www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Las afiladas subidas de tipos de interés empiezan a pinchar la burbuja global de la viviendaLa posible corrección de la vivienda podría dar la puntilla final a la economía"El peligro es que el ciclo comercial y financiero se reviertan simultáneamente"El euríbor en Europa y los tipos hipotecarios en EEUU se han disparadoelEconomista.es23/06/2022 - 8:34El mercado de la vivienda ha vivido un boom global y sincronizado en los últimos años. La reducción de barreras a los movimientos de capital y, sobre todo, la coordinación del ciclo monetario y económico han provocado que el precio de la vivienda suba a la vez en casi todo el mundo durante años. Esta tendencia se acentuó con la pandemia del covid y las políticas expansivas (monetarias y fiscales) que han inundado de liquidez el mercado y disparado la tasa de ahorro de los hogares en los países desarrollados. Ahora, ese ciclo parece estar revirtiéndose también de forma coordinada. Los tipos de interés, kriptonita del precio de la vivienda, están subiendo a nivel global y en algunos mercados ya empieza a notarse su impacto en el mercado inmobiliario.A medida que los bancos centrales de todo el mundo aprietan el acelerador de los tipos de interés para intentar frenar a la inflación, los tipos de interés ligados al mercado hipotecario empiezan a convertirse en una suerte de pesadilla para los compradores. Los efectos ya se están sintiendo en países como Canadá, EEUU, Nueva Zelanda y algunos países europeos, donde los mercados inmobiliarios residenciales empiezan a enfriarse. Los tipos de interés ligados a las hipotecas (el euríbor en Europa) se están disparando y, probablemente, frenarán las compras de vivienda.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/22/opinion/1655897476_466403.htmlSaludos.
Lo mismo te dicen una cosa que la contraria:https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/11833868/06/22/Las-afiladas-subidas-de-tipos-de-interes-empiezan-a-pinchar-la-burbuja-global-de-la-vivienda.htmlCitarLas afiladas subidas de tipos de interés empiezan a pinchar la burbuja global de la viviendaLa posible corrección de la vivienda podría dar la puntilla final a la economía"El peligro es que el ciclo comercial y financiero se reviertan simultáneamente"El euríbor en Europa y los tipos hipotecarios en EEUU se han disparadoelEconomista.es23/06/2022 - 8:34El mercado de la vivienda ha vivido un boom global y sincronizado en los últimos años. La reducción de barreras a los movimientos de capital y, sobre todo, la coordinación del ciclo monetario y económico han provocado que el precio de la vivienda suba a la vez en casi todo el mundo durante años. Esta tendencia se acentuó con la pandemia del covid y las políticas expansivas (monetarias y fiscales) que han inundado de liquidez el mercado y disparado la tasa de ahorro de los hogares en los países desarrollados. Ahora, ese ciclo parece estar revirtiéndose también de forma coordinada. Los tipos de interés, kriptonita del precio de la vivienda, están subiendo a nivel global y en algunos mercados ya empieza a notarse su impacto en el mercado inmobiliario.A medida que los bancos centrales de todo el mundo aprietan el acelerador de los tipos de interés para intentar frenar a la inflación, los tipos de interés ligados al mercado hipotecario empiezan a convertirse en una suerte de pesadilla para los compradores. Los efectos ya se están sintiendo en países como Canadá, EEUU, Nueva Zelanda y algunos países europeos, donde los mercados inmobiliarios residenciales empiezan a enfriarse. Los tipos de interés ligados a las hipotecas (el euríbor en Europa) se están disparando y, probablemente, frenarán las compras de vivienda.
Después de leer por encima todo lo que nos ha traído Cadavre, uno se puede hacer muy bien la idea de qué intereses mueven este país desde hace ya décadas.Vamos por el mismo camino sin aprender nada, y la hostia es inevitable (sea cuando sea).
Cita de: panoli en Junio 23, 2022, 10:19:24 amY más ahora que se sabe perfectamente que esto ya pasó en 2007, y lo que vino después.
Y más ahora que se sabe perfectamente que esto ya pasó en 2007, y lo que vino después.
Pepito pagará lo que el banco le de sin rechistar. La hipoteca al principio cuesta pero luego ni te enteras.. y tal
A mí lo que me sigue asombrando es que los precios en España (en general) los marque la capacidad del pepito para pagar, y los del inmobiliario en particular, su capacidad de endeudamiento.
Lo que si tengo claro es que una vez asentado fiar tu futuro habitacional al mercado del alquiler es de muy alto riesgo.Cita de: el malo en Junio 23, 2022, 12:50:36 pmPepito pagará lo que el banco le de sin rechistar. La hipoteca al principio cuesta pero luego ni te enteras.. y tal
Me lo decía un empresario que se dedicaba a la hostelería hace poco: los jóvenes que llegan al mercado directamente ni pueden permitirse trabajar, ya que vienen de familias que ya tiraban a duras penas. Antes un trabajador tenía coche propio, podía comprarse un uniforme, etc. Ahora los que vienen no pueden tener nada de eso porque ni sus padres lo tienen, con lo que en muchos puestos se quedan fuera.Cuando eso sea significativo (lo tiene que acabar siendo en algún momento), se acabó la fiesta. Ya lo está siendo en el tema laboral, y sólo ha empezado. Todo llega.