Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
La pandemia de la COVID-19 ha llevado a las empresas de todo el mundo a revaluar sus bienes inmuebles: cuántos tener, cómo usarlos y cuánto gastar en ellos. Solo las compañías Fortune 500 ocupan 2,600 millones de pies cuadrados de bienes inmuebles, y algunos de ellos permanecieron vacíos durante largos períodos durante la pandemia. A veces, en el prolongado experimento del trabajo a distancia, los medios de comunicación, los empleados e, incluso, los líderes empresariales se preguntaban si era necesario tener un gran número de oficinas.[...]https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/Los-bienes-inmuebles-en-el-lugar-de-trabajo-en-la-era-de-la-COVID-19-De-centro-de-costos-a-ventaja-competitiva/es?cid=other-eml-nsl-mip-mck&hlkid=37ca175cd51644b0a22bf83427111308&hctky=13370613&hdpid=b155285c-6d12-4232-994b-1b2b765ce6e9
El caso es que yo diría que el "peak currantes" lleva entre nosotros desde principios de siglo (o si se prefiere, como poco, diez años), pero se intentó desesperadamente soslayarlo con emigración "pagapensiones". Pero ya el flujo migratorio es mucho menos intenso (desde luego, lo de Ucrania no será más que temporal), muchos han vuelto, e incluso en los propios países que exportan migrantes, están empezando a experimentar el invierno demográfico, como las tendencias globales atestiguan.Por eso, el "peak currantes", no es que esté en un más o menos próximo futuro, sino que ya hace años que pasó, y no habrá nada que lo remedie (y ojo, será un fenómeno global, aunque aquí en España probablemente la bofetada de realidad sea peor que en otros lugares).
INMUEBLES Y TRABAJOCitarLa pandemia de la COVID-19 ha llevado a las empresas de todo el mundo a revaluar sus bienes inmuebles: cuántos tener, cómo usarlos y cuánto gastar en ellos. Solo las compañías Fortune 500 ocupan 2,600 millones de pies cuadrados de bienes inmuebles, y algunos de ellos permanecieron vacíos durante largos períodos durante la pandemia. A veces, en el prolongado experimento del trabajo a distancia, los medios de comunicación, los empleados e, incluso, los líderes empresariales se preguntaban si era necesario tener un gran número de oficinas.[...]https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/Los-bienes-inmuebles-en-el-lugar-de-trabajo-en-la-era-de-la-COVID-19-De-centro-de-costos-a-ventaja-competitiva/es?cid=other-eml-nsl-mip-mck&hlkid=37ca175cd51644b0a22bf83427111308&hctky=13370613&hdpid=b155285c-6d12-4232-994b-1b2b765ce6e9Este mes prosigue el cierre de sucursales bancarias vacías. Colas en cajeros automáticos en la vía pública. Saludos.
Cita de: wanderer en Junio 23, 2022, 16:35:34 pmEl caso es que yo diría que el "peak currantes" lleva entre nosotros desde principios de siglo (o si se prefiere, como poco, diez años), pero se intentó desesperadamente soslayarlo con emigración "pagapensiones". Pero ya el flujo migratorio es mucho menos intenso (desde luego, lo de Ucrania no será más que temporal), muchos han vuelto, e incluso en los propios países que exportan migrantes, están empezando a experimentar el invierno demográfico, como las tendencias globales atestiguan.Por eso, el "peak currantes", no es que esté en un más o menos próximo futuro, sino que ya hace años que pasó, y no habrá nada que lo remedie (y ojo, será un fenómeno global, aunque aquí en España probablemente la bofetada de realidad sea peor que en otros lugares).El peak currantes empezó en algún momento entre las últimas incorporaciones de los X al mercado laboral (que fueron tardías) y las primeras jubilaciones de la generación anterior (tendentes a anticiparse).Eso es lo que nos dice la demografía.Otra cosa es lo que nos dicen las cifras de empleo. Nuestro anterior pico de gente empleada fue 2008 y el pico total es hoy.Así que no estamos hablando de un pico Tureliano de currantes puesto que cada vez, hay más currantes currando.El tema es más complejo que la reducción al meme (aunque el meme sirva para entendernos). Pongamos por caso un tema que lleva bastante danzando que es la escasez de profes de ciencias, por ejemplo matemáticas, en secundaria. Hoy por hoy cualquiera con una carrera universitaria en la que haya matemáticas puede meterse (previo CAP) en la rueda de ser profe de mates en mi CCAA (creo que en otras pasa igual). ¿Qué ha pasado?. ¿Los profes de matemáticas han "hecho la peineta" a los institutos?. Lo que ha pasado es una combinación de cada vez más plazas ofertadas, la jubilación de los profes mayores y una escasez de titulados de una carrera que ya era muy minoritaria hace 30 años y que con cohortes más disminuidas todavía tiene menos gente disponible. Añadamos a esto que los matemáticos tienen hoy alguna salida (tampoco lo flipen) más que hace 30 años.Así que uno de nuestros benditos problemas de ricos es que cada vez queremos tener más profes de matemáticas dando clase a menos adolescentes (porque estos también son cada vez menos) en más sitios. Así que aunque cada vez haya más problemas para cubrir las plazas, cada vez tenemos más profes de matemáticas y no menos. Igual que Amazon tiene cada vez más trabajadores y no menos. Lógicamente tenemos un problema y en algún momento nos tendremos que plantear que hacemos con los seis chavales de este pueblo y los 4 del pueblo de más allá que quieren y tienen que aprender matemáticas.Otra discusión parecida relativa a la enseñanza es la eliminación de vías en los colegios, la pelea entre la concentrada y la pública al respecto y el número creciente de docentes por alumno. Los 519.000 niños que nacieron en 2008 ahora están en la ESO. En 2021 han nacido poco más de 300.000 pero ya les auguro yo que seguirán faltando profesores.Por cierto, nadie se ha caído en cual es una de las razones para eliminar o tratar de eliminar el latin o la filosofía de los curriculos de secundaria. ¿Saben cuanta gente se licencia de filología antigua o de filosofía en España?. Es un compromiso que no se puede sostener.El ejemplo de las profesiones industriales (cualificadas). Lo cierto es que la evolución de la industria cada vez requiere de menos gente cualificada. Pero todavía son necesarios. Incluso en la industria que emplea fundamentalmente a este tipo de gente los procesos van cambiando y cada vez se integran más componentes que vienen pre-procesados, así que donde en 1990 necesitabas 50 soldadores de oficio, ahora necesitas 15. Además este tipo de industria ha ido desapareciendo. El temporal se ha capeado gracias a eso mientras los profesionales de toda la vida se han ido jubilando. Esa gente que empezó a currar con 14 años salidos directamente de la escuela de oficios de los Salesianos y cosas así, se jubiló entre 2005 y 2010.Mientras tanto hemos tenido generaciones menguantes que además han renegado de estos oficios. La gente ha preferido estudiar Turismo o Comercio Internacional y acabar vendiendo zapatos que aprender un oficio en el que si eres un/a tipo/a serio y preocupado por aprender puedes hacer una carrera interesante.Así que cada vez nos hemos ido encontrando con menos y menos titulados y además los grupos se han llenado literalmente (y esto es totalmente en serio) con lo peor de cada casa. En toda la CCAA hay cuatro grupos de fabricación metálica que tendrán ahora unos 12-14 alumnos por grupo de los cuales la mitad mejor que opten por su segunda carrera de trapicheros o DJs. Ya sé que esto que digo suena fatal, pero es la pura verdad.Lógicamente si cada vez hay menos jóvenes cada vez hay menos gente para trabajar. Pero la cosa no es tan simple: -Hay ganancias de productividad (creo que algunas están como embalsadas y ocultas por otra morralla, por ejemplo, si queremos tener más ingenieros disponibles una cosa que podemos hacer es olvidarnos (o rebajar el listón) con las mierdas de garantía de calidad.-La misma reducción de gente disponible supone una reducción de la demanda y los servicios necesarios.Por último no desestimen que a veces, las enfermedades tienen síntomas despistantes. Algunos sectores han atraido mano de obra que no ha sido rentable porque la actividad no es realmente rentable. Y la han atraido en grandes cantidades. Esto pasa mucho en los finales de la parte expansiva del ciclo. A Uber (es un ejemplo) le daba igual perder dinero porque lo que pretendían era un gran pase de acciones. El negocio es vender las acciones no el servicio de taxi. Si el garito en bolsa se desmonta, ¿Para qué quieren tener taxis?Por último. No me compren todos los memes. El fin del trabajo. El fin de los trabajadores. Los millenials con Netflix. Los Shitty Jobs... A ver si va a ser verdad que el petróleo está caro porque se está acabando.
ECB'S DE GUINDOS: I SEE LOWER GROWTH AND HIGHER INFLATION IN THE COMING MONTHS.
.... Las necesidades son infinitas. .....
Alemania alerta que cortes de gas rusos podrían ver efecto contagio similar a Lehman
Se ve que en los colegios e institutos también hay escasez de sicólogos.Las necesidades son infinitas.https://elpais.com/educacion/2022-06-24/el-intento-de-suicidio-de-juan-y-las-somatizaciones-de-carmen-por-que-los-colegios-necesitan-un-psicologo-educativo.html
La gran mayoría de los problemas de los chavales son creados por los padres, el colegio, o el chá chá chá (CHOSEN lo ha dicho mejor que yo). Que yo recuerde en toda mi infancia no recuerdo haber leído/oído sobre ni un sólo caso de suicidio infantil, y ahora parece un problema serio. No digo que los psicólogos no sean necesarios para los casos más extremos, pero ahora necesitamos psicólogos en todas partes para solucionar problemas que han creado los mismos que exigen psicólogos.
Las enfermedades mentales de los jóvenes sólo expresan los cánceres de nuestra sociedad. El otro día salió el dato de que el 25% de los jóvenes toman psicofármacos. Las hospitalizaciones por autolesiones entre los 10 y los 24 años casi se han cuadruplicado en los últimos 20 años.Eso sí, estoy seguro, al modo nietzscheano; que los que sobrevivan a todo esto serán realmente fuertes.