* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Urederra
[Ayer a las 19:04:50]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 21:34:37 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024  (Leído 535414 veces)

0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #49 en: Septiembre 25, 2024, 07:02:04 am »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20240925/page/46/textview

El índice Ifo de confianza empresarial de Alemania se desploma por cuarto mes

Francia estudia subir impuestos a ricos y empresas por su alto déficit


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Elcasco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 33659
  • -Recibidas: 2579
  • Mensajes: 286
  • Nivel: 29
  • Elcasco Con poca relevanciaElcasco Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #51 en: Septiembre 25, 2024, 08:02:46 am »
https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-09-25/banca-bde-tasadoras-hipotecas-supervision_3969307/

Citar
Los bancos preparan cambios en la tasación de inmuebles tras el tirón de orejas del BdE

El supervisor envió una carta a la banca cuestionando la elección de las tasadoras por falta de independencia. Ha habido tensión, pero las entidades asumirán mejoras

Por Óscar Giménez
25/09/2024 - 05:00
EC EXCLUSIVO
Artículo solo para suscriptores

Tensión entre los bancos y el Banco de España (BdE) por la elección de tasadoras y el riesgo de falta de independencia. Un fuego que la banca española, aunque considere que el supervisor ha exagerado, quiere apagar sin que se eleve al Banco Central Europeo (BCE). Las entidades preparan cambios para contentar a la institución que gobierna, desde este mes, José Luis Escrivá. Ni los bancos ni el Banco de España han hecho comentarios al respecto.

Los bancos españoles, según fuentes del mercado, ultiman un informe con propuestas de cambios que se enviará al Banco de España para que el sistema de elección de tasaciones no menoscabe su independencia en los trabajos, como ha cuestionado la institución.

La normativa da derecho al consumidor a designar, de común acuerdo con el banco, qué sociedad tasará la vivienda sobre la que se constituirá la hipoteca, aunque la práctica habitual es que sea la entidad financiera la que escoja a la tasadora. La forma de elegirla genera dudas al supervisor.

El Banco de España envió en junio una carta a la banca a través de las patronales (AEB y CECA) advirtiendo de que había detectado prácticas que menoscaban la independencia, tal y como publicó ayer Bloomberg. Fue el primer contacto al respecto del supervisor con el sector tras una encuesta para conocer la relación entre las entidades de crédito y las sociedades de tasación. El BdE supervisa a ambos sectores.

En la misiva, a la que ha tenido acceso este medio, la directora general de supervisión, Mercedes Olano, señala que “se estima que podrían existir prácticas que podrían menoscabar la independencia entre entidades de crédito y sociedades de tasación cuando las valoraciones se realizan con la finalidad del mercado hipotecario”. Además, agrega, también podrían afectar negativamente a la calidad de las tasaciones.

Al Banco de España le preocupa que haya un sistema de elección de tasaciones que incentive que estas se sobredimensionen para facilitar financiaciones más elevadas, lo que llevaría a los bancos a asumir más riesgos. Las entidades discrepan con el supervisor, pero han optado por asumir mejoras para evitar que se eleve la preocupación a Fráncfort y haya exigencias supervisoras más severas.

Una vez que se envió la carta, según fuentes del mercado, hubo una sesión plenaria entre la responsable de supervisión del BdE y los bancos, con tensión por las discrepancias entre el organismo y las entidades. Ya en septiembre, ha habido encuentros bilaterales en los que el Banco de España ha enumerado a los bancos deficiencias encontradas y posibles mejoras.

El siguiente paso, en el que están inmersos los bancos, es preparar un informe interno con mejoras en sus prácticas para enviarlo al Banco de España. Las entidades tienen previsto asumir las peticiones del supervisor, aunque no están de acuerdo con todas, y zanjar el asunto.

Aspectos a mejorar

El Banco de España ha identificado cuatro aspectos que podrían afectar a la independencia de las sociedades de tasación cuando realizan tasaciones para el mercado hipotecario por encargo de los bancos. Por un lado, que los bancos exijan la verificación de los borradores antes de la tasación, porque la norma exige que el control y el seguimiento sea a posteriori, y que las reclamaciones sean fundadas por errores materiales o metodológicos.

Asimismo, preocupa el pago de la sociedad de tasación a las entidades de crédito de comisiones por el volumen facturado en tasaciones solicitadas en concesión, ante tasaciones que pagan los clientes que piden una hipoteca, y que son cantidades o porcentajes fijos por cada encargo.

En tercer lugar, la entrega de la tasación anterior por parte de la banca a las tasadoras cuando es un proceso de retasación, "lo que podría suponer una clara orientación sobre lo que se espera de la nueva valoración". Por último, el Banco de España apunta que se trata de imponer a las tasadoras que elaboren los condicionantes y advertencias que pide la normativa según las interpretaciones o políticas internas del banco.

Asimismo, el supervisor también identifica cinco cuestiones que podrían reducir la calidad de las tasaciones: realizar concursos para subastar los encargos de las valoraciones, eligiendo por precio; vincular los próximos encargos a la celeridad de los plazos; confeccionar tablas de tarifas de retasaciones con importes inferiores a los que cobraría la tasadora si la tasación la pagara el cliente, aunque sea un trabajo similar; imponer tarifas planas para tipologías de bienes sin tener en cuenta las características del inmueble; y no requerir visita exterior ni interior en las retasaciones.

El Banco de España lleva tiempo poniendo el foco en las tasadoras, con varias sanciones por su forma de trabajar. Ya en la Gran Crisis Financiera se cuestionaron las tasaciones por posibles sobrevaloraciones que permitieron incrementar el crédito hipotecario. Ahora, el supervisor quiere asegurarse de que haya independencia en la relación entre bancos y tasadoras y en los encargos de tasaciones.



Elcasco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 33659
  • -Recibidas: 2579
  • Mensajes: 286
  • Nivel: 29
  • Elcasco Con poca relevanciaElcasco Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #52 en: Septiembre 25, 2024, 08:26:13 am »
https://cincodias.elpais.com/companias/2024-09-24/el-banco-de-espana-avisa-a-la-banca-de-la-sobrevalorar-sus-carteras-hipotecarias.html

Citar
El Banco de España avisa a la banca de la sobrevaloración de sus carteras hipotecarias

El saldo hipotecario hasta julio se eleva a los 38.000 millones de euros

CINCO DÍAS
24 SEPT 2024 - 17:34 CEST

El Banco de España ha enviado una carta a los principales bancos en la que les avisa sobre una valoración inadecuada de los riesgos de sus carteras hipotecarias, según publica Bloomberg. La razón, según la institución que ahora lidera Jose Luis Escrivá, está en la falta de independencia de los tasadores externos a los que encargan las valoraciones.

El regulador bancario critica en esa misiva igualmente la práctica de requerir borradores antes de las evaluaciones finales o proveer estimaciones previas. Igualmente censura los acuerdos entre los bancos y los evaluadores. El uso de firmas externas para realizar las tasaciones inmobiliarias para las firmas de hipotecas se encuentra en el foco del Banco Central Europeo desde hace meses.

Esta situación se produce tras meses de parón en el mercado inmobiliario, alentado por las subidas en los tipos de interés. Las entidades financieras han visto caer la producción de hipotecas en los últimos trimestres, al tiempo que el saldo hipotecario se reducía también por las amortizaciones hipotecarias. Sin embargo, las dos últimas rebajas del precio del dinero por el BCE han llevado al euríbor por debajo del 3% y reactivado las máquinas de la banca. Esto ya se empieza a notar en las estadísticas.

La firma de hipotecas se ha incrementado un 14% frente al mismo periodo del año anterior. Y ya suman los 38.000 millones, al tiempo que la mayor parte de las entidades han reportado incrementos tanto en la producción como en las carteras hipotecarias en el primer semestre del año. De acuerdo con los datos del INE, a cierre de junio, el número de este tipo de créditos cedía el 3% frente a la cifra de junio del año anterior, hasta los 31.526. El importe, sin embargo, subió un 1,9% hasta los 146.117 euros.

En las palabras del Banco de España se trasluce el miedo a la explosión de una nueva burbuja inmobiliaria. Es decir, que los bancos hayan vuelto a no valorar los riesgos en la concesión de hipotecas y esto, ante un frenazo económico, pueda derivar otra vez en impagos masivos que pongan en jaque la estabilidad del sistema, tal y como ocurrió en 2008 y provocó en primer lugar la caída de Lehman Brothers y después la de todos los bancos. No obstante, los reguladores han elevado los requisitos de capital y las salvaguardas a los bancos para que absorban pérdidas.

La morosidad del sector se situó en el 3,42% en julio, una centésima por debajo de la ratio de junio, lo que supone sumar dos meses consecutivos a la baja, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. Esta caída se debe esencialmente a los préstamos impagados que bajaron seis millones en un mes, hasta 2.877 millones. Por su parte, el precio de la vivienda se ha disparado un 11% entre abril y junio, el mayor alza precisamente desde la burbuja inmobiliaria.

Relevo en el Banco de España

La carta del regulador se remitió a los bancos —que según Bloomberg la han criticado por ser excesivamente alarmista— en junio, en plena sucesión en la dirección del regulador. Pablo Hernández de Cos, el anterior gobernador, dejó el cargo el día 11 de ese mes y el puesto lo asumió de manera interina Margarita Delgado, hasta ese momento la subgobernadora y con mando en la supervisión bancaria. Ha sido precisamente este martes cuando Jose Luis Escrivá, el elegido por el Gobierno como nuevo responsable del supervisor ha tomado posesión. Al acto, han acudido los primeros espadas del sector, como la presidenta del Banco Santander, Ana Botín; el del BBVA, Carlos Torres; de CaixaBank, Jose Ignacio Goirigolzarri; el Banco Sabadell, Josep Oliu; y de Unicaja, Jose Sevilla.

En principio, y en on the record, los bancos han recibido con calma la advertencia. Ana Botín, cuando se produjo el nombramiento, dijo que su entidad seguirá “colaborando como siempre” al ser preguntada por el previsible nombramiento como gobernador del ministro, José Luis Escrivá, al que le ha deseado “todo lo mejor”. Desde el BBVA, por su parte, han trasladado su felicitación a Escrivá por su nombramiento en el Banco de España, “una institución fundamental para preservar la estabilidad financiera y el impulso de la economía del país”. “Tiene un profundo conocimiento y una dilatada experiencia en puestos de gran responsabilidad en organismos públicos y privados, dentro y fuera de España. Entre ellos, fue director de BBVA Research entre 2004 y 2010. Estamos a su entera disposición para trabajar juntos en esta nueva etapa”.


saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91164
  • -Recibidas: 31619
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #53 en: Septiembre 25, 2024, 14:49:41 pm »

Instituciones poliicas, remates técnicos, procesos o sistema

La máquina se detiene.
Y tocar el violín no lo solucionará.

Excelente análisis de Aurelien (traducen  Ma-José Tormo-ES y Wayan-FR)
Es un británico que usa el cadaver politico de Francia para diseccionarlo
El análisis es de 3er grado, y por eso vale para ES, IT además de UK o FR, por supuesto- 

v/en https://aurelien2022.substack.com/p/the-machine-stops
v/es https://mariajostormo.substack.com/p/la-maquina-se-detiene
v/fr  https://lesakerfrancophone.fr/la-machine-politique-se-grippe-et-les-manipulations-ne-suffiront-pas-a-la-reparer

Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24188
  • -Recibidas: 45828
  • Mensajes: 4908
  • Nivel: 951
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #54 en: Septiembre 25, 2024, 15:21:11 pm »

sargento.algodon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 313
  • -Recibidas: 1581
  • Mensajes: 206
  • Nivel: 18
  • sargento.algodon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #55 en: Septiembre 25, 2024, 15:39:46 pm »
Fun fact sobre valoraciones de inmuebles en los tributos: Por mucho que hablemos sobre activos sobrevalorados, burbujas de precios y demás, al final sólo quedan, como dicen los anglos, la muerte y los impuestos. Y sobre la muerte también hay impuestos (“Death Tax” lo llaman los anglos). Por eso la valoración de un inmueble en ese momento de la verdad que es determinar cuánto se debe por un impuesto es lo que realmente nos debería preocupar. Por lo menos es cuando me suele preocupar a mi y a la gente que viene a hablarme y pagarme por ello.

Lo primero que tienen que tener en cuenta es que los impuestos son autónomos entre sí. Salvo que expresamente lo diga una norma particular reguladora de ese impuesto, el valor que se utiliza en un impuesto no tiene porque aplicarse en otro impuesto, por lo que podemos tener varios valores aplicados a un mismo bien u operación.

La primera valoración que me viene en mente es el valor catastral, el valor que fija el Catastro, ese ente administrativo que no debemos confundir con el Registro de la Propiedad, algo mucho más serio y formal. El catastro recoge a nivel administrativo todos los inmuebles de este bendito país (salvo, oh casualidad, País Vasco y Navarra) y le otorga un número, la referencia catastral y un valor, distinguiendo suelo y vuelo o construcción. La forma de dar este valor consiste en inspecciones visuales que luego se traducen, a través de una serie de coeficientes, las famosas tablas, en un valor del suelo, por según donde estén situados, y de la construcción, por sus características (antigüedad, extensión y número de pisos, calidad, estado ruinoso, etc…). No he lidiado mucho con estas tablas pero sé que se consideran casi de carácter sacro, y la única forma de oponerse a ellas es a través de peritajes que demuestren que los elementos de base son erróneos. Las tablas y sobre los elementos que se aplican no se tocan. El valor catastral, que nadie tiene en cuenta a la hora de vender, es la base sobre la que se calcula el Impuesto local sobre Bienes Inmuebles (el IBI o la contribución si ya su pensión está asegurada o cobrada) y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la comúnmente conocida como Plusvalía Municipal, otro impuesto municipal que se paga por el vendedor o heredero cuando se transmite un inmueble urbano. Hace poco una sentencia del Tribunal Constitucional llego a la conclusión que un impuesto sobre incrementos de valor que no tiene en cuenta si ha habido un incremento real al transmitir no era muy constitucional y obligó a no tributar si no hay un incremento en el valor, es decir, si se pierde en la venta. Hoy en día hay dos formas de calcular este impuesto, según sea más beneficiosa, sobre el valor catastral o sobre la plusvalía realmente realizada.
El valor catastral también tiene importancia en el IRPF, ya que las rentas imputadas por inmuebles que no son la vivienda habitual o no están dedicadas a una actividad económica o al arrendamiento se calculan sobre ese valor. Se imputa un 2% del valor catastral como “renta” por tener a su disposición una segunda vivienda o una vivienda vacía.  El porcentaje baja a un 1,1% si el valor catastral fue revisado en los últimos 10 años (o no hay valor catastral porque el inmueble está fuera de España).

El Catastro, desde el 1 de enero de 2022, también se encarga de proporcionar otro valor, el Valor de Referencia establecido en la normativa reguladora del Catastro, fijado a partir de estadísticas de transacciones reales que el Catastro recopila. Este valor se aplica obligatoriamente al valor de inmuebles en los impuestos sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados (ITPyAJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISyD) como un valor mínimo, dado que si se declara un valor superior, se tomará este. Estos impuestos son de gestión autonómica, por si no lo sabían.  Este valor vino a intentar superar la litigiosidad que surgía en la comprobación de valor de los inmuebles, ya que no es impugnable, evitar la tasación pericial contradictoria, para permitir que la Administración tuviera un valor sin necesidad de inspeccionar físicamente cada uno de los inmuebles que se transmitían y si el contribuyente no está de acuerdo y declara un valor inferior, será él el que tendrá que probar que el valor de referencia que le proporciona el Catastro es erróneo. Parece ser que algún tribunal (el Superior de Valencia) está interpretando que aplicar el valor de referencia ya es una actuación de comprobación de valores y se puede solicitar una tasación pericial contradictoria del art. 135 de la Ley General Tributaria, lo cual supondrá que la Administración tendrá que trabajar otra vez y las deudas se suspenden mientras se realiza la tasación.

En IVA, quizás porque es un impuesto regulado en principio por la Unión Europea, no hay tanto problema. La base imponible en una operación inmobiliaria, cuando están sujetas a IVA y no exentas, es simplemente el importe total de la contraprestación, es decir, el precio por el que se compra.

En IRPF el valor en el que vendemos un inmueble puede determinar una ganancia o pérdida patrimonial si la resta entre el valor de transmisión y el valor de adquisición (y los coeficientes de abatimiento que estaban vigentes hasta 1996, si es que la propiedad es tan antigua) es positiva o negativa. En principio, el valor de transmisión es el importe real por el que se efectúa la transmisión, deducidos gastos y tributos accesorios pagados por el transmitente. Pero este valor no puede ser inferior al valor de mercado. ¿Cuál es el de mercado? Pues buena suerte discutiéndolo con el funcionario que lo esté revisando.

Para el Impuesto sobre el Patrimonio, impuesto que estuvo eliminado a partir de 2008, fechas en que se eliminaron estos impuestos en casi toda Europa, pero que resucitó en 2013, temporalmente, hasta que ha tenido un hermano el Temporal de Solidaridad sobre las Grandes Fortunas, el valor de los inmuebles, teniendo en cuenta que la vivienda habitual está exenta hasta un límite de 300.000 euros, se determina como regla general, por el valor mayor de los tres siguientes:
- el valor catastral,
- el valor determinado o comprobado por la Administración a efectos de otros tributos y, por tanto, se ha de tener en cuenta el valor de referencia previsto en la normativa reguladora del Catastro inmobiliario,
- el precio, contraprestación o valor de adquisición.

Los inmuebles en fase de construcción se valoran por las cantidades invertidas en dicha construcción hasta la fecha de devengo del impuesto, que es el 31 de diciembre de cada año, más el valor patrimonial del solar. Es interesante ver que los valores eran más o menos fijos (porque eran los históricos, es decir, los fijados en un momento en el pasado) hasta que se ha introducido el valor de referencia como posible valor a tener en cuenta, que puede variar según los arcanos utilizados por el Catastro en cada momento.

De todo esto debería sacar una conclusión pero si les soy sincero, estoy cansado sólo de escribir esto y demasiado acostumbrado a vivir en este sinsentido para sacar alguna conclusión posterior.


sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52546
  • -Recibidas: 61875
  • Mensajes: 10895
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #56 en: Septiembre 25, 2024, 16:48:17 pm »










.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7412
  • -Recibidas: 5221
  • Mensajes: 649
  • Nivel: 64
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #57 en: Septiembre 25, 2024, 17:45:48 pm »
Sisi, transición... :rofl:

https://x.com/RubenHood15M/status/1838849352493683129


Serán siete inmuebles si se cuentan las plazas de garaje y los trasteros....

en cualquier caso, la ministra de Vivienda no deja de ser una pisitos, muy al gusto de sus votantes que por eso la han puesto en el cargo.

(dos o tres pisos en Madrid los tiene mucha gente , casi sin come-lo ni bebe-lo, y con bastante más "precio de mercao" que los de la ministra; con lo cual, en la pirámide popularacapitalista, a la ministra todavía le quedan peldaños que subir)

Compró en 2004 al 50% con alguien para vivir. Después en 2011 compro otra vez al 50% posiblemente para alquilar. Y en 2018 compró al 100% otro más...¿para qué?

O ha tenido dos novios/as (o lo que sea) y ha salido tarifando con los dos, o ¿para qué quiere más pisos de los que puede habitar?

El Propietariado ha puesto a la mejor ministra posible. Una pisitos que tiene todo su patrimonio denominado en pisitos.

Citar
Isabel Rodriguez, 20 años en política y con patrimonio inmobiliario en Ciudad Real
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/11/23/809408-isabel-rodriguez-20-anos-en-politica-y-con-patrimonio-inmobiliario-en-ciudad-real

23 Noviembre 2023

La declaración de bienes de Isabel Rodríguez: tres viviendas, dos plazas de aparcamiento y dos trasteros

La nueva ministra de Vivienda presentó una declaración de bienes el pasado mes de agosto, con la puesta en marcha de la XV Legislatura tras las Elecciones Generales del 25J. Entre su patrimonio cuenta con el 100% de una vivienda en la provincia de Ciudad Real que adquirió por compraventa en 2018, junto a una plaza de garaje.

Anteriormente, compartía el 50% de la propiedad de otra vivienda, garaje y trastero comprados en 2004. Mientras en 2011, compró otra vivienda con trastero en 2011, con el 50% del pleno dominio. Todas sus propiedades se encuentran en Ciudad Real.

Por una de ellas, logra unos ingresos anuales por arrendamiento de 5.130 euros, lo que supone una renta mensual entorno a los 428 euros. Además, la ministra tiene tres créditos hipotecarios vigentes. Dos de ellos firmados en 2004, coincidiendo con su primera compra por los que aún debe cerca de 48.000 euros de forma conjunta. En aquel año solicitó un total de 105.800 euros entre ambos préstamos.

Más tarde, en 2020, ya como alcaldesa de Puertollano, solicitó un nuevo préstamo de 90.000 euros, aunque no coincide con ninguna adquisición presentada. Tras estos poco menos de tres años, todavía tiene un saldo pendiente de 87.042 euros.
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal