* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Ayer a las 23:58:11]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022  (Leído 932138 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31854
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1155 en: Octubre 26, 2022, 13:27:15 pm »
Como insistes en el tema de los programadores, te digo que hay: si a mí me dan un curso intensivo de seis meses de recapacitación, yo sé programar y los conceptos básicos los sé implementar, puedo adaptarme a cualquier dinámica, no me tienen que enseñar lo que son las sentencias del control, sobrecargar métodos, ni como funcionan las metodologías SCRUM.

Siento discrepar. Si a ti te dan un curso intensivo de seis meses, no sabes programar. Esto es efecto Dunning-Kruger de libro.

Sabes hacer código de mierda porque te faltan muchos conceptos extremadamente importantes y que se interiorizan a lo largo de años.

Esto es como los que rascan cuatro acordes básicos en una guitarra (muchos de hecho es lo máximo que aprenden) y van diciendo por ahí que "saben tocar la guitarra". No, sabes rascar cuatro acordes, pero como músico no vales para cualquier cosa mínimamente difícil. En este sentido, la música y la informática se parecen mucho: alguien que no sabe simplemente no puede hacer lo que hacen los que sí saben. Y se ve desde el principio.

Esto es otra de las razones por las que la gente abandona el sector: se tiende a coger a mucha gente muy joven que no tiene las capacidades básicas, pero le dieron un curso rápido y le sentaron a picar código con un traje y corbata muy monos y un título falso y rimbombante ("software engineer", "expert front-end developer" y mierdas por el estilo que no significan nada en realidad), les ponen a sacar adelante cualquier marrón que nadie más quiere (metiéndole en un problema que le queda demasiado grande y engañando al cliente) y al final sale una puta mierda que crea muchos más problemas de los que resuelve porque la gente que tiene experiencia, buena formación y visión de conjunto es despedida o se le crea una cantidad inasumible de marrones.

Todo porque esta gente es muy barata y no protesta, básicamente.

A mí me han traído gente de prácticas que era para echarse a llorar. Se supone que habían aprobado unas asignaturas y habían pasado unas evaluaciones, pero no tenían ni la más mínima idea ni de lo más básico (no sabían ni hacer una mierda de bucle en Python para sumar diez números, ya no digamos manejar arrays o cosas por el estilo), y lo peor, no eran capaces de aprender, y eso que invertí tiempo y paciencia en ello.
Eso sí, sabían ir a Stackoverflow y copiar trozos de código a ver si sonaba la flauta (ni que decir que aquello no funcionaba porque no entendían qué estaban haciendo).

Si un porcentaje considerable de los que viene "formados" es esto, los que sean buenos o incluso mediocres van a tener muy buen futuro, pero la sociedad va a ir a peor sin duda.
« última modificación: Octubre 26, 2022, 13:34:50 pm por pollo »

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1156 en: Octubre 26, 2022, 13:32:14 pm »
[...] Y no, no hay ninguna confabulación de empresaurios y engominados [...]




Ya lo creo que sí la hay.

“Abstenerse gente que teletrabaje”: los exigentes requisitos de la nueva jungla del alquiler en Madrid
https://elpais.com/espana/madrid/2022-10-25/casting-para-alquilar-piso-en-madrid-no-has-sido-seleccionado.html
La baja oferta de viviendas para arrendar en la capital impone una dura competencia

Bueno, tampoco es una confabulación muy grande :roto2: .

Lo comenté en otro mensaje. Si pasas el "traductor" modelo Si yo dijera lo que pienso ™, queda un

"Abstenerse quien ya tenga el culo pelado de pelear, se sepa la ley de alquiler, y me vaya a exigir que le tenga el piso mantenido como me dicta la ley. O que me pueda plantar en poco tiempo".

En las empresas seguro que también has visto casos de candidatos rechazados porque el jefe sabía perfectamente que si les cogía, les podían plantar en poco tiempo. No quieren "contestones", ésta es la palabra clave. Con el significado que ya conoces.

Zugzwang

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3998
  • -Recibidas: 3946
  • Mensajes: 272
  • Nivel: 63
  • Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1157 en: Octubre 26, 2022, 13:41:40 pm »
También hay que ser realista.

Es cierto que si ahora se corrigiese el pacto social, el precio de los pisos, y todo lo que en general supone una extracción de rentas -y de expectativas vitales y de mucho más- a costa de destruir ya no sólo una generación sino varias, aún habría trabajadores más que suficientes.

Pero eso no va a ocurrir, al menos no a corto plazo. Con lo que el resultado de que faltan trabajadores se cumple en la práctica.

No es sólo la mera falta numérica de trabajadores, que es algo que sólo se ha empezado a manifestar ahora. También está el "va a trabajar SPM", que es el resumen perfecto del desengaño, de haber tragado malas condiciones durante años, y también el daño mental porque no todos los trabajadores con años de experiencia han salido indemnes a la presión. El resultado del experimento del Universo 25 de Calhoun es rotundo: el daño mental es prácticamente irreversible llegado cierto punto de exposición a la presión.

Si además metemos en la ecuación lo que comentábamos hace poco -y estamos de acuerdo- en que la calidad de la educación está destruida desde que cayó el BUP, pues vamos camino de la tormenta perfecta. No es suficiente que haya personas físicas, también tiene que haberlas formadas y con sus facultades mentales en buen estado.

Lo sé perfectamente, pero esto es algo que pasa siempre que el sistema capitalista decide dar por finalizado un modelo y darle salida al otro, y que por la disuasión nuclear no implica una guerra. Las transiciones no son bonitas, y esta tampoco lo será. Y estamos en proceso de demolición del viejo modelo,  no porque me imagine un mundo mejor y lleno de expectativas, sino porque lo que hay no funciona, y lo que funciona, funciona mal. El problema demográfico se ha buscado porque permitía la supervivencia del modelo, las legislaciones Woke que exacerban al individuo, la infantilización de los nuevos adultos, el precio de la vivienda en consecuencia.

De hecho. el Universo 25 como ejemplificación es a lo que estamos yendo, porque el ascensor social, que era el motor de la competitividad y la productividad, se ha roto. Es muy triste ver como millones de jóvenes se pasan a la vida contemplativa, a pedir el favor de que les dejen barrer unas semanas para comprarse un nuevo teléfono móvil, desperdician sus mejores años en Netflix o la XBox o se dedican a opositar cuando, por mera estadística, es imposible colocar allí a más del uno por ciento de los que opositan. No hay cambio generacional porque, bajo este modelo, no hay dinero para que ese cambio se dé. No se puede sustituir a tres millones de trabajadores cualificados y con nivel de vida de clase media, que se van a jubilar, con sus mismos salarios y su mismo nivel de vida, porque la vivienda les impedirá ese ascenso social.


Citar
Citar
Como insistes en el tema de los programadores, te digo que hay: si a mí me dan un curso intensivo de seis meses de recapacitación, yo sé programar y los conceptos básicos los sé implementar, puedo adaptarme a cualquier dinámica, no me tienen que enseñar lo que son las sentencias del control, sobrecargar métodos, ni como funcionan las metodologías SCRUM. Imagínate, además, la cantidad de treintañeros que dejaron la programación de lado porque en su ciudad "no había de lo suyo" y están estudiando ahora mismo la Constitución, el procedimiento administrativo y los presupuestos generales del estado, y todo para ganar lo mismo que un reponedor a 200 km de casa, pero con "trabajo para toda la vida". En 2008 nadie quería ser funcionario, básicamente, porque había trabajo de sobra.

La programación es muchísimo más que esto. Esto que comentas vale para los niveles más básicos de trabajo, pero créeme que la arquitectura es harina de otro costal. No sólo exige años de experiencia y las ideas muy claras, también hay que pensar de forma diferente. Es como el arquitecto (en un sentido literal), le viene muy bien saber bajar al barro, pero el grueso de su trabajo es encerrarse en el despacho y pensar. Porque nadie más puede hacerlo. Los proyectos actuales -y no tan actuales- tienen un nivel de complejidad tremendo, y una arquitectura mal planteada tiene una pérdida exponencial de rendimiento a la que se le exige un poco más.

Los buenos en esto cobran seis cifras, y son cuatro gatos. Más quisiera yo tener ese nivel, al que desgraciadamente aún no llego.

Entre otras cosas por esto digo con conocimiento de causa que la informatización no va a traer, ni lo hará jamás, el futuro idílico de la IA que se nos promete. Va a traer, si acaso, más complejidad, y más trabajo de pensar a cambio de reducir el trabajo repetitivo.

Esos trabajadores existen si se permiten ecosistemas de formación y trabajo sanos. Y tengo conocidos en esos perfiles, porque todo mi grupo de amigos se movía entre la politécnica y la formación profesional al principio de los 2000. Si a los que terminan una ingenieria o una FP técnica les dices que se van a ir a Madrid, si y solo si sus padres les abonan el precio del alquiler por anticipado, se evidencia que por mucho que se formen trabajadores suficientes, nunca van a trabajar de lo que han estudiado, y más cuando casi todo el trabajo cualificado se concentra en Madrid (y alguna que otra gran ciudad, como por ejemplo Barcelona). Si quieres que un potencial buen programador sea capaz de ofrecerte una productividad x10, tendrás que darle un ecosistema para que demuestre sus capacidades; esos perfiles se hacen mientras se va cogiendo experiencia. Y desde 2008, estas condiciones ya no se dan. Yo posiblemente nunca habría llegado ni aún dedicándome con esfuerzo y tesón a esos niveles, y por eso me puse a trabajar tan pronto; pero tengo un amigo que está ganando bastante dinero en Madrid, y está allí por casualidad, de analista en una impresa del IBEX, dirigiendo un equipo de ingenieros, mayores y con más experiencia que él, y exclusivamente con titulación de FP.  Pero tengo también amigos, que tenían las mismas capacidades, que acabaron estudiando una oposición de auxiliar administrativo de la junta, y viven muy bien. En este sector, sí hay meritocracia; pero si decenas de miles con capacidades y estudios terminados no dan el paso a la gran urbe, entonces no podemos hablar de que existe un problema demográfico, sino de ausencia de un ejército de reserva (en terminología marxista) que no sirve a sus propósitos, que no es otro que presionar los salarios a la baja y generar competencia y aumentos de productividad sobre los que sí trabajan.

El problema demográfico se ve en que los colegios y los institutos se están vaciando porque no hay nacimientos: pero trabajadores, hay de sobra. Lo que no hay es trabajadores dispuestos a trabajar donde es necesario, y eso diluye la experiencia y la capacidad de cualquier modelo productivo, que en vez de crecer, se contrae. Esa dinámica se puede cambiar si hay decisión, pero no la hay porque repito, eso va contra los hactibos y los mercaos. Este modelo precisa de trabajadores más infantilizados que acepten condiciones cada vez más inestables. Si hay un cambio de modelo, y ese modelo busca un aumento de la natalidad, ten por seguro que culturalmente se volverá a fomentar la familia.

Zugzwang

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3998
  • -Recibidas: 3946
  • Mensajes: 272
  • Nivel: 63
  • Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1158 en: Octubre 26, 2022, 14:11:44 pm »
Como insistes en el tema de los programadores, te digo que hay: si a mí me dan un curso intensivo de seis meses de recapacitación, yo sé programar y los conceptos básicos los sé implementar, puedo adaptarme a cualquier dinámica, no me tienen que enseñar lo que son las sentencias del control, sobrecargar métodos, ni como funcionan las metodologías SCRUM.

Siento discrepar. Si a ti te dan un curso intensivo de seis meses, no sabes programar. Esto es efecto Dunning-Kruger de libro.

Sabes hacer código de mierda porque te faltan muchos conceptos extremadamente importantes y que se interiorizan a lo largo de años.

Esto es como los que rascan cuatro acordes básicos en una guitarra (muchos de hecho es lo máximo que aprenden) y van diciendo por ahí que "saben tocar la guitarra". No, sabes rascar cuatro acordes, pero como músico no vales para cualquier cosa mínimamente difícil. En este sentido, la música y la informática se parecen mucho: alguien que no sabe simplemente no puede hacer lo que hacen los que sí saben. Y se ve desde el principio.

Esto es otra de las razones por las que la gente abandona el sector: se tiende a coger a mucha gente muy joven que no tiene las capacidades básicas, pero le dieron un curso rápido y le sentaron a picar código con un traje y corbata muy monos y un título falso y rimbombante ("software engineer", "expert front-end developer" y mierdas por el estilo que no significan nada en realidad), les ponen a sacar adelante cualquier marrón que nadie más quiere (metiéndole en un problema que le queda demasiado grande y engañando al cliente) y al final sale una puta mierda que crea muchos más problemas de los que resuelve porque la gente que tiene experiencia, buena formación y visión de conjunto es despedida o se le crea una cantidad inasumible de marrones.

Todo porque esta gente es muy barata y no protesta, básicamente.

A mí me han traído gente de prácticas que era para echarse a llorar. Se supone que habían aprobado unas asignaturas y habían pasado unas evaluaciones, pero no tenían ni la más mínima idea ni de lo más básico (no sabían ni hacer una mierda de bucle en Python para sumar diez números, ya no digamos manejar arrays o cosas por el estilo), y lo peor, no eran capaces de aprender, y eso que invertí tiempo y paciencia en ello.
Eso sí, sabían ir a Stackoverflow y copiar trozos de código a ver si sonaba la flauta (ni que decir que aquello no funcionaba porque no entendían qué estaban haciendo).

Si un porcentaje considerable de los que viene "formados" es esto, los que sean buenos o incluso mediocres van a tener muy buen futuro, pero la sociedad va a ir a peor sin duda.

Tengo FP de grado superior, y bastantes cursillos de más de seis meses, y horas de tiempo con manuales de patrones de diseño, código limpio, cursos online, etc. Pero como hace tiempo que no lo toco (años), por eso he dicho "recapacitación". Ya sé que con un curso de seis meses desde cero no se aprende. Lo que tu comentas sobre la incapacidad de trabajar con arrays servía para hacer limpia en el primer trimeste cuando empezábamos con el Turbo C, algunos se perdían con el clásico ejercicio del palíndromo; yo estuve cerca de abandonar al principio, ya que la primera semana no me enteraba de nada, me ahogaba en un vaso de agua buscando la explicación al funcionamiento de las librerías, mientras mi compañero, que venía frustrado por la carrera, programaba un teclado midi en C y tocaba melodías sencillas.

No sé si lo conté aquí o en burbuja en su día, pero hice un post sobre ello; ya hay una diferencia grande entre el DAI y el DAM, y posiblemente la brecha ahora sea mucho mayor, porque me faltó una asignatura del DAI (ORACLE, el modelo entidad relación debía ser en el examen tal y como lo imaginaba el profesor, exámen de seis horas, y si fallabas ahí, el examen estaba suspenso aunque supieras trabajar muy bien con bases de datos), que no recuperé ya que al no hacer las prácticas me puse a trabajar y ya no quise volver, y que más tarde retomé con nuevo curriculum, ahora llamado DAM, con muchos más módulos que no servían para nada, como por ejemplo la programación en Symbian; lo mollar me lo pude convalidar casi todo, y la asignatura de Oracle, ahora llamada Base de Datos, la aprobé con poquito esfuerzo. Por todo esto digo que con un curso de recapacitación de seis meses en condiciones me puedo adaptar a cualquier entorno de trabajo como Junior, y con el tiempo se podrá evaluar si soy o no capaz de ir progresando como profesional; otra cosa es que, a mi edad y con las condiciones que se dan laboralmente y con la vivienda de trasfondo, pase absolutamente.  Yo solamente soy uno mas entre decenas de miles, de mi generación muchos se dedicaron a opositar o a diferentes trabajos que les daban más estabilidad, porque la movilidad nunca se vio como una opción con los salarios que se ofrecían cuando terminaron.

Pero de toda mi explicación, me quedo con tu frase: esta gente es muy barata y no protesta. Tu has puesto la versión real de la realidad en el sector IT y Benzino la romántica: no se puede tener una gran masa de trabajadores capaces de ser productivos sin pagar bien, y al final quien es capaz de sacarse una buena formación como programador, si no encuentra acomodo pronto, no tendrá problemas en acoplarse en otro sector que si le ofrezca estabilidad. Por eso insisto: me gustaría saber la cantidad de programadores que han acabado de funcionarios, porque ese número no debe ser pequeño. Esta es la causa de que haya tantos cursillos tipo Bootcamp para cubrir lo que no quieren cubrir los que terminan FP fuera de las grandes ciudades. Si alguien paga determinados miles de euros por una formación que puedes tener, mucho mejor implementada, en una FP de dos años, es simplemente porque es incapaz de poder terminar y aprobar esa FP. En Albacete hay solamente un instituto que imparte la FP de programación, con cursos de mañana y tarde, con treinta alumnos por clase, en dos modalidades (DAM y DAW), también modalidad ELearning. Es decir, cada año, posiblemente, terminen entre 100 y 120 alumnos en Albacete su formación como programadores; si cogemos la provincia, posiblemente se duplique. Y repito: hablo de Albacete, que tiene la misma población que Getafe. Aquí además muchos terminan la Ingeniería. Y luego están las salidas laborales reales, empresas en el parque tecnológico con un solo trabajador, una empresa con Bankesphere que apenas contrata y ya. Los que no se van a Madrid, más pronto que tarde, se pasan a otros sectores. Tengo incluso un amigo y vecino de la infancia que de informático en BQ pasó a profesor de matemáticas en secundaria un año y medio después del ERE que sufrió, aprovechó lo de cobrar el paro para sacarse las oposiciones.
« última modificación: Octubre 26, 2022, 14:34:50 pm por Zugzwang »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1159 en: Octubre 26, 2022, 14:17:04 pm »
[...] Y no, no hay ninguna confabulación de empresaurios y engominados [...]


Ya lo creo que sí la hay.

“Abstenerse gente que teletrabaje”: los exigentes requisitos de la nueva jungla del alquiler en Madrid
https://elpais.com/espana/madrid/2022-10-25/casting-para-alquilar-piso-en-madrid-no-has-sido-seleccionado.html
La baja oferta de viviendas para arrendar en la capital impone una dura competencia

Lo de teletrabajar (que comporta movilidad y no estar anclado a ningún sitio) e insistir vivir en Madrid es como que no lo pillo.  :-\

Y más aún: si uno tiene una nómina e ingresos demostrables, ¿qué le importa al casero lo que haga el inquilino dentro de la vivienda, mientras sea legal? Porque recuerdo que cuando yo he estado de alquiler (bastantes años), en cuanto entraba a un piso, cambiaba la cerradura y el casero no podía aparecer por allí (ni que se le ocurriera, porque hubiera supuesto allanamiento y le hubiera denunciado).
« última modificación: Octubre 26, 2022, 14:43:57 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18646
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1160 en: Octubre 26, 2022, 14:35:46 pm »
[...] Y no, no hay ninguna confabulación de empresaurios y engominados [...]

Ya lo creo que sí la hay.

“Abstenerse gente que teletrabaje”: los exigentes requisitos de la nueva jungla del alquiler en Madrid
https://elpais.com/espana/madrid/2022-10-25/casting-para-alquilar-piso-en-madrid-no-has-sido-seleccionado.html
La baja oferta de viviendas para arrendar en la capital impone una dura competencia
Lo de teletrabajar (que comporta movilidad y no estar anclado a ningún sitio) e insistir vivir en Madrid es como que no lo pillo.  :-\

No es Madrid, es cualquier lugar donde se tenga el trabajo cerca sin necesidad de consumir los recursos y el tiempo que consumimos solamente in itinere y que podemos dedicar a otras cosas más importantes. Y eso sin hablar del ahorro de costes para las empresas que, en no pocos casos, el ahorro (no sólo) en inmo permitiría no tener que recurrir al ahorro en nóminas y conservar trabajadores sin merma en la actividad.


pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31854
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1161 en: Octubre 26, 2022, 14:39:12 pm »
[...] Y no, no hay ninguna confabulación de empresaurios y engominados [...]





Ya lo creo que sí la hay.

“Abstenerse gente que teletrabaje”: los exigentes requisitos de la nueva jungla del alquiler en Madrid
https://elpais.com/espana/madrid/2022-10-25/casting-para-alquilar-piso-en-madrid-no-has-sido-seleccionado.html
La baja oferta de viviendas para arrendar en la capital impone una dura competencia
Lo de teletrabajar (que comporta movilidad y no estar anclado a ningún sitio) e insistir vivir en Madrid es como que no lo pillo.  :-\
Yo la verdad, es el mayor sinsentido que le veo a todo esto.

De todos los amigos que teletrabajan, quien mejor está trabaja para una empresa extranjera, por sueldo extranjero, pero vive en el norte en un pueblecito en una casa bien grande, a pocos minutos en coche de una ciudad pequeña con todos los servicios. Lo de vivir en un sitio caro pudiendo ahorrarse problemas, estrés y una pasta gansa es absurdo la verdad.

El caso más llamativo es de una pareja de amigos que en la pandemia volvieron a Asturias trabajando para empresas informáticas afincadas en Barcelona (teniendo además vivienda "gratis", por ser de los padres de uno de ellos).
La cantidad anual que se deben ahorrar en vivienda debe ser como si entrase un tercer sueldo en casa. Creo que pagaban 1.200 mensuales por el alquiler, así que echen cuentas.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1162 en: Octubre 26, 2022, 14:54:24 pm »
[...] Y no, no hay ninguna confabulación de empresaurios y engominados [...]


Ya lo creo que sí la hay.

“Abstenerse gente que teletrabaje”: los exigentes requisitos de la nueva jungla del alquiler en Madrid
https://elpais.com/espana/madrid/2022-10-25/casting-para-alquilar-piso-en-madrid-no-has-sido-seleccionado.html
La baja oferta de viviendas para arrendar en la capital impone una dura competencia

Lo de teletrabajar (que comporta movilidad y no estar anclado a ningún sitio) e insistir vivir en Madrid es como que no lo pillo.  :-\

Y más aún: si uno tiene una nómina e ingresos demostrables, ¿qué le importa al casero lo que haga el inquilino dentro de la vivienda, mientras sea legal? Porque recuerdo que cuando yo he estado de alquiler (bastantes años), en cuanto entraba a un piso, cambiaba la cerradura y el casero no podía aparecer por allí (ni que se le ocurriera, porque hubiera supuesto allanamiento y le hubiera denunciado).

Es por lo que decía antes, Wanderer. Hay que tener en cuenta no sólo lo que se pide oficialmente, también lo que no se confiesa.

En el mundo empresarial español hay un ejemplo de esto. Si tan caro es el despido, ¿por qué no se pone libre y gratuito como en Dinamarca? Porque entonces ha desaparecido el elemento que de forma encubierta desincentivaba la renuncia. Si me puedes echar en cualquier momento, pero yo también me puedo ir en cualquier momento, a la que yo sea bueno y encuentre algo mejor, o me toques las narices, tienes mi peineta asegurada. El mal empresario no sólo quiere poder despedir a su antojo, quiere poner la zancadilla a las fugas cuando no le convenga perder a ese trabajador.

El propietario dice que quiere su dinerito todos los meses y cero problemas de impagos y destrozos del piso. Hasta ahí todo correcto, sin entrar a discutir si el precio es realista o no. Lo que el mal propietario quiere y no dice, es poder saltarse varias obligaciones importantes que le impone la ley de alquiler. Reparar la caldera, no poder echar al inquilino hasta que se acabe el contrato o hasta que haga un incumplimiento que lo justifique... etc.

Un teletrabajador no tiene por qué ser un "listillo incómodo" que se sepa la ley y tenga pelotas de defender sus intereses con la ley en la mano. Pero estadísticamente es mucho más probable. Eso es lo que quiere evitar el casero que no quiere teletrabajadores: contestones. Porque además de que le pueden exigir los arreglos de la vivienda y demás, también se pueden largar en medio año, el mínimo de permanencia que marca la LAU.


El mal casero quiere a un pelele dócil que además de pagar puntualmente se cague en los pantalones y no se defienda.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52726
  • -Recibidas: 61987
  • Mensajes: 10928
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1163 en: Octubre 26, 2022, 15:14:12 pm »
[...] En las empresas seguro que también has visto casos de candidatos rechazados porque el jefe sabía perfectamente que si les cogía, les podían plantar en poco tiempo. No quieren "contestones", ésta es la palabra clave. Con el significado que ya conoces.

Sí. Pero es que además, _estoy_ en las "mesas de negociación"... Así que sí, de primera mano, hay una confabulación, y ojo, una resistencia numantina...

A por todas va la "patronal"... cuando digo "a por todas", traducid por "hasta el siglo XIX"...





[ ¿O pensábais que hablo por hablar? ]

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1164 en: Octubre 26, 2022, 15:27:10 pm »
[...] En las empresas seguro que también has visto casos de candidatos rechazados porque el jefe sabía perfectamente que si les cogía, les podían plantar en poco tiempo. No quieren "contestones", ésta es la palabra clave. Con el significado que ya conoces.

Sí. Pero es que además, _estoy_ en las "mesas de negociación"... Así que sí, de primera mano, hay una confabulación, y ojo, una resistencia numantina...

A por todas va la "patronal"... cuando digo "a por todas", traducid por "hasta el siglo XIX"...





[ ¿O pensábais que hablo por hablar? ]

Pues es el mercao, amigo. :roto2:

La Ley de Hierro de los salarios es bien conocida... pero también funciona al revés. Si privas de demasiado salario y rebajas las condiciones demasiado, al currito no le saldrá a cuenta la maravillosa oferta.

Ellos sabrán por qué ya no tenemos a 50 en la puerta para sustituir al que está incómodo. O no. Pero si ni con triquiñuelas pueden cubrir las plazas, una de dos, o se tragan el sapo y pay them more, o tu negocio no es viable y tienes que chaparlo.

Sin olvidar el precio del ladrillo cuando se trata de trabajos para los que haya que hacer desplazamiento. Que bien que se ha rajado este verano de que "cómo me faltan camareros en un país con tres millones de parados", pero apenas se han dicho susurros de que no vienen porque no tienen donde alojarse.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52726
  • -Recibidas: 61987
  • Mensajes: 10928
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1165 en: Octubre 26, 2022, 15:53:00 pm »
Por no hablar de que cuanto más jodido estés, parece ser... que (ellos) lo hacen mejor.








[ Ya no es por "ganar"... es que es por "joder"te. ]

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1166 en: Octubre 26, 2022, 16:06:20 pm »
Por no hablar de que cuanto más jodido estés, parece ser... que (ellos) lo hacen mejor.








[ Ya no es por "ganar"... es que es por "joder"te. ]

Un sumiso no se rebela aunque le des de latigazos.
Uno que no hinca la rodilla puede, como poco, decirte que no.

Una gran realidad de la empresa es que... si no hay suficientes para sacar el trabajo adelante, se cae todo. Tener estabilidad en la plantilla es esencial. Y eso sólo lo puedes hacer de dos formas (y ninguna te garantiza nada), diplomacia para atraértelos, o látigo para mantenerlos acojonados.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52726
  • -Recibidas: 61987
  • Mensajes: 10928
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1167 en: Octubre 26, 2022, 16:12:43 pm »
Claro, pero es que con el teletrabajo, podríamos ganar todos.



Todos. Que nadie ha planteado que ellos no ganen también.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1168 en: Octubre 26, 2022, 16:20:57 pm »
Claro, pero es que con el teletrabajo, podríamos ganar todos.



Todos. Que nadie ha planteado que ellos no ganen también.

En conjunto ganamos, por supuesto.

Pero más allá del jefe bobo que cree que su currito tiene que estar puteado per se, habría muchos perdedores "locales".

El restaurante que vende los menús del día recalentados.
El rentista que cobra un zulo a precio de casa con piscina y jardín en provincias.
El ayuntamiento de las grandes ciudades y los impuestos que cobra.

Y esta lista se puede alargar tanto como te puedas imaginar.


Eso sí, las empresas más listas hace tiempo que descubrieron la pasta que se ahorraban dejando de alquilar oficinas de postín. Ya tienen una ventaja competitiva brutal. Puede que en España el teletrabajo haya retrocedido, pero el melón ya se ha abierto.

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23803
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #1169 en: Octubre 26, 2022, 16:36:46 pm »
https://elpais.com/economia/2022-10-26/el-sector-inmobiliario-hace-temblar-a-la-economia-global.html
Citar
El sector inmobiliario hace temblar a la economía global
Una proyección de Oxford Economics sitúa al mundo al borde de la recesión en 2023 como consecuencia de la desaceleración de la vivienda

En este tiempo de incertidumbres, una cosa es segura: el contexto no pinta bien a nivel internacional para el sector inmobiliario, que lleva desde la pandemia coqueteando con una burbuja. Las proyecciones de la potente consultora Oxford Economics apuestan a que los precios de la vivienda en el conjunto de 20 economías avanzadas, entre las que se cuenta España, van a vivir una inflexión. Si a principios de este año crecían a un ritmo anual del 15%, a mediados del próximo creen que lo harán un 1%. Y por eso sus analistas se han preguntado qué implica ese cambio. En el pasado, cuando los importes de las casas se han contraído, se han reducido el consumo y la inversión inmobiliaria, mientras que las condiciones de crédito se han endurecido. Partiendo de esas tres posibilidades, un informe difundido este miércoles modela tres escenarios probables y su impacto en el PIB, cuyo escenario base es un crecimiento mundial del 1,5%. En el peor de los casos, que las tres cosas sucedieran simultáneamente, Oxford Economics cree que el crecimiento económico se aplanaría hasta el 0,3%.

El primer escenario es que, hasta 2025, los precios de las casas retrocedan un 10% en un conjunto de 22 países. Esto llevaría aparejado un descenso de la riqueza de los hogares, ya que muchos tienen en la vivienda su principal ahorro. Esto se traduce en un menor consumo. La proyección no solo cubre las 20 economías avanzadas del estudio, sino que se añaden Suiza y China. Esta última preocupa especialmente. “Una diferencia importante entre la situación actual del mercado de la vivienda y la situación durante la Gran Crisis Financiera [la crisis de 2008] es la trayectoria del mercado en China”, señalan los autores del informe. Si entonces el gigante asiático capeó el estallido de la burbuja mundial y continuó con precios al alza que disimularon la debacle mundial, ahora su sector ya ha empezado a caer, antes incluso que las economías avanzadas. Como sea, Oxford Economics estima que si las casas se abaratan en esta dirección, el PIB mundial crecería un 1,3%. No se trata de una gran mella respecto al 1,5% del escenario base porque, en realidad, este ya contempla que haya caídas de precios en muchos mercados, aunque España aparece en la mayoría de estimaciones entre las más alejadas de una potencial burbuja.

El crecimiento se vería más comprometido, en cambio, si a la caída de precios se suma un retroceso considerable de la inversión inmobiliaria en vivienda. Con una retracción del 10% en esta variable, para el mismo conjunto de 22 economías, el PIB mundial ya solo crecería un 0,7%. Los analistas recuerdan que “en el pasado las bajadas de precios han tendido a combinarse con retrocesos en la inversión residencial”. En la Gran Recesión, por ejemplo, el batacazo alcanzó el 30% en las principales economías, aunque algunas como la alemana fueron capaces de sortearla. Esta vez no creen que sea para tanto porque tampoco ven un crecimiento previo tan explosivo como el de la burbuja de principios de siglo. Pero apuntan a Canadá, Taiwán, Finlandia y Nueva Zelanda como los mercados más problemáticos. EE UU, Japón y Sudáfrica se sitúan en el lado opuesto. Y España se queda en la parte media-baja de la tabla: la inversión en vivienda ha crecido desde la pandemia y está casi un punto por encima de la media de los últimos 10 años, pero está muy alejada del pico de la burbuja de principios de siglo.

Hipotecas más caras
El tercer escenario tiene que ver con el crédito. Cuando caen los precios de las casas se produce un deterioro económico general, los préstamos tienden a ser más selectivos y las condiciones para obtener una hipoteca se endurecen. Si esto se combinara con lo explicado en los escenarios anteriores, la consultora británica cree que la economía mundial se quedaría en un exiguo crecimiento del 0,3%. Esto implica, explican los expertos, que en el segundo cuarto de 2023 la economía decrecería. Usando la definición de recesión del Fondo Monetario Internacional, que se refiere al PIB per cápita, las proyecciones señalan que un crecimiento de la población mundial equivalente al 1% implicaría entrar en esa situación tanto en el segundo escenario como en el tercero.

Para acabar de complicar las perspectivas, el informe recuerda que “las recientes encuestas de los bancos centrales han mostrado una reducción de la disponibilidad de crédito para comprar casas, especialmente en el Reino Unido y la eurozona”. Precisamente este miércoles, el Banco de España hizo pública su Encuesta de Préstamos Bancarios de octubre, que llega a conclusiones similares. El crédito concedido se contrae como consecuencia del endurecimiento durante el tercer trimestre de los criterios y condiciones para la concesión de préstamos, en un contexto en que la política monetaria de los bancos centrales está centrada en retirar estímulos a la economía y contener la inflación. Y el organismo destaca que “el retroceso de la oferta habría sido de mayor intensidad en el segmento de financiación a los hogares para adquisición de vivienda”. Este mercado, destaca el Banco de España, ha registrado “la caída más pronunciada desde 2008″.
En la sección de "Actualidad" de El País, casi portada a primera hora de la mañana. Buscando un relato.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal