* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por BENDITALIQUIDEZ
[Hoy a las 16:11:32]


STEM por saturno
[Hoy a las 14:36:14]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024  (Leído 550458 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28056
  • Mensajes: 3635
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1200 en: Noviembre 07, 2024, 22:13:57 pm »
[Yo no estaría tan seguro de que un EE. UU. proteccionista sería capaz de producir para sí tanto y tan bien como consume.]

Tampoco es que el resto del mundo sea una hermanita de la caridad que alimente gratuitamente a EEUU.

Saludos

Lo hace a cambio de promesas de pagar en un futuro. Cada vez que un americano se compra un coche o una bicicleta de esas de hacer ejercicio conectadas a internet y que están hechos con componentes y/o materiales importados lo hace endeudándose con una entidad a su vez endeudada cuyo acreedor de último recurso es un estado endeudado a través de bonos que están en manos de acreedores de todo el mundo.  Los americanos (no sólo ellos) consumen el trabajo de taiwaneses, chinos pata negra, vienamitas, indonesios, chilenos, mexicanos, en cierta medida europeos, africanos de aquí y de allá, japoneses, coreanos...a cambio de la promesa de pagarles alguna vez. El aval son los portaaviones o el armamento y la dependencia de mantenimientos y actualizaciones vendidos a los saudies, a las monarquías del golfo a los chinos buenos para que se defiendan de los chinos malos...
Como los avales que pueden poner cada vez son de peor calidad, su capacidad de seguir con el modelo antiguo es cada vez menor.

Ya desde Clinton empezaron con la estrategia de repliegue. No han seguido un camino recto porque pasan cosas.
Ejemplo: Intento de pasar de importador neto de crudo a exportador neto de crudo. No quiero ni que por un momento hacerles creer ninguna conspiranoia, pero recuerden quién vino con el cuento del hockey stick. Y piensen también en el aliado mediático del mundo empresarial que se ha echado Trump y en el 14,75% que han subido hoy las acciones de su empresa y a lo que se dedica esa empresa.



Y recuerden que el ruso es muy malo. No le compren.



Trump es tipo que el destino ha puesto para gestionar este tramo del repliegue.


Holaaa


No creo que sea tan trivial. El mundo no regala ni fía nada sin tener garantías.


El déficit y el superávit tienen más relación con lo abiertos que son los países comercialmente. Es decir, independientemente de su PIB, los países proteccionistas tienen superávit y los que son muy abiertos tienen déficit. Además los países abiertos y con grandes mercados son importadores netos de activos, recordemos que EEUU recibe un porcentaje muy elevado del dinero que circula por el mundo. Recordemos que si existe superávit debe existir déficit, sino, sería un mercado en equilibrio que dicho sea de paso sería lo ideal.

Saludos

No.

Alemania, por ejemplo, ha tenido históricamente una balanza comercial con saldo positivo y yo la consideraría una economía abierta, posiblemente mucho más que la de Estados Unidos. Estados Unidos la tuvo entre la posguerra y los 70. China es un país muy proteccionista y es el mayor vendedor del mundo.

Los déficits comerciales significan, a lo bruto, que te estás endeudando con el mundo. Si el mundo te manda cosas y servicios por X valor y tu le das al mundo cosas y servicios por un valor menor, la diferencia es la deuda que tus familias, empresas y estado están contrayendo, en última instancia con el exterior.
Hay matices (importantes). Por ejemplo las inversiones de los agentes nacionales en el extranjero producen rendimientos que compensan porque en esencia el capital es trabajo acumulado y eso quiere decir que estás entregando trabajo acumulado de los agentes nacionales a cambio de las cosas que compras.

En el caso de USA si Apple es dueña de ciertas inversiones en China y China le permite repatriar resultados, esos resultados compensan. Las sedes de Uber, Amazon, Apple, Netflix en Luxemburgo o Irlanda que concentran los rendimientos de las inversiones en el exterior también cuentan.

La cuestión es que no se puede mantener eternamente una situación de acreedor o de deudor en términos crecientes. Alemania está cambiando el signo de su saldo y la Unión Europea en su conjunto también lo está haciendo.
China no puede ser la fábrica del mundo eternamente y de forma creciente recibiendo a cambio papelitos de ya te pagaré un día (por muchos pasos intermedios que haya entre sus ventas y su obtención de papelitos).

Por otro lado, y esto ya es una opinión. Yo creo que el proteccionismo funciona cuando tus costes internos son inferiores a los del exterior y lo que pasa es que estás tan atrasado que te resulta imposible vender nada. Sería el ejemplo de la España de la tecnocracia. Entonces lo que haces es decirle al mundo que si quiere tu mercado va a tener que ser con producción interna (con sistemas de producción bajo licencia, empresas compartidas...). Al inversor extranjero le puede interesar porque accede a tu mercado y sus costes de producción son reducidos pudiendo llegar a exportar desde tu país parte de la producción. En España los ejemplos serían Seat/Fiat, Renault y Ford Almusafes, los intentos de Barreriros con Dodge, la electrónica alemana u holandesa producida bajo licencia...
Podría ser el caso de China hasta ahora, por ejemplo. Si quieres vender aquí pon la fábrica aquí. Y la idea puede convencer al inversor porque los costes son bajos. En el proceso aprendes, formas empleados y cuadros, generas cadenas de suministro nacionales...


sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52636
  • -Recibidas: 61921
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1201 en: Noviembre 07, 2024, 22:18:44 pm »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52636
  • -Recibidas: 61921
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1202 en: Noviembre 07, 2024, 22:34:55 pm »
Citar
Sin embargo, realizar instrucción militar y prepararse para el conflicto no es lo único que realizan los militares de Corea del Norte en suelo ruso, según ha informado Gideon Rachman, reputado periodista británico y columnista principal de asuntos internacionales del medio Financial Times.

El antiguo corresponsal de The Economist ha compartido en su perfil en la red social X que los efectivos norcoreanos estarían consumiendo grandes cantidades de pornografía aprovechando el acceso ilimitado a Internet que tienen en la Federación Rusa.














Los soldados de Corea del Norte se estarían "atiborrando de pornografía" al tener internet ilimitado en Rusia
https://www.larazon.es/internacional/soldados-corea-norte-estarian-atiborrando-pornografia-tener-internet-ilimitado-rusia_20241107672cc2b439a16c0001a4adfc.html









---------------
Se non è vero, è ben trovato.    :biggrin:

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11009
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1203 en: Noviembre 07, 2024, 23:05:06 pm »
[Yo no estaría tan seguro de que un EE. UU. proteccionista sería capaz de producir para sí tanto y tan bien como consume.]

Tampoco es que el resto del mundo sea una hermanita de la caridad que alimente gratuitamente a EEUU.

Saludos

Lo hace a cambio de promesas de pagar en un futuro. Cada vez que un americano se compra un coche o una bicicleta de esas de hacer ejercicio conectadas a internet y que están hechos con componentes y/o materiales importados lo hace endeudándose con una entidad a su vez endeudada cuyo acreedor de último recurso es un estado endeudado a través de bonos que están en manos de acreedores de todo el mundo.  Los americanos (no sólo ellos) consumen el trabajo de taiwaneses, chinos pata negra, vienamitas, indonesios, chilenos, mexicanos, en cierta medida europeos, africanos de aquí y de allá, japoneses, coreanos...a cambio de la promesa de pagarles alguna vez. El aval son los portaaviones o el armamento y la dependencia de mantenimientos y actualizaciones vendidos a los saudies, a las monarquías del golfo a los chinos buenos para que se defiendan de los chinos malos...
Como los avales que pueden poner cada vez son de peor calidad, su capacidad de seguir con el modelo antiguo es cada vez menor.

Ya desde Clinton empezaron con la estrategia de repliegue. No han seguido un camino recto porque pasan cosas.
Ejemplo: Intento de pasar de importador neto de crudo a exportador neto de crudo. No quiero ni que por un momento hacerles creer ninguna conspiranoia, pero recuerden quién vino con el cuento del hockey stick. Y piensen también en el aliado mediático del mundo empresarial que se ha echado Trump y en el 14,75% que han subido hoy las acciones de su empresa y a lo que se dedica esa empresa.



Y recuerden que el ruso es muy malo. No le compren.



Trump es tipo que el destino ha puesto para gestionar este tramo del repliegue.


Holaaa


No creo que sea tan trivial. El mundo no regala ni fía nada sin tener garantías.


El déficit y el superávit tienen más relación con lo abiertos que son los países comercialmente. Es decir, independientemente de su PIB, los países proteccionistas tienen superávit y los que son muy abiertos tienen déficit. Además los países abiertos y con grandes mercados son importadores netos de activos, recordemos que EEUU recibe un porcentaje muy elevado del dinero que circula por el mundo. Recordemos que si existe superávit debe existir déficit, sino, sería un mercado en equilibrio que dicho sea de paso sería lo ideal.

Saludos

No.

Alemania, por ejemplo, ha tenido históricamente una balanza comercial con saldo positivo y yo la consideraría una economía abierta, posiblemente mucho más que la de Estados Unidos. Estados Unidos la tuvo entre la posguerra y los 70. China es un país muy proteccionista y es el mayor vendedor del mundo.

Los déficits comerciales significan, a lo bruto, que te estás endeudando con el mundo. Si el mundo te manda cosas y servicios por X valor y tu le das al mundo cosas y servicios por un valor menor, la diferencia es la deuda que tus familias, empresas y estado están contrayendo, en última instancia con el exterior.
Hay matices (importantes). Por ejemplo las inversiones de los agentes nacionales en el extranjero producen rendimientos que compensan porque en esencia el capital es trabajo acumulado y eso quiere decir que estás entregando trabajo acumulado de los agentes nacionales a cambio de las cosas que compras.

En el caso de USA si Apple es dueña de ciertas inversiones en China y China le permite repatriar resultados, esos resultados compensan. Las sedes de Uber, Amazon, Apple, Netflix en Luxemburgo o Irlanda que concentran los rendimientos de las inversiones en el exterior también cuentan.

La cuestión es que no se puede mantener eternamente una situación de acreedor o de deudor en términos crecientes. Alemania está cambiando el signo de su saldo y la Unión Europea en su conjunto también lo está haciendo.
China no puede ser la fábrica del mundo eternamente y de forma creciente recibiendo a cambio papelitos de ya te pagaré un día (por muchos pasos intermedios que haya entre sus ventas y su obtención de papelitos).

Por otro lado, y esto ya es una opinión. Yo creo que el proteccionismo funciona cuando tus costes internos son inferiores a los del exterior y lo que pasa es que estás tan atrasado que te resulta imposible vender nada. Sería el ejemplo de la España de la tecnocracia. Entonces lo que haces es decirle al mundo que si quiere tu mercado va a tener que ser con producción interna (con sistemas de producción bajo licencia, empresas compartidas...). Al inversor extranjero le puede interesar porque accede a tu mercado y sus costes de producción son reducidos pudiendo llegar a exportar desde tu país parte de la producción. En España los ejemplos serían Seat/Fiat, Renault y Ford Almusafes, los intentos de Barreriros con Dodge, la electrónica alemana u holandesa producida bajo licencia...
Podría ser el caso de China hasta ahora, por ejemplo. Si quieres vender aquí pon la fábrica aquí. Y la idea puede convencer al inversor porque los costes son bajos. En el proceso aprendes, formas empleados y cuadros, generas cadenas de suministro nacionales...

Para entender este tema recomiendo el libro Trade Wars are Class Wars.

Saludos

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91251
  • -Recibidas: 31633
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1204 en: Noviembre 07, 2024, 23:52:34 pm »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31802
  • -Recibidas: 32239
  • Mensajes: 3782
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1205 en: Noviembre 08, 2024, 01:21:36 am »
https://www.diariovasco.com/economia/vivienda/gobierno-vasco-destina-175-millones-adquirir-125-20241106114418-nt.html


Saludos.
Obsérvese la ingente cantidad de pasta que se tiene que gastar para producir un número tan pequeño de viviendas públicas.

¿Por qué no se puede hacer una empresa pública que construya esto y normalice los precios? Bueno, en este terreno y en muchos otros. Pero claro, el mercao.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48904
  • Mensajes: 2148
  • Nivel: 538
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1206 en: Noviembre 08, 2024, 01:41:11 am »
EE. UU. YA VIENE SIENDO 'GREAT' DESDE HACE MUCHÍSIMO TIEMPO.—

La Balanza Comercial no es lo importante. Lo importante es el déficit de la Balanza por por Cuenta Corriente (bienes, servicios, rentas y transferencias). Significa que el ahorro interno es insuficiente para financiar la marcha de la economía y que ese desfase debe ser financiado o consumiendo reservas o con préstamos recibidos del resto del mundo.

'Pro memoria': Nuestra ficha sobre Balanza de Pagos...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2549.msg190062#msg190062

EE. UU. es, por decirlo para que se entienda, una gran aspiradora del ahorro de todo el mundo. Decir que EE. UU. tiene que ser 'great again' es estúpido. ¡Ya lo es! ¿Qué significa, si no, que su moneda sea la hegemónica?

Les preocupa que, porque su moneda es la hegemónica, están acabando siendo los típicos amos adocenados y decadentes que dependen de los esclavos, esclavos que les tienen cogidos por la cataplines de la deuda. Se ven obligados a desestabilizar al resto de 161 soberanos monetarios. Es un imperio monetario, crematocrático: «Tu te extenúas produciendo y guerreando —con mis armas en tu territorio— y yo te compro tu producción con un préstamo que tú me das y refinancias en mi moneda y en mis bancos».

El volumen del déficit por cuenta corriente de EE. UU. es realmente impresionante (cliquen en las pestañas 'Línea' y, sobre todo, 'Mapas'):
https://datos.bancomundial.org/indicador/BN.CAB.XOKA.CD?end=2023&locations=US&start=1970&view=chart

Cualquiera de los otros 194 países del mundo, con un déficit proporcionalmente muchísimo menor, tendría muchas dificultades.
 
EE. UU. es 'great already'.

Trump es un pisitos, como lo es la mayoría natural electoral. Trump es un excéntrico o un 'outsider'. Él y sus votantes son resentidos antisistema que ven que su economía es 'great', pero ellos personalmente no lo son. El 'great again' lo predican de ellos mismos, individuo a individuo. La verdad es que son patéticos porque jamás han sido 'great', considerados uno a uno, porque cuando se compra sobrevalorado, se compran dos cosas: el bien en su valor justo y el sobrevalor como pérdida activada —un activo ficticio—, lo que quiere decir que el que se mete en El Ladrillo a tocateja a precios burbujeados siempre es un perdedor —del hipotecado, ni hablamos—. Comprar caro es de gilipollas. El perdedor solo se salva dando el pase, es decir, timando a otro, porque alquilar no sirve para compensar la pérdida cuando se está en un nivel de sobrevaloración muy por encima del razonable. En este umbral se rompe el «bucle lo vendo-lo alquilo». Este divorcio es un buen indicador de que el final del delirio valorativo está cerca. Va a tocarle a Trump. Me parece justo. También me parece justo que la sociedad de EE. UU. esté desconcertada y asustada durante la suelta del modelo de capitalismo planificado.

Los perdedores de la burbuja popularcapitalista están bien repartidos entre la derecha y las izquierdas. Tenemos superanalizado en este blog que, desde mediados de los 1980, las izquierdas han traicionado a clase obrera con la estupidez de que «ya no hay clase baja» (así se expresó en España Felipe González, igual que hiciera en UK la Sra. Thatcher, etcétera). Cada obrero sería un capitalistita por estar en El Ladrillo. La traición ha incluido la caída del muro de Berlín, la desmembración de la URSS, el desarrollo de las políticas de Deng Xiao Ping y la masacre de Tiananmen; pero también ha dado lugar a la exageración de lo que el sindicalismo clásico llama salario indirecto, que a mí me gusta resumir en una sola etiqueta: El Ano: «Bienvenido a 'riquepobreza', puedes hacer con tu ano lo que se te antoje, incluso llevar traje de sastre con zapatillas de deporte». A partir de mediados de los 1980, ser rojo ya no tenía que ver con el Capital, sino con lo anal.

En síntesis, Ladrillo & Ano.

Trump no ha ganado; no ha perdido, que es distinto. Pero todos percibimos instintivamente la gravedad de la transición estructural en la que estamos. Nos sentimos a las puertas de las 12:00 de 'Cenicienta', de las 12:00 de 'Solo ante el peligro'. Y estamos asustadísimos. No estamos para fiestas anales falsorrojas. Solo hay analidad donde hay holgura, en las grandes urbes desarrolladas, que no llegan a sumar mayoría. Y, así, en Londres, pierde el 'bréxit'. Y Trump, en Nueva York y San Francisco, etcétera. Por cierto, lo de Madrid con Ayuso es tremendo: quiere decir que no es una gran urbe desarrollada, sino el quiero y no puedo de 'hillbillies' y 'rednecks' cañís acomplejados que se creen hidalgos venidos a menos. Ayuso no es que no pierda; Ayuso sí gana en Madrid; por eso Madrid es Mierdrid.

Pero las mayorías electorales sí temen de verdad por la continuidad de un modelo disparatado que les ha hecho creer que son ricos desde los 1980, al que están apegadísimos; y votarán lo que crean que tiene más probabilidades de conservarles su delirio, perdonándoles a los electos todas sus trampas. Este segundo mandato de Trump ya no tiene perdón de Dios. No hay que analizar nada. Se le ha votado perfectamente a sabiendas. Es una guerra civil contra el gran capital. Es la revolución del medio pelo consciente. La nueva vanguardia es el anarcocapitalismo de base inmobiliaria, porque inmobiliario y dinerófobo es el núcleo duro del popularcapitalismo.

¿Qué va a pasar? No es complicado saberlo. Como siempre, va a llevarse el gato al agua el gran capital. Y, al obrero y al gorrión, perdigón. Trump va a fracasar. Está escrito. El gran capital quiere que Trump cargue con la culpa preservando a la socialdemocracia de la debacle. El gran capital no quiere más tontería falsoliberal neoliberal. Con Trump se van a arrugar en la periferia del imperio los Milei y las Ayuso, y el obrerismo facha de los trabajadores-directivos. Los economistas de la doble 'ii' (impuestos e impresora) o bicurvistas (ofertademandistas) o mercheristas («esto es el mercao, amigo») van a ser barridos del mapa. Viene el capitalismo planificado con fiscos fuertes y monedas estables, esto segundo, previa depreciación/devaluación del dólar. Y con el nuevo modelo viene el desamparo a los 'himbersores' popularcapitalistas.

Por cierto la patrona de Valencia es la Virgen de los Desamparados. La riada que hemos vivido es una buena metáfora de lo que va a a pasar.

Pregúntense por qué Rusia está tan complacida con el resultado electoral norteamericano y por qué la socialdemocracia respira aliviada por haber sido liberada de tener que administrar el modelo en su trance final y que el marrón se lo coma la derecha:
https://www.youtube.com/watch?v=-S_8TjQcpMo
« última modificación: Noviembre 08, 2024, 22:37:43 pm por asustadísimos »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91251
  • -Recibidas: 31633
  • Mensajes: 8687
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1207 en: Noviembre 08, 2024, 03:02:54 am »

¿Qué va a pasar? No es complicado saberlo. Va a llevarse el gato al agua el gran capital.

Creo que no ha interiorizado, yo tampoco, pero el ángulo no es ese- El Gran Capital ES IGUAL a un Gran Estado, Es el lema de Trump- Es una relación de identidad,

El ángulo de Trump es que el Estado crea el Gran capital,
Su ángulo de visibilidad es el Gran capital

Cuando Ud- dice que el Gran capital lo hace todo, yo le pregunto, ¡dónde está el Estado?
Está en su ángulo ciego-


El programa de Trump es planificar  el Capital en casa y hacer pasar por caja todo lo paises con bases militares,

Corea, Japon, Alemania Suecia Finlandia ya están avisados- Pagarán X4 la cobertura de seguridad, para la industria USA

La deuda se financia del mismo modo- O te endeudas en dólares, o te subo aranceles X4, o deslocalizas tus empresas para acá-
China será 30% de la produccion pero USA sigue siendo el 15%- Y los demás estamos lejos, muy lejos-

La planificación -- es la lista de empresas que cita Saturio, que terminarán deslocalizando aparato productivo y trabajadores a USA-
Europa, que sigue con mucho fondo financiero, compra deuda USA en dólares, compra energia cara y lo que aún fabrica, no es competitivo

No hay salida, o muy muy fea- Porque la planificación de los CCGG del Capitalismo, de USA, China, Arabia, India no incluye a la UE en la ecuación

Para EU, la única forma de salir de eso es reduciendo costes laborales drásticamente para poder producir algo y exportarlo-

La única forma de hacerlo es reducir drásticamente los costes de vivienda y sociales



Aun así, sería posible si tuviésemos independencia-
Que no la tenemos, Por razones históricas-  Y por la demografía-

Si los paises históricamente libres despiertan, significa aliarse con los BRICS para asegurar la economía, sacudirse las bases americanas (los que no costean su seguridad), para asegurarse la deuda, y en todos los casos, acometer directamente la eliminación (sin mercado, eh) de los costes de vivienda para transferirlos a los costes sociales-



Moraleja;
No funciona decir que los CCGGdel C- van a planificar sin aclarar ¡en dónde?

Respuesta - En aquel territorio donde se rapatria el capital producido afuera o en donde directamente lo acumulan  esas las empresas-

El territorio es el Estado, mientras que las empresas acumulan el capital donde se haga mejor, donde el Estado planifique mejor, siempre que sea el Estado el que planifique,

En los territorios como la UE, a falta de real soberanía politica, los CCGG son Compañias de (las) Indias que vendrán a comprar nuestro aparato productivo, y a legislar directamente el Trabajo y los costes sociales, Que ya lo están haciendo-

Cuando la Ford se largue para USA con los cuadros técnicos, y la sustituya una compañia de SUV chinos, en el camino se perderá todo el tejido industrial de la primera para ser sustituido por canales de distribución en provenencia de Asia-

Vamos a llorar de verdad y nuestros hijos, y nuestros mayores-

A menos que nos planteemos divertirnos, empezando por hacerlo con los _socialdemócratas_ que nos han traido hasta aquí, y que recuerdo siguen gobernando el Estado desde Felipe,

No es una solución esperar que los planes de los CCGG del Capitalismo funcionen en Europa como para el lugar de donde provienen, No somos la India del s19 ni la América del s18
Los planes que los CGG del Capitalismo tiene para la ciénaga donde estamos croando como ranas no van a cambiar por mucho que queramos hacerlos nuestro rey-



Lo que hay que meditar, Maestro, si los CCGG crean el Estado, la pregunta es -- qué es lo primero;
¡el Estado?
¡los CCGG del Capitalismo?

La planificación no es la misma si el que planifica es el Estado soberano, a los CCGG del Capitalismo, o si son los CCGG del Capitalismo los que planifican el Estado   

La diferencia es entre la tierra firme o el cenagal

https://es.wikisource.org/wiki/Las_ranas_pidiendo_rey_(Esopo)

(Pone una serpiente, pero ¡No era un pájaro hurón? Debo confundir con una fábula de La Fontaire)


« última modificación: Noviembre 08, 2024, 03:23:32 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57042
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 729
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil




Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23851
  • -Recibidas: 57042
  • Mensajes: 14326
  • Nivel: 729
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1212 en: Noviembre 08, 2024, 07:36:47 am »
Citar
La compraventa de viviendas crece un 12,5% en septiembre
Continúan creciendo la compraventa de vivienda, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda y la constitución de sociedades en septiembre de 2024 respecto a sus niveles de 2023.

2024.11.07

  • La compraventa de viviendas crece en 16 CC.AA. y disminuye solo en Navarra (-4,0%). Destacan las alzas en el País Vasco (39,8%), Madrid (24,5%) y Castilla-La Mancha (23,3%).
  • El precio del m² sube un 4,2% en España. Destacan los ascensos en Islas Baleares (14,7%) y Cantabria (13,5%), así como las caídas en Navarra (-10,0%) y Canarias (-0,8%).
  • Los préstamos para adquisición de vivienda aumentan un 26,0% interanual en España. Crecen en todas las CC.AA., destacando Asturias (51,7%), País Vasco (47,0%) y Castilla y León (41,9%).
  • La constitución de nuevas sociedades crece un 1,5% en España. Destacan los aumentos en País Vasco (21,5%) y Aragón (19,3%) y los retrocesos en Baleares (-17,6%), Castilla y León (-7,2%) y Cataluña (-5,9%).


































Saludos.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48904
  • Mensajes: 2148
  • Nivel: 538
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1213 en: Noviembre 08, 2024, 10:30:39 am »
[Aviso de reedición del comentario...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2611.msg234335#msg234335
... para que se entienda mejor.
TRUMP ES LA GUINDA DEL FIN DEL FALSOLIBERALISMO NEOLIBERAL POPULARCAPITALISTA. Es mejor preservar a la socialdemocracia para el día después de lo que viene. Sí, Trump es la guinda del pastel del pueblo capitalistita, para bien... y para mal.]
« última modificación: Noviembre 08, 2024, 11:11:39 am por asustadísimos »

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48904
  • Mensajes: 2148
  • Nivel: 538
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1214 en: Noviembre 08, 2024, 11:15:11 am »
[«¿Para qué vais a vender si los 'precios' siguen subiendo y, encima, gana el mando del imperio vuestro Trump?». ¡Vended ya, pero ya, ya, ya!]

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal