www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
https://cincodias.elpais.com/opinion/2023-05-11/se-acabo-ya-el-empleado-de-por-vida.htmlSaludos.
Posiblemente de tanto resonar en muchos oídos que el empleo de por vida ya desapareció, muchas personas han asumido que el empleado de por vida también desapareció, que la única estabilidad laboral nace ya de uno mismo, y para ello la mejor manera de aprender, crecer y enriquecerse es saltar frecuentemente de liana en liana, perdiendo el miedo a la intemperie y al tan manido “ten cuidado porque ahí fuera hace mucho frío”. Parece que a la gente ya no le afecta tanto el frío laboral.
El sector inmobiliario, peor que en 2008. Regalan el crédito y llegan los impagos ¿y la crisis?Analizamos la situación del mercado inmobiliario en que nos encontramos. Vemos un gráfico que muestra las quiebras e impagos en Estados Unidos. Un gráfico que habla de como se han distorsionado los impagos y como han pasado del 4,1% del 2008, en plena crisis bancaria al casi 4,6% en la actualidad, y eso que la FED dice que no hay tanta crisis inmobiliaria."[...] el personal ya no quiere saber nada de comprarse una casa..." [6:15]https://www.youtube.com/watch?v=vtxLMcMn9Vs
Cita de: Cadavre Exquis en Mayo 12, 2023, 07:47:01 amhttps://cincodias.elpais.com/opinion/2023-05-11/se-acabo-ya-el-empleado-de-por-vida.htmlSaludos.El titular se las trae. Al menos lo arreglan en el desarrollo.CitarPosiblemente de tanto resonar en muchos oídos que el empleo de por vida ya desapareció, muchas personas han asumido que el empleado de por vida también desapareció, que la única estabilidad laboral nace ya de uno mismo, y para ello la mejor manera de aprender, crecer y enriquecerse es saltar frecuentemente de liana en liana, perdiendo el miedo a la intemperie y al tan manido “ten cuidado porque ahí fuera hace mucho frío”. Parece que a la gente ya no le afecta tanto el frío laboral.Pues claro, ¿qué esperaban? Lo raro es que esta respuesta haya tardado tanto tiempo en aparecer.Yo soy uno de ésos que van "de liana en liana". Aunque es obvio que no es lo mismo un perfil cualificado que otro que no lo es, confirmo que el cuento de "fuera hace mucho frío" es eso, un cuento. Durante mucho tiempo las empresas dieron por hecho que el personal era literalmente un recurso, renovable y desechable en caso necesario. En el momento en que el personal se pispa de que sólo son trabajos, que hay muchos, y que hacerlo muy bien no blinda contra una eventual patada... ¿les suena el concepto de lealtad a la empresa? Acaba de irse al retrete.Y lo mismo pasa con las relaciones personales en general, que cada vez son más de usar y tirar, y "tampoco me voy a agobiar demasiado si alguna sale mal".
Los siervos de la gleba...-------[ Esclavos afectos a una heredad y que no se desligaban de ella al cambiar de dueño. ]
resultados trimestralesMerlin marca el rumbo: frena inversiones y centra esfuerzos en cerrar prealquileresLos primeros tres meses del año de Merlin Properties son una guía del rumbo del sector en un futuro del que hay más interrogantes que certezas, y donde la prudencia se imponeLos primeros tres meses del año de Merlin Properties, la mayor inmobiliaria de la bolsa española, pueden interpretarse como una guía para intentar anticipar el rumbo del sector en el horizonte próximo, un futuro del que hay más interrogantes que certezas, y donde la prudencia se impone.Consciente de ello, la compañía dirigida por Ismael Clemente ha aprovechado la tensa calma que se prevé antes de la tempestad para dejar sentados los cimientos de sus edificios, acomodar deuda, reducir inversiones, y centrarse en cerrar los mejores alquileres posibles, ya sean renovaciones de los actuales o preacuerdos de los futuros desarrollos. Con esta filosofía, la socimi ha concluido el primer trimestre del año sin actividad inversora, con un ligero ajuste de su nivel de endeudamiento, que disminuyó hasta el 32,5% desde el anterior 32,7%, y con un incremento de las rentas por el alquiler del 7%, hasta los 119 millones de euros.La evolución de las rentas es el principal indicador de la salud operativa de este tipo de compañías, cuyo beneficio neto, en cambio, tiende a verse distorsionado por el impacto tanto al alza como a la baja de las valoraciones y otros efectos contables. En este primer trimestre, además, la socimi ha ganado 66,2 millones de euros, un 28,5% menos que en el mismo periodo de 2022, por la variación del valor razonable de los activos financieros ante la cobertura de los tipos de interés y, sobre todo, por el efecto de la venta de las oficinas de BBVA el año pasado.Desde el punto de vista de la operativa del negocio, el desafío para Merlin es doble, ya que se trata de una compañía donde el grueso del negocio son las oficinas, un tipo de activo en plena transformación por el auge del teletrabajo y el aumento de las desocupaciones.Con 89.695 metros cuadrados de oficinas contratados, un 0,37% menos que el trimestre anterior, Merlin ha conseguido un incremento de rentas del 7,5%, con hitos como la renovación con el ICEX en Castellana 78 o el acuerdo con Testa Homes para instalarse en Santiago de Compostela 94, al norte de Madrid. En logística, también ha sufrido una pequeña caída de la ocupación del 0,21%, que la empresa achaca a la rotación propia del negocio, pero los ingresos a superficie comparable han crecido un 4,3% y, sobre todo, Merlin ha conseguido unas sólidas rentabilidades. Y, de cara a futuro, la línea que se ha marcado pasa por cerrar prealquileres para poder seguir arrojando elevados márgenes.Fortaleza logísticaAunque no ha querido desvelar detalles, la socimi se encuentra en avanzadas conversaciones para el alquiler de varios proyectos en desarrollo, negociaciones que prevé ir cerrando en los próximos trimestres y que le garantizarán ir promoviendo sobre seguro.A pesar de los drásticos ajustes de las rentabilidades que ha habido en este tipo de activos, y del impacto del alza de los costes para los proyectos en desarrollo, Merlin está consiguiendo mantener elevados márgenes, en gran parte, porque fue uno de los primeros inversores en apostar por esta actividad y compró los suelos a buenos precios.Por ejemplo, el 63% del desarrollo conocido como Best II ya se ha entregado con una rentabilidad sobre coste (YoC, según sus siglas en inglés) del 7,8%. Además, en el segundo semestre prevé entregar Cabanillas Park II, que tiene en avanzada fase de comercialización, a un YoC del 6,9%, mientras que los 167.125 metros cuadrados de suelo pendientes de desarrollo en el área de Madrid (Cabanillas y Azuqueca) los arrancará cuando firme los prealquileres que permitan alcanzar un YoC superior al 6,5%.Respecto al Best III, el 22% ya se ha entregado con un YoC del 8,0%. Además, la socimi tiene 390.312 metros cuadrados de suelo pendientes de desarrollo en Lisboa (Lisboa Park), Sevilla (Sevilla ZAL), Madrid (A2-San Fernando III) y Valencia (Valencia-Bétera), donde también esperará a firmar prealquileres para tener un YoC superior al 7,0%.En centro comerciales, la ocupación ha caído un 0,58% respecto al trimestre anterior, aunque las rentas a superficie comparable han crecido un 10,2%. Dentro de las pocas operaciones que está llevando a cabo Merlin, ha sido en este nicho de mercado donde más ha movido ficha esta misma primavera, ya en el segundo trimestre, con la venta de los centros Bonaire y Vilamarina por 22 millones, y la compra del espacio de El Corte Inglés en Marineda (A Coruña).En abril, además, la socimi ha repagado 744,5 millones en bonos en circulación, lo que le ha permitido alargar el vencimiento medio de la deuda a 5,6 años, desde 4,7 años, y mantener el coste medio en el 2,2%, sin nuevos vencimientos hasta mayo de 2025, y ha extendido la línea de crédito revolving de 2026 hasta 2028, manteniendo el margen en 100 puntos básicos y garantizándose tener cubiertas sus necesidades financieras hasta 2026.
Dejé mi trabajo y ahora vivo de los Airbnb que alquilo: así es como gano más de 30.000 euros al mes con ellos
Una pareja joven que busca alquiler en Santiago: «Minutos después de llamar para ver un piso, subió su precio 50 euros y nos lo tuvimos que comer»(...)Justo en ese momento, cuando Lourdes y Brais están recitando al periodista de La Voz sus peripecias, le llega una alerta a Lourdes y puede verse todo el proceso en directo. Tras un vistazo rápido a las fotos que salen en el anuncio, la joven pareja se apresura en llamar a los ofertantes. Les dice Lourdes, ahora en gallego: «Boas, chamo preguntando polo piso que acabades de publicar en nun portal inmobiliario. Somos unha parella, os dous de 25 anos, temos nómina os dous e capacidade de dar un aval, teletraballamos polo que pode ser que consumamos algo máis de electricidade e non temos cans nin gatos. Poderiamos ver a vivenda?».La negociación ha sido exitosa y la joven apalabra para el día siguiente la visita. Se muestra muy contenta, pues los 450 euros que pide el anuncio son más que asequibles para ese piso, «pois o prezo medio supera xa os 550 se non chega aos 600 por un apartamento de dúas habitacións», apunta Brais. Cuando se habla de un cuarto solamente, las cifras se mantienen similares.Ni media hora más tarde, el anuncio desaparece ante la impotencia que les vuelve a salir por los ojos a estos dos muchachos. Unos minutos después, la publicación vuelve a la web pero ahora por 500 euros, 50 más que antes. «Esta ya nos la sabemos, ha llamado mucha gente y han subido el precio… Y lo peor es que nos sigue pareciendo bien», comenta Lourdes, aunque habla por ella más la resignación que ella misma.
Larga, estructural y de graves proporciones: Europa pide a España abordar "la crisis de vivienda"Recomienda abordar problemas como el bajo stock de viviendas sociales...... así como los altos precios para alquilar o comprar una casaEl Consejo de Europa alerta del endeudamiento de un gran número de familiasEl Consejo de Europa no se anda con muchos rodeos. La comisaria de Derechos Humanos, Dunja Mijatovic, advierte a España de la necesidad de hacer frente a "una crisis de la vivienda larga y estructural de graves proporciones", abordando los problemas que dificultan el acceso a una vivienda adecuada, como el bajo stock de viviendas sociales, los desahucios o los altos precios para alquilar o comprar.Este tirón de orejas forma parte de las conclusiones de la comisaria tras su visita a nuestro país entre el 21 al 25 de noviembre de 2022. A su juicio, España atraviesa una crisis, que ha afectado al disfrute del derecho a la vivienda de las personas, así como a muchos otros derechos, "durante décadas".Mijatovic defiende que la vivienda "no debe ser tratada como un bien solo disponible para algunas personas. El acceso a una vivienda adecuada es un derecho humano central para el pleno disfrute de la mayoría de los demás derechos". En línea, indica que la falta de casas asequibles se ha visto agravada por las decisiones de los gobiernos que han permitido a firmas de capital privado invertir en viviendas y aumentar los alquileres, lo que ha provocado un aumento de los precios en el mercado inmobiliario que supera con creces el aumento medio del poder adquisitivo.