www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
La vivienda es el mejor plan de pensionesGrupo Retiro fundado por Carlos A. Martínez Cerezo, acaba de cumplir 26 años ayudando a los mayores a rentabilizar sus casas a través de productos como las rentas vitalicias inmobiliarias o las hipotecas inversas.
Cita de: Mad Men en Junio 17, 2022, 14:20:46 pmReducir la jornada manteniendo el sueldo solo se puede hacer si se aumenta la productividad. Recuerdo que España lleva con la productividad estancada más de 15 años.SaludosEl huevo y la gallina. ¿Por qué es tan baja la productividad? ¿Tiene algo que ver la enorme cultura de calentar la silla? Si "obligas" a tu empleado a hacer el mismo trabajo en 32 (o en 28) horas, ¿es capaz de hacerlo? Si la respuesta es sí (y se demuestra con los números en la mano) es que hemos estado haciendo el primo muchos años.Piensen en un trabajo de oficina antes y ahora. Hace 30 años se mandaban los documentos por correo o mensajero. Si algo era muy urgente se mandaba por fax, pero no tenía el suficiente detalle para mandar fotos, planos, etc. Se escribía a máquina o a mano. Las comunicaciones se hacían a través de teléfonos fijos (el que tenía uno en su mesa).El trabajo de oficina en sí no ha cambiado mucho, pero las herramientas sí. Ya no hay que esperar a que venga el mensajero con la documentación. Ya no hay que esperar a que la persona esté sentada en su escritorio para tener una comunicación en tiempo real. Hay Words, Excels, nubes para compartir documentos, etc. etc.Y las cosas funcionaban y la economía crecía ¿Por qué todo ese tiempo que se ahorra no se devuelve al empleado? Necesitamos una generación de empresarios Ford que tengan un poco de visión de futuro y empiecen a pagar buenos sueldos y a dar tiempo libre a los empleados para gastarlos.
Reducir la jornada manteniendo el sueldo solo se puede hacer si se aumenta la productividad. Recuerdo que España lleva con la productividad estancada más de 15 años.Saludos
Desinflando la burbuja Covid en una economía que se desaceleraLa "burbuja Covid" ahora se está desinflando atropelladamente, al haber aparecido un invitado que nadie esperaba, la inflación. Y el pinchazo es mayor en los activos en los que había más burbuja. El desplome del bitcoin que ya ha perdido los veinte mil dólares y que ha provocado la interrupción de los reembolsos, es decir, el "corralito" en plataformas como Celsius Network o Binance es un ejemplo muy gráfico tanto de la "burbuja Covid" como de sus consecuencias.[...]Si tenemos que apostar por algo diríamos, aun a riesgo de equivocarnos, que en el dilema entre inflación o recesión la Fed va a preferir la inflación. Y en el caso del BCE, pensaríamos que en el dilema entre afrontar una grave crisis de deuda en la zona euro o soportar la inflación, va a optar por lo segundo. Puede ocurrir que, en esa tesitura, la desaceleración económica ayude a la Fed y al BCE, porque dada la velocidad de reacción de la economía actual, no es imposible que la inflación remita aceleradamente a partir de otoño, si la economía se viene abajo. En ese escenario de enfriamiento lo normal es que las materias primas, incluidas el petróleo y el gas, tengan bajadas importantes como ya las están teniendo las materias primas industriales, y eso ayudaría a la Fed a volver a la doctrina elaborada en Jackson Hole del objetivo de "inflación flexible", el FAIT (flexible average inflation target), aunque será más como válvula de escape a una posible recesión que como herramienta para conseguir un "soft landing" que a estas alturas se antoja ya casi imposible.[...]https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/desinflando-la-burbuja-covid-en-una-economia-que-se-desacelera
Cita de: J. C. Ureta, Lunes 20-6-2022Desinflando la burbuja Covid en una economía que se desaceleraLa "burbuja Covid" ahora se está desinflando atropelladamente, al haber aparecido un invitado que nadie esperaba, la inflación. Y el pinchazo es mayor en los activos en los que había más burbuja. El desplome del bitcoin que ya ha perdido los veinte mil dólares y que ha provocado la interrupción de los reembolsos, es decir, el "corralito" en plataformas como Celsius Network o Binance es un ejemplo muy gráfico tanto de la "burbuja Covid" como de sus consecuencias.[...]Si tenemos que apostar por algo diríamos, aun a riesgo de equivocarnos, que en el dilema entre inflación o recesión la Fed va a preferir la inflación. Y en el caso del BCE, pensaríamos que en el dilema entre afrontar una grave crisis de deuda en la zona euro o soportar la inflación, va a optar por lo segundo. Puede ocurrir que, en esa tesitura, la desaceleración económica ayude a la Fed y al BCE, porque dada la velocidad de reacción de la economía actual, no es imposible que la inflación remita aceleradamente a partir de otoño, si la economía se viene abajo. En ese escenario de enfriamiento lo normal es que las materias primas, incluidas el petróleo y el gas, tengan bajadas importantes como ya las están teniendo las materias primas industriales, y eso ayudaría a la Fed a volver a la doctrina elaborada en Jackson Hole del objetivo de "inflación flexible", el FAIT (flexible average inflation target), aunque será más como válvula de escape a una posible recesión que como herramienta para conseguir un "soft landing" que a estas alturas se antoja ya casi imposible.[...]https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/desinflando-la-burbuja-covid-en-una-economia-que-se-desaceleraSaludos.
en el dilema entre inflación o recesión la Fed va a preferir la inflación. Y en el caso del BCE, pensaríamos que en el dilema entre afrontar una grave crisis de deuda en la zona euro o soportar la inflación, va a optar por lo segundo
no es imposible que la inflación remita aceleradamente a partir de otoño, si la economía se viene abajo
Sí, existe mucho calientasillas en España, pero piensa que el porcentaje de gente que trabaja en la oficina debe ser relativamente bajo y dentro de ese porcentaje imagino que los calientasillas serán una minoría. Supongamos (y exagerando) que el 25% de los trabajadores curran de oficina, de este 25% el 30 % calienta la silla una parte del día. Eso da que el 7,5 % de los currelas soon calientasillas en algún momento. Supongamos que ese 7,5% calienta la silla un 50% del día, es decir, la mitad del día. Eso supone (si las matemáticas no me fallan) que se pierde el 3,75% de horas trabajadas en el conjunto del país. Pero bueno, exageremos y supongamos que se pierde el 10% de las horas trabajadas. Si perdemos el 10% de las horas trabajadas supondría pasar de 40 a 36 horas trabajadas, digo supondría porque mucha población trabaja más horas (horas extra). Es decir, optimizando mucho podemos ahorrarnos 4 horas, algo que está lejos de la reducción de un día de trabajo. El camino para conseguir esto sería, optimizando las horas trabajadas y aumentando productividad y sinceramente, pienso que es mucho pedir para España. Y repito, faltan horas extra, horas en B o simplemente horas que no se cobran y nadie sabe que existen.Saludos.Pd Puede que mis números o matemáticas fallen o me falten datos.
Cita de: JENOFONTE10 en Junio 20, 2022, 10:24:52 amCita de: J. C. Ureta, Lunes 20-6-2022Desinflando la burbuja Covid en una economía que se desaceleraSi tenemos que apostar por algo diríamos, aun a riesgo de equivocarnos, que en el dilema entre inflación o recesión la Fed va a preferir la inflación. Y en el caso del BCE, pensaríamos que en el dilema entre afrontar una grave crisis de deuda en la zona euro o soportar la inflación, va a optar por lo segundo. Puede ocurrir que, en esa tesitura, la desaceleración económica ayude a la Fed y al BCE, porque dada la velocidad de reacción de la economía actual, no es imposible que la inflación remita aceleradamente a partir de otoño, si la economía se viene abajo. En ese escenario de enfriamiento lo normal es que las materias primas, incluidas el petróleo y el gas, tengan bajadas importantes como ya las están teniendo las materias primas industriales, y eso ayudaría a la Fed a volver a la doctrina elaborada en Jackson Hole del objetivo de "inflación flexible", el FAIT (flexible average inflation target), aunque será más como válvula de escape a una posible recesión que como herramienta para conseguir un "soft landing" que a estas alturas se antoja ya casi imposible.[...]https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/desinflando-la-burbuja-covid-en-una-economia-que-se-desaceleraSaludos.Hay algo contradictorio en todo esto.A:Citaren el dilema entre inflación o recesión la Fed va a preferir la inflación. Y en el caso del BCE, pensaríamos que en el dilema entre afrontar una grave crisis de deuda en la zona euro o soportar la inflación, va a optar por lo segundoB:Citarno es imposible que la inflación remita aceleradamente a partir de otoño, si la economía se viene abajoParece que en realidad no hay dilema. La economía se viene abajo independientemente de lo que hagan la FED y el BCE. ¿No?
Cita de: J. C. Ureta, Lunes 20-6-2022Desinflando la burbuja Covid en una economía que se desaceleraSi tenemos que apostar por algo diríamos, aun a riesgo de equivocarnos, que en el dilema entre inflación o recesión la Fed va a preferir la inflación. Y en el caso del BCE, pensaríamos que en el dilema entre afrontar una grave crisis de deuda en la zona euro o soportar la inflación, va a optar por lo segundo. Puede ocurrir que, en esa tesitura, la desaceleración económica ayude a la Fed y al BCE, porque dada la velocidad de reacción de la economía actual, no es imposible que la inflación remita aceleradamente a partir de otoño, si la economía se viene abajo. En ese escenario de enfriamiento lo normal es que las materias primas, incluidas el petróleo y el gas, tengan bajadas importantes como ya las están teniendo las materias primas industriales, y eso ayudaría a la Fed a volver a la doctrina elaborada en Jackson Hole del objetivo de "inflación flexible", el FAIT (flexible average inflation target), aunque será más como válvula de escape a una posible recesión que como herramienta para conseguir un "soft landing" que a estas alturas se antoja ya casi imposible.[...]https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/desinflando-la-burbuja-covid-en-una-economia-que-se-desaceleraSaludos.
Desinflando la burbuja Covid en una economía que se desaceleraSi tenemos que apostar por algo diríamos, aun a riesgo de equivocarnos, que en el dilema entre inflación o recesión la Fed va a preferir la inflación. Y en el caso del BCE, pensaríamos que en el dilema entre afrontar una grave crisis de deuda en la zona euro o soportar la inflación, va a optar por lo segundo. Puede ocurrir que, en esa tesitura, la desaceleración económica ayude a la Fed y al BCE, porque dada la velocidad de reacción de la economía actual, no es imposible que la inflación remita aceleradamente a partir de otoño, si la economía se viene abajo. En ese escenario de enfriamiento lo normal es que las materias primas, incluidas el petróleo y el gas, tengan bajadas importantes como ya las están teniendo las materias primas industriales, y eso ayudaría a la Fed a volver a la doctrina elaborada en Jackson Hole del objetivo de "inflación flexible", el FAIT (flexible average inflation target), aunque será más como válvula de escape a una posible recesión que como herramienta para conseguir un "soft landing" que a estas alturas se antoja ya casi imposible.[...]https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/desinflando-la-burbuja-covid-en-una-economia-que-se-desacelera
Cita de: el malo en Junio 17, 2022, 15:28:52 pmCita de: Mad Men en Junio 17, 2022, 14:20:46 pmReducir la jornada manteniendo el sueldo solo se puede hacer si se aumenta la productividad. Recuerdo que España lleva con la productividad estancada más de 15 años.SaludosEl huevo y la gallina. ¿Por qué es tan baja la productividad? ¿Tiene algo que ver la enorme cultura de calentar la silla? Si "obligas" a tu empleado a hacer el mismo trabajo en 32 (o en 28) horas, ¿es capaz de hacerlo? Si la respuesta es sí (y se demuestra con los números en la mano) es que hemos estado haciendo el primo muchos años.Piensen en un trabajo de oficina antes y ahora. Hace 30 años se mandaban los documentos por correo o mensajero. Si algo era muy urgente se mandaba por fax, pero no tenía el suficiente detalle para mandar fotos, planos, etc. Se escribía a máquina o a mano. Las comunicaciones se hacían a través de teléfonos fijos (el que tenía uno en su mesa).El trabajo de oficina en sí no ha cambiado mucho, pero las herramientas sí. Ya no hay que esperar a que venga el mensajero con la documentación. Ya no hay que esperar a que la persona esté sentada en su escritorio para tener una comunicación en tiempo real. Hay Words, Excels, nubes para compartir documentos, etc. etc.Y las cosas funcionaban y la economía crecía ¿Por qué todo ese tiempo que se ahorra no se devuelve al empleado? Necesitamos una generación de empresarios Ford que tengan un poco de visión de futuro y empiecen a pagar buenos sueldos y a dar tiempo libre a los empleados para gastarlos.Sí, existe mucho calientasillas en España, pero piensa que el porcentaje de gente que trabaja en la oficina debe ser relativamente bajo y dentro de ese porcentaje imagino que los calientasillas serán una minoría. Supongamos (y exagerando) que el 25% de los trabajadores curran de oficina, de este 25% el 30 % calienta la silla una parte del día. Eso da que el 7,5 % de los currelas soon calientasillas en algún momento. Supongamos que ese 7,5% calienta la silla un 50% del día, es decir, la mitad del día. Eso supone (si las matemáticas no me fallan) que se pierde el 3,75% de horas trabajadas en el conjunto del país. Pero bueno, exageremos y supongamos que se pierde el 10% de las horas trabajadas. Si perdemos el 10% de las horas trabajadas supondría pasar de 40 a 36 horas trabajadas, digo supondría porque mucha población trabaja más horas (horas extra). Es decir, optimizando mucho podemos ahorrarnos 4 horas, algo que está lejos de la reducción de un día de trabajo. El camino para conseguir esto sería, optimizando las horas trabajadas y aumentando productividad y sinceramente, pienso que es mucho pedir para España. Y repito, faltan horas extra, horas en B o simplemente horas que no se cobran y nadie sabe que existen.Saludos.Pd Puede que mis números o matemáticas fallen o me falten datos.
Hay mucho director cincuentón que no quiere complicaciones en la etapa final de su carrera profesional. El retiro está cerca y no vamos a arriesgar un buen sueldo y un plan de pensiones suculento por un quítame allá esas ineficiencias. El que venga detrás que se apañe.