Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
[El presidente (socialdemócrata) del Gobierno alemán ha sustituido a su ministro (liberal) de Finanzas por un exempleado de Goldman Sachs de su confianza. ¿Por qué coincide con la victoria de los políticos de derecha en las elecciones en EE. UU.? Un servidor no cree en casualidades. El nuevo jefe del Estado del país imperial crematocrático es un usurero inmobiliario, hijo de usurero inmobiliario, que alardea de que sus muros se los financias tú. Ahora, en el marco de la desincronización Occidente-UE, viene el enfrentamiento de los europeos entre sí por el pago de la factura de la ayuda a las guerras de los resentidos antisistema, ¿no?]
El pasado mes de septiembre se registraron 299.683 bajas de afiliación por renuncia, máximo de la serie histórica tras crecer un 7,8% en términos interanuales. De ellas, 225.224 correspondían a trabajadores con contrato indefinido. En los nueve primeros meses del año se acumula un total de 2,2 millones de renuncias, una cifra que supone un incremento del 3,3% respecto a hace un año y un 58% desde la reforma laboral. Las de los asalariados fijos se han disparado un 232% desde 2021, hasta los 1,7 millones, aunque las de temporales empiezan a cobrar fuerza en el último año. Todo ello dibuja un cambio en las reglas del juego del marcado laboral que agrava la carencia de falta de mano de obra que denuncian sectores como la hostelería, el comercio y la construcción.
(...) La socialdemocracia, encantadísima de la vida con que no le toque administrar el disgustazo popular por la suelta del nuevo modelo económico.](...)
Este es el hombre que va a gobernar Alemania (solo nos falta saber con quién)La falta de habilidad, o tal vez de experiencia en el tema, llevó a Merz a cometer algunos exabruptos cuando se refería a migrantes o refugiados, por los que tuvo que disculparse(...)El partido de Adenauer, de Kohl, de Merkel y ahora de Merz posee tres grandes corrientes internas: el ala conservadora, el ala social y el ala liberal. Las diferencias radican en las prioridades de cada una. La conservadora pone el acento en los valores tradicionales, la seguridad interna y una política migratoria más restrictiva. Por su parte, el ala social aboga por políticas sociales y un fortalecimiento del Estado de Bienestar. Finalmente, el ala liberal defiende una política económica de libre mercado, reducción de impuestos y regulaciones y una flexibilización del mercado laboral. A esta última pertenece Friedrich Merz.
El hombre de las derrotas"Gano alrededor de un millón de euros al año", dijo en 2018 al periódico amarillista y más vendido de Alemania, Bild Zeitung. Lo dijo con seguridad, convencido de haber dado en el clavo. Y, no conforme con ello, agregó: "Soy un hombre de clase media, de clase media alta". Luego de más de una década en el mundo de la banca y las finanzas, llegando incluso a lo más alto de BlackRock, Merz mostraba que su sensibilidad para la política se había oxidado. Algo bastante esperable para alguien que había dejado la política en 2004, indignado por quedar por debajo de Merkel en la jerarquía partidaria.
As Germany continues to teeter on the edge of the abyss, some interesting revelations are being made about some of Germany’s true motivations:Citar TRUTH ABOUT UKRAINE: German Talkshow on state TV, asks a Green MP of the parliament (Hofreiter) if it is a war for resources, specifically for lithium. Bundestag deputy Anton Hofreiter leaked all the trumps. "In the eastern part of Ukraine, large reserves of lithium are concentrated and Germany is waging a war for them. Lanz: “It has direct economic impact and we need this lithium in Germany.” The green politician says, “correct” it is about lithium. -> So Ukranian man are snatched from the streets, so the green agenda can continue and electric cars can be build in Europe.[Ddebate en ZDF incrustado con st/EN con el Verde Hofreiter sobre Ucrania y los yacimientos de litio][size]Now, after the governmental collapse Germany’s new finance minister is said to be ex-head of Germany’s Goldman Sachs division Jörg Kukies:https://www.politico.eu/article/jorg-kukies-to-become-german-finance-minister-reports/Even worse, he allegedly was head of a BlackRock division, though I could not independently verify that at this time: Citar He joined BlackRock in 2014, where he served as Managing Director and Co-Head of BlackRock's European operations. In that capacity, Kukies was involved in overseeing the firm's business across Europe, the Middle East, and Africa (EMEA), as well as managing relationships with large institutional clients and regulators.It seems Germany is headed for the same takeover as Ukraine.
TRUTH ABOUT UKRAINE: German Talkshow on state TV, asks a Green MP of the parliament (Hofreiter) if it is a war for resources, specifically for lithium. Bundestag deputy Anton Hofreiter leaked all the trumps. "In the eastern part of Ukraine, large reserves of lithium are concentrated and Germany is waging a war for them. Lanz: “It has direct economic impact and we need this lithium in Germany.” The green politician says, “correct” it is about lithium. -> So Ukranian man are snatched from the streets, so the green agenda can continue and electric cars can be build in Europe.
He joined BlackRock in 2014, where he served as Managing Director and Co-Head of BlackRock's European operations. In that capacity, Kukies was involved in overseeing the firm's business across Europe, the Middle East, and Africa (EMEA), as well as managing relationships with large institutional clients and regulators.
Lo tienen medidito y todo... CitarEl pasado mes de septiembre se registraron 299.683 bajas de afiliación por renuncia, máximo de la serie histórica tras crecer un 7,8% en términos interanuales. De ellas, 225.224 correspondían a trabajadores con contrato indefinido. En los nueve primeros meses del año se acumula un total de 2,2 millones de renuncias, una cifra que supone un incremento del 3,3% respecto a hace un año y un 58% desde la reforma laboral. Las de los asalariados fijos se han disparado un 232% desde 2021, hasta los 1,7 millones, aunque las de temporales empiezan a cobrar fuerza en el último año. Todo ello dibuja un cambio en las reglas del juego del marcado laboral que agrava la carencia de falta de mano de obra que denuncian sectores como la hostelería, el comercio y la construcción.Las dimisiones rompen otro récord histórico en septiembre y marcan el nuevo ritmo del mercado laboralhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/13072289/11/24/las-dimisiones-rompen-otro-record-historico-en-septiembre-y-marcan-el-nuevo-ritmo-del-mercado-laboral.html