* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por CHOSEN
[Hoy a las 12:13:24]


Coches electricos por el malo
[Hoy a las 02:14:10]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 14, 2024, 19:38:42 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Junio 14, 2024, 00:58:48 am]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por Cadavre Exquis
[Junio 12, 2024, 19:53:19 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023  (Leído 344561 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21044
  • -Recibidas: 90786
  • Mensajes: 10646
  • Nivel: 1053
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #705 en: Julio 14, 2023, 09:12:29 am »
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2023-07-14/blackstone-refinanciacion-testa-octubre_3700228/

Citar
REFINANCIACIÓN DE TESTA
Blackstone cerrará en octubre la mayor refinanciación de pisos de España


El fondo enfila la recta final de la refinanciación de Testa, la mayor socimi de viviendas de España, y perfila los últimos flecos para cerrar en octubre un nuevo préstamo de 1.800M

Blackstone enfila la recta final de la refinanciación de Testa, la mayor socimi de viviendas de España. Tras meses de negociaciones, el fondo trabaja con la vista puesta en cerrar un nuevo acuerdo con su banca acreedora el próximo mes de octubre, cuatro meses antes de que venza el préstamo sindicado de 1.735 millones de euros que tiene.

Será el tercer acuerdo que sella el gigante estadounidense este ejercicio sobre sus filiales inmobiliarias españolas, tras haber completado en el primer trimestre el de su plataforma hotelera HIP, por importe de 650 millones, y a finales de abril el de su otra socimi de viviendas en alquiler, Fidere, que ascendió a 440 millones de euros.

Pero el plato fuerte es Testa. El origen de esta deuda se remonta a cinco años atrás, cuando la socimi suscribió un préstamo de 1.943 millones, dirigido a cancelar sus anteriores financiaciones. Inicialmente, este sindicado se dividía en dos tramos, el principal (term facility), de 1.835 millones, y otro de menor cuantía (capex facility), de 107,8 millones euros. Los dos, a euríbor más 250 puntos básicos.

Tras diversas novaciones, el grueso actual de la deuda está a euríbor más 200 puntos básicos, referencia sobre la que se están terminando de definir las nuevas condiciones, que podrían volver a situarse en los 250 puntos iniciales. AXA, Santander, GIC, Société Générale y BofA son las entidades con las que Testa ultima las nuevas condiciones, pero no se descarta que puedan incorporarse alguna más.

Para hacerse una idea del impacto que cada décima puede llegar a tener en una refinanciación de este tipo, basta recordar que en diciembre de 2018, cuando se firmó el sindicado actual, el euríbor estaba en el -0,13%, frente al 4,1% en que se mueve actualmente. Una diferencia de más de 70 millones de euros cuando se aplica al pago anual de la deuda.

Frente al último año de intensas y aceleradas subidas, lo previsible es que el Banco Central Europeo (BCE) termine con esta política en otoño, tras aplicar todavía una o incluso dos alzas de tipos más que, salvo sorpresa, supondrán encarecer el precio actual del dinero en un 0,25% o 0,5%. Pero los grandes números, el gran vuelco, ya se han dado.

Precisamente, cuando las institución dirigida por Christine Lagarde decida echar el freno, Blackstone tendrá todo listo para acomodar por otros cinco años su filial de vivienda en alquiler. Si se siguen los pasos ya vistos en Fidere, las entidades exigirán a la socimi hipotecar sus viviendas, una cartera que acaba de ser valorada por Savills en 2.875 millones de euros.

Con una ocupación del 97%, Testa está también a punto de completar el plan de mejora de sus edificios, un programa dirigido a elevar la calidad de sus viviendas y, así, poder elevar también los nuevos alquileres y su base de ingresos. El pasado ejercicio, la compañía ingresó 90 millones de euros y tuvo un beneficio de 11,9 millones.

Próximos pasos

Aunque son dos sociedades diferentes, operativamente, Testa y Fidere están plenamente integradas bajo la marca Testa Home. Desde hace varios años, el fondo está en posición de salida en ambas, al haberse cumplido el ciclo que marca siempre la pauta de este tipo de vehículos, pero la crisis del covid, primero, y el giro del mercado, después, han impedido a Blackstone poder seguir este guion.

Para ir adaptándose a los tiempos, y mientras sigue buscando una gran operación en bloque, el fondo ha ido realizando diversas ventas de carteras seleccionadas de pisos, como la venta de un lote de 740 pisos a AXA y otros 250 hogares a Allianz, además de estar vendiendo a particulares viviendas que tiene diseminadas en edificios que no controla en su totalidad.

Lo previsible es que ahora, con las dos sociedades ya refinanciadas y unas 5.000 viviendas renovadas, cifra que representa un tercio de su cartera conjunta y que ha exigido un desembolso de 120 millones, Blackstone pise el acelerador en sus planes vendedores en cuanto se reactive un poco el mercado. :biggrin: El primer requisito que debe darse para que esto ocurra es conocer hasta dónde va a llevar el BCE los tipos. Y todo apunta a que el horizonte empieza a despejarse.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21044
  • -Recibidas: 90786
  • Mensajes: 10646
  • Nivel: 1053
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #706 en: Julio 14, 2023, 09:19:12 am »
https://www.ft.com/content/3489c43d-83ff-413b-9477-dd6c042211f2

Citar
Bridgewater warns US inflation fight is far from over

Co-investment chief Bob Prince says Federal Reserve is unlikely to deliver rapid rate cuts anticipated by markets

The investment chief at one of the world’s top hedge funds has warned the US battle with inflation is far from over, and bets on a rapid series of interest rate cuts from the Federal Reserve next year are premature.

The comments from Bob Prince, co-chief investment officer of Bridgewater Associates, pour cold water on this week’s global rally in stocks and bonds, which was sparked by relief at data showing annual US inflation had fallen to a more than two-year low of 3 per cent in June.

Prince at Bridgewater, which manages $125bn, said markets were wrong to assume the Fed will soon ease monetary policy. “The Fed is not going to cut,” he told the Financial Times. “They are not going to do what it is priced in.”(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50272
  • -Recibidas: 59900
  • Mensajes: 9901
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #707 en: Julio 14, 2023, 09:48:59 am »








Esto es... histórico.   :)

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35534
  • Mensajes: 1396
  • Nivel: 396
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #708 en: Julio 14, 2023, 11:48:45 am »
[SANCHOFEIJOOÍSMO.—

De Sánchez, sanchezismo. De Sancho, sanchismo.

Sancho significa mucho en la lengua de Cervantes.

Está mal elegida la expresión.

El PP actual, tras los encarcelamientos, es un partido de segundones 'esnobeados' ('snubbed', 'to snub') por la cúpula anterior de funcionarios excedentes de cuerpos de élite del Estado trufados de títulos nobiliarios. Y están resentidos tanto por el 'esnobeo', como porque son perdedores del timo piramidal-generacional del Pisito.

El PSOE actual solo está fragmentado por este segundo fenómeno. Pero tiene el problema de que sus triunfadores del pisito no se le quitan de en medio, los pesados.

Los dos partidos han sido buenos dando el abrazo del oso a sus respectivas némesis roba-votos Ciudadanos y Podemos.

Y están coordinados para acabar con Vox cuando toque, pero de momento les viene bien para favorecer el 'pendant' y, así, eludir tener que pasar por caja para comprar a la morralla.


DE GUATESÁNCHEZ A GUATEFEIJÓO.—

Según la RAE, en Hispanoamérica guate significa nacidos en un mismo parto (mellizos) o cosas que se presentan por pares (que hacen 'pendant').

Derecha e izquierdas es como vertebrado e invertebrados. Derecha se define en positivo; izquierdas, en negativo. La derecha son los que están con el poder establecido. Por eso es una, porque el Poder es uno, complejo, pero uno. Sin embargo, hay varias izquierdas porque estar en contra del poder establecido se define solo por ese estar en contra y las posibilidades son varias e incompatibles.

Así ha funcionado y funciona todo desde hace dos siglos.

El popularcapitalismo en los 1980 solo ha significado un baile de máscaras:
— izquierda centrada: izquierdistas que se adornan con algún elemento de la derecha;
— derecha centrada: derechistas que se adornan con algún elemento de las izquierdas;
— derecha funcional: izquierdistas que se adornan con tantos elementos de la derecha que son derechistas funcionales; y
— izquierda funcional: derechistas que se adornan con tantos elementos de la izquierda que son izquierdistas funcionales.

La cosa se complica porque se usan como falsos elementos de la mascarada:
— el Estado del Bienestar, que es un invento de la derecha (para amortiguar la lucha de clases); y
— el Capitalismo Popular, que es un artefacto de algunas izquierdas (para enervar la lucha de clases).

La democracia popularcapitalista es un edificio de dos cuerpos independientes unidos por el portal y la escalera central, pero en el que se entra por detrás, de modo que para subir a los pisos derecha, los ascensores son los de la izquierda, y viceversa.

La cosa se complica más aún porque dentro de todo partido político siempre hay dos alas:
conservadores (pro-popes); y
liberales (anti-popes).

Y aquí es donde entra la cuestión de la corrupción, porque la corrupción popularcapitalista está vinculada a lo inmobiliario y este negocio inmundo es cosa de conservadores bien avenidos con el mando.

La intensidad del éxito de China en el s. XXI ha estado, precisamente, en que el PCCh ha sido extraordinariamente eficaz purgando conservadores corruptos, empezando por el impresentable Bo Xilai.

Por esto que decimos, sobre la mascarada, no se sorprendan de que La Atea reincida ahora en su falta de respeto al 'statu quo' con un aborto extramatrimonial de un divorciado padre de familia numerosa, atención, técnico y sanitario.

Tampoco hay que sorprenderse de que los líderes de la movida indignada lo hicieran todo por un chalé horterísima.

La degeneración del popularcapitalismo nos ha llevado a Sancho, alejándonos del ingenioso hidalgo. Este es otro síntoma del fin de la historia del modelo popularcapitalista y del inminente vuelo en solitario  del nuevo modelo de planificación central capitalista. Nunca el poder (minúscula) había tenido menos Poder (mayúscula).

En este sentido, el sanchismo solo es el preámbulo del sanchofeijooísmo. El 'bonito 2024' —Banco España, Informe Anual 2022, págs. 157 y 172 del pdf— podría ser un 1977. ¡Ojalá lo sea!

Un 1977, el año de los llamados Pactos de la Moncloa, del que salió la Constitución de 1978, esa cuyo artículo 2 pone en mayúscula la palabra Nación para referirse a España, a diferencia de las nacionalidades con minúscula y en plural, una de las cuales podría llegar a ser la de los marroquíes, solo que sin territorio, como se diría que está pasando en Francia con los argelinos.

'Pro memoria':


LA OPERACIÓN HOUDINI PERFECTA DEBIERA INCLUIR LA RENUNCIA AL ESCAÑO; Y LONDRES, SEDE DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA.—

Si la mayoría natural electoral dentro de una semana no frustra la Operación Houdini, se cumplirá el plan B: gobierno mediocre del PP con escaños del PSOE y planificación central conjunta en todos los asuntos, empezando por la continuidad de la ley de vivienda y terminando por el abrazo del oso al neoprovincianismo. Es posible, incluso la modificación de la Constitución.

De oposición: Vox y el PCE y sus satélites.

Prepárense para vivir lo que íbamos a vivir de todas formas en el tren, y por sus carriles, pero con:
— un abordo innecesario y estridente de los donnadies de reserva, cuyo exceso de personalidad habrá que castrar; y
a bordo, más miedo de la cuenta.

Vemos problemas especialmente con los falsoderechistas izquierdistas funcionales (antipoder establecido): Ayuso, Cayetana, Lacalle, Rallo, Herrera, Alsina. Para esta fauna tenemos la opción de Vox, pero ellos no quieren.


FURY-USYK, LA PELEA SIEMPRE APLAZADA.—

Si Sánchez es tan psicópata, narcisista y maquiavélico, ¿por qué tengo que creerme yo que su debate, embarrado pero sin sangre, con Feijóo no fue un tongo, sino todo un Fury-Usyk a 12 asaltos sin revancha?

Esto mismo es predicable al 'pendant' que forman los dos partidos políticos del macropartido único de la planificación central capitalista española.


Fury (UK)


Usyk (UKR)

'Pro memoria': Hay 4 campeonatos mundiales del peso pesado. Usyk es el actual campeón en tres (WBA-Super, WBO e IBF) y Fury, en uno (WBC). Usyk también es el actual 'campeón' de «'The Ring' + Lineal», campeonato-entelequia de los aficionados, también llamado 'el hombre que venció al hombre', una suerte de 'primogenitura agnática' teórica, administrada por una revista especializada. Lo tienen todo aquí:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/BoxChamps2012.02.PNG

Fury y Usyk nunca se han medido. Fury rehuye a Usyk. Sabe que con él termina su polémico reinado, salvo un milagroso golpetón (minutos 12:57 a 14:00 vs. 35:19):
https://www.youtube.com/watch?v=3BR85Fjeiys

La última noticia al respecto, leída en As el 7 de julio: «Usyk olvida a Fury. El ucraniano defenderá sus cinturones WBA-Super, WBO e IBF del peso pesado ante Dubois (campeón WBA-regular), retador oficial, el 26 de agosto en Polonia. Después de ilusionar al mundo entero con la primera unificación en la historia de los pesos pesados, Oleksandr Usyk (20-0-0, 13 KO) y Tyson Fury (33-0-1, 24 KO) no llegaron a un acuerdo y todo quedó en el aire. Y el ucraniano ha decidido no seguir esperando. Se enfrentará el 26 de agosto al retador oficial Dubois (19-1-0, 18 KO) en Polonia, y pondrá en juego sus tres cinturones de los pesos pesados. Usyk no está para esperar a nadie. Durante varios meses, el ucraniano y Tyson Fury estuvieron en negociaciones, y parecía ser que la primera unificación de los pesos pesados de la historia iba a ser una realidad. Pero no se llegó a firmar ningún contrato (...). Fury quería más dinero, Usyk una cláusula de revancha. Mucho hablar y poco hacer. Compartían vídeos insultándose mutuamente, pero no salía nada en claro del combate. El acuerdo no llegó, y el ucraniano firmó con una promotora de Arabia Saudí».

Fury está de retirada. Feijóo es Fury; Sánchez, Usyk.

El debate de los portavoces ha sido más combate de verdad que el cara a cara entre los dos sanchos: —«Siempre están sacando a pasear al Falcon». —«Quien saca el Falcon a pasear es usted», con mirada aviesa y sonrisita sardónica de resentido prostático en medio de partida de dominó.

Feijóo tiene demasiada edad. Es un Bambi III fondón. Tiene lengüecita, eso sí. Y está hechizado, entre vestales y ateas. Meigas, haylas.

Patxi López (PSOE), Cuca Gamarra (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox), Aina Vidal (Sumar), Aitor Esteban (PNV), Gabriel Rufián (Esquerra Republicana) y Óscar Matute (EH Bildu) han dejado un ejemplo de lo que sí queremos ver, con la excepción de Cuca Gamarra, que cumplió su odioso papel: cuquimacarrear, poner caras y malmeter. «Monto el pollo y tú echas al pollo porque quieres paz».

¿Por qué Feijóo no va a acudir al debate de los cabezas de lista? ¿Por qué Feijóo elude medirse con los campeones de todas las organizaciones? ¿Por qué Feijóo le hace un fury a los usyk? Yo lo tengo claro. Sin embargo, pudiera ser como la pandemia de cóvid, un catalizador brutal para que el 'bonito 2024' pase de la forma más bestial posible, se cumpla a rajatabla el ortograma capitalista y se trituren definitivamente las fantasías de esta derecha vergonzante para la que el poder establecido al que someterse no es el del sistema capitalista sino el del modelito popularcapitalista de los 1980.

De repente nos han caído encima las pinturas negras de Goya.

Me recuerda a la situación que hubo tras la amortización del Sr. Suárez, cuando la derecha recurrió al Sr. Calvo-Sotelo, con la diferencia de que este tenía dos carreras y tocaba el piano. Esperemos que, durante la investidura de Feijóo no se escuche ningún «al suelo todo el mundo, aquí no pasa nada».

Feijóo se emociona porque se sabe crucificado. Acepta inmolarse. ¡«Al·lahu-àkbar»! ¡Cómo jugó con él Sánchez en el cara a cara!

Qué siniestros se tornan los partidos cuando son pasto de la corrupción inmobiliaria.

Sánchez no quiere seguir, pero lo haría. Feijóo está acojonado. No lo haría. Por eso se emociona, porque se da pena de sí mismo (en el segundo vídeo, proclama que no lo quería; pero el importante es el primero, un funeral en el que, por cierto, sale con una corbata de rayas-que-bajan —americana, no 'british'—, que bajan, como él):
https://www.youtube.com/watch?v=BhiN8y29v8M
https://www.youtube.com/watch?v=_NUsNwBg8_4
https://www.youtube.com/watch?v=v8QrV11N6lE

Está blando. Se parapeta en un idealizado Don Felipe González Márquez o este lo manipula ( https://www.elconfidencial.com/espana/2023-06-14/gonzalez-feijoo-fin-semana-finca-extremena-expresidente_3664954/ ). Invoca su sintonía con los barones del PSOE más adornados con pegatinas de derecha y con 'socialistones' retirados. Es el espíritu de la 'tamameada': enrojecerte, en vez de diciendo que eres ateo, rodeándote de marranos, es decir, juedeoconversos —aunque luego te topes con los 'protocolos de los sabios de Sión', je, je—.

¡Qué inmensa tristeza! ¡Qué mala suerte tenemos los españoles con el popularcapitalismo de mierda! ¡Qué dramón político tenemos encima! Con lo fácil que es bajar los precios nominales de la vivienda, decirles a los triunfadores que ya han ganado mucho y dar paso a lo siguiente.]
« última modificación: Julio 15, 2023, 09:30:30 am por asustadísimos »

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7100
  • -Recibidas: 7287
  • Mensajes: 528
  • Nivel: 264
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #709 en: Julio 14, 2023, 11:53:05 am »

Lo dicho, en cuanto pase la tontería del turismo infinito, hostias de realidad. De hecho parece que la temporada está siendo regulera.

El domingo ya escuché en RNE que la ocupación en Baleares está entre el 75 y el 85%, no está mal pero contaban con que rozaría el lleno. Con lo que si lo apostaron todo al lleno, entonces buena no es. :roto2:

Yendo a este punto, no sé por ejemplo que ocurriría si llega a haber un dolo o un accidente serio en una vivienda debido a alguna circunstancia achacable al propietario.

No sé si la plataforma Air-bnb responde por cosas de este tipo (sí se que responde por cancelaciones del propietario u otros problemas de tipo administrativo).

Al final les podrá la necesidad de cash y ahí tendrán que ceder y "ajustar" a precios realistas.


Margen x Rotación...





Las empresas turísticas prevén un verano récord en ingresos, superando en un 11% al de 2019
https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-13/las-empresas-turisticas-preven-un-verano-record-en-ingresos-superando-en-un-11-al-de-2019.html
Exceltur augura que el regreso a los beneficios precrisis se retrasará por el alza de costes a tasas de dos dígitos en energía, salarios o créditos








Digo yo que el asunto va de ingresos... y no de ocupaciñón.    ::)
A mí las empresas no me importan. Me importan las viviendas. Si los hoteles llenan mejor para ellos.

Los que ponen precios disparatados necesitan que no haya alternativas para poder justificar el precio ido de madre para estar una semana en un mierdapiso. Pero si me puedo ir a un hotel a un precio más razonable (por una cuestión de escala el hotel puede hacerlo) no veo por qué iba a tener que tragar con un piso a precio inflado.

De hecho uno de los problemas con esta actividad es que no están sujetos a todas las responsabilidades, normativa e impuestos que las empresas (y autónomos). Si fuese así, otro gallo cantaría. Es una actividad totalmente privilegiada. Puedes ser un amateur total, que no se te exige casi nada para la materia de la que se trata.

Vipamo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1794
  • -Recibidas: 3300
  • Mensajes: 380
  • Nivel: 37
  • Vipamo Se hace notarVipamo Se hace notarVipamo Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #710 en: Julio 14, 2023, 12:33:25 pm »



Fury (UK)


Usyk (UKR)

'Pro memoria': Hay 4 campeonatos mundiales del peso pesado. Usyk es el actual campeón en tres (WBA, WBO e IBF) y Fury, en uno (WBC).]

Usyk (es una maravilla como boxea) es el campeón unificado, pero Fury es el hombre que venció al hombre, que venció al hombre, que venció al hombre. Todo un campeón lineal.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50272
  • -Recibidas: 59900
  • Mensajes: 9901
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #711 en: Julio 14, 2023, 15:01:29 pm »

Lo dicho, en cuanto pase la tontería del turismo infinito, hostias de realidad. De hecho parece que la temporada está siendo regulera.

El domingo ya escuché en RNE que la ocupación en Baleares está entre el 75 y el 85%, no está mal pero contaban con que rozaría el lleno. Con lo que si lo apostaron todo al lleno, entonces buena no es. :roto2:

Yendo a este punto, no sé por ejemplo que ocurriría si llega a haber un dolo o un accidente serio en una vivienda debido a alguna circunstancia achacable al propietario.

No sé si la plataforma Air-bnb responde por cosas de este tipo (sí se que responde por cancelaciones del propietario u otros problemas de tipo administrativo).

Al final les podrá la necesidad de cash y ahí tendrán que ceder y "ajustar" a precios realistas.


Margen x Rotación...





Las empresas turísticas prevén un verano récord en ingresos, superando en un 11% al de 2019
https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-13/las-empresas-turisticas-preven-un-verano-record-en-ingresos-superando-en-un-11-al-de-2019.html
Exceltur augura que el regreso a los beneficios precrisis se retrasará por el alza de costes a tasas de dos dígitos en energía, salarios o créditos








Digo yo que el asunto va de ingresos... y no de ocupaciñón.    ::)
A mí las empresas no me importan. Me importan las viviendas. Si los hoteles llenan mejor para ellos.

Los que ponen precios disparatados necesitan que no haya alternativas para poder justificar el precio ido de madre para estar una semana en un mierdapiso. Pero si me puedo ir a un hotel a un precio más razonable (por una cuestión de escala el hotel puede hacerlo) no veo por qué iba a tener que tragar con un piso a precio inflado.

De hecho uno de los problemas con esta actividad es que no están sujetos a todas las responsabilidades, normativa e impuestos que las empresas (y autónomos). Si fuese así, otro gallo cantaría. Es una actividad totalmente privilegiada. Puedes ser un amateur total, que no se te exige casi nada para la materia de la que se trata.



Pues a mí, no.













A mí me trae al fresco el precio de esas semanas.... y prefiero hablar de beneficios, de salarios, de trabajo, vaya.

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16611
  • -Recibidas: 12827
  • Mensajes: 1278
  • Nivel: 157
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #712 en: Julio 14, 2023, 15:31:37 pm »
Cierra Verse, el otro Bizum español, tras levantar 37 millones y venderse por otros 40

Citar
RETIRA LO ANTES POSIBLE TU DINERO :roto2:

"No hemos podido identificar una ruta sostenible para seguir creciendo", ha dicho la compañía. Concluyen así ocho años de millones, despidos y multas en la 'startup' que aspiró a ser el nuevo PayPal.

La startup española de pagos a través del móvil Verse acaba de anunciar a sus usuarios que cerrará el próximo 13 de septiembre. "Por favor, transfiere tu dinero a otra cuenta antes de esa fecha", aseguran en el e-mail y alerta que han enviado esta mañana. La firma fue adquirida en junio de 2020 por Block (antes Square), la compañía de pagos creada por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, que soltó entre 30 y 40 millones de dólares por hacerse con el negocio. Verse nació en 2015 en Barcelona con la idea de convertirse en el próximo PayPal. Ocho años después, el viaje ha terminado. "Tras un exhaustivo proceso de evaluación, no hemos podido identificar una ruta sostenible que nos permita seguir creciendo y proporcionar a su vez el nivel de servicio e innovación deseado. Queremos asegurar a nuestros clientes que todos los fondos permanecen completamente seguros. Verse está legalmente obligado a proteger todos los fondos y continuará haciéndolo", explica la compañía en una sección de preguntas y respuestas en su web. La firma fue sancionada este año por el Banco de Lituania (país que expidió su licencia para operar en Europa), con casi 300.000 euros por incumplir la ley antiblanqueo. Cerrará el 13 de septiembre, fecha tras la que la aplicación se desactivará y desaparecerá de las tiendas de aplicaciones y de los dispositivos.

Si tienes ahora mismo dinero en Verse, la empresa pide que lo transfieras a otra plataforma. "Tu dinero seguirá estando protegido y habrá un proceso establecido en caso de que desees reclamarlo después del cierre de Verse, pero te recomendamos encarecidamente que retires tus fondos usando la app de Verse mientras puedas", explican. Fundada por los veinteañeros Borja Rossell, Álex Lopera y Dario Nieuwenhuis, Verse no tardó en atraer decenas de millones. Solo ocho meses después de nacer, en octubre de 2016, anunció su primera gran ronda, ocho millones para convertirse en el próximo PayPal. En ese momento, entraron ya grandes nombres del capital riesgo tecnológico, como Spark Capital, inversores en Twitter, Tumblr y Oculus VR (adquirida luego por Facebook). También entró el cofundador de Idealista y ex de Google y Yahoo, Bernardo Hernández, directivo que acabaría siendo clave durante los siguientes años de la empresa.

Los problemas tampoco tardaron en llegar. Un año después de esa primera gran ronda, los accionistas externos decidieron reemplazar a los tres cofundadores, Rosell, Lopera y Nieuwenhuis La razón es no haber cumplido los agresivos objetivos de crecimiento que se habían impuesto, especialmente en crecimiento de usuarios. Por detrás, surgen decenas de historias del verdadero motivo: una gestión de personal pésima, gastos de marketing desbocados y una inexperiencia máxima de los cofundadores que estaban llevando a pique a la empresa. En ese momento, Bernardo Hernández toma las riendas y se pone al frente como CEO provisional. Dos años después de despedir a sus fundadores, la compañía logró alcanzar cierta estabilidad. "Vivimos un momento muy dulce, porque está funcionando como queríamos que funcionase desde el principio y que no se consiguió con los fundadores", explicaba en 2019 Hernández a El Confidencial. Fue la época en la que Verse trató de evolucionar de una simple app de pagos en el móvil, más parecida a Bizum que a otra cosa, a un neobanco que ofrecía hasta tarjetas de crédito.

El siguiente gran hito se produjo en junio de 2020, cuando Square, la compañía de pagos móviles de Jack Dorsey que luego pasaría a llamarse Block, compró Verse por entre 30 y 40 millones de dólares. La adquisición le sirvió para expandirse en Europa, tanto que, en enero 2022, Block aterrizó en España tras meses de pruebas. Ahora, apenas año y medio después de la compra, Verse ha anunciado por sorpresa su cierre aduciendo la incapacidad de seguir creciendo como tenían planeado. Uno de los motivos que ha podido precipitar su cierre fue la multa impuesta por el Banco de Lituania por "violaciones graves y sistemáticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo", tal y como aseguró en un comunicado la entidad. El regulador le había dado margen hasta el próximo 1 de octubre para subsanar todas las irregularidades. El cierre se anuncia justo antes de esa fecha en una señal de que su actividad podía tener serias deficiencias legales.

Otras fuentes consultadas por El Confidencial conocedoras de la actividad de Verse y Block aseguran que el cierre de la startup española se enmarca dentro del cambio de estrategia de la empresa de Dorsey. El directivo había apostado por una fuerte expansión en Europa, pero habría decidido recientemente cancelar esos planes. Otras startups compradas por Block, como Afterpay y Cash App, han cerrado sus operaciones en Barcelona e Irlanda, respectivamente, como adelantaba hace unos días el medio alemán Finance FWD. La francesa Pagantis, adquirida por Afterpay en 2020, cesará también sus operaciones en Europa. El adiós de la compañía se produce también en un contexto de recortes e importantes ajustes en todo el sector tecnológico, especialmente entre las fintech. Silicon Valley comenzó a despedir hace meses a miles de empleados. Esa tendencia está llegando ahora a España, con múltiples empresas como Factorial, Wallbox, Colvin, Typeform, Fintonic o Paak realizando recortes de personal.


Empresarios de pandereta. Les obligan a ponerse conformes a la ley, y pliegan velas y se largan. Así nos luce el pelo luego.

Voy contestando por orden de lectura, por si ya se ha comentado.

Estoy metido en el mundillo startup (primero asesorando y ahora participando) y puedo decir que hay 3 tipos de "jóvenes emprendedores":
  • os que se creen que van a ser el próximo Google y en 2 años van a estar nadando en Dom Perignon en la piscina de su yate
  • los que tienen una buena idea (por lo menos en papel) pero andan más perdidos que Marco buscando a su madre
  • los que tienen las cosas claras y saben que necesitan ayuda externa para cubrir esas áreas de conocimiento que ellos no tienen

Los de los primeros dos grupos no suelen saber por dónde viene el aire en el mundo real. Necesitan X dinero, pero se encuentran con 10X o 100X y empiezan a hacer el idiota, hasta que se arruinan.
Los últimos suelen ser bastante más humildes en cuanto a perspectivas y crecimiento. Cuando se habla de financiación no te plantan la idiotez de "£1M para alquiler de oficinas en la City" (esto lo he visto hace poco) :facepalm:

Por lo poco que se del caso, estos chavales son del primer o el segundo grupo. Una idea que en principio no era mala, ejecutada pésisamente y unos gastos desorbitados por exceso de cash. Sin saber nada de las finanzas del caso, me apuesto una ronda a que los inversores originales ya estaban fuera (con beneficios) mucho antes de que empezaran a sonar las alarmas.

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #713 en: Julio 14, 2023, 15:40:05 pm »

Voy contestando por orden de lectura, por si ya se ha comentado.

Estoy metido en el mundillo startup (primero asesorando y ahora participando) y puedo decir que hay 3 tipos de "jóvenes emprendedores":
  • os que se creen que van a ser el próximo Google y en 2 años van a estar nadando en Dom Perignon en la piscina de su yate
  • los que tienen una buena idea (por lo menos en papel) pero andan más perdidos que Marco buscando a su madre
  • los que tienen las cosas claras y saben que necesitan ayuda externa para cubrir esas áreas de conocimiento que ellos no tienen

Los de los primeros dos grupos no suelen saber por dónde viene el aire en el mundo real. Necesitan X dinero, pero se encuentran con 10X o 100X y empiezan a hacer el idiota, hasta que se arruinan.
Los últimos suelen ser bastante más humildes en cuanto a perspectivas y crecimiento. Cuando se habla de financiación no te plantan la idiotez de "£1M para alquiler de oficinas en la City" (esto lo he visto hace poco) :facepalm:

Por lo poco que se del caso, estos chavales son del primer o el segundo grupo. Una idea que en principio no era mala, ejecutada pésisamente y unos gastos desorbitados por exceso de cash. Sin saber nada de las finanzas del caso, me apuesto una ronda a que los inversores originales ya estaban fuera (con beneficios) mucho antes de que empezaran a sonar las alarmas.

En el caso de Verse atufa a que estaban metidos hasta las trancas en temas turbios (lavado de dinero probablemente). Eso explicaría que hayan preferido bajar la persiana antes de ponerse al día con la regulación lituana, no debían de tener ideas para operar dentro de la regulación.


El cierre del grifo del crédito ha provocado (una vez más, chorprecha, no se podía de saber) un terremoto. No sólo por las malas empresas que obviamente no tenían plan más allá de gastarse la pasta, sino también por las con gestión regulera o incluso buena. Los inversores han tratado de recoger cable o presionar para conseguir resultados imposibles, y así tapar pufos y pérdidas por otras partes.

En esto último la devaluación del Real Estate de oficinas ha hecho ya estragos.

Luego, cuando la purga ya se esté yendo de madre la pararán y volverán a regar. Como siempre. Solo que esta vez a ver cómo estará el currito entre el cabreo y el invierno demográfico.

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #714 en: Julio 14, 2023, 17:24:39 pm »
la famosa "PayPal mafia" Española


« última modificación: Julio 14, 2023, 17:27:13 pm por Lem »

copo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 88
  • -Recibidas: 649
  • Mensajes: 81
  • Nivel: 8
  • copo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #715 en: Julio 14, 2023, 17:55:19 pm »
Diferencias de modelo.

Fin a la guerra de precios: los fabricantes de coches eléctricos chinos firman un acuerdo de 'no agresión'

https://www.hibridosyelectricos.com/coches/fin-guerra-precios-fabricantes-coches-electricos-chinos-acuerdo-no-agresion_70004_102.html

Acto seguido el gobierno Chino dice:

Los fabricantes de coches eléctricos chinos habían pactado una tregua de precios. Hasta que China se puso seria

https://www.xataka.com/movilidad/fabricantes-coches-electricos-chinos-habian-pactado-tregua-precios-que-china-se-puso-seria

Por los aires. Estas intenciones han saltado por los aires tan solo dos días después de la firma. La Asociación China de Fabricantes de Automóviles, quienes firmaban el pacto de no agresión ha tenido que retractarse en 48 horas y reconocer que el acuerdo al que se ha llegado choca contra las leyes antimonopolio de China.

Según recoge Reuters todo el acuerdo ha quedado en papel mojado, pues la asociación ha anunciado que los fabricantes no tendrán que cumplir con ninguno de los puntos anteriores, al entender que la lista de compromisos irían contra las leyes chinas relativas a la competencia y que son éstas las que deben regir el mercado.




Aquí somos más de chiringuitos y no molestarnos para sacar tajada al populacho, ya sea con pisos, electricidad o cualquier forma de extracción.

Saludos.
« última modificación: Julio 14, 2023, 18:02:58 pm por copo »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21044
  • -Recibidas: 90786
  • Mensajes: 10646
  • Nivel: 1053
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #716 en: Julio 14, 2023, 19:10:07 pm »
https://www.wsj.com/articles/binance-lays-off-over-1-000-employees-d59ff6ad

Citar
Binance Lays Off Over 1,000 Employees

Crypto exchange reduces workforce as Justice Department investigation continues

Binance, the giant crypto exchange, is cutting a big chunk of its workforce as it grapples with federal investigations and regulatory crackdowns in the U.S. and abroad that could radically diminish its business.

Over 1,000 people have been fired in recent weeks, according to a person familiar with the moves. The exercise, which is continuing, could result in Binance losing more than a third of its staff, the person said.

More employees were laid off this week, according to former employees, who said customer-service workers were heavily affected. The cuts were global, including about three dozen customer-service employees in India.

The Wall Street Journal has reported layoffs and resignations were taking place, including in the U.S., but the scope of the cuts weren’t known.

A Binance spokesman confirmed employees were being let go but declined to say how many.

“As we prepare for the next major bull cycle, it has become clear that we need to focus on talent density across the organization to ensure we remain nimble and dynamic. This is not a case of rightsizing, but rather, re-evaluating whether we have the right talent and expertise in critical roles,” he said.

Before the layoffs, Binance had a global staff of 8,000. (...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21044
  • -Recibidas: 90786
  • Mensajes: 10646
  • Nivel: 1053
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #717 en: Julio 14, 2023, 20:00:02 pm »
https://www.elconfidencial.com/empresas/2023-07-14/banqueros-impagos-hipotecas_3700187/

Citar
INFORME DE LA EBA
Los banqueros ven cada vez más cerca los impagos en hipotecas y en el ladrillo


Las entidades creen que se está formando una bolsa de morosos que podría estallar en pymes y consumo, aunque donde más aumenta la preocupación es en el sector inmobiliario

Crecen los temores a una oleada de impagos entre los banqueros europeos, en especial en hipotecas y créditos inmobiliarios comerciales (CRE, por sus siglas en inglés). Así lo refleja el último informe de riesgos financieros que publica trimestralmente la Autoridad Bancaria Europea (EBA), en el que se destaca el buen estado de salud de los bancos, pero se alerta de los peligros que acechan.

Los banqueros de 162 entidades europeas han respondido a un cuestionario de este organismo en el que predicen qué sectores van a protagonizar más impagos en los próximos 12 meses. Como en anteriores encuestas, los negocios de pymes y crédito al consumo son dos de los que más preocupan a los financieros, con un 58% y un 69% de posibilidades de que aumente la morosidad en el último año. Pero donde más aumentan los temores es en el ladrillo.

Así, el miedo a un repunte de los créditos dudosos en inmobiliario comercial aumentó en 14 puntos entre septiembre de 2022 y marzo de este año, al subir del 43% al 57%. Y en hipotecas, un 42% de los banqueros teme impagos al alza, frente al 15% que contemplaba esta opción hace menos de dos años.

Estos dos sectores son de los más sensibles a la subida de tipos. De hecho, el inmobiliario comercial ya ha provocado más de un susto en Estados Unidos y es considerado el elefante en la habitación de los grandes bancos norteamericanos y europeos. Por el momento, ese peligro no se ha extendido a España.

El foco hipotecario

En el negocio hipotecario, sí que hay preocupación en la banca española, aunque de momento los créditos de particulares se siguen pagando sin sobresaltos. Aun así, los banqueros consultados explican que hasta otoño no se verán al 100% repreciadas todas las hipotecas a tipo variable, por lo que no se verá hasta entonces el número de hogares incapaces de seguir pagando la letra.

Las entidades están siendo proactivas en la negociación de soluciones con estos clientes, tanto con propuestas a medida como con las fijadas por el código de buenas prácticas (CBP) impulsado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. Entre enero y mayo, 33.000 se han acogido al CBP (sin firmar todavía nada la mayoría) y 29.000 han pactado medidas de alivio distintas con su banco.

Este temor hacia un posible repunte de la morosidad hipotecaria no solo preocupa en las encuestas financieras europeas. También ha entrado en la campaña electoral del 23-J, con la propuesta anunciada por Pedro Sánchez, líder del PSOE, de ampliar en siete años los créditos de las rentas bajas y medias. Sin embargo, el Banco de España frenó esta iniciativa y en el sector la califican de "imprudente" y "precipitada". Frente a ello, el resto de partidos, incluidos el PP y Sumar, proponen que se destine el dinero del impuesto a la banca (1.100 millones) a ayudar a pagar la hipoteca a familias vulnerables, algo con lo que estaría de acuerdo el sector financiero.

Al margen de estos debates, el informe de la EBA refleja que la morosidad de la banca europea está en mínimos (1,8%), con un descenso también en los créditos bajo vigilancia (stage 2), que han bajado del 9,6% al 9,2% entre finales de 2022 y principios de 2023. La rentabilidad y el capital también están fortaleciéndose, por lo que la banca llega fuerte a este posible aumento de la morosidad, como también reflejarán los test de estrés que se presentan a finales de mes, y de los que parte del contenido fue adelantado por este medio.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21044
  • -Recibidas: 90786
  • Mensajes: 10646
  • Nivel: 1053
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #718 en: Julio 14, 2023, 20:31:36 pm »
¿Seguro que confía en desatacar la negociación de cara a la vuelta del verano o en darle el pase a alguien del PP?

https://www.elconfidencial.com/economia/2023-07-14/calvino-confia-en-su-plan-para-desatascar-la-negociacion_3700853/

Citar
PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE FINANZAS
Calviño confía en su plan para desatascar la negociación de las reglas fiscales de la UE

La presidencia española del Consejo de la UE trata de dar un empujón a la negociación de las reglas fiscales de cara a la vuelta del parón veraniego

Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno, ha presentado a sus colegas un plan de cuatro bloques con el que busca desbloquear las negociaciones respecto a la reforma de las reglas fiscales de la Unión Europea. La española ha presentado su visión en la primera reunión de ministros de Finanzas de los Veintisiete (Ecofin, en argot bruselense) durante la presidencia rotatoria de España del Consejo de la Unión Europea. Y según la vicepresidenta, sus colegas han considerado que su plan, que está destinado a superar las profundas diferencias respecto al diseño de las futuras normas que han expresado Francia y Alemania, puede ser un buen punto de partida sobre el que trabajar los dos próximos meses.

"Hay un fuerte acuerdo y una determinación para alcanzar el acuerdo en otoño", ha explicado Calviño en una rueda de prensa celebrada al terminar la reunión. "No tenemos tiempo que perder", ha añadido la española. Por eso el objetivo es que los equipos técnicos de los ministerios empiecen a trabajar durante "las próximas semanas" y traten de avanzar lo máximo posible durante el verano. El plan, ha asegurado Calviño, ha recibido un apoyo "unánime".

La estrategia española se basa en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con el equilibrio institucional, "el peso relativo, el papel y el margen de maniobra que tendrán la Comisión y el Consejo en la aplicación de estas reglas", como explicó Calviño este jueves. El segundo pilar consiste en establecer "los parámetros básicos para garantizar sendas de reducción de deuda que sean creíbles, pero que sean compatibles con el mantenimiento del crecimiento económico y la creación de empleo". El tercer pilar, uno de los más relevantes, es la búsqueda de "mecanismos para garantizar el cumplimiento efectivo de estas normas".

El cuarto y último pilar tiene que ver con lograr que estas nuevas reglas fiscales sean compatibles con la financiación de las inversiones necesarias, como por ejemplo en la cuestión de la transición ecológica. "Estamos poniendo las bases de una negociación intensa que permita llegar a un acuerdo antes de final de año", aseguró Calviño este jueves, antes de participar en una reunión de ministros de la zona euro (Eurogrupo). El objetivo, ha explicado la vicepresidenta económica del Gobierno, es lograr un acuerdo "en el curso del otoño"(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21044
  • -Recibidas: 90786
  • Mensajes: 10646
  • Nivel: 1053
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #719 en: Julio 14, 2023, 20:40:44 pm »
https://edition.cnn.com/2023/07/14/business/mortgage-rates-buy-home/index.html

Citar
Homebuyers must ‘learn to live’ with near-7% mortgage rates, says RE/MAX chairman

New York CNN — Dave Liniger has spent the last half-century living through the ups and downs of the interest-sensitive housing market.

Liniger, who co-founded real estate giant RE/MAX with his wife in 1973, doesn’t think mortgage rates are all that high today. After all, he recalls the early 1980s when the Federal Reserve’s war on inflation briefly spiked mortgage rates above 18%.

“Everyone has been spoiled by the past 15 years of low interest rates,” Liniger, now the chairman of RE/MAX, told CNN.

Interest rates plunged to historic lows early this decade as the Fed flooded the market with easy money in a bid to revive the Covid-riddled economy. The weekly average 30-year fixed-rate mortgage dropped to as low as 2.65% in January 2021, according to Freddie Mac.

Dirt-cheap borrowing costs, along with changes caused by the pandemic, set off an epic housing boom.

Mortgage rates near 7%

The days of easy money are long gone. The Fed has taken extreme steps to fight inflation.

Mortgage rates climbed to 6.96% during the week ending July 13, up from 6.81% the week before, Freddie Mac said Thursday. That’s’ the highest level since November.

Liniger said homebuyers may be “stuck” with these interest rates for the foreseeable future.

“We’re just going to have to learn to live with 6.5% or 7% mortgage rates for six to 18 months,” said Liniger.

The RE/MAX co-founder dismissed the argument from some that the Fed is done raising interest rates because inflation has cooled substantially. “I don’t buy that,” he said.

‘This is the top’

Lawrence Yun, chief economist at the National Association of Realtors, is more optimistic about the direction of mortgage rates.

“This is the top,” Yun told CNN on Thursday. “It will begin to move down.”

Yun said he is “fairly confident” that inflation will continue to calm, aided in large part by easing rent growth, and this will free the Fed to halt rate hikes after moving one more time this month.

“By the end of the year, mortgage rates could be closer to 6%,” Yun said.

What happens next will have huge impacts for home buyers.

61% of mortgages are below 4%

That mortgage rate spike has frozen some housing activity by making purchases unaffordable for first-time homebuyers and unattractive for people who are locked into low-rate mortgages.

“It’s very difficult to give up your home if you have a 2.9% mortgage,” said Liniger. “Because of that, people are reluctant to be a move-up buyer — or even a move-down buyer.”

About 61% of all outstanding mortgages have an interest rate below 4%, including 23% that are below 3%, according to Apollo Group.

“The bottom line is that homeowners across America do not have any incentive to move and get a new mortgage,” Torsten Slok, Apollo’s chief economist, wrote in a note Friday.

That has prevented countless people from listing their homes for sale, limiting overall supply and keeping prices from falling much.

As of June, there were fewer than 800,000 housing units listed for sale across the country, down from nearly 1 million at this point in 2020, according to Realtor.com. At this point in 2018 and 2019 there were north of 1.2 million homes listed for sale.

“For buyers, it’s been a tough go,” said Yun. “Not only have prices not fallen, there’s not much inventory.”

Refinancing option

The higher rates are, the less home people can afford.

If mortgage rates were 4%, a buyer putting 10% down on a $500,000 home would face monthly mortgage payments of about $2,845, according to Zillow. But at the current mortgage rate of 7%, monthly payments on that same $500,000 home spike by $846 to $3,691.

For many potential buyers, that can make the difference between affording a house and not.

So, what should first-time homebuyers do?

Yun and Liniger agree that the smart move is to buy a home that you can afford at current rates, and then quickly take advantage of lower interest rates — whenever they arrive.  :biggrin:

“One great thing about America is people can always refinance when rates go down,”
Yun said.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags: je. 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal