www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: El_loco_de_las_coles en Septiembre 30, 2021, 09:34:23 am¿IT condiciones malas?En España se paga poco a los IT, pero es que en España se paga poco a todo el mundo. Es un sector con cero paro y en el que es muy fácil conseguir un sueldo, por lo menos, decente.Y por eso yo he dicho, literalmente:CitarY no precisamente por el salario (en algunos sitios se paga muy bien). Es que todo lo demás es putapénico.Es fácilmente interpretable que lo que se está diciendo es que aunque paguen "bien" (que en muchos casos tampoco), el dinero no compensa lo demás que suele venir en el pack.Es por algo que la gente se va. El sector está lleno de gente tan bien pagada como quemada. Y debería llamar la atención.
¿IT condiciones malas?En España se paga poco a los IT, pero es que en España se paga poco a todo el mundo. Es un sector con cero paro y en el que es muy fácil conseguir un sueldo, por lo menos, decente.
Y no precisamente por el salario (en algunos sitios se paga muy bien). Es que todo lo demás es putapénico.
Una pequeña investigación me lleva a ver que un Front End Developer se oferta entre 18.000 y 40.000 euros (el abanico es tomando varias ofertas).Curiosamente la oferta con el perfil menos cargado y que parece más racional es la que más paga.
Cita de: pollo en Septiembre 30, 2021, 11:58:28 amCita de: El_loco_de_las_coles en Septiembre 30, 2021, 09:34:23 am¿IT condiciones malas?En España se paga poco a los IT, pero es que en España se paga poco a todo el mundo. Es un sector con cero paro y en el que es muy fácil conseguir un sueldo, por lo menos, decente.Y por eso yo he dicho, literalmente:CitarY no precisamente por el salario (en algunos sitios se paga muy bien). Es que todo lo demás es putapénico.Es fácilmente interpretable que lo que se está diciendo es que aunque paguen "bien" (que en muchos casos tampoco), el dinero no compensa lo demás que suele venir en el pack.Es por algo que la gente se va. El sector está lleno de gente tan bien pagada como quemada. Y debería llamar la atención.IT condiciones pésimas. En este sempiterno debate reconozco una cosa: los técnicos no hemos sabido defender nuestra postura, hacer entender los dolores de cabeza que implica nuestra profesión, o tomar medidas al respecto.Hasta ahora. Y no porque hayamos montado una huelga, sino porque hemos ido desertando. Ya entre 2005 y 2010 hubo un caso muy sonado en Málaga, las matriculaciones en informática cayeron a la mitad sólo en ese periodo. Mucho más de lo que correspondería sólo por invierno demográfico.La crisis de 2008 y siguientes tapó la incipiente escasez de trabajadores formados, pero el problema empezó a hacerse visible a partir de 2014. Y ahora con el Covid ha terminado de explotar.Cita de: Saturio en Septiembre 30, 2021, 10:54:15 amUna pequeña investigación me lleva a ver que un Front End Developer se oferta entre 18.000 y 40.000 euros (el abanico es tomando varias ofertas).Curiosamente la oferta con el perfil menos cargado y que parece más racional es la que más paga.Mis propias condiciones económicas han mejorado bastante. He atravesado ese rango entero. Literalmente he estado una buena temporada por debajo, y ahora estoy por arriba.Y aún así, incluso teniendo teletrabajo permanente, y otros beneficios que siguen incrementándose, no compensa. Las empresas empiezan a entrar en pánico porque ni así detienen los abandonos.Hace tiempo comenté en el foro que la informática sería un indicador adelantado de lo que venía. No es que seamos especialitos, ni más delicados que el resto, ni que hagamos un trabajo más crítico que un ingeniero aeronáutico o un cirujano cardiovascular. Tenemos dos problemas que se dan en más profesiones, pero que en la nuestra son más evidentes: absoluta incomprensión de cuál es nuestra función real y las responsabilidades que asumimos, y muy poca desconexión cuando termina nuestra jornada. Tenemos un reciclaje permanente que no se da en ninguna otra profesión, y que muy pocas veces responde a mejoras reales de la tecnología disponible o de las necesidades del mercado. Es constantemente darle vueltas a lo mismo intentando buscar la Piedra Filosofal, que ya expliqué en otro post:La informática no exime de pensar. Alivia el trabajo mecánico, pesado, y repetitivo.El no asumir esto es lo que nos ha llevado a incontables diálogos de besugos. Hasta que el personal, harto de que se le diga que es muy quejica, y hasta desarrollar problemas psicológicos (no exagero ni un milímetro), ha empezado a decir que a tomar por culo todo.Por eso, como he dicho al principio del mensaje, reconozco que los técnicos hemos planteado mal el debate y la defensa de nuestros intereses. ¿No se nos entiende después de explicarlo mil veces? Muy bien, abandonamos, y entonces ya vendrán los debates de los de la corbata y los post-its de colores preguntando que qué está pasando.Y en esto también hemos sido pioneros: en esto está consistiendo esencialmente "La Gran Renuncia". No hay zanahoria, pues el personal deja de esforzarse. Es exactamente el mismo comentario de hace días de obedecer el contrato social: si obedecerlo implica perder más de lo que se gana, la obediencia no durará mucho.
Si no es molestia me gustarían unas aclaraciones:-Lo de la incomprensión de la función. ¿Por parte de quién?¿De la empresa propia?¿Del cliente?-Lo de la desconexión y lo de la formación constante lo entiendo. Entiendo que además estás diciendo que la formación constantees inutil o no aplicable debido a otras circunstancias...¿?Esto es importante porque no lo he entendido:¿Quién no asume que la informática no exhime de pensar? ¿Son las expectativas del cliente, es lo que los comerciales le venden al cliente?
Cita de: Hynkel en Septiembre 30, 2021, 12:42:50 pmCita de: pollo en Septiembre 30, 2021, 11:58:28 amCita de: El_loco_de_las_coles en Septiembre 30, 2021, 09:34:23 am¿IT condiciones malas?En España se paga poco a los IT, pero es que en España se paga poco a todo el mundo. Es un sector con cero paro y en el que es muy fácil conseguir un sueldo, por lo menos, decente.Y por eso yo he dicho, literalmente:CitarY no precisamente por el salario (en algunos sitios se paga muy bien). Es que todo lo demás es putapénico.Es fácilmente interpretable que lo que se está diciendo es que aunque paguen "bien" (que en muchos casos tampoco), el dinero no compensa lo demás que suele venir en el pack.Es por algo que la gente se va. El sector está lleno de gente tan bien pagada como quemada. Y debería llamar la atención.IT condiciones pésimas. En este sempiterno debate reconozco una cosa: los técnicos no hemos sabido defender nuestra postura, hacer entender los dolores de cabeza que implica nuestra profesión, o tomar medidas al respecto.Hasta ahora. Y no porque hayamos montado una huelga, sino porque hemos ido desertando. Ya entre 2005 y 2010 hubo un caso muy sonado en Málaga, las matriculaciones en informática cayeron a la mitad sólo en ese periodo. Mucho más de lo que correspondería sólo por invierno demográfico.La crisis de 2008 y siguientes tapó la incipiente escasez de trabajadores formados, pero el problema empezó a hacerse visible a partir de 2014. Y ahora con el Covid ha terminado de explotar.Cita de: Saturio en Septiembre 30, 2021, 10:54:15 amUna pequeña investigación me lleva a ver que un Front End Developer se oferta entre 18.000 y 40.000 euros (el abanico es tomando varias ofertas).Curiosamente la oferta con el perfil menos cargado y que parece más racional es la que más paga.Mis propias condiciones económicas han mejorado bastante. He atravesado ese rango entero. Literalmente he estado una buena temporada por debajo, y ahora estoy por arriba.Y aún así, incluso teniendo teletrabajo permanente, y otros beneficios que siguen incrementándose, no compensa. Las empresas empiezan a entrar en pánico porque ni así detienen los abandonos.Hace tiempo comenté en el foro que la informática sería un indicador adelantado de lo que venía. No es que seamos especialitos, ni más delicados que el resto, ni que hagamos un trabajo más crítico que un ingeniero aeronáutico o un cirujano cardiovascular. Tenemos dos problemas que se dan en más profesiones, pero que en la nuestra son más evidentes: absoluta incomprensión de cuál es nuestra función real y las responsabilidades que asumimos, y muy poca desconexión cuando termina nuestra jornada. Tenemos un reciclaje permanente que no se da en ninguna otra profesión, y que muy pocas veces responde a mejoras reales de la tecnología disponible o de las necesidades del mercado. Es constantemente darle vueltas a lo mismo intentando buscar la Piedra Filosofal, que ya expliqué en otro post:La informática no exime de pensar. Alivia el trabajo mecánico, pesado, y repetitivo.El no asumir esto es lo que nos ha llevado a incontables diálogos de besugos. Hasta que el personal, harto de que se le diga que es muy quejica, y hasta desarrollar problemas psicológicos (no exagero ni un milímetro), ha empezado a decir que a tomar por culo todo.Por eso, como he dicho al principio del mensaje, reconozco que los técnicos hemos planteado mal el debate y la defensa de nuestros intereses. ¿No se nos entiende después de explicarlo mil veces? Muy bien, abandonamos, y entonces ya vendrán los debates de los de la corbata y los post-its de colores preguntando que qué está pasando.Y en esto también hemos sido pioneros: en esto está consistiendo esencialmente "La Gran Renuncia". No hay zanahoria, pues el personal deja de esforzarse. Es exactamente el mismo comentario de hace días de obedecer el contrato social: si obedecerlo implica perder más de lo que se gana, la obediencia no durará mucho.Si no es molestia me gustarían unas aclaraciones:-Lo de la incomprensión de la función. ¿Por parte de quién?¿De la empresa propia?¿Del cliente?-Lo de la desconexión y lo de la formación constante lo entiendo. Entiendo que además estás diciendo que la formación constantees inutil o no aplicable debido a otras circunstancias...¿?Esto es importante porque no lo he entendido:¿Quién no asume que la informática no exhime de pensar? ¿Son las expectativas del cliente, es lo que los comerciales le venden al cliente?
Esto estoy harto de verlo y de sufrirlo. Sobre todo en el funcionariado y la banca. Como "el ordenador" diga que llueve, es que llueve. Aunque fuera haga un sol de justicia y no haya ni una nube en 500 kms a la redonda.Yo he tenido conversaciones que desafiaban el sentido común y la persona al otro lado me daba la razón y me decía "sí, si ya lo sé, pero es que el ordenador me dice otra cosa".Ahora me pueden decir que el currito es un mandao y que tiene que seguir órdenes. Si vas a hacer eso, no tengas a una persona, ten a un robot que es más barato y no se coge bajas laborales.
Pasaría lo mismo con alguien que intentara entender por qué es tan difícil o costoso secuenciar el genoma de un mosquito, pero la mayoría de empresas no lo necesitan. Aún necesitándolo, entienden que hacen falta aparatos caros y gente con bata mirando microscopios, mientras que el tipo que les dice que lo que han pedido se entregará en 6 meses es un tío con barbas que los viernes lleva camisetas de Star Wars.El resultado es que a la fuerza, el software a medida va desapareciendo, y las empresas se adaptan a la proposición de los grandes. Contratan el servicio anual de Microsoft para que sus empleados tengan un chat, en lugar de hacérselo o comprarlo. Por supuesto, las únicas que hacen verdadera informática son las grandes, fundamentalmente americanas, y Europa no tiene oferta en positivo. De España mejor ni hablar, la mayoría de lo que se hace en realidad es configuración, y de ahí los salarios.
Para conseguir esa demografía sana de la que hablábamos al principio, la media de nacimientos por mujer debería ser de al menos 2,1 (línea amarilla, anterior gráfica) y todos sabemos, más o menos, lo que necesitamos (al menos bajo paro y bajos precios de la vivienda, dos de mis batallas perdidas) para conseguir eso.
Cita de: Marv en Septiembre 30, 2021, 14:19:48 pmPasaría lo mismo con alguien que intentara entender por qué es tan difícil o costoso secuenciar el genoma de un mosquito, pero la mayoría de empresas no lo necesitan. Aún necesitándolo, entienden que hacen falta aparatos caros y gente con bata mirando microscopios, mientras que el tipo que les dice que lo que han pedido se entregará en 6 meses es un tío con barbas que los viernes lleva camisetas de Star Wars.El resultado es que a la fuerza, el software a medida va desapareciendo, y las empresas se adaptan a la proposición de los grandes. Contratan el servicio anual de Microsoft para que sus empleados tengan un chat, en lugar de hacérselo o comprarlo. Por supuesto, las únicas que hacen verdadera informática son las grandes, fundamentalmente americanas, y Europa no tiene oferta en positivo. De España mejor ni hablar, la mayoría de lo que se hace en realidad es configuración, y de ahí los salarios.Un añadido más, en linea de lo que comentaba el malo.La informática ha generado una meritocracia inversa bestial. Terrorífica. Hace algunos días puse por aquí el caso de la gran cantidad de candidatos válidos que se quedaban fuera de las entrevistas porque los algoritmos descartaban por detalles menores, o incluso erróneos. Al principio las empresas se limitaron a pedir algoritmos más afinados. Sólo después de muchísimos tortazos se ha empezado a asumir que el algoritmo tenía sus límites y que servía para ahorrar parte del trabajo de la selección, pero no todo.Se ha pretendido hacer un sistema automatizado a prueba de inútiles, pero el resultado ha sido el opuesto. El tarugo de la oficina antes se podía escudar en que con la máquina de escribir o el correo postal antiguo, los tiempos daban lo que daban. Ahora se escudan en un sistema imperfecto y falible. En vez de asumir estas imperfecciones, se está invirtiendo una cantidad bestial de dinero en hacerlo perfecto e infalible. Y por el camino se está aplastando a los cerebros que tratan de implementarlo como pueden.Ahora que tenemos el asuntillo de la crisis energética, y de las fábricas chinas paradas, ahora vamos a tener también el de la "digitalización". Es decir, aún más presión a los cerebros no ya para que la economía crezca, sino para que no acabe de irse al carajo. Durante los meses de confinamiento, sobre todo los más duros, se ha notado muchísimo.¿Queréis una pista de lo que está sucediendo con la digitalización? Aquí tenéis una.
Pero, Hynkel, esas expectativas las crea la propia industria del software, ¿no?.El otro día unos tipos querían venderme un chatbot como herramienta de comunicación entre la empresa y los trabajadores. Personalmente lo considero un insulto al sentido común.También te intentan veder las herramientas de social metrics que detrás no tienen ningún sustento científico.Incluso la selección automatizada es un camelo salvo que lo hagas en una situación en la que el coste de los errores sea menor que el coste de la selección (mucho volumen de puestos no cualificados y temporales).Meter la IA con calzador en todo solo va a tener el efecto de tener a la gente haciendo estupidez tras estupidez. Seríamos gobernados por una skynet subnormal profunda.Y aseguro que desde el punto de vista del potencial cliente es un bombardeo sin parar. Te llegan por todas partes (la automatización está muy extendida en el mundo comercial).
Un ejemplo concreto de esto, y esto relacionado con el reciclaje, fue la moda del TDD, o desarrollo guiado por tests (test-driven-development). En teoría la idea era que crear primero las pruebas, moldeando los requisitos, y la implementación después, aseguraría un desarrollo mejor y con menos errores. En la práctica fracasó porque tal como se puso en práctica dobló la carga de trabajo y ralentizó la producción. Poco tiempo después vino el clásico "no nos ha rendido como esperábamos, fuera".
Cita de: Hynkel en Septiembre 30, 2021, 14:53:48 pmCita de: Marv en Septiembre 30, 2021, 14:19:48 pmPasaría lo mismo con alguien que intentara entender por qué es tan difícil o costoso secuenciar el genoma de un mosquito, pero la mayoría de empresas no lo necesitan. Aún necesitándolo, entienden que hacen falta aparatos caros y gente con bata mirando microscopios, mientras que el tipo que les dice que lo que han pedido se entregará en 6 meses es un tío con barbas que los viernes lleva camisetas de Star Wars.El resultado es que a la fuerza, el software a medida va desapareciendo, y las empresas se adaptan a la proposición de los grandes. Contratan el servicio anual de Microsoft para que sus empleados tengan un chat, en lugar de hacérselo o comprarlo. Por supuesto, las únicas que hacen verdadera informática son las grandes, fundamentalmente americanas, y Europa no tiene oferta en positivo. De España mejor ni hablar, la mayoría de lo que se hace en realidad es configuración, y de ahí los salarios.Un añadido más, en linea de lo que comentaba el malo.La informática ha generado una meritocracia inversa bestial. Terrorífica. Hace algunos días puse por aquí el caso de la gran cantidad de candidatos válidos que se quedaban fuera de las entrevistas porque los algoritmos descartaban por detalles menores, o incluso erróneos. Al principio las empresas se limitaron a pedir algoritmos más afinados. Sólo después de muchísimos tortazos se ha empezado a asumir que el algoritmo tenía sus límites y que servía para ahorrar parte del trabajo de la selección, pero no todo.Se ha pretendido hacer un sistema automatizado a prueba de inútiles, pero el resultado ha sido el opuesto. El tarugo de la oficina antes se podía escudar en que con la máquina de escribir o el correo postal antiguo, los tiempos daban lo que daban. Ahora se escudan en un sistema imperfecto y falible. En vez de asumir estas imperfecciones, se está invirtiendo una cantidad bestial de dinero en hacerlo perfecto e infalible. Y por el camino se está aplastando a los cerebros que tratan de implementarlo como pueden.Ahora que tenemos el asuntillo de la crisis energética, y de las fábricas chinas paradas, ahora vamos a tener también el de la "digitalización". Es decir, aún más presión a los cerebros no ya para que la economía crezca, sino para que no acabe de irse al carajo. Durante los meses de confinamiento, sobre todo los más duros, se ha notado muchísimo.¿Queréis una pista de lo que está sucediendo con la digitalización? Aquí tenéis una.Pero, Hynkel, esas expectativas las crea la propia industria del software, ¿no?.El otro día unos tipos querían venderme un chatbot como herramienta de comunicación entre la empresa y los trabajadores. Personalmente lo considero un insulto al sentido común.También te intentan veder las herramientas de social metrics que detrás no tienen ningún sustento científico.Incluso la selección automatizada es un camelo salvo que lo hagas en una situación en la que el coste de los errores sea menor que el coste de la selección (mucho volumen de puestos no cualificados y temporales).Meter la IA con calzador en todo solo va a tener el efecto de tener a la gente haciendo estupidez tras estupidez. Seríamos gobernados por una skynet subnormal profunda.Y aseguro que desde el punto de vista del potencial cliente es un bombardeo sin parar. Te llegan por todas partes (la automatización está muy extendida en el mundo comercial).
'Millennial', frustrada y madre: "¿Por qué no tengo la paciencia de la madre de Caillou?"La periodista de BuzzFeed Anne Helen Petersen explica en ‘No puedo más. Cómo los 'millennials' se convirtieron en la generación quemada’ sus agotadoras vivencias personales https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-09-30/frustracion-madre-millennial-sueno-americano_3297625/
El resultado es que los problemas con soluciones conocidas, relativamente sencillas y baratas, como pueden ser la digitalización de la Adminstración, tardan el triple en llegar, por diez veces el coste y con una calidad lamentable, que además generará costes eternos de mantenimiento y un reguero interminable de gente quemada.Ya no es sólo la incomodidad que genera y el despilfarro, es que el no automatizar correctamente y a tiempo, representa un coste de oportunidad tal, que te puede determinar el futuro del país.Hasta que no se ponga a dirigir a gente que sí sepa de qué va todo esto, no hay solución posible. No puedes poner a dirigir a alguien que no entiende nada sobre lo que está dirigiendo. No en este campo.