Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Apple Reverses Remote Work Policy After Machine Learning Head Decamps To AlphabetPosted by BeauHD on Wednesday May 18, 2022 @08:02PM from the connecting-the-dots dept.An anonymous reader quotes a report from Gizmodo:CitarOne of Apple's highest-profile return-to-office detractors reportedly landed a new gig at Alphabet's DeepMind, marking the latest drama over Big Tech's remote work scuffles. That move, ironically, comes right around the same time Apple decided to walk back its most recent return-to-office push. In an internal memo viewed by Bloomberg Tuesday, the company said it will delay its three-day in-office work requirement set to take effect on May 23. The memo reportedly cited the recent uptick in covid-19 cases for the delay and didn't provide any hard date for when they'd try again. Apple workers are still required to work in the office two days per week and will now have to wear masks in common areas.At the same time, Ian Goodfellow, Apple's former Director of Machine Learning, who dramatically left the company at least in part over its remote work restrictions, will reportedly join Alphabet's DeepMind. Sources told Bloomberg Goodfellow will join DeepMind as an "individual contributor." He had previously worked as a senior researcher at Google back in 2019. That job switch marks a major blow for Apple, a company that's struggled to appease workers at odds with its return to work strategy. Goodfellow, who's the most senior member known to have jumped ship over remote work so far, reportedly addressed the issue directly in a note to staff obtained by The Verge's Zoe Schiffer. "I believe strongly that more flexibility would have been the best policy for my team," Goodfellow reportedly wrote.The report notes that Alphabet hasn't fully embraced a remote-first office either, "thought previous reports suggest Google more regularly approves remote requests [than Apple]."As office returns accelerate, many workers are willing to give up their jobs over workplace flexibility. According to a survey of 1,000 U.S. adults last year, 39% said they "would consider quitting if their employers weren't flexible about remote work." That figure was 49% among millennials and Gen Z.
One of Apple's highest-profile return-to-office detractors reportedly landed a new gig at Alphabet's DeepMind, marking the latest drama over Big Tech's remote work scuffles. That move, ironically, comes right around the same time Apple decided to walk back its most recent return-to-office push. In an internal memo viewed by Bloomberg Tuesday, the company said it will delay its three-day in-office work requirement set to take effect on May 23. The memo reportedly cited the recent uptick in covid-19 cases for the delay and didn't provide any hard date for when they'd try again. Apple workers are still required to work in the office two days per week and will now have to wear masks in common areas.At the same time, Ian Goodfellow, Apple's former Director of Machine Learning, who dramatically left the company at least in part over its remote work restrictions, will reportedly join Alphabet's DeepMind. Sources told Bloomberg Goodfellow will join DeepMind as an "individual contributor." He had previously worked as a senior researcher at Google back in 2019. That job switch marks a major blow for Apple, a company that's struggled to appease workers at odds with its return to work strategy. Goodfellow, who's the most senior member known to have jumped ship over remote work so far, reportedly addressed the issue directly in a note to staff obtained by The Verge's Zoe Schiffer. "I believe strongly that more flexibility would have been the best policy for my team," Goodfellow reportedly wrote.
No saldrá en los medios de comunicación más generalistas, eso sí, si les llegan a okupar el piso sería noticia de primera plana: “dos ancianas bajan a comprar el pan y les okupan el piso”.Que conste que no estoy a favor de la okupacion. Las hermanas halladas muertas en la calle Burgos iban a ser desahuciadas“En un primer momento trascendió la muerte de ambas sin que aparecieran signos de violencia, y después se ha conocido que iban a ser desahuciadas y que estaban en una situación muy precaria, como ha publicado EL DIARIO MONTAÑÉS. Un informe municipal de situación de vulnerabilidad había logrado aplazar la expulsión de la vivienda.“https://www.elfaradio.com/2022/05/19/la-pah-convoca-concentracion-en-la-calle-burgos-tras-la-muerte-de-dos-mujeres-mayores-que-iban-a-ser-desahuciadas/
DESABASTECIMIENTO¿Cómo ha acabado EEUU teniendo el clásico problema que tienen Cuba y Venezuela?La escasez de leche de fórmula pone EEUU ante el peor espejo posible. Los motivos son un viaje a todo lo que está fallando en el país... pero también una enmienda a las recetas de moda para enderezarlohttps://www.elconfidencial.com/mundo/2022-05-19/eeuu-cuba-venezuela-leche-formula-bebes_3427500/
Cita de: Negrule en Mayo 20, 2022, 09:36:57 amNo saldrá en los medios de comunicación más generalistas, eso sí, si les llegan a okupar el piso sería noticia de primera plana: “dos ancianas bajan a comprar el pan y les okupan el piso”.Que conste que no estoy a favor de la okupacion. Las hermanas halladas muertas en la calle Burgos iban a ser desahuciadas“En un primer momento trascendió la muerte de ambas sin que aparecieran signos de violencia, y después se ha conocido que iban a ser desahuciadas y que estaban en una situación muy precaria, como ha publicado EL DIARIO MONTAÑÉS. Un informe municipal de situación de vulnerabilidad había logrado aplazar la expulsión de la vivienda.“https://www.elfaradio.com/2022/05/19/la-pah-convoca-concentracion-en-la-calle-burgos-tras-la-muerte-de-dos-mujeres-mayores-que-iban-a-ser-desahuciadas/tenemos el pais lleno de moros mano sobre mano que reciben generosas pagas... y dos ancianas españolas se ¿suicidan? por que iban a ser desahuciadas.LLamadme racista pero estas noticias me enervan.
Jim Cramer@jimcramerYes, i have called for 100 basis points and Jay Powell is late. He is not moving fast enough. We must break the cycle of putting through price increases and not believe demand destruction will save us
Furor inmobiliario: en España ya se vende más vivienda de segunda mano que durante la burbuja.El mercado ha vivido el mejor mes de marzo de los últimos 15 años, mientras el volumen de casas usadas vendidas durante los últimos 12 meses supera al del año 2007El sector inmobiliario está en plena efervescencia. Desde el pasado verano, cinco meses han acabado con más de 50.000 viviendas vendidas, una marca que España no superaba desde principios de 2008. Pero a diferencia de lo que ocurría entonces, la construcción ahora renquea y las viviendas usadas reinan en el mercado. Como resultado de ambos fenómenos, la escasez de obra nueva y el incremento de la actividad, en España se venden más casas de segunda mano que nunca. En los últimos doce meses, según los últimos datos del INE, publicados este viernes, en España han cambiado de manos 482.066 viviendas usadas. La serie oficial arranca en 2007, en plena burbuja inmobiliaria, y señala que aquel año las compraventas de este tipo de casas fueron 448.918. Y el marzo que acabamos de vivir, con 47.762 operaciones, es ya el mejor en los 15 años que contempla la estadística.Para entender la diferencia entre la situación de ahora y la de tres lustros atrás, también hay que mirar la cifra total de operaciones. En el primer trimestre de 2007 se vendieron en España más de 230.000 viviendas. En el arranque de 2022 han sido 165.579. Las transacciones de casas usadas, se acercan mucho en ambos casos: 136.356 y 133.156 operaciones, respectivamente. Esto significa que si antes los pisos a estrenar representaban aproximadamente la mitad de las compraventas, ahora no llegan 20%. El economista y director del máster inmobiliario de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, tiene claro el diagnóstico: “El talón de Aquiles a principios de siglo era el exceso de vivienda nueva y ahora es todo lo contrario”, resume. Porque el resultado, paradójicamente, puede acabar pareciéndose: “Entonces subía los precios el exceso de crédito y ahora va a ser la escasa oferta”.Lo que también recuerda a aquellos tiempos es el ansia de muchos españoles por adquirir vivienda. La mitad de la demanda actual está enfocada en comprar, según datos del estudio Radiografía del Mercado de la Vivienda, adelantados a EL PAÍS por Fotocasa. En el último año, el porcentaje de quienes buscan una casa en propiedad ha subido del 40% al 50%, mientras que los que lo hacen en alquiler han retrocedido del 50% al 38% (los porcentajes restantes, se corresponden con encuestados que buscan en ambas modalidades). María Matos, portavoz del portal inmobiliario, destaca que “el mercado se ha transformado y ahora el gran protagonista es la compra”.Pero este viraje tiene una segunda derivada. “Detectamos un gran problema”, explica Matos, “el creciente desequilibrio entre oferta y demanda del mercado de compra, que se está haciendo más pronunciado”. Y ese desalineamiento, además de la consecuente subida de precios, provoca otro efecto según Bernardos. “Es tan fácil vender, que en ciudades pequeñas muchas veces pone el piso en venta directamente el particular, porque no tarda más de un mes en que se lo compren”, sostiene el experto inmobiliario.Hablar de un bum de la segunda mano es demasiado hablar, según Francisco Iñarreta, portavoz de Idealista. Porque lo que determina la demanda, razona, es el tipo de oferta. “Es cierto que el volumen de operaciones de viviendas usadas es muy elevado, pero la explicación es que en estos momentos apenas se están comercializando promociones de obra nueva”, indica el experto, quien lanza una pregunta que responde él mismo: “¿Quiere esto decir que prefieran viviendas usadas a nuevas? En absoluto”.Desde un plano teórico, José García Montalvo, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra, no ve problemático que la segunda mano domine el mercado. “No tiene por qué tener una connotación negativa, siempre que haya suficiente vivienda y esté donde la gente quiere vivir”, ilustra. Lo que sí le preocupa es el empeoramiento de la situación económica por la guerra de Ucrania. El sector inmobiliario, señala, se ve actualmente como “una inversión muy segura” frente a la volatilidad de las Bolsas y también le favorecen los bajos tipos de interés, cuya evolución en la zona euro “no parece que vaya a tener un impacto muy fuerte en la demanda”. Pero la ralentización del crecimiento y la alta inflación pueden estrellar un torpedo en la línea de flotación del mercado. “Si se parase la creación de empleo, eso sí cambiaría la tendencia radicalmente”, concluyehttps://elpais.com/economia/2022-05-20/furor-inmobiliario-en-espana-ya-se-vende-mas-vivienda-de-segunda-mano-que-durante-la-burbuja.html
Cita de: cujo en Mayo 20, 2022, 10:59:32 amCita de: Negrule en Mayo 20, 2022, 09:36:57 amNo saldrá en los medios de comunicación más generalistas, eso sí, si les llegan a okupar el piso sería noticia de primera plana: “dos ancianas bajan a comprar el pan y les okupan el piso”.Que conste que no estoy a favor de la okupacion. Las hermanas halladas muertas en la calle Burgos iban a ser desahuciadas“En un primer momento trascendió la muerte de ambas sin que aparecieran signos de violencia, y después se ha conocido que iban a ser desahuciadas y que estaban en una situación muy precaria, como ha publicado EL DIARIO MONTAÑÉS. Un informe municipal de situación de vulnerabilidad había logrado aplazar la expulsión de la vivienda.“https://www.elfaradio.com/2022/05/19/la-pah-convoca-concentracion-en-la-calle-burgos-tras-la-muerte-de-dos-mujeres-mayores-que-iban-a-ser-desahuciadas/tenemos el pais lleno de moros mano sobre mano que reciben generosas pagas... y dos ancianas españolas se ¿suicidan? por que iban a ser desahuciadas.LLamadme racista pero estas noticias me enervan. Hay una correlación entre inmigracion y control sociopisitófilo (ideítas) que me llama la atención pero que no consigo formular en términos de causalidad, Pero pienso que la hay, Es decir; hay la misma propensión a las ideitas (wokismo, pisito) que al fomento irracional de la inmigración, Es posible que me influyan los debates galos sobre el problema migratorio.Si busco referencia del Maestro, la buscaría en la subjetividad, pero claro, no existe una lógica subjetivista que se pueda razonar, Por definición,Quizás la causalidad no haya que buscarla entre dos efectos (pisito, migración) entre sí colaterales sino en la estrategia ideológica global de sustituir a la población autóctona,Si lo miras así, llama la atención que los dirigentes más proinmigracionistas sean también los más pisitófilos,Es chocante observar que tanto en España como en Francia (votantes de Macron e izquierda woke) son proinmigracionistas en términos institucionales, pero también los principales beneficiarios o defensores de la burbuja,Es decir, entre pensionistas o funcionarios (o asimilados) hay una dominante proinmigracionista, Pero claro, luego eso corresponde a sectores que eperan servicios a las personaes o rentas de alquiler, Que dan por entendido que paguen las clases activas productivas,Es decir, los que votan a la derecha conservadora, a Trump, o a Vox y demás derecha que defiende la preferencia nacional (es decir; donde la administración gestione y controle la inmigracion, y no sólo se limite a subvencionar a los "sin papeles"),Ese debate lo reconoces en todas partes: el Brexit, en Francia, hasta en la actitud de Polonia o Hungria, o de la misma Alemania cuando la crisis siria,O incluso ahora en la crisis ucraniana,Me llama la atención que no se vea la correlación entre el discurso y los intereses objetivos,Pero es que no se analiza tampoco, Ese análisis, si se intenta, se traduce a clasificarte "de los buenos" o de "los malos", A hacerlo con colores, Vamos, subjetivismo elevado a sistema.No tengo una respuesta de tipo marxista (para decirlo corto) que explique esa correlación, Ahí dejo la duda para reflexión-
Pfizer CEO Albert Bourla explains Pfizer's new tech to Davos crowd: "ingestible pills" - a pill with a tiny chip that send a wireless signal to relevant authorities when the pharmaceutical has been digested. "Imagine the compliance," he says
Cosas extrañas están pasando la verdad.https://elpais.com/sociedad/2022-05-18/madrid-eleva-a-23-el-numero-de-casos-sospechosos-de-sufrir-viruela-de-los-monos-atendidos-la-region.htmlCitar¿Qué sabemos de la viruela del mono?Los pacientes son varones homosexuales, el contacto es vía respiratoria, y no parece ser tan contagioso como la covid-19. La Comunidad de Madrid ha detectado 23 posibles casos https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2022-05-18/viruela-del-mono-que-sabemos_3426760/
¿Qué sabemos de la viruela del mono?Los pacientes son varones homosexuales, el contacto es vía respiratoria, y no parece ser tan contagioso como la covid-19. La Comunidad de Madrid ha detectado 23 posibles casos
Curioso... https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-first-live-non-replicating-vaccine-prevent-smallpox-and-monkeypoxY scary. No tiene que ver con la viruela del mono pero está relacionado, por fin el chip, la verdad es que son perseverantes.CitarPfizer CEO Albert Bourla explains Pfizer's new tech to Davos crowd: "ingestible pills" - a pill with a tiny chip that send a wireless signal to relevant authorities when the pharmaceutical has been digested. "Imagine the compliance," he sayshttps://twitter.com/loffredojeremy/status/1527521228688445442?s=20&t=YhIEQN9Shf8zYHT9k0e8KQCita de: senslev en Mayo 18, 2022, 19:26:29 pmCosas extrañas están pasando la verdad.https://elpais.com/sociedad/2022-05-18/madrid-eleva-a-23-el-numero-de-casos-sospechosos-de-sufrir-viruela-de-los-monos-atendidos-la-region.htmlCitar¿Qué sabemos de la viruela del mono?Los pacientes son varones homosexuales, el contacto es vía respiratoria, y no parece ser tan contagioso como la covid-19. La Comunidad de Madrid ha detectado 23 posibles casos https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2022-05-18/viruela-del-mono-que-sabemos_3426760/