www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Las prisas en la tramitación del impuesto a grandes fortunas ofrecen un regalo inesperado a Madrid y Andalucía, precisamente las comunidades contra las que el Gobierno de Pedro Sánchez dirige el impuesto, creado en una enmienda dentro de la proposición de ley que también incluye los impuestos a banca y energéticas, que ha dejado en manos de sus socios parlamentarios y que se ha saltado los controles del Consejo de Estado y otros organismos. Un error técnico rebaja sustancialmente la cuota a estas dos comunidades y también a Galicia, que lo bonifica, y a otras autonomías, las del PP que tienen el Impuesto de Patrimonio inferior al de grandes fortunas, Castilla y León y Murcia. Este error no había pasado desapercibido y de hecho una enmienda de ERC, el ideólogo del impuesto, trataba de corregirlo en el Senado.
Feliz año a todos. He tratado de traerles la postal de Navidad que he distribuido a friends & family vía correo electrónico pero no lo he conseguido a pesar de haber seguido las instrucciones de algunos compañeros de foro. Mi postal de este año era el tríptico de Hans Memling sobre la adoración de los magos de 1472. Un poco más de medio mega por si este fuera el problema. En cualquier caso, repito: Feliz Navidad y un buen año 23.
La 'bola de nieve' de las pensiones: costarán en 2023 el equivalente al 15% del PIB españolDesde 2008, cuando estalló la crisis financiera, la factura de las pensiones casi se ha duplicado, mientras que el valor del PIB sólo ha crecido un 14,8%Han sido siempre la partida de gasto más importante de los Presupuestos Generales del Estado, pero su dimensión empieza a alcanzar cuotas preocupantes en una sociedad, como la española, cada vez más envejecida, y con unos salarios medios que difícilmente son capaces de garantizar la sostenibilidad del sistema público si no se toman medidas adicionales.Para 2023, los Presupuestos prevén un desembolso de 190.100 millones de euros, un 11,4% más que en ejercicio precedente. Este gasto incluya las pensiones contributivas, las no contributivas y las de los funcionarios de clases pasivas.Las pensiones contributivas son prestaciones económicas, generalmente vitalicias, cuya concesión depende del cumplimiento de una serie de requisitos y de la existencia de una relación jurídica previa con la Seguridad Social, como haber estado afiliado al sistema y haber cotizado por un periodo mínimo. Las no contributivas son un soporte económico al que tienen derecho quienes no hayan aportado a la Seguridad Social el mínimo de cotizaciones necesarias para disfrutar de una pensión contributiva. El régimen de clases pasivas protege a los funcionarios públicos del Estado una vez finalizada la relación laboral.El gasto del conjunto de las pensiones suponía en 2006, en los años de máximo esplendor de la economía española, un 8,4% del Producto Interior Bruto a precios de mercado: 84.682 millones de euros para una riqueza nacional de 1,004 billones. Ese año, por primera vez, el PIB superó la barrera del billón, tras crecer un 4,1%. El próximo año la nómina de todas las pensiones superará los 190.000 millones de euros, el 14,96% del PIB, si como vaticina el Banco de España la economía española crece finalmente en 2022 alrededor del 4,2% y en 2023, un 1,4%.El problema de la sostenibilidad futura de las pensiones es que su nómina anual se ha multiplicado por cuatro desde el año 1996, mientras el Producto Interior Bruto solo lo ha hecho por 2,6%. Desde 2008, año en el que estalló la crisis financiera internacional, el gasto en pensiones se ha casi duplicado mientras el valor del PIB se ha incrementado en un 14,8%. Esta diferencia tiene mucho que ver con el aumento del número de pensionistas y con las subidas acordadas, especialmente en los últimos años, por el Gobierno. Mientras el PIB ha crecido desde 2019 un 2,31%, las pensiones contributivas han subido un 15,03%.(...)
Swedish Housing Market Rout Continues With Prices Now Down 17%*Home prices slide seasonally adjusted 2% in December*State-owned mortgage lender SBAB data based on transactionsThe drop for home prices in Sweden continued unabated in the last month of the year, suggesting that 2023 could offer little relief for an already troubled housing market. The overall market is now down almost 17% since a peak in the spring, according to state-owned mortgage lender SBAB, indicating that the 20% forecasts made by most economists — including the central bank — could prove too conservative. The Nordic country is far from alone in suffering from falling property values. After booming during the pandemic, central bank interest-rate hikes have triggered a real-estate downturn in a number of nations globally, including in Canada, Australia and New Zealand. The new data sum up a bad year for Swedish home owners and real-estate firms, who are having to adjust to seeing the value of their properties fall in the wake of the surging cost of living and borrowing, and a gloomy economic outlook. In December, home prices fell 2% from the previous month, adjusted for seasonal variations, SBAB said on Monday, citing an indicator based on transaction data from its real-estate listing site Booli. That follows a 2.2% decline in November and 2.3% in October.“If unemployment were to increase significantly in the wake of the approaching recession, it’s important that mortgage rates do not continue to rise,” Chief Economist Robert Boije said in the statement, warning that this could lead to a “very difficult” situation for the housing market, which could also hit the production of new homes.(...)
Seeking Exotic Remote Work Locations? More Than 40 Places Now Offer 'Digital Nomad' VisasPosted by EditorDavid on Sunday January 01, 2023 @11:34AM from the world-tourist dept."Imagine starting your work day with a fresh coconut juice perched by your laptop as you gaze over the ocean or a tropical rainforest...." writes the Conversation."More than 40 nations or territories now offer "digital nomad" visas to attract those able to be employed in one country while living, and spending their income, in another."CitarFancy the beach? A bunch of exotic islands are on the list. Prefer tropical forests? Try Brazil or Costa Rica. Looking for history? There's Spain or Greece. Love Wim Hof-style ice-bathing? Iceland beckons.Think of a "digital nomad" visa as a cross between a tourist and temporary migrant visa — a working-on-holiday visa. Instead of the visa giving you the right to work in the country, it's allowing you to stay so long as you're gainfully employed and bringing money into the local economy. How long you can stay varies, from 90 days in Aruba in the Caribbean to up to two years in the Cayman Islands. Most are for 12 months, with an option to renew. Some places, such as Latvia, restrict visas to employers registered in an OECD country. But generally the key requirement is that you can show you have no need to find local work and can meet minimum income requirements.Generally, the visa conditions simplify taxation issues: you continue to pay your income tax in the country of your employer. But this varies. For example, in Greece (which offers a two-year renewable visa) you are exempt from paying local income tax only for the first six months.A key driver of the digital nomad trend is the ability to maintain a career while ticking off other personal goals, particularly travel and the ability to experience a different way of life. Moving somewhere with a cheaper cost of living could be another motivation.The article warns that "Living a long way away from family and friends and support networks is likely to be more challenging, no matter how idyllic your location."If you like predictable structure and routine, the uncertainty and inevitable inconveniences that arise may mean it isn't for you."
Fancy the beach? A bunch of exotic islands are on the list. Prefer tropical forests? Try Brazil or Costa Rica. Looking for history? There's Spain or Greece. Love Wim Hof-style ice-bathing? Iceland beckons.Think of a "digital nomad" visa as a cross between a tourist and temporary migrant visa — a working-on-holiday visa. Instead of the visa giving you the right to work in the country, it's allowing you to stay so long as you're gainfully employed and bringing money into the local economy. How long you can stay varies, from 90 days in Aruba in the Caribbean to up to two years in the Cayman Islands. Most are for 12 months, with an option to renew. Some places, such as Latvia, restrict visas to employers registered in an OECD country. But generally the key requirement is that you can show you have no need to find local work and can meet minimum income requirements.Generally, the visa conditions simplify taxation issues: you continue to pay your income tax in the country of your employer. But this varies. For example, in Greece (which offers a two-year renewable visa) you are exempt from paying local income tax only for the first six months.A key driver of the digital nomad trend is the ability to maintain a career while ticking off other personal goals, particularly travel and the ability to experience a different way of life. Moving somewhere with a cheaper cost of living could be another motivation.
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/pensiones-coste-2023-pib.htmlCitarLa 'bola de nieve' de las pensiones: costarán en 2023 el equivalente al 15% del PIB españolDesde 2008, cuando estalló la crisis financiera, la factura de las pensiones casi se ha duplicado, mientras que el valor del PIB sólo ha crecido un 14,8%Han sido siempre la partida de gasto más importante de los Presupuestos Generales del Estado, pero su dimensión empieza a alcanzar cuotas preocupantes en una sociedad, como la española, cada vez más envejecida, y con unos salarios medios que difícilmente son capaces de garantizar la sostenibilidad del sistema público si no se toman medidas adicionales.Para 2023, los Presupuestos prevén un desembolso de 190.100 millones de euros, un 11,4% más que en ejercicio precedente. Este gasto incluya las pensiones contributivas, las no contributivas y las de los funcionarios de clases pasivas.Las pensiones contributivas son prestaciones económicas, generalmente vitalicias, cuya concesión depende del cumplimiento de una serie de requisitos y de la existencia de una relación jurídica previa con la Seguridad Social, como haber estado afiliado al sistema y haber cotizado por un periodo mínimo. Las no contributivas son un soporte económico al que tienen derecho quienes no hayan aportado a la Seguridad Social el mínimo de cotizaciones necesarias para disfrutar de una pensión contributiva. El régimen de clases pasivas protege a los funcionarios públicos del Estado una vez finalizada la relación laboral.El gasto del conjunto de las pensiones suponía en 2006, en los años de máximo esplendor de la economía española, un 8,4% del Producto Interior Bruto a precios de mercado: 84.682 millones de euros para una riqueza nacional de 1,004 billones. Ese año, por primera vez, el PIB superó la barrera del billón, tras crecer un 4,1%. El próximo año la nómina de todas las pensiones superará los 190.000 millones de euros, el 14,96% del PIB, si como vaticina el Banco de España la economía española crece finalmente en 2022 alrededor del 4,2% y en 2023, un 1,4%.El problema de la sostenibilidad futura de las pensiones es que su nómina anual se ha multiplicado por cuatro desde el año 1996, mientras el Producto Interior Bruto solo lo ha hecho por 2,6%. Desde 2008, año en el que estalló la crisis financiera internacional, el gasto en pensiones se ha casi duplicado mientras el valor del PIB se ha incrementado en un 14,8%. Esta diferencia tiene mucho que ver con el aumento del número de pensionistas y con las subidas acordadas, especialmente en los últimos años, por el Gobierno. Mientras el PIB ha crecido desde 2019 un 2,31%, las pensiones contributivas han subido un 15,03%.(...)
"No sé qué decir. Southwest Airlines ha implosionado. Su anticuado sistema de software está completamente frito. Los aviones están aparcados. Las tripulaciones están varadas en los aeropuertos con los pasajeros, ofreciéndose voluntarias para llevar a los pasajeros en los aviones aparcados, pero el software no lo acepta. Las líneas telefónicas están saturadas, tanto para los pasajeros como para las tripulaciones. Yo personalmente pasé más de dos horas intentando ponerme en contacto con alguien de la compañía anoche".