www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Hynkel en Junio 10, 2022, 14:50:45 pmCita de: newclo en Junio 10, 2022, 14:30:13 pmCon respecto al llamado metaverso, iremos viendo.En mi opinión, Mr. Hynkel, la mitad de su comentario está respaldando lo contrario que sus conclusiones, y no tiene en cuenta una premisa muy importante del escenario: que el metaverso será atractivo porque la realidad será peor.Insisto. Llevo casi 20 años viviendo de esto, he visto filfas y fiascos de todos los colores, y soy tremendamente escéptico. Si usted quiere creer a los gurús que prometen vacas volando, allá usted. Pero en mi comentario no hay contradicción alguna.Repito: no hay innovaciones tecnológicas de base desde hace décadas. Ahora nos vienen con las gafas de VR, pero el concepto hace años que existe, y no ha despuntado. Muchos se creen que llevamos dos décadas de progreso tecnológico brutal, pero es falso. Ha habido maduración de tecnologías, integración, y apertura al gran público. Lo que obviamente ha tenido un gran impacto en la vida económica, pero los árboles nos han tapado el bosque.Ahora esa progresión se termina, porque el parón de las innovaciones de base ya impacta al resultado final, y el personal tiene mono de más. Así tenemos las filfas del Metaverso, del Autopilot de Tesla que ni está ni se le espera, y varias más.Que me discutan de economía, vale, que ahí tengo mucho que aprender. Pero que me vengan a decir que no entiendo de la profesión que lleva casi dos décadas dándome los garbanzos... Pues guayYo estoy abierto a equivocarmeA ver qué opina la realidad de este tema dentro de 10 años
Cita de: newclo en Junio 10, 2022, 14:30:13 pmCon respecto al llamado metaverso, iremos viendo.En mi opinión, Mr. Hynkel, la mitad de su comentario está respaldando lo contrario que sus conclusiones, y no tiene en cuenta una premisa muy importante del escenario: que el metaverso será atractivo porque la realidad será peor.Insisto. Llevo casi 20 años viviendo de esto, he visto filfas y fiascos de todos los colores, y soy tremendamente escéptico. Si usted quiere creer a los gurús que prometen vacas volando, allá usted. Pero en mi comentario no hay contradicción alguna.Repito: no hay innovaciones tecnológicas de base desde hace décadas. Ahora nos vienen con las gafas de VR, pero el concepto hace años que existe, y no ha despuntado. Muchos se creen que llevamos dos décadas de progreso tecnológico brutal, pero es falso. Ha habido maduración de tecnologías, integración, y apertura al gran público. Lo que obviamente ha tenido un gran impacto en la vida económica, pero los árboles nos han tapado el bosque.Ahora esa progresión se termina, porque el parón de las innovaciones de base ya impacta al resultado final, y el personal tiene mono de más. Así tenemos las filfas del Metaverso, del Autopilot de Tesla que ni está ni se le espera, y varias más.Que me discutan de economía, vale, que ahí tengo mucho que aprender. Pero que me vengan a decir que no entiendo de la profesión que lleva casi dos décadas dándome los garbanzos...
Con respecto al llamado metaverso, iremos viendo.En mi opinión, Mr. Hynkel, la mitad de su comentario está respaldando lo contrario que sus conclusiones, y no tiene en cuenta una premisa muy importante del escenario: que el metaverso será atractivo porque la realidad será peor.
[ TAE: 2,21% sigue siendo la referencvia... en la calle. ]
RESACA GRADUAL[...]Ahora, con el inevitable aumento de los tipos de emisión de la deuda pública, la carga de los intereses también se incrementará, pero de forma gradual. El gran acierto del Tesoro español ha sido aprovechar la actuación del BCE para aumentar la vida media de la deuda. Es decir, ha emitido bonos a mayor plazo de vencimiento. La vida media de la deuda ha pasado de 6,2 años a 8,1 años. De forma aproximada, cada año vence algo más del 12% del total de la deuda pública viva. Por tanto, el efecto inmediato del incremento de los tipos de interés sólo afecta a la cantidad de deuda que vence en un año, y hay que refinanciar, y la emisión de nueva deuda para financiar el déficit público de ese año.[...] BCE tiene en su balance casi un tercio del total de la deuda pública española y del resto de los socios de la Eurozona.A partir de ahora, ya no se puede contar con el BCE como comprador de la nueva deuda emitida. Las cuentas públicas seguirán presentando déficit abultado en los próximos años que habrá que financiar vía emisión de más deuda. Los compradores distintos del BCE son más sensibles a la rentabilidad ofrecida y, por tanto, exigirán una mayor rentabilidad. Durante los últimos años el Tesoro ha sacado sobresaliente sin ningún esfuerzo. Eso ha llegado a fin. Se acabaron los aprobados generales. A partir de ahora el mercado será más riguroso y exigente.La fiesta del BCE se ha acabado, pero la resaca será gradual.https://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2022/06/10/resaca-gradual.html
El BCE y el IPC de EEUU aplastan a las bolsas europeas: el Ibex 35 cae un 3,8% semanal y pasa en dos días de los 8.800 a perder los 8.400La referencia española cae este viernes un 3,68% hasta los 8.390,60 puntosEl EuroStoxx 50 pierde casi un 5% en su peor semana desde finales de febrero
AQUELLAS CIMAS HELADAS DEL ENDEUDAMIENTOCitarRESACA GRADUAL[...]Ahora, con el inevitable aumento de los tipos de emisión de la deuda pública, la carga de los intereses también se incrementará, pero de forma gradual. El gran acierto del Tesoro español ha sido aprovechar la actuación del BCE para aumentar la vida media de la deuda. Es decir, ha emitido bonos a mayor plazo de vencimiento. La vida media de la deuda ha pasado de 6,2 años a 8,1 años. De forma aproximada, cada año vence algo más del 12% del total de la deuda pública viva. Por tanto, el efecto inmediato del incremento de los tipos de interés sólo afecta a la cantidad de deuda que vence en un año, y hay que refinanciar, y la emisión de nueva deuda para financiar el déficit público de ese año.[...] BCE tiene en su balance casi un tercio del total de la deuda pública española y del resto de los socios de la Eurozona.A partir de ahora, ya no se puede contar con el BCE como comprador de la nueva deuda emitida. Las cuentas públicas seguirán presentando déficit abultado en los próximos años que habrá que financiar vía emisión de más deuda. Los compradores distintos del BCE son más sensibles a la rentabilidad ofrecida y, por tanto, exigirán una mayor rentabilidad. Durante los últimos años el Tesoro ha sacado sobresaliente sin ningún esfuerzo. Eso ha llegado a fin. Se acabaron los aprobados generales. A partir de ahora el mercado será más riguroso y exigente.La fiesta del BCE se ha acabado, pero la resaca será gradual.https://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2022/06/10/resaca-gradual.htmlEstrangulamiento Financiero Total Final (EFTF para foreros veteranos), pero gradual.O sea, SUAVE. Espero. Así sea.Saludos.
Moody's advierte de que la subida de tipos debilita a España en el mercado de deudaLa senda de normalización de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) revertirá la asequibilidad de la deuda y contribuirá a reducir el espacio fiscal de los países de la zona euro y, en particular, en los casos de España, Portugal e Italia, según la agencia Moody's. El cambio en las expectativas de política monetaria como resultado de la elevada inflación ha provocado un aumento en los costes de financiación en toda la zona del euro, pero especialmente en estos tres países, revistiendo así parcialmente la mejora en los indicadores de asequibilidad de la deuda que comenzó tras la crisis financiera mundial.Sin embargo, a pesar de este cambio de tendencia y siempre que los países mantengan la confianza de los inversores y el BCE no se vea obligado a aumentar rápidamente las tasas, Moody's considera que "tomará tiempo para que las tasas de interés más altas se transmitan a vencimientos más altos", mientras que un crecimiento económico saludable debería garantizar un desapalancamiento continuo.La calificadora de riesgos destaca que las estrategias eficaces de gestión de la deuda en España y Portugal desde 2012 reducirán cualquier traspaso significativo a los pagos de intereses. De hecho, los países del sur de Europa continúan refinanciando sus vencimientos a tipos inferiores al coste promedio de su deuda, aunque los valores ligados a la inflación en España e Italia provocarán un deterioro en los indicadores de asequibilidad tan pronto como este año.En este sentido, recuerda que el vencimiento medio de la deuda de los gobiernos del sur de Europa es de entre siete y ocho años, lo que asegura durante mucho tiempo los ventajosos costes de financiación que acompañaron al QE.En los casos de Portugal y España, los países lograron ampliar con éxito el vencimiento de su deuda desde 2013 en 1,9 y 2,5 años, respectivamente, mientras que Italia ha mantenido un vencimiento medio en torno a los siete años, no muy diferente al de 2010."Hasta el momento, los tres países continúan emitiendo por debajo del coste promedio de su deuda, lo que significa que continúan refinanciando vencimientos a tasas más bajas", destaca Moody's, que advierte, sin embargo, de que este diferencial se está reduciendo y seguirá disminuyendo durante algún tiempo debido al cambio en el entorno de la política monetaria."Según estimaciones oficiales, cada aumento de 1 punto porcentual en la inflación añade 1.800 millones de euros (0,1% del PIB) en costes de intereses para Italia y 600 millones de euros para España (0,05% del PIB)", explica la agencia.Por otro lado, advierte de que el fin de las compras de activos del BCE supondrá un cambio gradual en la composición de los tenedores de deuda pública hacia un mayor peso del sector privado, más sensible al riesgo. De este modo, si bien el aumento de los diferenciales puede ayudar a atraer inversores, los países estarán más expuestos a "riesgos idiosincrásicos que pueden asustar a los inversores".Asimismo, Moody's considera que el aumento de los costes de financiamiento no retrasará materialmente la reducción de la deuda, aunque sí reducirá el espacio fiscal disponible. "El crecimiento nominal relativamente fuerte debido a las grandes entradas de fondos de la UE y el aumento de la inflación compensarán el aumento de los costes de los intereses y respaldarán una disminución sostenida de la carga de la deuda", según Moody's.En cualquier caso, la agencia advierte de que un aumento de las tasas de interés más rápido de lo esperado o un crecimiento más débil de lo previsto "podría descarrilar la reducción de la deuda" porque los países del sur de Europa probablemente seguirán teniendo déficits primarios y, en este contexto, su capacidad para proporcionar apoyo adicional a la economía sin aumentar la deuda sería más limitada.https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/moodys-advierte-subida-tipos-debilita-espana-mercado-deuda.html
Sí, sí, pero el gasoil >2 euros, vivienda ya lo sabemos, ¿no inflación?Citar[ TAE: 2,21% sigue siendo la referencvia... en la calle. ]
Cita de: newclo en Junio 10, 2022, 15:03:37 pmCita de: Hynkel en Junio 10, 2022, 14:50:45 pmCita de: newclo en Junio 10, 2022, 14:30:13 pmCon respecto al llamado metaverso, iremos viendo.En mi opinión, Mr. Hynkel, la mitad de su comentario está respaldando lo contrario que sus conclusiones, y no tiene en cuenta una premisa muy importante del escenario: que el metaverso será atractivo porque la realidad será peor.Insisto. Llevo casi 20 años viviendo de esto, he visto filfas y fiascos de todos los colores, y soy tremendamente escéptico. Si usted quiere creer a los gurús que prometen vacas volando, allá usted. Pero en mi comentario no hay contradicción alguna.Repito: no hay innovaciones tecnológicas de base desde hace décadas. Ahora nos vienen con las gafas de VR, pero el concepto hace años que existe, y no ha despuntado. Muchos se creen que llevamos dos décadas de progreso tecnológico brutal, pero es falso. Ha habido maduración de tecnologías, integración, y apertura al gran público. Lo que obviamente ha tenido un gran impacto en la vida económica, pero los árboles nos han tapado el bosque.Ahora esa progresión se termina, porque el parón de las innovaciones de base ya impacta al resultado final, y el personal tiene mono de más. Así tenemos las filfas del Metaverso, del Autopilot de Tesla que ni está ni se le espera, y varias más.Que me discutan de economía, vale, que ahí tengo mucho que aprender. Pero que me vengan a decir que no entiendo de la profesión que lleva casi dos décadas dándome los garbanzos... Pues guayYo estoy abierto a equivocarmeA ver qué opina la realidad de este tema dentro de 10 años¿Qué tenemos ahora en comparación a hace 10 años?Se han extendido las apps móviles porque los aparatos y la transmisión de datos han mejorado lo suficiente. Aquí podemos incluir buena parte de las redes sociales.La mejora en internet también ha mejorado mucho la calidad de las videollamadas. Pero la base ya existía de antes, las videollamadas como tal ya se hacían bastante antes de 2010, cortesía de Skype y Messenger entre otras.Los coches han mejorado las asistencias con los sensores de proximidad y reconocimiento de señales, y las mejoras en los navegadores.Etc.¿Hay de todo esto algo que haya sido realmente nuevo y con un impacto que podríamos llamar revolucionario? Ni por el forro. La realidad aumentada sigue varada, la navegación automática de coches está aún más varada. El Bussiness Intelligence tampoco ha hecho grandes avances.Mientras no haya avances tecnológicos de base -llevamos décadas sin ellos- no es esperable ningún avance espectacular en los productos.
[...]Como anécdota, mi empresa ya nos ha 'incentivado' a tener reuniones en un metaverso interno que están construyendo. Mi empresa es americana, californiana y ultrawoke. Al poco tiempo, ya han empezado a salir los primeros problemas: parece que la gente se pone avatares que no están gustando a la política corección, y van a tener que vigilarlo.
Que te presten 1000€ a 2,21% TAE no es opinión.Es un hecho.Un hecho que indica --sin lugar a dudas-- que la entidad financiera no se "cree" el dato de IPC por encima del 8%.(Que se ve que hay que explicarlo todo.)
Cita de: Hynkel en Junio 10, 2022, 15:39:28 pmCita de: newclo en Junio 10, 2022, 15:03:37 pmCita de: Hynkel en Junio 10, 2022, 14:50:45 pmCita de: newclo en Junio 10, 2022, 14:30:13 pmCon respecto al llamado metaverso, iremos viendo.En mi opinión, Mr. Hynkel, la mitad de su comentario está respaldando lo contrario que sus conclusiones, y no tiene en cuenta una premisa muy importante del escenario: que el metaverso será atractivo porque la realidad será peor.Insisto. Llevo casi 20 años viviendo de esto, he visto filfas y fiascos de todos los colores, y soy tremendamente escéptico. Si usted quiere creer a los gurús que prometen vacas volando, allá usted. Pero en mi comentario no hay contradicción alguna.Repito: no hay innovaciones tecnológicas de base desde hace décadas. Ahora nos vienen con las gafas de VR, pero el concepto hace años que existe, y no ha despuntado. Muchos se creen que llevamos dos décadas de progreso tecnológico brutal, pero es falso. Ha habido maduración de tecnologías, integración, y apertura al gran público. Lo que obviamente ha tenido un gran impacto en la vida económica, pero los árboles nos han tapado el bosque.Ahora esa progresión se termina, porque el parón de las innovaciones de base ya impacta al resultado final, y el personal tiene mono de más. Así tenemos las filfas del Metaverso, del Autopilot de Tesla que ni está ni se le espera, y varias más.Que me discutan de economía, vale, que ahí tengo mucho que aprender. Pero que me vengan a decir que no entiendo de la profesión que lleva casi dos décadas dándome los garbanzos... Pues guayYo estoy abierto a equivocarmeA ver qué opina la realidad de este tema dentro de 10 años¿Qué tenemos ahora en comparación a hace 10 años?Se han extendido las apps móviles porque los aparatos y la transmisión de datos han mejorado lo suficiente. Aquí podemos incluir buena parte de las redes sociales.La mejora en internet también ha mejorado mucho la calidad de las videollamadas. Pero la base ya existía de antes, las videollamadas como tal ya se hacían bastante antes de 2010, cortesía de Skype y Messenger entre otras.Los coches han mejorado las asistencias con los sensores de proximidad y reconocimiento de señales, y las mejoras en los navegadores.Etc.¿Hay de todo esto algo que haya sido realmente nuevo y con un impacto que podríamos llamar revolucionario? Ni por el forro. La realidad aumentada sigue varada, la navegación automática de coches está aún más varada. El Bussiness Intelligence tampoco ha hecho grandes avances.Mientras no haya avances tecnológicos de base -llevamos décadas sin ellos- no es esperable ningún avance espectacular en los productos.Bueno, lo mismo alguien se ha creído que el Project Management Certification y demás gilipolleces en inglés que sacan cada poco para que gente inútil se crea importante han aportado algo real al funcionamiento de las organizaciones.Los que trabajamos en esto y tenemos (tuvimos) que aguantar todas las metodologías infalibles y las enésimas modas corporativas ya sabemos como funciona el smoke pardilling management y las últimas 40.000 herramientas 5.0 que revolucionarán la empresa y la forma de trabajar. Al final todo sigue igual o peor, pero tienes a un montón de gente viviendo del cuento y a cuatro que usan el sentido común y organizan las cosas bien porque son inteligentes, pero tienes a toda una masa de singermornings autoconvenciéndose (y vendiéndote, por supuesto) que están revolucionando las cosas. Por supuesto con su certificación, titulito, y corpus de libros (por supuesto de ejpertos vendeburras) que lo "justifican".Esto es más de lo mismo, aplicado a las "tecnologías de la información". Un montón de gente hablando de tonterías extremadamente abstractas que creen que por meterlo en el envoltorio de unas gafas virtuales (precisamente el principal problema) va a hacer que todo el mundo se apunte a algo caro, incómodo, impráctico y que aporta cero respecto a lo que ya existe.Las Google Glass también iban a ser un exitazo. Las soluciones en busca de problema no funcionan ni funcionarán.