www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Según el liberalismo auténtico —en contraposición al falsoliberalismo neoliberal—, las personas humanas somos libres para elegir hacer el mal.
Si la historia es una guía válida, sabemos que los paradigmas económicos ascienden y caen. Lo hemos visto en los últimos 200 años, y sospecho que mucha gente está pensando que el neoliberalismo como paradigma económico está llegando a su fin. En cuanto a lo que venga tras el neoliberalismo, espero que sea algo con un estilo más humanista, una especie de capitalismo de economía mixta. Creo que eso podría encajar con una visión de la salud mental que privilegie las intervenciones políticas, sociales y psicológicas sobre los psicofármacos, sabiendo por supuesto que hay un espacio para los psicofármacos, pero menor al que ocupan ahora. Es muy difícil saber con certeza dónde vamos a estar, pero considero que no habrá una reforma de la salud mental hasta que haya reformas políticas y económicas.
Había apóstoles que iban armados.
"Los que estaban con Jesús, viendo lo que iba a suceder, le preguntaron: «Señor, ¿usamos la espada?»Y uno de ellos hirió con su espada al servidor del Sumo Sacerdote, cortándole la oreja derecha.Pero Jesús dijo: «Dejen, ya está». Y tocándole la oreja, lo curó. Después dijo a los sumos sacerdotes, a los jefes de la guardia del Templo y a los ancianos que habían venido a arrestarlo: «¿Soy acaso un ladrón para que vengan con espadas y palos?Todos los días estaba con ustedes en el Templo y no me arrestaron. Pero esta es la hora de ustedes y el poder de las tinieblas»."[Lc 22, 49-53]
"Tengan en cuenta que la paciencia del Señor es para nuestra salvación, como les ha escrito nuestro hermano Pablo, conforme a la sabiduría que le ha sido dada, y lo repite en todas las cartas donde trata este tema. En ellas hay pasajes difíciles de entender, que algunas personas ignorantes e inestables interpretan torcidamente –como, por otra parte, lo hacen con el resto de la Escritura– para su propia perdición." [2Ped, 3, 15-16]
Este es un fenómeno global y transgeneracional, aunque se extiende especialmente entre los jóvenes. Según publica 'The Lancet', en una encuesta reciente a 10.000 personas de diez países diferentes y edades entre los 6 y los 25 años, un 45% de las personas encuestadas afirma que la preocupación por el clima afecta de forma negativa a su vida cotidiana, tres cuartas partes creen que "el futuro es aterrador" y un 56 % asegura que "la humanidad está condenada". "Los jóvenes son más sensibles al tema: han sido educados en la conciencia ecológica porque el futuro les va a tocar a ellos. Además, se consideran víctimas de los actos de irresponsabilidad de las generaciones precedentes"
Los países vecinos de Ucrania se lanzan a la búsqueda de vivienda en Españahttps://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/11709394/04/22/Los-paises-vecinos-de-Ucrania-se-lanzan-a-la-busqueda-de-vivienda-en-Espana.htmlEl impacto social de la guerra de Ucrania también se está dejando notar en el sector inmobiliario, que puede convertirse en un valor refugio para la inversión de los países vecinos al conflicto.