Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Mientras ahi fuera... Se me ocurre que podríamos volver a nuestro básico,Finalmente, ¿cuáles son las soluciones teóricamente posibles para forzar un retorno de los precios a sus fundamentales? (el valor de reconstrucción) Hasta ahora, sólo discutimos de "si creemos que se producirá", o de "cuándo se ha de producir", Pero ¿que se produzca el qué, y por qué? Estaría bien hacer la lista de los métodos posibles, así como de los distintos factores que inclinarían la balanza en uno u otro sentido, Por dar un esbozo de lista, tendríamos-- Método (que sería financiero) las quiebras de Evergrandes locales, Factores serian; Deuda privada, carencia de trabajadores, reformas ecológicas-- Método (fiscal); fiscalidad confiscatoria de plusvalias, herencias inmobiliarias. Factores serian; deuda pública, demografía (exceso de cargas sanitarias), eventos ideológicos con cambios de gobernación-- Método (politico); regulación del acceso a la viviendaFactores serían; demografía (caida de natalidad, inmigración disparada), mercado de trabajo (faltan currantes)-- Método (juridico); reformas jurídicas de la propiedad inmobiliaria (hacer prevalecer el derecho de uso sobre el derecho real)Factores serían; .... hum, bueno; reactivar leyes vigentes hasta mediados del sXX, importar modelos de Austría, Singapur, ¿China? que además probablemente implantamos nosotros durante la colonizaciónPuede ser un buen principio,Pero mejor seria hacer 2 listas por separado * Por un lado, la lista de los "métodos posibles" abstrayendo los factores,¿Qué otros métodos habría? ¿Cómo procederían?* Por otro, la lista de "factores aquí y ahora", que una vez ponderados relativamente nos permitan anticipar los métodos que se implementarán en prioridad¡Diviértanse! Piénsenlo,
Cita de: médico con bicho en Octubre 03, 2021, 14:56:22 pmPisito, con mayúscula, perdónBienvenido, Médico, se te ve sueltecito... Pasa y ponte cómodo.
Pisito, con mayúscula, perdón
dentro, la mayoría mujeres; en algunas situaciones soy el único varón entre una docenaa igualdad de sueldo el trabajo duro lo hacemos nosotrosel estrés sofocante, el peligro, los accidentes laborales los sufre un segmento pequeño y vilipendiado de la población
Cita de: médico con bicho en Octubre 03, 2021, 18:08:07 pmdentro, la mayoría mujeres; en algunas situaciones soy el único varón entre una docenaa igualdad de sueldo el trabajo duro lo hacemos nosotrosel estrés sofocante, el peligro, los accidentes laborales los sufre un segmento pequeño y vilipendiado de la poblaciónBueno, cuidado con la aplicación de nuestros sesgos.Cada vez veo más camioneras, conductoras de autobús y taxistas. El trabajo en la agroalimentaria ha sido tradicionalmente femenino (toneladas de horas de pie enlatando anchoas...), las camareras de habitación son fundamentalmente mujeres. En BSH Balay el 40% de la cadena son mujeres. En el calzado también ha habido desde siempre mucha mano de obra femenina.En cuanto a estrés sofocante...cada vez hay más mujeres al frente de sus negocios, le puedo presentar a toneladas de abogadas con agenda apretadísima y a la jueza del caso de Igor el Ruso, también le puedo presentar a unas cuantas maestras del medio rural, recorriendo carreterillas secundarias en todo tipo de condiciones...¡joder, si hay hasta repartidoras de glovo! Trabajar de camarera en un restaurante de polígono es un trabajo bastante duro, aunque a usted no se lo parezca.El problema de las mujeres en el sector industrial es que no estudian y por lo tanto están condenadas al peonaje no cualificado.
Who Will Pay for the Elderly Is Now An Urgent Question
queda el de la energía semigratuita (como la educación, la sanidad... je, je), que llegará, vaya si llegará, y solucionará el resto de suministros de materias primas (agua para riego, metales, transportes) que son solo cuestión de MWh a un euro; esto da para otra serenata y avanzo que, en la práctica, los recursos en la Tierra son ilimitados
China Evergrande to raise $5 billion from property unit sale - Global TimesHONG KONG (Reuters) -Distressed developer China Evergrande will sell a half-stake in its property management unit to Hopson Development for more than $5 billion, Chinese media said on Monday, after both Evergrande and Hopson requested trading halts ahead of a major transaction.
Blackstone pone a la venta una gran cartera de viviendas en alquiler de su socimi TestaEl fondo espera embolsarse alrededor de 300 millones. Es la mayor transacción de este tipo de activos en los últimos mesesBlackstone ha puesto a la venta una importante cartera de edificios de viviendas en alquiler pertenecientes a su socimi Testa Residencial. Se trata de un movimiento relevante en el sector por el tamaño; porque este tipo de activo es escaso; por la transcendencia del protagonista (este fondo marca el paso a otras firmas), y por comprobar si el ruido político respecto al alquiler afecta al interés de los compradores.El fondo estadounidense ha encargado a la consultora JLL el proceso de búsqueda de compradores por el que espera embolsarse alrededor de 300 millones de euros, según confirman fuentes conocedoras de la operación. Pone a la venta una cartera de seis edificios ubicados en Madrid, en los barrios de Méndez Álvaro y San Chinarro y en las localidades de San Sebastián de los Reyes, Boadilla del Monte y Majadahonda.(...)
Si puede explicar esto un poco más estaría bien, a la fusión nuclear aún le queda bastante. El tema de los recursos ilimitados también se podría explicar porque ahora mismo no lo veo.Citarqueda el de la energía semigratuita (como la educación, la sanidad... je, je), que llegará, vaya si llegará, y solucionará el resto de suministros de materias primas (agua para riego, metales, transportes) que son solo cuestión de MWh a un euro; esto da para otra serenata y avanzo que, en la práctica, los recursos en la Tierra son ilimitados