www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
No creo que sea exactamente eso lo que está ocurriendo. Lo que está ocurriendo creo yo más bien es que la gente está o bien tomándose un tiempo sabático o está directamente abandonando sectores por la mala calidad de vida que aportan, no necesariamente de mayor valor añadido, sino con mejores condiciones (no creo que haya una correlación).Hoy día los trabajos de mayor responsabilidad, aporte a la sociedad o mayor sacrificio, son los menos compensados en proporción, haciendo que salga más a cuenta irse a cosas más sencillas y mejor pagadas. Un ejemplo podrían ser las profesiones, que están extremadamente demandadas y remuneradas a pesar de ser de menor cualificación que una ingeniería (por poner un ejemplo).Vamos, este es mi caso, que yo en su momento creía que sólo se nos aplicaba a unos pocos, aunque veo que ya no es así.En todos los casos cercanos que conozco (sector industria), la mayor cualificación o responsabilidad sólo ha servido para tener el doble o triple de problemas y estrés por un 5 o 10% más de salario, en muchos casos acompañados de tiempo extra en el trabajo porque la empresa lo vale. Todos se sienten engañados.
Cita de: pollo en Julio 27, 2022, 01:54:37 amNo creo que sea exactamente eso lo que está ocurriendo. Lo que está ocurriendo creo yo más bien es que la gente está o bien tomándose un tiempo sabático o está directamente abandonando sectores por la mala calidad de vida que aportan, no necesariamente de mayor valor añadido, sino con mejores condiciones (no creo que haya una correlación).Hoy día los trabajos de mayor responsabilidad, aporte a la sociedad o mayor sacrificio, son los menos compensados en proporción, haciendo que salga más a cuenta irse a cosas más sencillas y mejor pagadas. Un ejemplo podrían ser las profesiones, que están extremadamente demandadas y remuneradas a pesar de ser de menor cualificación que una ingeniería (por poner un ejemplo).Vamos, este es mi caso, que yo en su momento creía que sólo se nos aplicaba a unos pocos, aunque veo que ya no es así.En todos los casos cercanos que conozco (sector industria), la mayor cualificación o responsabilidad sólo ha servido para tener el doble o triple de problemas y estrés por un 5 o 10% más de salario, en muchos casos acompañados de tiempo extra en el trabajo porque la empresa lo vale. Todos se sienten engañados.Bueno, es otro síntoma del Peak Currantes, aunque la afectación del síndrome del quemado está siendo generalizada.Como muchos hemos vivido en persona, hasta hace poco se estilaba el "si no estás cómodo, tengo en la puerta a 50". Antes de la crisis del petróleo de los 70 había mucho más equilibrio entre empresa y trabajador. Y sorpresa, todos ganaban. Pero llegó la crisis, la energía dejó de ser barata, y además del popularcapitalismo empezó la precarización de los trabajos. No creo que fuese un proceso intencionado, pero los números lo facilitaban. Más trabajadores que trabajo, y poco a poco pero de forma sostenida se fueron apretando las tuercas.El síndrome del quemado hace tiempo que está descrito. Pero entonces a las empresas les daba igual que el trabajador se quemase, podían rotarlo. En algunas charcuteras IT llegaron a perfeccionar esto hasta tal punto de que entrabas, te daban un cursito de porquería, te calzaban una cláusula de penalización por irte de la empresa antes de dos años a cuenta del curso... y efectivamente la mayoría del personal que no despedían se iba a los dos años. Estaba calculado.Lo que está cambiando ahora es que ya no hay ese reemplazo. No hacía falta que desapareciese de la noche a la mañana, sólo había que cruzar el punto de equilibrio y que empezase a ser al revés que en los 80 y siguientes, más trabajo que trabajadores. Pero como decía ayer, en general el trabajador con experiencia está demasiado quemado para pelear por nada. Simplemente, cuando puede, se cambia de empresa esperando que alguna sea "la buena".Y esto en España va a ser particularmente duro. No hay una Gran Renuncia, pero sí hay una Gran Jubilación. Las empresas no van a reaccionar hasta que vean que no cubren plantilla, y muchas ni así.
Si hablas con cualquier encargadillo medio o con cualquiera que haya hecho algún master de “dirección” verás la misma filosofía. Todos están cincelados con el mismo patrón: El de la codicia, el individualismo y el concepto de que todo es una guerra y tienes que luchar para ti para maximizar los beneficios. La cuestión es que este nuevo modelo de mercadillo, opuesto a la filosofía de equipo y de beneficio común, ha calado entre todas o casi todas las empresas y su estilo es el de exprimir al máximo. No entienden que la cooperación es lo que hace fuertes y que el beneficio común supera al beneficio individual. También tienen la manía de subirse el sueldo y bajarlo a los demás, pero eso va en su modelo de “negociete”.Esta misma filosofía ha impregnado al “pisito”, aprovecharse de la gente con un bien básico. Algo que ha impregnado incluso al sistema. Deduzco que una gran parte de los impuestos estatales terminan indirectamente en el pisito.Podríamos entender que es por culpa del modelo “liberal” pero esta crítica muy manida por mucha gente para culpar a un ideal de todo lo que ocurre, es claramente falsa. Cualquier liberal auténtico quiere que todo el mundo sea libre, y para ser libre uno debe tener casa, sueldo decente y libertad de ideas y movimiento. Cualquier crítico al liberalismo auténtico se desenmascara como un dictador o fascista contemporáneo. Como ejemplo claro vemos ese tufillo a valores neovictorianos que impregnan gran parte de los medios de comunicación, la cultura del ofendido o la falta de diálogo entre diferentes ideales, creencias o valores.Están creando una religión, con sus dogmas inquebrantables para someter a la población, bueno, no la están creando, ya la han creado. Y creo que este modelo tiene data de caducidad (tal y como dice PPCC) porque no funciona ni social, ni política, ni económicamente.Saludos
Nos estamos volviendo idiotas (o yo ya soy el abuelo cebolleta que está para tomar la fresca en el portal).Idiotas de remate y es imposible que eso no se refleje en todos los sentidos, matrimonios, familias, relaciones interpersonales, en el trabajo (pero no sólo en los jefecillos, eh?) y en las comunidades de vecinos.El mi-mi-yo-yo trata de la imposición de tus preferencias o particularidades al conjunto de la sociedad y sobre la idea de que el mundo ha de girar a mi alrededor. Y como no hay motivos para ello, si hace falta me los invento. Todo esto adornado con el asunto de que tenemos que tener una "persona" pública total porque somos tan importantes que el sitio al que nos vamos de vacaciones tiene que ser comunicado en una supuesta red social profesional.
Cualquier liberal auténtico quiere que todo el mundo sea libre, y para ser libre uno debe tener casa, sueldo decente y libertad de ideas y movimiento. Cualquier crítico al liberalismo auténtico se desenmascara como un dictador o fascista contemporáneo. Como ejemplo claro vemos ese tufillo a valores neovictorianos que impregnan gran parte de los medios de comunicación, la cultura del ofendido o la falta de diálogo entre diferentes ideales, creencias o valores.
Algunos están agobiados por las ofertas de trabajo que reciben por Linkedin. Yo estoy agobiado por la gente que decide poner un post titulado -¿Debo hablar abiertamente de mi salud mental en las redes sociales?. O postear que se ha cambiado el corte de pelo para presentarse "como realmente es".