* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Hoy a las 19:03:37]


Coches electricos por el malo
[Hoy a las 02:14:10]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 14, 2024, 19:38:42 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Junio 14, 2024, 00:58:48 am]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por Cadavre Exquis
[Junio 12, 2024, 19:53:19 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023  (Leído 309596 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20040
  • -Recibidas: 45025
  • Mensajes: 9426
  • Nivel: 558
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2055 en: Noviembre 29, 2023, 08:14:29 am »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20231129/page/18/textview

EEUU urge a la UE a cerrar un pacto sobre el acero y los minerales críticos


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20040
  • -Recibidas: 45025
  • Mensajes: 9426
  • Nivel: 558
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20040
  • -Recibidas: 45025
  • Mensajes: 9426
  • Nivel: 558
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20040
  • -Recibidas: 45025
  • Mensajes: 9426
  • Nivel: 558
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2058 en: Noviembre 29, 2023, 08:19:17 am »
Citar
ECB Paper Says AI is Threatening Wages, But Not Jobs So Far
Posted by msmash on Tuesday November 28, 2023 @04:20PM from the vantage-view dept.

The rapid adoption of AI could reduce wages, but so far is creating, not destroying jobs, especially for the young and highly-skilled, research published by the European Central Bank showed on Tuesday. From a report:
Citar
Firms have invested heavily in AI leaving economists striving to understand the impact on the labour market and driving fears among the wider public for the future of their jobs. At the same time, employers are struggling to find qualified workers, despite a recession that would normally ease labour market pressures. In a sample of 16 European countries, the employment share of sectors exposed to AI increased, with low and medium-skill jobs largely unaffected and highly-skilled positions getting the biggest boost, a Research Bulletin published by the ECB said. But it also cited "neutral to slightly negative impacts" on earnings and said that could increase.
Saludos.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21050
  • -Recibidas: 90803
  • Mensajes: 10650
  • Nivel: 1053
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2059 en: Noviembre 29, 2023, 09:01:12 am »
https://www.ft.com/content/669db332-92a4-454f-976f-e7fa30c3536a

Citar
Argentina’s Javier Milei says he had ‘very comfortable’ meeting with Biden aides

US relationship likely to be crucial for president-elect’s plans for country’s economy

Javier Milei, Argentina’s libertarian president-elect, said he had a “very comfortable” meeting with advisers to US President Joe Biden in Washington on Tuesday, the first step of what is likely to be a crucial relationship for the cash-strapped South American country.

Milei, a first-term congressman, ran an insurgent hard-right campaign promising to punish Argentina’s political elites and cut spending amid its worst economic crisis in two decades, winning praise from Donald Trump, the Republican former US president.

But support from the Democratic Biden administration will be key in the coming weeks as Milei enters negotiations over Argentina’s troubled $43bn loan from the IMF, in which the US is the biggest stakeholder.

“It was very comfortable . . . We are very satisfied and very happy,” said Milei after a meeting with Jake Sullivan, Biden’s national security adviser, and Juan Gonzalez, Latin America adviser.

“We spoke about the economic and social situation in Argentina at the moment . . . and about Argentina’s new international position among nations that respect freedom,” he added. Milei has said his foreign policy will consist of “alignment with the US and Israel”.

The White House released a statement on Tuesday night saying Milei had met Sullivan to “discuss the importance of continuing to build on the strong relationship “between the US and Argentina”.

The White House did not characterise the tone of the conversation but said it covered economic issues, technology and clean energy as well as human rights and “standing up for democracies around the world”.

In a statement following Milei’s victory, US secretary of state Antony Blinken had said the administration looked forward to working with Milei “on shared priorities that benefit the people of both countries, including protecting human rights and democracy, addressing climate change, and investing in the middle class”.

During his presidential campaign, Milei courted controversy by referring to climate change as a “socialist lie” and claiming, without evidence, that he had been the victim of voter fraud in the first round of Argentina’s elections.

Milei also had lunch on Monday with Bill Clinton and told reporters that the Democratic former US president “showed [himself] very aligned with our ideas” on the need to reform Argentina’s economy.
(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50276
  • -Recibidas: 59905
  • Mensajes: 9906
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2060 en: Noviembre 29, 2023, 09:53:53 am »










-----------
 11.27% (11/28/23 After Hours)

dctor ludens

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2403
  • -Recibidas: 273
  • Mensajes: 21
  • Nivel: 3
  • dctor ludens Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2061 en: Noviembre 29, 2023, 10:26:48 am »
Buenos días
¡Ojo! visto entre las primeras noticias del País digital:
La desigualdad entre padres e hijos se ensancha en lo que va de siglo por los sueldos y la vivienda
https://elpais.com/economia/2023-11-29/la-desigualdad-entre-padres-e-hijos-se-ensancha-en-lo-que-va-de-siglo-por-los-sueldos-y-la-vivienda.html

No puedo acceder al cuerpo de la noticia (no sé si Cadavre podría traernos el texto -gracias de antemano-), pero que en el titular se explicite "la vivienda" como punto de tensión generacional, me parece sintomático.

Un saludo

Fomento Cemento

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 20
  • Mensajes: 1
  • Nivel: 1
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2062 en: Noviembre 29, 2023, 10:52:42 am »
Buenos días
¡Ojo! visto entre las primeras noticias del País digital:
La desigualdad entre padres e hijos se ensancha en lo que va de siglo por los sueldos y la vivienda
https://elpais.com/economia/2023-11-29/la-desigualdad-entre-padres-e-hijos-se-ensancha-en-lo-que-va-de-siglo-por-los-sueldos-y-la-vivienda.html

No puedo acceder al cuerpo de la noticia (no sé si Cadavre podría traernos el texto -gracias de antemano-), pero que en el titular se explicite "la vivienda" como punto de tensión generacional, me parece sintomático.

Un saludo

Buenos días,

Salgo de las tinieblas para contestar este mensaje, daros las gracias a todos los que tanto aportáis y contribuir en la liberación de Cadavre.

Dejad de pedirle sopitas, que bastante nos aporta a diario y aprended a usar archive.is para saltar el 99 % de paywalls.

Instrucciones:

1. Accedéis aquí: https://archive.is/
2. En la casilla de arriba pegáis el link que os interese leer completo.
3. Esperáis a que haga el scrapping y archive la web.
4. Voilà

Y dejo ya, de paso, archivada la noticia solicitada.

https://archive.is/iJzz8

Un cordial saludo.
« última modificación: Noviembre 29, 2023, 10:55:53 am por Fomento Cemento »

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2063 en: Noviembre 29, 2023, 11:04:07 am »
https://www.eleconomista.es/opinion/noticias/12560990/11/23/al-borde-del-abismo-demografico.html


Saludos.

Cuarenta años ha habido para afrontar esto, y hace veinte se eligió la inmigración en masa. Ahora ya es tarde, el daño está hecho y ya no hay salida sin medidas dolorosas.

De momento los empresarios ya empiezan (muy tímidamente) a asumir que tienen que tragar con cambios para no perderlo todo. Pero eso ya estaba encauzado desde hace tiempo. El verdadero golpe es el ladrillo, ahí sí que va a ser máxima la resistencia. Una vez pinchado el globo será imposible volver a inflarlo, al menos en dos generaciones.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50276
  • -Recibidas: 59905
  • Mensajes: 9906
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2064 en: Noviembre 29, 2023, 11:07:51 am »
Buenos días
¡Ojo! visto entre las primeras noticias del País digital:
La desigualdad entre padres e hijos se ensancha en lo que va de siglo por los sueldos y la vivienda
https://elpais.com/economia/2023-11-29/la-desigualdad-entre-padres-e-hijos-se-ensancha-en-lo-que-va-de-siglo-por-los-sueldos-y-la-vivienda.html

No puedo acceder al cuerpo de la noticia (no sé si Cadavre podría traernos el texto -gracias de antemano-), pero que en el titular se explicite "la vivienda" como punto de tensión generacional, me parece sintomático.

Un saludo



Más población, pero en hogares más pequeños y envejecidos; más patrimonio, pero concentrado entre los más ricos y mayores; un crecimiento intenso, pero rentas per cápita inferiores a las del entorno. Estas son algunas de las conclusiones del informe Finanzas de los hogares 2000-2022. Se amplía la brecha generacional, elaborado por la Fundación Afi Emilio Ontiveros para desgranar cómo han cambiado las cuentas de las familias españolas en lo que va de siglo, dos décadas densas en acontecimientos disruptivos en lo económico y en lo social, desde la crisis de 2008 hasta la pandemia. El estudio saca a relucir un amplio abanico de claroscuros, entre los cuales destaca un estancamiento de la renta disponible de los hogares, inferior a la media de la UE —con la cual la brecha se ha ampliado—, y la cada vez mayor desigualdad entre la población de más de 65 años y los más jóvenes, “una generación perdedora”, que gana menos que hace 20 años y tiene más difícil acceder a la vivienda que sus padres.

“Actualmente menos jóvenes se independizan, y cuando deciden o consiguen hacerlo lo hacen con menores rentas de los que lo hacían a principios de siglo”, señala el documento. La desigualdad es doble, porque los jóvenes también son los que menos vivienda tienen en propiedad, el componente que más pesa en el patrimonio de los hogares españoles. Este segmento de la población tiene una “renta disponible estancada o por debajo en términos reales de la de hace 15-20 años, y unos activos (vivienda) que por el contrario (y a pesar de los vaivenes) se ha revalorizado”, puntualiza el informe.

Por el otro lado, el grupo de hogares en los que el cabeza de familia es mayor de 65 años —cada vez más numeroso— presenta en términos relativos una “posición ganadora”, señala el estudio firmado por Ángel Berges y Daniel Manzano, presidente y patrono de la fundación, respectivamente. Estas familias han registrado desde 2005 un crecimiento constante de su renta sin que el crac financiero les supusiera grandes alteraciones gracias a las políticas de protección de las pensiones —”el grupo de hogares en los que el cabeza de familia es un jubilado (...) es el único que define una renta mayor en términos reales que dos décadas antes”, puntualizan los autores—. Todos los demás tramos de edad, especialmente los menores de 35 años, se vieron afectados por crisis, y aún no han recuperado sus niveles de renta en términos reales.

El blindaje de las pensiones también ha dejado su rastro en la riqueza de los hogares, que al igual que la renta acusó la crisis de 2008. “Solo son precisamente los tramos de edad superiores a 65 años los que han mejorado con claridad su nivel de riqueza en términos reales a lo largo de estas dos décadas”, abunda el análisis.
Peso de la vivienda

España tiene una de las tasas de vivienda en propiedad más alta entre los grandes países europeos, aunque se está registrando un cambio de tendencia causado, una vez más, por la falta de músculo financiero de los jóvenes: solo el 36% de los menores de 35 años es propietario, frente al 70% de hace 20 años. Más allá de razones socioeconómicas como la mayor movilidad geográfica, el informe destaca que “el encarecimiento de la vivienda en relación con la capacidad adquisitiva de las cohortes de edad más jóvenes, así como la necesidad de acumular un mayor ahorro previo, también actúan como claro lastre a la adquisición de vivienda”.

Pese a su pérdida de peso, la vivienda sigue siendo el mayor activo de los hogares. A cierre de 2022, la riqueza neta de las familias alcanzaba los 8,2 billones de euros, el 76% de ella concentrada en activos no financieros —10 puntos por encima de la media de la eurozona—, principalmente inmobiliarios. Esta preferencia también es responsable de grandes fluctuaciones en el valor total del patrimonio: la riqueza inmobiliaria de las familias españolas alcanzó un pico en 2008 y alcanzó la de Alemania, Francia e Italia, pero cayó en picado tras el pinchazo de la burbuja por el desplome del precio de la vivienda, arrastrando consigo el valor de la propia riqueza total. En cuanto a la riqueza financiera, que se concentra más en las rentas más altas, son los depósitos y las participaciones en fondos los instrumentos favoritos.

El patrimonio de los hogares también ha cambiado en su distribución a lo largo de este siglo, concentrándose en pocas manos con una intensidad mucho más rápida que la renta. En 2022, el 1% de los hogares más ricos tenía el 22% de la riqueza, frente al 13,8% de dos décadas antes, según la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España que emplea el estudio para elaborar sus conclusiones. Es más: en los veinte años de referencia, la riqueza media ha crecido —de 200.000 euros en 2020 a 275.000 euros en 2022—, gracias al aumento del patrimonio de los más acomodados, que ya acumulan el 54% de la riqueza total, frente al 43% de hace dos décadas. La riqueza del 50% de hogares más pobres, en cambio, ha pasado del 13% al 7% en el mismo periodo. “En definitiva, la desigualdad en términos de riqueza ha ido en aumento.
Brecha de renta con la UE

El documento señala que, pese al intenso crecimiento nominal registrado, España solo ha logrado mantener su renta bruta disponible per cápita en términos reales en el periodo analizado. Esta es más baja que la media de la zona euro (17.236 euros frente a 23.648 euros) y también de los tres grandes países con los que se realiza una comparación: Alemania, Francia e Italia. La instantánea es aún peor si se considera la renta de la unidad familiar: en ninguno de los percentiles de la distribución se ha recuperado el nivel de hace 20 años. “No llegan a alcanzarse en 2020 los niveles de renta mediana y media por hogar existentes en 2002 (en torno a 30.000 y 40.000 euros la mediana y la media, respectivamente), lo cual es extensible también a los hogares de niveles de renta más altos”.

La brecha con el entorno europeo empezó a agrandarse tras la crisis de 2008, ya que en los años anteriores el crecimiento de la renta per cápita de España superaba con creces la del resto, aupada por el avance demográfico y la burbuja inmobiliaria. “El derrumbe de aquel modelo insostenible, aquejado de bajos niveles de productividad que aún en el día de hoy percuten y lastran el comportamiento de la economía española, derivó en un derrumbe brutal de la renta”, resume el informe. “Esta solo pudo recuperarse en los años finales de la pasada década, y que se vio finalmente interrumpido por la crisis covid-19 y la derivada de la invasión rusa de Ucrania”.

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2065 en: Noviembre 29, 2023, 11:30:56 am »
Pues como el asunto del invierno demográfico, el problema es que todo esto ya viene tarde.

El crecimiento por la burbuja era el elefante en la habitación. No había que rascar mucho para ver que el "crecimiento" tenía muchísimo de crédito barato y de cuantitativo. Con poca calidad y productividad. Cuando se cerró el grifo, vino el crack. Y a partir de ahí un parche tras otro sin atajar las causas. Porque tampoco se podían afrontar sin decir abiertamente "como no reaccionemos pronto estaremos de mierda hasta el cuello".

Solo que ese futuro tan agorero ya está aquí. Ya van cerrando escuelas por falta de natalidad, en Asturias si pides reformar la casa te dicen que antes de tres años nada que hay lista de espera, en Guipúzcoa ya derivan autopsias a Vizcaya por falta de forenses... Es por todas partes.

Y claro, con muy buen criterio y toda la razón del mundo, cada vez más trabajadores dicen que no tienen por qué ser ellos los paganinis de una mala planificación, y que si se espera de ellos que "se esfuercen", pues hay que hablar primero de la guita. Así salen comentarios de Powell y Lagarde diciendo que la subida de salarios les joroba la lucha contra la inflación.


Pero, como decía antes, el último punto que queda (el gordo) es la vivienda. Cuando el debate de "o les dejamos vivir en una casa digna a precio razonable o nos quedamos sin nada" salte a la palestra, ahí empezará el espectáculo de verdad. Y, por supuesto, los guantazos.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50276
  • -Recibidas: 59905
  • Mensajes: 9906
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2066 en: Noviembre 29, 2023, 12:45:55 pm »

La OCDE rebaja al 1,4% su previsión de crecimiento para España en 2024 tras un buen 2023
https://cincodias.elpais.com/economia/2023-11-29/la-ocde-rebaja-al-14-su-prevision-de-crecimiento-para-espana-en-2024-tras-un-buen-2023.html

De verificarse, [sic, ¡ojo!  :roto2: ] el dato seguiría siendo uno de los mejores de la zona euro, por encima de la media del 0,9% y de sus principales socios






Esta sería una buena medida de no verificarse...  :biggrin:



Zugzwang

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3205
  • -Recibidas: 3356
  • Mensajes: 233
  • Nivel: 57
  • Zugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2067 en: Noviembre 29, 2023, 13:44:27 pm »
Creo que viene al tema de fin de un modelo, y como a veces falta comprender bien de lo que se habla (y la mejor forma es haberlo vivido en primera persona), voy a comentar la problemática con los subsidios y el globo sonda que se abrió ayer en todos los medios (porque evidentemente es un globo sonda, reformarlo significa tocar uno de los pilares que sostienen la débil estructura social asociada al subempleo, y puede salir muy mal).

https://elpais.com/economia/2023-11-28/economia-quiere-reforzar-el-compromiso-de-los-parados-para-que-busquen-y-acepten-un-empleo.html

Citar

Economía quiere reforzar el compromiso de los parados para que busquen y acepten un empleo
El Gobierno ultima una reforma de los subsidios de desempleo pactada con Bruselas a cambio de fondos europeos


El Ministerio de Economía quiere incentivar la incorporación de los parados al mercado laboral. Para ello planea una reforma de los subsidios de desempleo que negocia, no sin tensiones, con el departamento de Trabajo desde hace un año. Estas ayudas a parados, que son percibidas por unas 800.000 personas, se activan cuando no hay derecho a la prestación contributiva y ahora se sitúan en el 80% del IPREM (el indicador público de rentas), unos 480 euros al mes. La idea es que, recibiendo la misma cantidad en el conjunto del periodo, el subsidio sea más alto al principio para ir progresivamente descendiendo con el paso de los meses. También se permitirá que esta ayuda sea compatible con un empleo a tiempo completo. Con este nuevo esquema descendente, se pretende fomentar que el parado busque empleo en un contexto en el que están aumentando las vacantes sin cubrir. Si no lo encuentra, siempre podrá acceder al Ingreso Mínimo Vital. Pero el proyecto no se queda solo ahí: a la vez se buscará reforzar el acuerdo de actividad que firman todos los parados al ingresar una ayuda y por el que se comprometen a estar buscando empleo y a formarse mientras obtienen el subsidio.

[...]


Se está proponiendo obligar al perceptor de un subsidio a aceptar contratos de trabajo o formación para no perder el cobro de ese subsidio. A priori, parece sensato puesto que la formación no es incompatible con el cobro, y el subsidio es siempre menos que tener un trabajo, pero hay que entender en qué contexto se plantea todo esto.

En primer lugar, hay que entender que el grueso de los subsidios a los que se refiere es a los subsidios por falta de cotización (ya que las rentas de pobreza se han concentrado en el Ingreso Mínimo Vital). Y si hablamos del subsidio, hay que entender a qué nos referimos:

- para cobrar el subsidio, hay que acumular seis meses dentro de los seis años anteriores a la solicitud. Y si lo solicitas, la cuenta vuelve a cero (la prestación contributiva exige doce meses para poder solicitarla, y los que vivimos en el subempleo tenemos muy difícil acumular los doce meses en tiempo y forma. en mi grupo de amigos, uno tiene un contrato Fijo Discontinuo anual de 10 días al año, mientras se prepara las oposiciones a Secundaria, sufragándose con lo que gana esos diez días en el sector Limpieza Urbana la academia de todo el año, con alguna clase particular para alumnos de secundaria). 
- existe la figura del subsidio a tiempo parcial, y se activa si tu último contrato ha sido a tiempo parcial. Por ejemplo, trabajas cinco meses a jornada completa, 20 días a media jornada y después estás un mes con trabajos por un par de horas. Has sobrepasado el mes que te da derecho a cobrar ese subsidio, vas a solicitarlo y al tener como último contrato una jornada dos horas diarias, te corresponde un subsidio de seis meses de 120 euros.
- yo, en mi actual trabajo estable, si solamente tuviera ese (tengo compañeros que están en esa situación), para tener derecho a ese subsidio tendrían que estar tres veranos trabajando. Y, además, habiendo sido varios los compañeros que entraron como yo a la segunda semana hace dos veranos, sin otro trabajo, tendrían que estar trabajando cuatro veranos para cobrar un subsidio a tiempo parcial (en mi contrato solo dos personas tenemos 7,5 horas diarias, pero la gran mayoría se mueve en contratos de 3 y 5 horas diarias).
- por otro lado, si aceptas cobrar ese subsidio, pierdes esa cotización para poder acceder, en un futuro, a una prestación contributiva por desempleo. Es decir, que los subsidios no son paguitas, son derechos que se adquieren por trabajar, que son mucho más bajos que la prestación, con unas cuantías muy por debajo del salario mínimo. Evidentemente, se quiere obligar a que trabajos que nadie quiere hacer, y no se están cubriendo, se cubran bajo la amenaza de perder subsidios que no llegan al umbral de pobreza que, en gran medida, "disfrutan" los Fijos Discontinuos.

Como nota aparte, yo he tenido once meses acumulados, pocas expectativas de conseguir trabajo en los próximos meses, y pudiendo haber esperado 10 meses a volver a ser contratado, perdí la posibilidad de recibir una cuantía mayor y cotizando para la pensión por cobrar ese subsidio.

Ahora bien, ¿qué tipos de trabajo son los que se están rechazando?

- Trabajos por horas, muy mal pagados, físicos, con obligación de desplazamiento y que no sale a cuenta aceptarlos ya que las retribuciones son menos que suficientes.

Y la formación:

- Cursos que copan academias desacopladas de la realidad, que hicieron en su día una inversión (y que no quieren volver a realizarla, como por ejemplo academias anticuadas, autoescuelas, profesionales de formación especializada con un pequeño local) y, que por no existir demanda de ese tipo de trabajos, y ser contenidos formativos largos, anticuados y sin colocación posible nadie quiere realizar. Como esos cursos comportan una suculenta subvención (Fondo Social Europeo y demás fondos estructurales) quieren que esa masa de desempleados con tiempo libre (Fijos Discontinuo) permitan que esas academias no tengan que cerrar por falta de alumnos, obligando a desempleados a cambio de nada. ¿Alguien entiende que sin demanda alguna de controladores de plagas para Albacete (hay dos o tres empresas, con trabajadores fijos y blindados, y que utilizaban las prácticas para cubrir vacaciones sin contratar a nadie) se estuviera formando y dando titulación a 30 nuevos controladores de plagas, desde 2014 hasta 2019? Si me pongo a diseccionar los certificados de profesionalidad ofertados y la nula empleabilidad que tienen, me e quedo sin espacio en este foro. Como anécdota, en el primer curso que hice, creo que fue en 2014 o 2015, la funcionaria del servicio de empleo, al ver varias caras conocidas, llegó a nombrarles como "cursistas profesionales", ya que por aquel entonces la formación era muy demandada y apenas había posibilidad de acceder a un curso. Hoy solamente se llenan dos tipos de cursos: los que tienen compromiso de contratación o los que ofrecen, además del diploma, competencias que en el sector privado son muy caros, como es el caso de los vigilantes de seguridad.

Y en todo esto, no se tiene en cuenta que la mayoría de desempleados tienen la actitud y la aptitud para trabajar donde normalmente lo hacían, que tienen interés en conseguir mejores puestos de trabajo (y no caer en una rueda de trabajos miserables condicionados por ayudas insuficientes), que tienen responsabilidades familiares (ya sea padres enfermos, hijos, parejas o ellos mismos, muchas veces en depresión). Este tipo de políticas son las que generan más inestabilidad, porque es la fina capa de protección social la que evita disturbios, delincuencia y protestas por razones económicas. Si han soltado esto, es porque las cuentas no cuadran y hay que empezar a agitar el avispero, a ver de dónde se puede sacar.

Y comento todo esto porque conozco a varios casos de gente que rechaza trabajos porque lo que le ofrecen, literalmente, le destrozan su vida. No tiene donde dejar al chiquillo, vive con ingresos límite y solo puede aceptar algo a jornada completa para poder dejar a su chiquillo con niñera. Todo esto es consecuencia de las inclemencias del acceso a la vivienda básica, el aumento del coste de lo básico y de la proliferación de trabajos temporales a tiempo parcial. Si no terminan de funcionar es porque no existe una economía que pueda absorber a todos durante todo el tiempo necesario para cobrar durante doce meses un salario mínimo.

Veremos en qué queda la cosa, porque esto si que podría dinamitar lo que desde el gobierno llaman Paz Social. El silencio de los sindicatos es comprensible, ya que por un puñado de dólares han vendido su alma al diablo; pero su silencio puede (y debe) llevarlos a la irrelevancia. Yo he transitado por multitud de trabajos con esas condiciones que para la lógica son inaceptables, pero cuando no tienes nada más, hay que cerrar el hocico, aceptarlos y seguir buscando algo mejor.

Por último, es muy difícil cohesionar una sociedad, y muy fácil desmembrarlo todo. En esta crisis no pueden intentar ajustar por el mismo sitio con una patada más hacia delante, esperando otro milagro de última hora, porque ya no hay por donde ajustar. O se coge el toro por los cuernos, o los experimentos con algo más que gaseosa, normalmente, suelen salir muy mal.

Y lo comento porque he recibido un feedback desde las dos partes de afectados:

* por un lado, parados pidiendo recortar en pensiones, funcionarios y políticos, pidiendo un Milei de turno con su motosierra y arrepentidos de haber votado al PSOE.
* por otro, amigos con buenos sueldos tachando de vagos a "los paguiteros" y pidiendo aún más ajuste, que no es suficiente.

La desconexión con la realidad es total. Los subsidios, muy condicionados y con la casi obligación de haber cotizado en trabajos de los que nadie quiere hacer, y con unas cuantías por debajo de lo mínimo para subsistir, no son un problema presupuestario. Lo que se busca es condicionarlos a aceptar una vuelta de tuerca más fuerte, porque faltan esclavos que cobren cáscaras de cacahuetes, y lo que van a conseguir es que el engranaje al completo salte por los aires.

Esto me recuerda cada vez más a los brotes verdes y la Champions League de la Economía Mundial, mientras los problemas se van escondiendo en cajones y se intenta reformar perjudicando a los menos posibles y con el mayor consenso posible para que la fotografía no se mueva nada, esperando el milagro en forma de algo parecido a Draghi. La situación real hoy no tiene nada que ver con 2008-2012, los colchones amortiguadores ya no están, ni los familiares, ni los ahorros, ni tampoco una prestación por desempleo y finiquito que incluso permitía sostener el nivel de vida durante unos meses o algo más.

Y no estoy haciendo con esto una apología del subsidio, sino todo lo contrario. Se quiere seguir haciendo lo mismo y se quiere empujar, por la fuerza, a condicionar los subsidios a que se acepten los trabajos que nadie quiere hacer y poder ganar todo el tiempo posible esperando que algo les salve. Yo cada vez soy más escéptico en cuanto al cambio de modelo. Si se quiere cambiar algo, nos van a tener que obligar desde fuera, y entonces si que no va a ser bonito.

P.D.: mientras corregía, he visto esta noticia de Lo Pais. La añado y la pongo en contexto:

https://elpais.com/economia/2023-11-28/cc-oo-y-ugt-advierten-a-economia-que-la-reforma-del-subsidio-de-paro-debe-ser-para-aumentarlo-y-que-llegue-a-mas-gente.html

Citar

CC OO y UGT advierten a Economía que la reforma del subsidio de paro debe ser para aumentarlo y que llegue a más gente
Los sindicatos exigen al Gobierno la apertura “urgente” de una mesa de diálogo social para modificar estas ayudas. Critican los planes que, a su juicio, ponen en duda “la honradez” de los desempleados

Las negociaciones para rediseñar el sistema de subsidios por desempleo no se presentan fáciles. Tras las diferencias evidenciadas por las declaraciones públicas de responsables de los Ministerios de Economía y Trabajo, este martes los sindicatos se han sumado a estas discrepancias. CC OO y UGT han mostrado su “sorpresa” por las declaraciones efectuadas por el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, sobre los planes del Gobierno para reformar los subsidios de paro, sin haber siquiera convocado a los agentes sociales para negociar esta parte asistencial de la protección por desempleo.

En concreto, los sindicatos han manifestado su rechazo a la intención de Economía de reforzar el seguimiento a los desempleados para que busquen activamente un puesto de trabajo y acepten las ofertas adecuadas de empleo o formación que se les realicen. Por el contrario, ambas centrales han advertido que la reforma de estos subsidios debe de orientarse a lograr unas ayudas “que protejan a más personas y en mejores condiciones (elevando su cuantía)”.

De esta forma, CC OO y UGT se alinean más con las tesis del Ministerio de Trabajo, que, como recuerdan los sindicatos, ya en la anterior legislatura anunció “la reformulación del sistema de protección por desempleo en su fase asistencial, con cambios en el subsidio de desempleo, simplificando su estructura y facilitando los criterios de acceso para llegar a más beneficiarios y ampliar la cobertura”. Precisan, además, que esta reforma, reivindicada desde hace años por los sindicatos y que han recogido varios programas electorales, está también incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en su Componente 23, que recoge el compromiso de “la mejora del sistema de la protección por desempleo, en particular de los desempleados de larga duración, y los colectivos más vulnerables”. De hecho, llaman la atención sobre el “retraso” en la aprobación de esta reforma, según los plazos estipulados por Bruselas.

[...]

« última modificación: Noviembre 29, 2023, 13:46:04 pm por Zugzwang »

AUFERSTANDENAUSRUINEN

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2
  • -Recibidas: 280
  • Mensajes: 22
  • Nivel: 4
  • AUFERSTANDENAUSRUINEN Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2068 en: Noviembre 29, 2023, 13:59:48 pm »
SIGNA KAPUTT
Signa Holding solicita la insolvencia

https://www-wiwo-de.translate.goog/unternehmen/handel/insolvenz-der-signa-holding-so-hart-trifft-die-signa-insolvenz-den-immobilienmarkt/29531252.html?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=de&_x_tr_hl=de

https://www.handelsblatt.com/unternehmen/handel-konsumgueter/benko-konzern-signa-holding-stellt-insolvenzantrag/29531112.html

Citar
"Eso inhibe la inversión", afirma Alpers. Sobre todo porque muchos que tienen dinero preferirían esperar y decirse: "El gran trueno aún está por llegar".

"Actualmente, en el caso de desarrollos de proyectos, vemos descuentos de hasta el 70 por ciento en el precio de compra", afirma Alpers, experto de Falkensteg. En una situación de mercado así, ningún colchón de seguridad normal es suficiente.

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35554
  • Mensajes: 1398
  • Nivel: 396
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2069 en: Noviembre 29, 2023, 14:34:40 pm »
[Fijaos lo sinvergüenzas que son los libertarios.

Jesús Huerta de Soto defiende la mentira de que el Capital es el descuento de beneficios futuros.

Pero él es:
— funcionario público y
— presidente de una empresita de seguros familiar que se llama pomposamente «España, S.A.», atención, cuyo propietario es el Estado español (Consorcio de Compensación de Seguros), ja, ja, ja.

Pues bien, en la página 11 del informe de presentación de esta compañía, colgado en su página web, sale este cuadro (le he quitado los números, que no nos hacen falta):


Como ven, a la hora de jugar a capitalistas, el Capital es lo que es: el Activo menos el Pasivo.

N. B.: Huerta de Soto dice que Milei es discípulo suyo, cuando en realidad creo que solo ha seguido alguna de sus lecciones colgadas en internet por Díaz Villanueva, entre las que está la famosa en la que destruye un billete de pocos euros porque es dinero 'fiat' —el insulto más cursi del mundo—. Hay que recordar que el aventajado discípulo Milei fue expulsado como profesor de la universidad UADE porque maltrataba a los alumnos.

N. B. 2: El pelo de la cabeza y la cara siempre ha sido un signo externo de pertenencia a movimientos sociales (pelo largo, barba, patillas, bigotito de fila de hormiga, 'peiot'). El movimiento contestatario conservador no iba a ser menos: Johnson, Trump, Puigdemont, Milei, Wilders. Huerta de Soto es uno más, con su flequillito 'führer'. Y el hombre incomodado, otro libertario, zapador  antiortodoxia, se cortó la coleta coincidiendo con su defenestración.
]

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal