Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
https://www.elmundo.es/economia/empresas/2021/10/02/6158d20cfdddff83698b45be.htmlPor cierto:La deuda pública marca nuevo récord en 1,42 billones de euros
Las heladas cumbres del estrangulamiento financiero (¿total?) no estaban tan heladas cuando todavía andábamos por el 100%. Se ve a toro pasado que todavía había margen para echarle un cuarto más y llegar al 125%.E incluso todavía le podemos echar otro cuarto y esperar otros añitos de seguir estirando para alcanzar a Italia (150%)Cita de: Mad Men en Octubre 05, 2021, 10:31:57 am https://www.elmundo.es/economia/empresas/2021/10/02/6158d20cfdddff83698b45be.htmlPor cierto:La deuda pública marca nuevo récord en 1,42 billones de euros
En esta expansión post-crisis sanitaria y económica las recetas han cambiado, pero gobiernos y bancos centrales no se han enterado: 1) no más, sino menos consumo; 2) los bancos centrales se han pasado de la raya, así que hay que parar ya las compras de deuda pública por BCE y FED
3) Las Bolsas deben seguir cayendo para que el “efecto riqueza” sea negativo; 4) De esa manera el precio del gas y otras materias primas empezará a caer y 5) la digitalización se tomará una pausa que, en cualquier caso, se la impondrá la escasez de microchips. Todo ello para que
las piezas del rompecabezas global vuelvan a encajarse de nuevo. Solo deben mantenerse medidas de lucha contra la pobreza. En cualquier caso, es lo que sucederá, tanto si los gobiernos y los bancos centrales quieren, como si no quieren. La dislocación del comercio global lo hará
Todos somos conscientes de que los 250€ irán directamente del ministerio de turno a los propietarios que arriendan, ¿verdad?
Cita de: Maloserá en Octubre 05, 2021, 11:17:58 amCita de: elarquitecto en Octubre 05, 2021, 09:21:18 amenhorabuena, el primer troll "magufo" del foro Me da que vamos a tener momentos impagables este invierno¿Porqué esperar a trollear al invierno cuando se puede hacer ahora??
Cita de: elarquitecto en Octubre 05, 2021, 09:21:18 amenhorabuena, el primer troll "magufo" del foro Me da que vamos a tener momentos impagables este invierno
enhorabuena, el primer troll "magufo" del foro
La coalición acuerda controlar los precios del alquiler a grandes tenedores y desbloquea los PresupuestosLas CCAA aplicarán un control de precios siguiendo los índices de referenciaHabrá un recargo de hasta el 150% en el IBI para las viviendas vacíasEl 30% de suelo público irá para vivienda protegida y alquiler social(...)El acuerdo, avanzado por la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC) y confirmado después por la diputada de En Comú Podem Aina Vidal y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pasa por no regular, de momento, los alquileres propiedad de pequeños tenedores y centrarse en los grandes propietarios (diez o más viviendas), siguiendo la propuesta que planteó ayer el Ministerio de Asuntos Sociales de Ione Belarra. En concreto, habrá control de precios siguiendo los índices de referencia para todos los contratos en zonas de mercado tensionado; serán las Comunidades Autónomas de quienes dependa la aplicación. Aunque los pequeños propietarios (menos de diez viviendas) se libran de la regulación directa en el precio, la norma promueve la reducción de estos alquileres mediante una fórmula de "congelación de precios e incentivos fiscales". (...) El acuerdo también pasa por establecer un recargo de hasta el 150% en el IBI para casos de viviendas vacías que podrán aplicar los ayuntamientos. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ya se ha pronunciado sobre este punto negando que vaya a gravar el impuesto al nivel que marca el Gobierno.Además, la nueva ley de vivienda promueve un parque público de alquiler con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida (el 15% irá a alquiler social). Podemos también ha reclamado la subida del impuesto de sociedades a las grandes empresas, fijando un mínimo del 15%, aunque desde el PSOE siempre se han mostrado más partidarios de llegar a un acuerdo internacional sobre este aspecto en la Cumbre de Roma del G20 en octubre.
Los ‘hombres de negro’ de Bruselas llegan a España para controlar los fondos europeosUna delegación de altos cargos de la Comisión Europea viaja a España desde este miércoles para evaluar el cumplimiento de las reformas e inversiones de los fondos europeos del Plan de Recuperación
BBVA Research alerta sobre la “imprecisión” del Plan de Recuperación del GobiernoLos analistas económicos muestran su preocupación por la escasa credibilidad de las medidas y la falta de un calendario detallado para aprovechar la inyección de Bruselas(...) “Las metas de implementación parecen poco creíbles y no se dispone de un calendario claro, detallado y accesible que dé certidumbre sobre cómo aprovechar el plan”, reza el documento presentado en el encuentro.Los analistas han reconocido que las empresas no disponen todavía de información para hacerse una idea sobre cómo se llevarán a cabo las inversiones que el Gobierno ha anunciado en torno a 200 proyectos diferentes: “Lo que más preocupa es la imprecisión e incertidumbre respecto a las reformas a acometer en los próximos años”.(...)La lectura de los analistas señala que España tendrá que enfrentarse a “problemas históricos” como la situación de su mercado laboral o la baja inversión, junto con otros añadidos como el nuevo mundo digital que se presenta para las empresas. “A pesar de que tenemos esta tasa de paro tan elevada, hay escasez de trabajadores especializados que puedan trabajar en los sectores intangibles”, ha remarcado.