Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
El ConfidencialHoteleros, Almeida y Colau unen fuerzas para reglar los pisos turísticos en la ley de viviendahttps://www.elconfidencial.com/empresas/2022-07-07/exceltur-almeida-colau-ley-vivienda-pisos-turisticos_3456441/José Luis Zoreda, vicepresidente de la patronal hotelera Exceltur, levantó ayer la liebre sobre la ofensiva conjunta que las grandes empresas turísticas del país ultiman junto a seis importantes ayuntamientos: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y San Sebastián.Todos ellos llevan tiempo trabajando en un informe que, según Zoreda, es el más ambicioso y profundo realizado hasta el momento sobre el impacto que tienen los pisos turísticos en las ciudades en todas sus vertientes: desde la gentrificación (expulsión de los vecinos de sus barrios) hasta su relación con el alza del precio de la vivienda y de los alquileres. De hecho, el objetivo de Exceltur y de los municipios gobernados por José Luis Martínez-Almeida, Ada Colau, Joan Ribó, Francisco de la Torre, Antonio Muñoz y Eneko Goia es que el Gobierno de Pedro Sánchez aproveche la tramitación de la ley de vivienda para incluir en ella normativas que pongan coto a los pisos turísticos.Aunque Zoreda declinó dar detalles, al estar todavía terminando el informe, sí que se lamentó de la existencia de numerosos vacíos legales en que se mueven estas viviendas y de los que se aprovechan, a su entender, gigantes como Airbnb para hacer negocio sin que, a cambio, se les exija ser garantes del cumplimiento de las leyes por parte de las viviendas que se anuncian en su plataforma. Para evitar esto, hoteleras y alcaldes abogan por que el Gobierno cree un "cascarón jurídico", aprovechando la tramitación de la ley de vivienda, sobre el cual se pueda construir una línea común de actuación que, sin invadir competencias autonómicas o locales, sí actúe como columna vertebral y vertebradora de toda la piel de toro.Hace casi una década, en el año 2013, se decidió dejar las viviendas de uso turístico fuera de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y desde entonces cada comunidad autónoma ha ido legislando, creando su propio marco jurídico, lo que ha dado lugar a una disparidad de requisitos y multitud de interpretaciones, terreno abonado para jugar a hacer negocio en zonas grises. A la espera de que Exceltur desvele los resultados del informe, hace tiempo que la patronal viene denunciando el negativo impacto que estos pisos tienen en su capacidad de contratación, ya que al ser una industria tan estacional, en muchos enclaves los contratos son de temporada y las plantillas se desplazan a vivir a esas zonas en los periodos de demanda de trabajo.En la isla pitiusa, por ejemplo, ya antes del estallido de la pandemia se llegaban a pagar 500 euros por vivir en un balcón, 650 por un colchón en una furgoneta o más de 1.200 euros de alquiler por una vivienda de apenas 40 metros cuadrados.Números que hacen muy difícil poder compensar este gasto con los sueldos que se pagan en la industria, problema que se ha agravado este verano, ya que tras dos años de pandemia, muchos trabajadores que fueron expulsados del mercado laboral de la noche a la mañana ahora no quieren volver.
No me jodan que no es gracioso lo de que USA rescata a España con el gas.Ya sé que Shudden dirá que todo sea por la defensa de las libertades y la democracia...En Calabria hacen las cosas con más elegancia. En mi opinión, claro.
Bélgica prepara una reforma fiscal “radical” para fomentar el empleoMenos impuestos al trabajo, menos cotizaciones sociales y a cambio más impuestos a las rentas del capital y del patrimonio inmobiliarioLa reforma incluye más imposición medioambiental, aumento del IVA efectivo e impuesto extraordinario a las eléctricasLas condiciones para obtener los fondos europeos varían considerablemente país por país. Las negociadas por el Gobierno belga con la Comisión Europea le fuerzan a aprobar una reforma fiscal que le cambiará la cara a uno de los países europeos con una fiscalidad más alta sobre todo en lo relativo a las cargas fiscales que soporta el trabajo. El Ejecutivo del liberal Alexander De Croo, una coalición de siete partidos con presencia de liberales, socialistas, conservadores y ecologistas, encargó un informe a un grupo de expertos que ahora guiará la reforma. El ministro de Finanzas, el conservador flamenco Vincent Van Peteghem, deberá presentar el proyecto de ley antes del 21 de julio. La negociación en la coalición hará que se muevan algunos puntos pero la base, reconocen los partidos, es un informe que busca mantener la presión fiscal aligerando considerablemente la presión fiscal sobre la creación de empleo y sobre las rentas del trabajo. Se compensará aumentando las rentas del capital y las rentas del patrimonio inmobiliario, además de reforzando la fiscalidad medioambiental, revolucionando el IVA y extrayendo a las eléctricas los “beneficios caídos del cielo”. Objetivo: crear empleoLos datos de empleo de Bélgica están cerca, pero por debajo, de la media europea. Según los últimos disponibles en Eurostat, la tasa de empleo (personas entre 20 y 64 años con trabajo) es del 70,6% mientras la media europea llega al 73,1% y crece más rápido. Los mismos datos dicen que Bélgica cerró mayo con una tasa de desempleo del 5,5% frente al 6,1% de media europea, pero también reduce el desempleo más despacio. El objetivo del Gobierno de De Croo es ir avanzando hacia una tasa de empleo del 80% y reducir el desempleo por debajo del 5%. Esos dos objetivos sólo son posibles si aumenta el número de personas en el mercado laboral, por lo que la reforma fiscal busca precisamente hacer más atractiva y menos onerosa fiscalmente la contratación y aligerar los impuestos que pagan los trabajadores. Las líneas maestras de la reforma, con esos objetivos en mente, serían las siguientes según el informe sobre la mesa del Gobierno:Menos impuestos al trabajo. Se ataca por los dos frentes porque se hará que las empresas tengan menos cargas fiscales a la contratación y a la vez se reducirán los tipos del IRPF. Un belga sin hijos, casado o soltero, es el europeo que más IRPF paga. A cambio, se eliminará la desgravación fiscal de los cheques de comida y progresivamente la relacionada con el automóvil de empresa. Muchos asalariados belgas prefieren que la empresa les ponga un coche antes que recibir un aumento de sueldo. Por el coche no pagan impuestos y por ese aumento sí. Los expertos consideran que la fiscalidad actual al trabajo “desanima a la participación en el mercado laboral y afecta a la capacidad competitiva de las empresas”. El IRPF está ahora en cuatro tramos: 25%, 40%, 45% y 50% y no hay mínimo exento. Se proyectan dos medidas: reducir en varios puntos esos tramos y aumentar el mínimo en el que se salta de tramo, ahora fijado en 13.540 euros, 23.900 euros y 41.360 euros. El salario neto aumentaría, el empleado pagaría menos, las empresas pagarían menos y el Estado recaudaría menos.Impuesto al patrimonio y más impuestos al ahorro. Bélgica no tiene impuesto al patrimonio como tal a pesar de que se calcula que las rentas patrimoniales pagan entre un 2% y un 3,5% anual en impuestos locales y regionales. El informe aboga por crear un impuesto al patrimonio nacional en el que se incluyan las rentas del patrimonio y las rentas recibidas por alquileres. Esas ganancias tendrían un impuesto no progresivo de un máximo del 30%. Las ganancias obtenidas de inversiones en capital se cargarían al 15%. Las cuentas de ahorro no están ahora mismo sujetas a pagos de impuestos si los beneficios anuales no superan los 980 euros. Esa exoneración sería eliminada. Los expertos dejan en cambio abierta la posibilidad de imponer un impuesto al patrimonio como tal y no a sus beneficios. A cambio se aumentaría el impuesto de sucesiones.Aumento del IVA. Bélgica tiene un problema con el IVA similar al español, aunque menor. A pesar de que los dos tienen una tasa de IVA general en el 21%, ocupan el puesto 21 y 27 en tipo efectivo porque tienen muchos bienes y servicios en las categorías de IVA reducido. El IVA efectivo español es del 8,5% y el belga del 10,3%. La Comisión Europea exigió a Bélgica, como exige a España desde hace años, cerrar ese agujero. La reforma fiscal belga revolucionará el IVA. De los actuales tres tipos (21%, 12% y 6%) se pasará a un sistema de dos tipos (21% y 10%), que aumentará la recaudación. Otros impuestos al consumo. La reforma incluye una lista de impuestos que buscan desanimar el consumo de ciertos productos. Así, habrá nuevos impuestos al plástico, a la carne, a los pesticidas y una tasa carbono nacional. Esa tasa carbono ayudaría a aumentar la recaudación y a la vez fomentaría que las empresas redujeran sus emisiones contaminantes para ahorrar impuestos.Acabar con reliquias fiscales. La estructura familiar no es la misma que hace décadas. En Bélgica se permite que un miembro de la pareja transfiera sus beneficios al otro a efectos fiscales. En muchas ocasiones eso da que uno no pague impuestos y el otro no salte de tramo del IRPF. Es una política que viene de cuando la mayoría de las mujeres no trabajaba. También acabará la práctica de que las ventajas fiscales por hijo a cargo se den por sistema al padre para pasar a repartirse entre padres y madres. Se acabará con la declaración fiscal conjunta (la única posible para parejas) para pasar una individual.Impuestos temporales a las eléctricas. Bélgica, como ya hicieron Reino Unido, Grecia o Italia, se dispone a imponer un impuesto extraordinario a las empresas energéticas (especialmente a las eléctricas) para sustraerles una parte de los conocidos como “beneficios caídos del cielo”.
Parece que poco a poco las tendencias previstas por Asustadísimos se van perfilando en diversos países.https://www.niusdiario.es/internacional/europa/20220707/belgica-prepara-reforma-radical-fomentar_18_06949945.html
https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-07-08/venta-via-celere-descuento-operaciones-derribo_3457040/La venta de Vía Célere al 40% de descuento activa el botón de las operaciones a derriboLa amenaza de recesión y los numerosos interrogantes respecto al futuro han acelerado los acontecimientos en las últimas semanas. El castillo de naipes corre el riesgo de caerse
Cita de: pollo en Julio 07, 2022, 13:27:59 pmParece que poco a poco las tendencias previstas por Asustadísimos se van perfilando en diversos países.https://www.niusdiario.es/internacional/europa/20220707/belgica-prepara-reforma-radical-fomentar_18_06949945.htmlEso en España nunca va a pasar. La clase media propietaria no va a permitir que se rebajen los impuestos al trabajo a costa de las rentas inmobiliarias. Eso ni se les pasa por la cabeza. Cualquier gobierno que ponga algo así sobre la mesa, va a ser inmediatamente fulminado en las siguientes elecciones, si es que llega vivo a las siguientes elecciones.
Cita de: AbiertoPorDemolicion en Julio 07, 2022, 20:29:31 pmCita de: pollo en Julio 07, 2022, 13:27:59 pmParece que poco a poco las tendencias previstas por Asustadísimos se van perfilando en diversos países.https://www.niusdiario.es/internacional/europa/20220707/belgica-prepara-reforma-radical-fomentar_18_06949945.htmlEso en España nunca va a pasar. La clase media propietaria no va a permitir que se rebajen los impuestos al trabajo a costa de las rentas inmobiliarias. Eso ni se les pasa por la cabeza. Cualquier gobierno que ponga algo así sobre la mesa, va a ser inmediatamente fulminado en las siguientes elecciones, si es que llega vivo a las siguientes elecciones.Yo no creo que pase a corto plazo pero simplemente porque no hay voluntad política porque los mismos que mandan tienen intereses en el ladrillo, no porque le teman a la reacción del populacho. Después de las restricciones del Covid y los últimos meses de locura entre precios de la electricidad primero y ahora combustibles y alimentación, si no ha ardido Troya ya es que se puede hacer lo que sea. Si quisieran hacerlo, se metía el sablazo a las rentas inmobiliarias y se bajaban los impuestos al trabajo y se dice "es que nos obliga Uropa, era eso o bajar las pensiones un 40%", se aprueba lo que sea con los votos de PP y PSOE y a tomar por saco.
Ha sido asesinado el Primer Ministro Abe, de Japón.https://www.elmundo.es/internacional/2022/07/08/62c7a8fdfc6c837d3d8b45b6.html