argel, con un mercado fluctuante, probablemente tenga otras ideas sobre los contratos futuros.
EU, U.S. say they took steps to re-establish trade flows in steel and aluminium(Reuters) - The United States and the European Union on Sunday took steps to re-establish transatlantic trade flows in steel and aluminium, and address the challenges in the sector, they said in a joint statement.As a part of that partnership, they intend to negotiate a global arrangement to address carbon intensity and global overcapacity, they said on Sunday.“The United States will not apply section 232 duties and will allow duty-free importation steel and aluminium from the EU at a historical-based volume and the EU will suspend related tariffs on U.S. products”, they said.