Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13074956/11/24/draghi-imprime-un-mensaje-de-urgencia-para-impulsar-la-competitividad-ante-la-vuelta-de-trump.htmlSaludos.
"Las recomendaciones de este informe ya son urgentes dada la situación económica en la que nos encontramos", ha indicado el expresidente del Banco Central Europeo a la Cumbre informal de líderes de la UE que tiene lugar este viernes en Budapest. "Se han hecho aún más urgentes tras las elecciones en EEUU. No cabe duda de que la presidencia de Trump marcará una gran diferencia en las relaciones entre EEUU y Europa", ha agregado.
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 09, 2024, 22:19:45 pmLo tienen medidito y todo... CitarEl pasado mes de septiembre se registraron 299.683 bajas de afiliación por renuncia, máximo de la serie histórica tras crecer un 7,8% en términos interanuales. De ellas, 225.224 correspondían a trabajadores con contrato indefinido. En los nueve primeros meses del año se acumula un total de 2,2 millones de renuncias, una cifra que supone un incremento del 3,3% respecto a hace un año y un 58% desde la reforma laboral. Las de los asalariados fijos se han disparado un 232% desde 2021, hasta los 1,7 millones, aunque las de temporales empiezan a cobrar fuerza en el último año. Todo ello dibuja un cambio en las reglas del juego del marcado laboral que agrava la carencia de falta de mano de obra que denuncian sectores como la hostelería, el comercio y la construcción.Las dimisiones rompen otro récord histórico en septiembre y marcan el nuevo ritmo del mercado laboralhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/13072289/11/24/las-dimisiones-rompen-otro-record-historico-en-septiembre-y-marcan-el-nuevo-ritmo-del-mercado-laboral.htmlhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/13072289/11/24/las-dimisiones-rompen-otro-record-historico-en-septiembre-y-marcan-el-nuevo-ritmo-del-mercado-laboral.htmlSaludos.
Lo tienen medidito y todo... CitarEl pasado mes de septiembre se registraron 299.683 bajas de afiliación por renuncia, máximo de la serie histórica tras crecer un 7,8% en términos interanuales. De ellas, 225.224 correspondían a trabajadores con contrato indefinido. En los nueve primeros meses del año se acumula un total de 2,2 millones de renuncias, una cifra que supone un incremento del 3,3% respecto a hace un año y un 58% desde la reforma laboral. Las de los asalariados fijos se han disparado un 232% desde 2021, hasta los 1,7 millones, aunque las de temporales empiezan a cobrar fuerza en el último año. Todo ello dibuja un cambio en las reglas del juego del marcado laboral que agrava la carencia de falta de mano de obra que denuncian sectores como la hostelería, el comercio y la construcción.Las dimisiones rompen otro récord histórico en septiembre y marcan el nuevo ritmo del mercado laboralhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/13072289/11/24/las-dimisiones-rompen-otro-record-historico-en-septiembre-y-marcan-el-nuevo-ritmo-del-mercado-laboral.html
El pasado mes de septiembre se registraron 299.683 bajas de afiliación por renuncia, máximo de la serie histórica tras crecer un 7,8% en términos interanuales. De ellas, 225.224 correspondían a trabajadores con contrato indefinido. En los nueve primeros meses del año se acumula un total de 2,2 millones de renuncias, una cifra que supone un incremento del 3,3% respecto a hace un año y un 58% desde la reforma laboral. Las de los asalariados fijos se han disparado un 232% desde 2021, hasta los 1,7 millones, aunque las de temporales empiezan a cobrar fuerza en el último año. Todo ello dibuja un cambio en las reglas del juego del marcado laboral que agrava la carencia de falta de mano de obra que denuncian sectores como la hostelería, el comercio y la construcción.
Para los que puedan leer el enlace de pago, creo que puede ser muy interesante, por cuánto empieza haciendo referencia a nuestros queridos CEOs y como las cosas van a cambiar para ellos.https://www.elconfidencial.com/economia/2024-11-11/elites-economicas-gobierno-pedro-sanchez-problema_3999887/
Pues sí que es interesante, lo liga a lo que hemos vivido con los movimientos globalizantes y lo que se nos viene con Trump.Citarhttps://www.elconfidencial.com/economia/2024-11-11/elites-economicas-gobierno-pedro-sanchez-problema_3999887/
https://www.elconfidencial.com/economia/2024-11-11/elites-economicas-gobierno-pedro-sanchez-problema_3999887/
Cita de: Reiter en Noviembre 11, 2024, 09:23:18 amPues sí que es interesante, lo liga a lo que hemos vivido con los movimientos globalizantes y lo que se nos viene con Trump.Citarhttps://www.elconfidencial.com/economia/2024-11-11/elites-economicas-gobierno-pedro-sanchez-problema_3999887/Muy interesante. Sólo falta en el analisis un sub-sector de esa "profesional managerial class", la nueva clerecia. Es un termino creo que surgió con el fallido Proces calatán. Es esa clase media que no ostenta el poder económico pero es familia, proviene o está cerca de él y se dedica a la confección del relato, a la trasmisión de las ideas. Son los periodistas, escritores, académicos, actores y directores, humoristas, etc... que trasladan al común las ideas fuerza. Sus ingresos económicos no son muchos, algunos rozan la indigencia y unos pocos logran una situación más o menos desahogada individualmente pero siempre están bajo la espada de Damocles de la opinión pública y la opinión de quién paga la fiesta. Son los que generan el ruido. No son muy determinantes para el analisis final ni para servir como canarios en la mina, ya que siempre llegan tarde, pero si cumplen una función.