* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 20:33:16]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 16:14:37]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:37:24]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 15, 2025, 22:05:22 pm]


Autor Tema: Geopolitica siglo XXI  (Leído 155029 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91463
  • -Recibidas: 31645
  • Mensajes: 8696
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #315 en: Enero 18, 2025, 22:25:51 pm »
EURASIA, EEUU, CHINA / Uigures, Siria / Mike Whitney


Washington Deploys Proxies to Xinjiang to Scuttle China's Giant Infrastructure Project

Mike Whitney • December 21, 2024 • 3,600 Word

V/EN
https://www.unz.com/mwhitney/washington-deploys-proxies-to-xinjiang-to-scuttle-chinas-giant-infrastructure-project/
V/FR
https://lesakerfrancophone.fr/washington-deploie-des-forces-proxy-au-xinjiang-pour-saborder-le-projet-dinfrastructure-de-la-chine








Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Frommer

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5373
  • -Recibidas: 2871
  • Mensajes: 492
  • Nivel: 59
  • Frommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #316 en: Abril 22, 2025, 14:03:54 pm »
Análisis, geopolitica / Westfalia, multipolaridad, indivisibilidad de seguridad recíproca, Glenn Diesen



China’s Global Civilization Initiative & Restoring the Westphalian World Order
Professor Glenn Diesen
Nov 28, 2024


v/EN
https://glenndiesen.substack.com/p/chinas-global-civilization-initiative
v/FR
https://lesakerfrancophone.fr/linitiative-de-civilisation-mondiale-de-la-chine-pour-la-restauration-dun-ordre-mondial-westphalien
v/ES-gooEN
https://glenndiesen-substack-com.translate.goog/p/chinas-global-civilization-initiative?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=en-US&_x_tr_hist=true

Citar
La Paz de Westfalia de 1648 sentó las bases del orden mundial moderno, que se basa en un equilibrio de poder entre iguales soberanos para obstaculizar las ambiciones hegemónicas. El equilibrio de poder westfaliano podría reducir las rivalidades de suma cero al defender el principio de seguridad indivisible, ya que mejorar la seguridad de los adversarios también mejoraría la propia.

Desde el fin de la Guerra Fría, Estados Unidos ha promovido un orden mundial revisionista basado en la hegemonía estadounidense y la desigualdad soberana, legitimado bajo la bandera de los valores liberales universales. El orden mundial hegemónico pretendía trascender la anarquía internacional, pero era inevitablemente temporal e inestable, ya que su durabilidad dependía de impedir el ascenso de rivales potenciales y promover un sistema de desigualdad soberana. La era de la hegemonía ya terminó, ya que el mundo pasó a un equilibrio de poder multipolar, y es necesario redescubrir el principio de la seguridad indivisible.


(...)

Un principio clave de la Paz de Westfalia fue, por tanto, el principio de seguridad indivisible, ya que garantizar la seguridad de los oponentes era un paso decisivo para lograr una paz y una estabilidad duraderas en Europa. Para garantizar la estabilidad, es necesario garantizar la seguridad de todos los Estados que participan en el orden. Este principio se apartaba del enfoque tradicional de la seguridad internacional en el que los vencedores de un conflicto podían castigar y subyugar al bando derrotado. Así, el orden pretendía sustituir la conquista y la dominación por las restricciones y la cooperación. Este principio fue ampliamente adoptado con el establecimiento del Concierto para Europa en 1815, cuando Francia fue incluida como participante en pie de igualdad, a pesar de haber sido derrotada en la guerra napoleónica.

(...)

El concepto de Pax-Americana deriva de “Pax-Romana”, un período de paz y estabilidad que existió bajo el gobierno hegemónico del Imperio Romano durante los siglos I y II d.C. El período de 200 años de duración aseguró una paz relativa y niveles excepcionales de prosperidad económica y desarrollo cultural. Si bien la Pax-Romana se caracterizó por una paz y estabilidad relativas, también estuvo marcada por la supresión de la disidencia y la imposición de la cultura y los valores romanos a los pueblos conquistados. La ambición de Estados Unidos de promover su primacía global para difundir los valores liberales tenía muchas intenciones benignas, pero la hegemonía requiere reprimir a las potencias en ascenso y negar la igualdad soberana. El presidente John F. Kennedy había advertido contra una paz hegemónica en 1963 cuando afirmó: “¿A qué clase de paz me refiero? ¿Qué clase de paz buscamos? No una Pax Americana impuesta al mundo por las armas de guerra estadounidenses. No la paz de la tumba ni la seguridad del esclavo”.

(...)

La separación entre legitimidad y legalidad terminó dando como resultado el llamado “orden internacional basado en normas”, basado en la desigualdad soberana, que reemplaza al derecho internacional, que tiene su fundamento en la igualdad soberana. El orden internacional basado en normas supuestamente se basa en el derecho internacional al complementar los valores democráticos y el derecho humanitario, aunque en realidad es instrumental para legitimar la hegemonía. Cuando surgen principios contrapuestos, como la integridad territorial o la autodeterminación, las “normas” son siempre intereses de poder. En el caso de Kosovo y, cada vez más, de Taiwán, Estados Unidos se inclina por la autodeterminación. En Crimea, Estados Unidos insiste en el principio de integridad territorial. El desmantelamiento deliberado del derecho internacional por parte de Occidente dio como resultado lo que gran parte del mundo interpretó como una condena hipócrita de Rusia.


(...)

La visión de Xi Jinping de construir una paz westfaliana benigna también quedó demostrada al reiterar la necesidad de reemplazar los cálculos de suma cero por el reconocimiento de que la seguridad es inherentemente indivisible:

Citar
    “La humanidad vive en una comunidad con un futuro compartido en la que todos prosperamos y fracasamos juntos. Para que cualquier país logre la modernización, debe buscar el desarrollo común mediante la solidaridad y la cooperación y seguir los principios de contribución conjunta, beneficios compartidos y resultados beneficiosos para todos”.

Las ideas de Xi Jinping reflejan las del filósofo alemán del siglo XVIII Johann Gottfried von Herder, quien sostuvo que la preservación de la singularidad nacional genera diversidad y fortaleza internacionales cuando no se menosprecia a otras naciones ni se reivindica la superioridad cultural. Traducido a la era actual, la preservación de la singularidad de la civilización requiere evitar conceptos como “choque de civilizaciones” y “superioridad de civilizaciones”.

La propuesta de Xi Jinping cuenta con el apoyo de Rusia, ya que el presidente Putin sostuvo anteriormente que cada nación debe tener la libertad de desarrollarse por su propio camino y que “la simplificación primitiva y la prohibición pueden ser reemplazadas por la complejidad floreciente de la cultura y la tradición”. Estas palabras se basan en las ideas de Nikolai Danilevsky, quien sostuvo en el siglo XIX que seguir un único camino de modernización impedía a las naciones contribuir a la civilización universal:

Citar
    “El peligro no consiste en la dominación política de un solo Estado, sino en la dominación cultural de un tipo histórico-cultural… La cuestión no es si habrá un Estado universal, una república o una monarquía, sino si dominará una civilización, una cultura, ya que esto privaría a la humanidad de una de las condiciones necesarias para el éxito y la perfección: el elemento de la diversidad”.

De manera similar, Fiódor Dostoyevsky argumentó en 1873 que Rusia no podría ser independiente ni contribuir mucho al mundo si simplemente emulaba a Occidente:

Citar
    “Avergonzados y temerosos de habernos quedado tan atrás de Europa en nuestro desarrollo intelectual y científico, hemos olvidado que nosotros mismos, en la profundidad y las tareas del alma rusa, tenemos en nosotros como rusos la capacidad tal vez de traer nueva luz al mundo, con la condición de que nuestro desarrollo sea independiente”.

La diversidad de civilizaciones es imprescindible porque, al igual que la biodiversidad, hace que el mundo sea más capaz de absorber los impactos y manejar las crisis: “Si se hiciera realidad el universalismo, se traduciría en una marcada disminución de la complejidad de la sociedad global en su conjunto y del sistema internacional en particular. La reducción de la complejidad, a su vez, aumentaría drásticamente el nivel de riesgos y desafíos sistémicos”.

La objeción a las pretensiones intrusivas de universalismo también es fundamental para la civilización occidental. En la antigua Grecia, cuna de la civilización occidental, se reconoció que el universalismo y la uniformidad debilitaban el vigor y la resiliencia que definían la idea helénica. La cooperación y la competencia benignas entre las diversas ciudades-estado griegas crearon una diversidad de ideas y una vitalidad que elevó la civilización griega. La integración en un sistema político implicaría perder la diversidad de filosofía, sabiduría y liderazgo que incentivaba la experimentación y el progreso.


(...)

El primer orden mundial que verdaderamente abarca al mundo entero

Se puede concluir que restaurar un orden mundial westfaliano no sólo requiere una distribución multipolar del poder económico, sino también el respeto por la diversidad de civilizaciones para asegurar que se preserve el principio de seguridad indivisible. El orden internacional debe contrarrestar las nefastas afirmaciones de superioridad civilizacional disfrazadas de la retórica benigna de los valores universales y los modelos de desarrollo. Desde este prisma, los esfuerzos de Estados Unidos por dividir el mundo en democracia y autoritarismo pueden considerarse una estrategia para restaurar la hegemonía y un sistema de desigualdad soberana derrotando a los adversarios, en lugar de construir un sistema internacional basado en la armonía y el progreso humano. Xi Jinping ha repudiado así el modelo hegemónico estadounidense y, en su lugar, ha presentado el argumento westfaliano de que los Estados deben “abstenerse de imponer sus propios valores o modelos a los demás”.

La nueva Westfalia puede ser por primera vez un verdadero orden mundial al incluir a las naciones no occidentales como iguales soberanas. Por lo tanto, no debe sorprendernos la respuesta positiva de la mayoría del mundo a la propuesta de reemplazar el conflicto y el dominio por una cooperación basada en la igualdad y el respeto mutuo.



Imprescindible leer el artículo completo.
Es la explicación más clara, a la vez sencilla y profunda, de la geopolítica del siglo XXI.

___


Últimamente, hago el paralelo con el desarrollo del cerebro humano conforme va aprendiendo las tres categorías de la relación.

Hasta los 7 años, la relación de sustancia y accidente, y el cuidado de sí mismo.

Hasta los 22 años, la relación de causa antecedente de las circunstancias, y su instrumentalización voluntaria.

Hasta los 31 años, la relación de reciprocidad e indivisibilidad (del pacto), que es realmente el fundamento de la comunidad, es decir de la singularidad social (familia y linaje) económica (empresa y capital), política (identidad de pueblo, e igualdad de derechos) y religiosa (monoteismo escindido del Principe).

El mundo anglo-americano está entrando en esta tercera etapa. Y tiene que ser China quien le sirva de maestro.

Sobre China, vean un artículo/bibliografia que hizo Ron Unz con una buena introducción a "la raza" pero aquí la china, anterior a la española :
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=853.msg235123#msg235123


Sobre el estudio de las distintas fases de desarrollo del cerebro he perdido el nombre y el link de una entrevista a un neurólogo catalán pasado a sociología que explica de forma llana, luminosa y también apasionante, el desarrollo biológico del cerebro.
(si encuentro el link)

Me interpeló cómo ponía en carne las categorías de la relación que Kant sacó a la luz a mediados del s.18. Fue un salto en Youtube y no sé dónde apunté el link.

Estimado Saturno, mire a ver si puede recuperar el nombre o algún dato del neurólogo metido a sociólogo que menciona. Resulta muy interesante y querría profundizar por esa línea.

Gracias mil.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91463
  • -Recibidas: 31645
  • Mensajes: 8696
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #317 en: Mayo 08, 2025, 15:32:51 pm »
Laws of war, USA, Gaza / the radical reinterpretation, Thomas Fazi


Gaza, the US and China: the future of war and the end of civilisation
Gaza sets a terrifying precedent: the radical reinterpretation of the laws of war is bound to have serious consequences on the destructiveness of future conflicts — including a US-China war
Thomas Fazi
May 03, 2025

V/EN https://www.thomasfazi.com/p/gaza-the-us-and-china-the-future
V/FR https://lesakerfrancophone.fr/gaza-les-etats-unis-et-la-chine-lavenir-de-la-guerre-et-la-fin-de-la-civilisation

Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91463
  • -Recibidas: 31645
  • Mensajes: 8696
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #318 en: Mayo 09, 2025, 14:52:18 pm »
UE, USA, UKRAINE / self-destruction, Thomas Fazi


Europe’s self-destruction

How should we make sense of Europe’s seemingly self-destructive posture? Four interrelated dimensions can help explain its leaders’ stance: psychological, political, strategic and transatlantic
Thomas Fazi
May 06, 2025

V/EN https://www.thomasfazi.com/p/europes-self-destruction
V/FR https://lesakerfrancophone.fr/lautodestruction-de-leurope

« última modificación: Mayo 09, 2025, 15:09:24 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91463
  • -Recibidas: 31645
  • Mensajes: 8696
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #319 en: Mayo 11, 2025, 03:27:53 am »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91463
  • -Recibidas: 31645
  • Mensajes: 8696
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #320 en: Mayo 13, 2025, 15:35:36 pm »
UCRANIA, RUSIA / peace, Alex Vershinin



V-EN https://www.moonofalabama.org/2025/05/an-immediate-peace-is-the-best-one-ukraine-can-get.html#more
V-FR https://lesakerfrancophone.fr/une-paix-immediate-est-la-meilleure-que-lukraine-ne-pourra-jamais-obtenir

Citar
In military circles Vershinin is a well known capacity:

    Lt Col (Retd) Alex Vershinin has 10 years of frontline experience in Korea, Iraq and Afghanistan. For the last decade before his retirement, he worked as a modelling and simulations officer in concept development and experimentation for NATO and the US Army.

Vershinin is working for the Royal United Services Institute (RUSI), the official think tank of the British military. His experience with modeling and simulations allows him to take the 'big picture' view.

Citar
Vershinin starts by pointing out the geopolitical importance for the West of wining (or losing) the war:
Citar
    Historically in many conflicts, peace negotiations lasted years, even as the war raged on, such as during the Korean and Vietnam wars. Thus, the balance of power, measured in resources, losses and quality of strategic leadership are critical to the outcome of negotiations.

    For Western powers, this carries serious consequences. They have staked their reputation on this conflict and with it, the fate of the rules-based world order. The Global South and the multipolar world order is waiting in the wings to take over. Failure to achieve victory has the potential to fatally undermine that order and remove the West from global leadership, which it has enjoyed for the last several centuries.
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91463
  • -Recibidas: 31645
  • Mensajes: 8696
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #321 en: Mayo 13, 2025, 15:57:11 pm »
ISRAEL GAZA EEUU / media, news, press, Caitlin Johnstone

Multiple Western Press Outlets Have Suddenly Pivoted Hard Against Israel

After a year and a half of genocidal atrocities, the editorial boards of numerous British press outlets have suddenly come out hard against Israel’s genocidal onslaught in Gaza.

Par Caitlin Johnstone – Le 12 mai 2025
V-EN https://caitlinjohnstone.com.au/2025/05/12/multiple-western-press-outlets-have-suddenly-pivoted-hard-against-israel/
V-FR https://lesakerfrancophone.fr/plusieurs-medias-occidentaux-sont-en-train-de-retourner-leur-veste-au-sujet-disrael





Citar
So if you’re still supporting Israel after all this time, my advice to you is to make a change while you still can. There’s still time to be the first among scoundrels in the mad rat race to avoid being the last to start acting like you always opposed the Gaza holocaust.
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91463
  • -Recibidas: 31645
  • Mensajes: 8696
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #322 en: Ayer a las 03:01:45 »
UCRANIA RUSIA FED / ceasefire, Istanbul

16 MAY 2025

https://x.com/M_Simonyan/status/1923384537112789260

Citar
Story has been making rounds that Ukrainians were outraged when Russia negotiators said that Ukrainian soldiers must leave the four new Russian regions as part of ceasefire, to which the Moscow delegation replied "Next time it will be five."

Now, our reporter in Istanbul got to ask the Russian side how it really went down:

"We didn't say five. We said eight."




« última modificación: Ayer a las 03:07:48 por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91463
  • -Recibidas: 31645
  • Mensajes: 8696
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Geopolitica siglo XXI
« Respuesta #323 en: Hoy a las 16:14:37 »
Ucrania, OSCE, guerra civil / Benoît Paré, OSCE 2014-2022 / Omerta, video-resumen

UKRAINE : "CE QUE J'AI VU, ILS NE VOUS LE DISENT PAS"
Lo que yo vi, no lo llegan a contar"

v/FR : https://youtu.be/dCUegNnxYRg
YTube Grasp a continuación

Del lado Ucraniano, fue responsable de 2015 hasta su evacuación en 2022 de las estadisticas de procesos judiciales y de bombardeos comprobados entre Kiev y separatistas en (su) zona de Donetsk. Ademas hacía el informe de evaluación humanitaria para la OSCE. "No se llega a contar" porque por métodología, se requieren hecho probados y de dos fuentes distintas. Los testimonios se conservan pero no se transmiten.

___ YTGrasp
(Releyendo, Resumen y Puntos esenciales son MUY mejorables.
Está la transcripción en v/FR. Los puntos esenciales ale en español)7

He vuelto a pegar, con link /es/


https://grasp.info/es/tools/youtube-summarizer

RESUMEN (en v/EN)
Citar
This YouTube video features an interview with Benoît Paré, a former OSCE observer in Ukraine (2015-2022), discussing his experiences and observations during the conflict. The interview delves into the period between 2014 and 2022, challenging official narratives and providing a firsthand account of the events leading up to the 2022 Russian invasion.

Paré highlights the significant disparity in casualty figures, particularly concerning civilian deaths. He reveals that internal OSCE data, suppressed from public reports, indicated a disproportionate number of civilian casualties on the separatist side (around 72%), compared to the Ukrainian-controlled areas. This data, he argues, strongly suggests that Ukrainian forces were responsible for a greater amount of shelling than officially acknowledged. He explains that the Ukrainian Ministry of Foreign Affairs deemed this report "unacceptable," claiming manipulation by Russian observers and demanding its withdrawal. This led to the OSCE ceasing publication of detailed casualty figures by zone.

Paré also details his observations of the Ukrainian judicial system, citing numerous instances of alleged torture and fabricated evidence against those accused of separatism. He witnessed firsthand trials where defendants claimed torture to extract confessions, with some cases supported by medical evidence. He notes that the Ukrainian government consistently violated the six-month limit on pre-trial detention for separatist suspects, while those accused of crimes on the Ukrainian side often faced no such detention. He describes the system as having elements reminiscent of a Soviet-era approach, where the accused was considered guilty from the outset. Paré emphasizes the role of the SBU (Security Service of Ukraine), inheriting practices from the KGB, in controlling investigations and influencing the judicial process.

The interview further explores the human cost of the conflict, highlighting the division within families and communities. Paré recounts an encounter with a former Ukrainian soldier who joined the separatists, separated from his family for over two years due to the conflict. This encounter underscores the deep personal tragedies and complex realities on the ground, often overlooked in broader geopolitical narratives. Finally, Paré discusses the potential for the conflict to have been avoided, suggesting that escalating actions by the Ukrainian government, influenced by US involvement, may have contributed to the Russian invasion. He points to statements by Ukrainian officials indicating a desire to provoke a war with Russia as a means to join NATO. He also mentions the rejection of Russian proposals for security treaties, further contributing to the escalation of the conflict.


TIMELINE / PUNTOS ESENCIALES (v/ES)

El nombre es Benoît Paré (sale transcrito Paris)

Citar
es

El segmento inicial describe un incidente en septiembre de 2017 donde el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano rechazó un informe de la misión del entrevistado, acusándolo de manipulación por parte de observadores rusos y exigiendo su retirada. Esto establece un contexto de tensión y controversia en torno a la información sobre el conflicto en Ucrania.

El anfitrión da la bienvenida a los espectadores al programa "Omerta", presentando al invitado, Benoît Paré, un ex observador internacional de la OSCE con experiencia militar y en organizaciones internacionales. Se introduce el tema central de la entrevista: el período de 2014 a 2022 en Ucrania, previo a la invasión rusa de 2022, y el papel de Paré como testigo de los acontecimientos. También se menciona brevemente el conflicto actual y las negociaciones en curso.

Benoît Paris describe su experiencia como observador de la OSCE en Ucrania a partir de 2015, destacando la intensidad del primer año en Kramatorsk y su trabajo en la línea del frente al norte de Donetsk. Explica que su misión abarcaba tanto aspectos militares (observación de violaciones del alto el fuego y retirada de armamento pesado) como la "dimensión humana" (asuntos humanitarios, económicos y violaciones de derechos humanos, incluyendo los "juicios del Donbás" contra acusados de separatismo). Inicialmente, el mandato de la OSCE era monitorear la situación y reportar incidentes, con un enfoque en la neutralidad y el fomento del diálogo.

Se discute la percepción común del conflicto de 2014-2022 como una agresión rusa no provocada. Paris revela que, a partir de 2016, la OSCE comenzó a verificar sistemáticamente las víctimas civiles, pero no tenía datos de los años anteriores, cuando los combates eran más intensos. A pesar de los acuerdos de Minsk 2, los bombardeos continuaron esporádicamente, y el ejército ucraniano implementó una táctica de "acoso" para avanzar gradualmente, según una entrevista con Arsen Avakov. En 2020, un análisis de los estudios de impacto de la OSCE en Lugansk reveló que el 75% de los impactos provenían del lado separatista y el 25% del lado ucraniano.

Se profundiza en las estadísticas de víctimas civiles, revelando que los datos de la OSCE, mantenidos en secreto por decisión del jefe de misión, mostraban un desequilibrio significativo, con un 63% de víctimas del lado separatista y un 35% del lado ucraniano en 2016. Al considerar solo las víctimas de la continuación del conflicto (bombardeos), el desequilibrio era aún mayor (72% separatistas). La publicación de estos datos en 2016 generó controversia y presión del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, lo que llevó a la decisión de no publicar más cifras de víctimas civiles por zona.

Se aborda la falta de interés mediático en la guerra de 2014-2022 y la incomodidad de los gobiernos occidentales con la realidad de la situación. Paris compartió sus hallazgos con la embajada y sus colegas, quienes estaban al tanto de la situación internamente. La información se consideraba "sensible" porque incriminaba a Ucrania. Se discuten los "juicios del Donbás", donde los acusados de separatismo a menudo enfrentaban detenciones preventivas prolongadas y alegaciones de tortura.

Paris describe irregularidades en los juicios contra acusados de separatismo, incluyendo detenciones preventivas que excedían los límites legales y alegaciones de tortura para obtener confesiones. Menciona un caso en Odessa donde un acusado pro-ucraniano nunca fue juzgado y participó libremente en manifestaciones. Se discute si existía una voluntad deliberada de acusar y castigar severamente a los separatistas, fuera del marco de una democracia normal. Paris relata que en el 50% de los juicios a los que asistió, los acusados alegaron tortura, y en algunos casos se presentaron certificados médicos como prueba, pero las investigaciones internas rara vez prosperaban.

Se explora la posible influencia de remanentes del sistema soviético en el sistema judicial ucraniano. Paris afirma que, en su experiencia, una vez que comenzaba el juicio, el acusado ya estaba condenado. Señala que el SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania), heredero del KGB, llevaba a cabo todas las investigaciones, proporcionando a los fiscales expedientes "llave en mano". El SBU tenía poderes omnímodos y no rendía cuentas a nadie. Paris relata un caso donde se demostró un intento de chantaje por parte del SBU, pero el fiscal se negó a investigar.

Se reflexiona sobre la narrativa de que Ucrania defiende los valores occidentales y la libertad, contrastándola con la realidad observada por Paris, que se asemeja más a un sistema soviético donde se busca el crimen después de tener al acusado. Se profundiza en el papel del SBU, describiéndolo como un servicio de seguridad interior omnipotente, con funciones de servicio secreto, policía secreta y policía política, con poderes incluso mayores que el FBI. Se reitera que el SBU proporcionaba expedientes "llave en mano" a los fiscales, sin posibilidad de investigación independiente.

Paris comparte experiencias personales que ilustran la división interna en Ucrania, incluyendo el caso de un oficial ucraniano cuya familia quedó en territorio separatista y una intérprete pro-ucraniana de Kherson cuya familia permaneció en la ciudad bajo control ruso. Se discute la dificultad de reconciliar la idea de restaurar las fronteras de Ucrania de 1991 con la realidad de las poblaciones que viven en el Donbás, muchas de las cuales se identifican como rusas. Paris aboga por referendos locales de autodeterminación como una solución pacífica, aunque reconoce que esto podría abrir una "caja de Pandora" de demandas de independencia en otras regiones.

Paris relata un encuentro con un combatiente separatista que le reprochó la inacción de la OSCE ante los bombardeos ucranianos y le reveló que su familia vivía en Mariúpol, al otro lado de la línea del frente. Reflexiona sobre la tragedia de la guerra civil y la división de familias. Se discute la dificultad de determinar la legitimidad de los referendos organizados por Rusia en 2022, sugiriendo que deberían ser supervisados por organizaciones internacionales como la ONU para garantizar la imparcialidad. Se critica la negativa de Kiev y Occidente a considerar la posibilidad de referendos en Crimea y el Donbás, a pesar de que se utilizaron en Kosovo.

Se plantea la pregunta de si la invasión rusa de 2022 podría haberse evitado. Paris señala que la radicalización de Ucrania se aceleró en 2021 con la administración Biden, y que la injerencia estadounidense se hizo más evidente. Considera que la instalación de misiles estadounidenses en territorio ucraniano o la adhesión de Ucrania a la OTAN eran líneas rojas para Rusia. Menciona una propuesta de tratado de Rusia en diciembre para abordar las preocupaciones de seguridad, que fue rechazada.

Paris analiza la escalada de tensiones en febrero de 2022, sugiriendo que el ejército ucraniano pudo haber provocado a los separatistas, lo que desencadenó la invasión rusa. Cita una entrevista de 2019 con Alex Arestovich, un asesor de Zelenski, quien afirmó que el objetivo de Ucrania era unirse a la OTAN, lo que requería una guerra con Rusia. Se discute un informe del New York Times sobre la presencia de bases de la CIA en Ucrania después de 2014 y la formación de fuerzas especiales ucranianas por parte de la CIA.

Paris admite no tener conocimiento de las 12 bases de la CIA, pero sospechaba que algunos estadounidenses en la OSCE trabajaban para sus servicios de inteligencia. Relata un incidente en Mariúpol donde un colega de la NED (National Endowment for Democracy) falsificó un informe, invirtiendo la acusación de bombardeos entre Gorlovka y Novski. Se discute si el trabajo de Paris era más libre en el lado separatista que en el lado ucraniano, concluyendo que no, pero que los testimonios sobre el sentimiento de la población hacia las tropas ucranianas como fuerzas de ocupación no se incluían en los informes por no considerarse "factuales".

El entrevistador concluye agradeciendo a Benoît Paris por su testimonio y promocionando su libro "Ce que j'ai vu en Ukraine". Se destaca la importancia de recordar el período de 2015-2022, previo a la intervención rusa, y la perspectiva única de Paris como observador en el terreno. El anfitrión agradece a los espectadores por su apoyo y promociona el nuevo número de la revista "Omerta".

El entrevistador concluye agradeciendo a Benoît Paris por su testimonio y promocionando su libro "Ce que j'ai vu en Ukraine". Se destaca la importancia de recordar el período de 2015-2022, previo a la intervención rusa, y la perspectiva única de Paris como observador en el terreno. El anfitrión agradece a los espectadores por su apoyo y promociona el nuevo número de la revista "Omerta".
« última modificación: Hoy a las 16:25:12 por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal