Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
https://www.expansion.com/expansion-empleo/desarrollo-de-carrera/2024/10/16/670fa317468aeb1c058b4577.htmlSaludos.
Echad un vistazo a la web de laboro q enlazó benzino y sabréis la respuesta a se puede dar a tu jefe.Gracias por el enlace benzino, porque he leído muchas cosas q me atañen q no tenia ni idea.
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20241019/page/12/textviewEspaña atrae inversiones de 34.100 millones para centros de datos en apenas seis mesesSaludos.
Obviamente el empresario le está pagando a ella su vida con esa argumentación tan brillante. Cualquier actividad que ella haga no la está pagando ella sino que se la está pagando el empresario que la tiene contratada.
Es que claro, imagínate que yo le digo que entonces el empresario le está pagando a ella su vida con su salario.
Cita de: LacalleEs que claro, imagínate que yo le digo que entonces el empresario le está pagando a ella su vida con su salario.No hay más preguntas señoría.Saludos.
Decenas de personas han acampado en la plaza del Ayuntamiento tras participar en la manifestación que ha recorrido las calles de València a favor del derecho a poder acceder a una vivienda digna. Una cincuentena de personas han montado varias tiendas de campaña frente al consistorio donde han pasado la noche y donde continuarán hasta las 18 horas de este domingo cuando se celebra la asamblea que decidirá las acciones a partir de ahora."No podemos concretar cuál es el objetivo, porque a las 18 horas [de este domingo] tenemos asamblea y concretaremos ideas, se valorarán energías y decidiremos si se continúa o no con la acampada", explican Irene, una de las portavoces del movimiento a este periódico al tiempo que especifica que han sido 23 las tiendas plantadas que han pasado la noche en la plaza consistorial.Asimismo, explica que la noche ha ido bien, que tuvieron gente vigilando las tiendas toda la noche y que ha sido muy tranquila porque nadie les molestó. Es más, por la mañana asegura que han recibido muchos signos de solidaridad de gente que les ha llevado desayunos.El llamamiento para llevar a cabo esta concentración se ha llevado a cabo a través de las redes sociales y durante los primeros momentos de esta se han gritado proclamas como "Si no tenim casa, ocuparem la plaça". Según explican fuentes de la organización, la acampada surgió para dar continuidad a las reclamaciones de la concentración del sábado por la tarde, que según Delegación de Gobierno reunió a 15.000 personas y según los organizadores a más de 50.000 La acampada se ha convertido así en un seguimiento de las reclamaciones por la vivienda y contra la turistificación y como forma de resistencia pacífica ante las fuerzas del orden si estas llegaran a deplegarse para desalojarlos. Esto, todavía, no se ha dado y fuentes de la Delegación de Gobierno señalan que la Policía Nacional estará preparada si se produce un requerimiento de la policia local, es decir, la dependiente del Ayuntamiento de València que remarcan que es la que tiene que hacer cumplir la ordenanza de ocupación de vía publica.
Se trata de generar emociones constantes a través de la construcción de valores clave, que hagan el mensaje más vivo que nunca, más memorable y notorio, e incluso que opaquen el mensaje inicial del adversario. La meta es conectar emocionalmente con su base de votantes y posicionarse como la garante de un Madrid autónomo y próspero, sea cual sea el ataque recibido. No se está quieta, no se conforma con resistir, sino que contraataca con un nuevo mensaje que tiene que ver con sus valores y su relato como política. La comunicación como un ring.
Daniel Lacalle defendiendo la tesis de pp.cc. de que «contratar un obrero es casarte con su casero»:Daniel Lacalle | SINDICATO DE INQUILINAS ME AGREDE Y TERMINA HUMILLADODaniel Lacalle | SINDICATO DE INQUILINAS ME AGREDE Y TERMINA HUMILLADO [00:06:42]CitarObviamente el empresario le está pagando a ella su vida con esa argumentación tan brillante. Cualquier actividad que ella haga no la está pagando ella sino que se la está pagando el empresario que la tiene contratada.Daniel Lacalle | SINDICATO DE INQUILINAS ME AGREDE Y TERMINA HUMILLADO [00:12:43]CitarEs que claro, imagínate que yo le digo que entonces el empresario le está pagando a ella su vida con su salario.No hay más preguntas señoría.Saludos.
Vivienda: un problema con muchas derivadasCuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno, siempre que se hablaba del problema de la vivienda se apostillaba que éste estaba acotado “a las zonas tensionadas de las grandes ciudades”. Seis años después, la falta de oferta de obra nueva, una población creciente ante las oportunidades laborales de la economía y una regulación que pretendiendo defender a los inquilinos expulsa a los propietarios del mercado del alquiler, han provocado que las dificultades para acceder a una vivienda sean generalizadas y las mayores en mucho tiempo. Tres datos: apenas el 32% de los menores de 35 años dispone de vivienda en propiedad, frente al 69% en 2011; casi el 40% de las familias destina más del 40% de sus ingresos al pago del alquiler, y entre 2021 y 2025 el déficit de nueva vivienda en relación a los nuevos hogares se elevará hasta medio millón de inmuebles. Si bien es cierto que esto genera un entorno con notables oportunidades para los inversores, tanto para los que apuesten por la compraventa como quienes busquen la puesta en alquiler en distintas modalidades, la subida de los precios de la vivienda también supone un duro golpe para la sociedad y para la economía. De hecho, un reciente informe del Banco de España constata que la subida de los precios inmobiliarios no sólo tiene un impacto directo sobre la capacidad de ahorro y de consumo de los hogares, al reducir su renta disponible, sino que también afecta a las posibilidades de emancipación de los jóvenes (lo que limita la natalidad), la llegada de extranjeros (tanto en los tramos bajos de renta como en los altos, debido a que el país pierde atractivo como destino) y la movilidad interterritorial (lo que frena el aprovechamiento de las oportunidades laborales). Hay que tener en cuenta que los incrementos de productividad de los últimos años se han sustentado sobre las economías de aglomeración en las grandes ciudades, que ya se ven congestionadas. Todo ello exige revertir las propuestas que agravan el problema (como el Real Decreto Antidesahucios o los incentivos a la demanda) y plantear en su lugar la mejor forma de dar certidumbre a los propietarios para poner su casa en alquiler y las promotoras para construir obra nueva. Además, urge abordar reformas en otros ámbitos, como medidas fiscales, que estimulen el ahorro entre los jóvenes, o de transporte, que permitan descargar de presión a las grandes urbes hacia localidades de la periferia.