www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Reducir la jornada manteniendo el sueldo solo se puede hacer si se aumenta la productividad. Recuerdo que España lleva con la productividad estancada más de 15 años.Saludos
Cita de: Mad Men en Junio 17, 2022, 14:20:46 pmReducir la jornada manteniendo el sueldo solo se puede hacer si se aumenta la productividad. Recuerdo que España lleva con la productividad estancada más de 15 años.SaludosEl huevo y la gallina. ¿Por qué es tan baja la productividad? ¿Tiene algo que ver la enorme cultura de calentar la silla? Si "obligas" a tu empleado a hacer el mismo trabajo en 32 (o en 28) horas, ¿es capaz de hacerlo? Si la respuesta es sí (y se demuestra con los números en la mano) es que hemos estado haciendo el primo muchos años.Piensen en un trabajo de oficina antes y ahora. Hace 30 años se mandaban los documentos por correo o mensajero. Si algo era muy urgente se mandaba por fax, pero no tenía el suficiente detalle para mandar fotos, planos, etc. Se escribía a máquina o a mano. Las comunicaciones se hacían a través de teléfonos fijos (el que tenía uno en su mesa).El trabajo de oficina en sí no ha cambiado mucho, pero las herramientas sí. Ya no hay que esperar a que venga el mensajero con la documentación. Ya no hay que esperar a que la persona esté sentada en su escritorio para tener una comunicación en tiempo real. Hay Words, Excels, nubes para compartir documentos, etc. etc.Y las cosas funcionaban y la economía crecía ¿Por qué todo ese tiempo que se ahorra no se devuelve al empleado? Necesitamos una generación de empresarios Ford que tengan un poco de visión de futuro y empiecen a pagar buenos sueldos y a dar tiempo libre a los empleados para gastarlos.
Cita de: panoli en Junio 17, 2022, 12:26:21 pmCita de: Hynkel en Junio 17, 2022, 10:58:48 amEl ERE encubierto de "trabajas cuatro y te pago cuatro" ya fracasó. Lo probaron Telefónica y Desigual entre otras.Es un timo tan descarado que no ha colado. A ver, si en su día liberar el sábado sin quitar poder adquisitivo al trabajador se pudo hacer porque mejoró la productividad -e interesaba que se gastase más ese dinerito en más días libres- ahora hay que plantearse exactamente lo mismo.Mientras no se rompa el tabú del principal gasto del españolito medio -la vivienda-, el personal no va a renunciar a un céntimo de salario.Es acojonante el morro que le echan, y esto es Teléfonica, que se supone que no son los del palillo en la boca, pero lo son. Protegerte del robo, robando a tus empleados. Spoiler: sale mal Yo no se ustedes, pero lo que yo veo es que la gente esta hasta la polla de gilipolleces en sus trabajos, tal cual. Me van a perdonar la expresión, pero es que define como nada el sentimiendo generalizado. Como se anden tocando las narices pensando que no les va a rebotar van apañados.Yo no sé ustedes, pero yo me dedico a IT, y estoy hasta las narices. Cada día tengo más faena y más responsabilidades. Si encuentr un curro trabajando menos, me cambio, aunque tenga que cobrar menos.Así están las cosas
Cita de: Hynkel en Junio 17, 2022, 10:58:48 amEl ERE encubierto de "trabajas cuatro y te pago cuatro" ya fracasó. Lo probaron Telefónica y Desigual entre otras.Es un timo tan descarado que no ha colado. A ver, si en su día liberar el sábado sin quitar poder adquisitivo al trabajador se pudo hacer porque mejoró la productividad -e interesaba que se gastase más ese dinerito en más días libres- ahora hay que plantearse exactamente lo mismo.Mientras no se rompa el tabú del principal gasto del españolito medio -la vivienda-, el personal no va a renunciar a un céntimo de salario.Es acojonante el morro que le echan, y esto es Teléfonica, que se supone que no son los del palillo en la boca, pero lo son. Protegerte del robo, robando a tus empleados. Spoiler: sale mal Yo no se ustedes, pero lo que yo veo es que la gente esta hasta la polla de gilipolleces en sus trabajos, tal cual. Me van a perdonar la expresión, pero es que define como nada el sentimiendo generalizado. Como se anden tocando las narices pensando que no les va a rebotar van apañados.
El ERE encubierto de "trabajas cuatro y te pago cuatro" ya fracasó. Lo probaron Telefónica y Desigual entre otras.Es un timo tan descarado que no ha colado. A ver, si en su día liberar el sábado sin quitar poder adquisitivo al trabajador se pudo hacer porque mejoró la productividad -e interesaba que se gastase más ese dinerito en más días libres- ahora hay que plantearse exactamente lo mismo.Mientras no se rompa el tabú del principal gasto del españolito medio -la vivienda-, el personal no va a renunciar a un céntimo de salario.
Reino UnidoEl Gobierno británico da luz verde a la extradición de AssangeEl fundador de WikiLeaks se enfrentaría a una sentencia de hasta 175 años de cárcel por espionaje e intrusión informática
Leaked Amazon Memo Warns the Company is Running Out of People To Hire in Its WarehousesPosted by msmash on Friday June 17, 2022 @02:20PM from the how-about-that dept.Amazon is facing a looming crisis: It could run out of people to hire in its US warehouses by 2024, according to leaked Amazon internal research from mid-2021 that Recode reviewed. If that happens, the online retailer's service quality and growth plans could be at risk, and its e-commerce dominance along with it. From a report:CitarRaising wages and increasing warehouse automation are two of the six "levers" Amazon could pull to delay this labor crisis by a few years, but only a series of sweeping changes to how the company does business and manages its employees will significantly alter the timeline, Amazon staff predicted. "If we continue business as usual, Amazon will deplete the available labor supply in the US network by 2024," the research, which hasn't previously been reported, says.The report warned that Amazon's labor crisis was especially imminent in a few locales, with internal models showing that the company was expected to exhaust its entire available labor pool in the Phoenix, Arizona, metro area by the end of 2021, and in the Inland Empire region of California, roughly 60 miles east of Los Angeles, by the end of 2022. Amazon's internal report calculated the available pool of workers based on characteristics like income levels and a household's proximity to current or planned Amazon facilities; the pool does not include the entire US adult population.
Raising wages and increasing warehouse automation are two of the six "levers" Amazon could pull to delay this labor crisis by a few years, but only a series of sweeping changes to how the company does business and manages its employees will significantly alter the timeline, Amazon staff predicted. "If we continue business as usual, Amazon will deplete the available labor supply in the US network by 2024," the research, which hasn't previously been reported, says.The report warned that Amazon's labor crisis was especially imminent in a few locales, with internal models showing that the company was expected to exhaust its entire available labor pool in the Phoenix, Arizona, metro area by the end of 2021, and in the Inland Empire region of California, roughly 60 miles east of Los Angeles, by the end of 2022. Amazon's internal report calculated the available pool of workers based on characteristics like income levels and a household's proximity to current or planned Amazon facilities; the pool does not include the entire US adult population.
Maestro, Asustadísimos, empiezo a pensar que la geopolitica va a dar con su análisis al traste, Este se fundamenta en dos supuestos; el mundo capitalista anglosajón, y la perennidad del USD y del EURPero los USA han optado por romper la cooperación rusoeuropea, ya malograda en los 90, Rusia está cerrando ya la puerta y es definitivo. Europa se está suicidando ante nuestros ojos, asumieno nuestro papel de vasallos, De esta no nos levantamos, porque las materias primas desde ahora serán prohibitivas y dejaremos de ser competitivo, ni de lejos, No sólo las energías fósiles, Todas, porque las importamos prácticamente todas, y hasta ahora nos beneficiabamos de las exportaciones rusas (con nuestra tecnología) y de la moneda (EUR)Nuestra economia de deuda se fundamenta en la confianza y el crédito, es decir en el valor de nuestra moneda ("fiduciaria"), Pero no creo que el Euro sobreviva. Estamos (la Comisión UE al mando de EEUU) dejando sin sitio al Euro, No hay sitio para dos divisas "occidentales", El USD va a vivir la euforia del enfermo terminal, pero la realidad es que el mundo unipolar ha terminado. Definitivamente,Es decir, si algo me preocupa ahora es que el USD o el EUR se desarrollen ya no como medio de intercambio, sino -- siguiendo la logica geopolítico iniciada por EEUU -- se conviertan en una especie de "licencia fiduciaria" que obligue a invertir en USD, en intereses yanquis, Por ejemplo, lo que están implementando con Rusia es realmente lo que nos espera; fabricar espacios estancos con un control de los intercambios en función de la divisa que utilicemos,Los paises no occidentales (Latino Am, Africa, Asia) ya se lavan las manos sobre los problemas que se ha buscado Europa, Van del Leyden y los jefes de Estado se comportan como agentes estadounidenses, y no como representantes democráticos. Claramente, están salvando a los EEUU, desde luego no a los Europeos,En breve, no podremos pagar nuestro modus vivendi. Y lo peor, es que no tendremos visos de recuperarlo en el siglo, Y no tenemos ya la superioridad tecnológica que en el XVIII al XX permitió a Europa colonizar el resto del mundo, La tecnología ya no está en Europa; la que subsiste está en manos de EEUU, y la que viene en Asia, Las materias primas en América, Rusia y ÁfricaEmpiezo a pensar que la UE ha llegado a su fin, Por ponerme borde, imagino bien que en menos de 10 años EEUU nos empuje a luchar hasta el último Europeo contra Rusia: nos convencerán que será para controlar recursos, Repetiremos el desastre por tercera o cuarta vez, pero a lo que va EEUU es a debilitar a Rusia, a costa nuestra, no a defendernos, La OTAN es un cerrojo, defensivo (quizás), pero un cerrojo que nos arrastrará a todos, Estoy de verdad pesimista, El juego sabíamos que iba a ser divertido (por divergente de lo esperado por la doxa propagandística), pero siempre sobre unos algoritmos a largo plazo fundamentados sobre el sistema USD y su satélite el Euro, Sabíamos que iba a ser gracioso, por el monocultivo inmobiliario, pero lo que ahora está fallando no es sólo el Pisito; el el propio algoritmo Capitalista y la convención fiduciaria del sistema internacional; el USD, Y los paganos, somos los Europeos,Expliquenos cómo analiza el Capitalismo en un mundo mutipolar (mutlidivisa) donde el USD asume su marginación por estrategia de conservación propia, que pasa por quitarse de encima el lastre del Euro, Es decir, expliquenos cómo entiende el devenir del Euro, sabiendo que el Euro sólo tiene sentido dentro del sistema internacional bancario del USD, Explíquenos que el Euro no vuelva a ser un mera divisa convertible a USD, como antes lo era la peseta respecto del marco, pero nada más, Estoy diciendo que el Euro está muerto, porque la geoestrategia de EEUU ha firmado su sentencia de muerte, y Rusia le acaba de dar la puntilla, Como dice del Valle (ver el hilo de Ucrania), es como si entre las dos potencias, se han puesto de acuerdo para desembarazarse del Euro y de la UE. Y lo más increible, es que los dirigentes de la UE, desde hace 2 meses, ha renunciado a asumir otros intereses que los de los EEUU, Lo que esto significa, es que la UE ya ha dejado de tener significado geopolítico en el juego de potencias capitalistas para convertirse en una sociedad consumista que tendrá que endeudarse para mantener sus ideitas, Mi sensación es que la UE se está conviertiendo ante nuestros ojos, en una ficción, y me pregunto si existirá como tal en 2025 (bueno, hasta que venzan los últimos bonos en Euros, vale, hasta 2030),Resultará que los británicos hicieron bien en respetar el referendum, La interpretación que nos dió era coherente en un cierto plano, pero el plano al que me refiero no es el de la interpretación, Me refieron a que respetaron el referendum, Observe que en la Europa del Euro, o bien no lo respetamos (referendum galo de 2005), o directamente, hemos dejado de organizar referendums, Nos hemos pasado cuatro pueblos, y véase cómo nuestros propios gobernantes están preparándonos a largo plazo para la guerra, y véase cómo nosotros los reelegimos, Le sigo llamando Maestro, pero esta pregunta ya es simplemente para el forero Ausustadísimos, porque desde luego, criterio tiene para tener opiniones, Pero lo cierto es que sobre esto que pregunto, sospecho que ya nadie puede plantearse aportar otra cosa que opiniones, Lo que espero, por tanto, es simplemente su opinión, como uno más, Y seguir todos intentar poner en orden nuestras ideas., Bienvenido al foro, Asustadísimos
Gracias especialmente por este mensaje. La verdad es que asistir al suicidio europeo da tanto miedo como pena, y yo también me preguntaba si es compatible con el análisis del maestro. Ojalá que si lo sea, porque la alternativa es espantosa.
Editorial: 2023-2030 – Fase terminal del apocalipsis «aburrido»#geopolítica #gobernanza #mundo #sociedadLa amalgama de todas las crisis en curso está alcanzando tal intensidad que resulta difícil creer que no se producirá una ruptura importante antes de que finalice el año. Por no hablar de las guerras y otros conflictos[1], la inflación[2], la escasez[3], el empobrecimiento generalizado sin precedentes[4], el «huracán de las hambrunas»[5], las catástrofes naturales[6], sequías[7], apagones[8], … si no es a finales de 2022, 2023 será el año en que la crisis sistémica mundial se materializará en la vida cotidiana de la mayoría de la población mundial. Un acuerdo rápido entre ucranianos y rusos, que planteamos hace dos meses[9] como la última línea de defensa contra una «crisis total de una civilización de 500 años en la que ahora todo es posible», parece cada vez menos probable a corto plazo. Nos dirigimos, pues, hacia una nueva Edad Media mundial, como describimos en nuestra edición del 15 de abril[10], que durará al menos hasta el final de la década. La única pregunta abierta es: ¿qué nuevo modelo de civilización será capaz de captar las energías políticas y sociales negativas que surgirán y transformarlas en algo constructivo? Como se plantea en el artículo de nuestro número actual, «2023 – 2025: Riesgos de apagón…», se puede responder a la imperiosa necesidad de prosiliencia a la que estamos llamados a partir de ahora.El «apocalipsis» en el que ya nos encontramos está a punto de dejar de ser «aburrido». Este concepto de un «apocalipsis aburrido» (boring apocalypse[11]) ha sido desarrollado por varios científicos para designar un estado psicológico en el que se encuentra una parte muy importante de la población. Crisis potencialmente aterradoras y sin precedentes históricos se suceden unas otras, sin llegar a tener un impacto irreversible en nuestra vida cotidiana, lo que disminuye el miedo a las mismas y la gente acaba retomando el curso normal de sus vidas. La pandemia del Covid es un ejemplo emblemático[12]. A pesar de los grandes problemas de los dos últimos años, seguimos viviendo de nuestras reservas, sobre todo desde el punto de vista económico[13], energético[14] o alimentario[15].Gráfico 1 – A la izquierda, la tasa de ahorro individual en Estados Unidos, y a la derecha, la parte de los ingresos que se destina a los costes de la vivienda en Estados Unidos. Fuente: Guillaume de Calignon y Charlie Bilello en Twitter.Estos choques eran previsibles y anticipados, pero si actualmente estamos recurriendo a las reservas es porque no se ha preparado la transición a una nueva organización sistémica y, por tanto, no se producirá de forma controlada. Hemos utilizado y seguimos utilizando el reflejo de barrer el polvo debajo de la alfombra hasta tal punto que el número de crisis que afectan al sistema supera su capacidad financiera y material para afrontarlas al mismo tiempo. La cuestión de la energía es el símbolo más llamativo, ya que sigue siendo la base de toda creación de riqueza y, por tanto, de todos los sistemas económicos. Crisis geopolíticas, no sólo en Ucrania[16], aumentan los límites materiales del sistema, desde la extracción hasta la transformación de las materias primas en energía, pasando por el transporte. Y esto, mientras un sistema alternativo de transformación de la energía aún no es lo suficientemente eficiente como para tomar el relevo[17].Entre las muchas causas de la caída de los imperios a lo largo de la historia[18] las disparidades de riqueza y el cambio climático encabezan la lista[19]. En cuanto al clima, estamos pasando de una fase de La Niña (más templada) a una fase de El Niño (más cálida)[20], un fenómeno recurrente que se produce cada cinco o siete años y que trae consigo episodios naturales y sanitarios extremos (epidemias, tormentas, inundaciones, etc.)[21], una nueva fase a corto plazo que se suma al calentamiento general del clima a largo plazo. En el plano económico, la desaceleración generalizada ya no es un misterio[22], la inflación y el aumento de los tipos de interés[23] serán el golpe final para las clases más desfavorecidas y extenderán el empobrecimiento de las clases medias entre y dentro de las naciones. Y debido a la interdependencia del sistema económico mundial, el choque se extenderá potencialmente a todo el planeta.Esta situación tiene su origen en la incapacidad para reinventarse de las democracias occidentales, y más ampliamente en el orden internacional impuesto por ellas al final de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Recientemente, hemos tenido otro símbolo de esto después del tiroteo de Uvalde y el interminable debate sobre las armas en Estados Unidos, cuyo estancamiento no se debe tanto al lobby de los fabricantes de armas como a la imposibilidad de tocar la sacrosanta Constitución estadounidense. De la incapacidad de reinventarse, nuestro sistema político y económico está pasando a la incapacidad de mantenerse. Un último símbolo de paso, el de las azafatas que ejercen una profesión que, hasta hace poco, podía hacer soñar, hoy se ven reducidas a dormir en los aeropuertos cuando su compañía aérea no se digna a reservarles una habitación de hotel[24]. Fallos técnicos, fallos humanos, el transporte también refleja el estado de nuestra economía[25].Estas situaciones extremas deberían ofrecer oportunidades para que los Estados recuperen el control, en colaboración directa con las multinacionales[26], pero, como describimos en nuestro editorial de abril[27], Incluso los Estados, y por lo tanto las multinacionales directamente vinculadas a ellos, ya no tienen capacidad (aunque sólo sea financiera) para luchar contra este colapso. La irresistible tentación de estrechar su control sobre las masas es ahora la única manera de mantener lo que queda de su sistema. No hay nada inédito en la historia en la observación de un sistema que se derrumba, sólo que esta vez las consecuencias son imposibles de prever ya que el progreso tecnológico en el campo del armamento, así como en el control de las poblaciones, ofrece a los que tienen el mando una amplitud de poder sin precedentes.El clima, la energía, los alimentos, las finanzas, los conflictos, etc., el «aburrido» apocalipsis nos llevará sin que nos demos cuenta. Las crisis apocalípticas que nos esperan son sistémicas y globales. No se equivoquen, estamos hablando de una dimensión global. Por supuesto, el mundo occidental parece ser el más vulnerable, mientras que otras partes del mundo están viendo cómo se derrumba, esperando salvarse de esta espiral infernal[28]. Pero las ondas de choque de Occidente se sentirán incluso detrás de la férrea frontera china.Así que lo que nos espera es nada menos que un largo cuello de botella, en el que nos hundimos con una atmósfera cada vez más medieval. Hasta que alguien y/o algo logre captar todas estas energías negativas y las arrastre a un renacimiento.Busca a la Comunidad de GEAB en Linkedin para debatir sobre este tema.________________________[1] La guerra en Ucrania se intensifica, los conflictos con China por Taiwán, Corea del Norte, los conflictos en África por las materias primas, el agua, los cultivos, etc., el riesgo de guerras civiles, el terrorismo, probablemente alimentado por las masas de armas entregadas a Ucrania, los ciberataques que se han vuelto habituales («aburridos»), los accidentes en el espacio que llevan a un conflicto espacial, etc.[2] Fuente: Bloomberg, 04/06/2022[3] Fuente: The Guardian, 09/06/2022[4] Fuente: Oxfam, 25/01/2021[5] Una frase utilizada en un informe de la ONU. Fuente: France TV, 15/03/2022[6] Fuente: CBS News, 10/08/2021[7] Fuente: The Guardian, 01/04/2022[8] Vea nuestro artículo dedicado en este número[9] Vea nuestro boletín GEAB n°164[10] «Cómo la crisis ucraniana está precipitando la llegada de una nueva Edad Media global». Fuente: GEAB 164, 15/04/2022[11] Fuente: Science Direct, 09/2018[12] Fuente: The New York Times, 10/12/2021[13] Fuente: Guillaume de Calignon sobre Twitter 09/06/2022[14] Fuente: Bruegel, 27/01/2022[15] Fuente: Foreign Policy, 09/06/2022[16] Fuente: Atalayar, 09/06/2022[17] Fuente: Oil Price, 27/02/2022[18] Fuente: BBC, 19/02/2019[19] Fuente: The Guardian, 14/03/2014[20] Fuente: Professeur Elliot Jacobson en Twitter, 07/06/2022[21] Fuente: L’actualité, 17/02/2022[22] Fuente: Quartz, 08/06/2022[23] Fuente: BBC, 09/06/2022[24] Fuente: The Guardian, 03/05/2022[25] Uno piensa en el último accidente ferroviario en Alemania (fallo técnico), fuente: DW, 05/06/2022 y el accidente de avión en China (aparentemente un error humano), fuente: VOAnews, 17/05/2022.[26] Como ya habíamos dicho previamente el propio concepto de «demasiado grande para quebrar» implica que los Estados y las multinacionales no pueden prescindir unos de otros.[27] Fuente: GEAB 164, 15/04/2022[28] Como prueba de que estas crisis afectan a todo el mundo, basta con mirar a China y sus dificultades para superar la crisis sanitaria del Covid…
Todavía no somos conscientes del mammuthus niger primigenius que está en la sala.https://www.eia.gov/petroleum/gasdiesel/
CitarLeaked Amazon Memo Warns the Company is Running Out of People To Hire in Its WarehousesPosted by msmash on Friday June 17, 2022 @02:20PM from the how-about-that dept.Amazon is facing a looming crisis: It could run out of people to hire in its US warehouses by 2024, according to leaked Amazon internal research from mid-2021 that Recode reviewed. If that happens, the online retailer's service quality and growth plans could be at risk, and its e-commerce dominance along with it. From a report:CitarRaising wages and increasing warehouse automation are two of the six "levers" Amazon could pull to delay this labor crisis by a few years, but only a series of sweeping changes to how the company does business and manages its employees will significantly alter the timeline, Amazon staff predicted. "If we continue business as usual, Amazon will deplete the available labor supply in the US network by 2024," the research, which hasn't previously been reported, says.The report warned that Amazon's labor crisis was especially imminent in a few locales, with internal models showing that the company was expected to exhaust its entire available labor pool in the Phoenix, Arizona, metro area by the end of 2021, and in the Inland Empire region of California, roughly 60 miles east of Los Angeles, by the end of 2022. Amazon's internal report calculated the available pool of workers based on characteristics like income levels and a household's proximity to current or planned Amazon facilities; the pool does not include the entire US adult population.Saludos.