* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Zelig
[Hoy a las 22:03:08]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024  (Leído 562688 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1756 en: Noviembre 26, 2024, 07:06:29 am »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20241126/page/2/textview

The Wall Street Journal (EEUU) | Europa se desacelera progresivamente


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28402
  • -Recibidas: 23949
  • Mensajes: 2894
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1760 en: Noviembre 26, 2024, 07:12:52 am »
El artículo de El Confidencial de hoy interesa por la referencia al capital- trabajo de los inquilinos. Es un giro muy ppcciano.
https://blogs.elconfidencial.com/espana/pesca-de-arrastre/2024-11-26/polvorin-vivienda_4010748/
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1761 en: Noviembre 26, 2024, 07:14:08 am »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20241126/page/33/textview

El índice Ifo cae a mínimos de 2020 y aviva el miedo a la recesión en Alemania


Saludos.

hispanic_exodus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6562
  • -Recibidas: 2277
  • Mensajes: 226
  • Nivel: 35
  • hispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1762 en: Noviembre 26, 2024, 07:17:18 am »
Barbecho Inmobiliario

Sigo sin entender por que cuando se plantean medidas para (de)limitar los precios inmobiliarios - bien para alquiler, bien para venta – y con ello aligerar la carga salarial que la que el “empresariado” tiene que honrar por sus servicios a la clase trabajadora, para poder (intentar) competir con la nueva potencia económica y el entorno geopolítico actual, no se plantea una medida infinitamente más simple y eficiente – tanto en aplicación como en justificación – que el “batiburrillo” legislativo que implica la declaración de zonas tensionadas, cruce de índices de referencia sacados de portales inmobiliarios de dudosa fiabilidad, datos del notariado …

Queriendo, es todo mucho más simple, en mi humilde opinión. Aplicar medidas contra el “barbecho inmobiliario”, una suerte de nueva desamortización como la llevada a cabo 3 siglos atrás.

Me explico. Usted, Sr. Propietario tenedor de un inmueble de uso residencial en suelo urbano ubicado en cualquiera de los territorios del Reino de España, puede libremente dedicar su uso a:

a) vivienda habitual,
b) ceder en alquiler
   b.1) de larga duración
   b.2) de temporada/corta duración
c) cerrarla a cal y canto

Perfecto. Está en su pleno derecho.

Si opta por la a), nada de lo que tratar.

Que opta por la b.1), óptimo, tiene a su disposición la ley de arrendamientos urbanos.

Sus preferencias le llevan a querer optar por la opción b.2)?, sin problema, apenas considere que tendrá que tributar conforme el uso que le está dando a esa propiedad inmobiliaria en suelo urbano licitada para uso residencial, similar al tipo tributario al que tienen que hacer frente los negocios hoteleros.

Ahora, amigo tenedor, si usted, en su pleno y total derecho, claro está, opta por elegir la opción c), sepa usted que, dado que el Estado, a través de las diversas administraciones regionales, subregionales y locales, han dotado al espacio urbano donde se ubica su preciada propiedad de uso residencial, y para tal fin ha incurrido en gastos tales como alcantarillado, canalización de agua potable, iluminación, dotación de espacios públicos adyacentes, seguridad, vías de acceso … gastos financiados a costa del contribuyente, la administración penaliza el barbecho inmobiliario que usted está (de nuevo, libremente) llevando a cabo. Con el fin, claro está, de maximizar el uso del espacio urbano residencial existente y “mejorar la eficiencia energética que el cambio climático en curso requiere” (je, je), evitando que haya que dotar nuevas zonas residenciales de servicios básicos en zonas más alejadas, con el consiguiente aumento de costos de transporte, etc. que conllevaría.

Así, amigo tenedor, a partir del 1 de enero de 2025, cualquier propiedad inmobiliaria de uso residencial ubicada en suelo urbano (dejemos los núcleos de menos de, por ejemplo, 50,000 habitantes de momento fuera) que pase más de 90 días al año sin estar a funcionar como vivienda habitual o de alquiler -de corta o larga duración - pasaran a tributar un 500% de IBI. O 700%.O 1000%.

Ese espacio urbano plenamente habilitado para uso residencial no está siendo destinado al uso previsto, y por lo tanto debe tributar un recargo adicional. Es la desamortización, amigo. El barbecho, para descampados.

Si PSSC (por sus santos cojones) prefiere mantenerlo cerrado, perfecto, está en SU PLENO DERECHO, pague su tributo y en paz; luego se encargará la administración local de usar esa recaudación para financiar un alquiler asequible para otro inquilino, jeje.

Boom. Se abre la veda por captar un inquilino cualquiera, de larga duración mejor, que no quiero, como empresario inmobiliario (je, je), tener en “barbecho” forzoso mi tesoro cada dos por tres porque se me va un inquilino.

Más de uno, cuando reparase que sus 6,000 Euros (por decir algo) anuales de IBI que paga por el capricho de tener su tesoro de la abuela cerrado a cal y canto, se estarían usando para transferir renta a otro miembro del “propietariado” a través de las administraciones locales al facilitar el alquiler asequible, le da un síncope y ahí si sacan la bandera blanca.

Tan difícil no me parece.

Ni siquiera haría falta tocar la noción de libre mercado ofertademandista de la que tanto gustan los rentistas atrincherados, si quiere intentar alquilar su propiedad a 5,000 Euros al mes, hágalo!.
« última modificación: Noviembre 26, 2024, 07:23:35 am por hispanic_exodus »

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1763 en: Noviembre 26, 2024, 07:19:44 am »
El artículo de El Confidencial de hoy interesa por la referencia al capital- trabajo de los inquilinos. Es un giro muy ppcciano.
https://blogs.elconfidencial.com/espana/pesca-de-arrastre/2024-11-26/polvorin-vivienda_4010748/
Citar
El polvorín de la vivienda
Quien solo dispone de capital trabajo ha de poder pagar el alquiler sin quedarse en los huesos. Hay motivos para la protesta con independencia del tono chavista del Sindicato de Inquilinas

Por Josep Martí Blanch · 2024.11.26

Manifestación para exigir una bajada de los alquileres y en defensa del derecho a la vivienda en Barcelona. (EFE/Enric Fontcuberta)

Barcelona recogió el testimonio de Madrid el pasado sábado con una gran manifestación por el abuso en el precio de los alquileres. Fue una protesta de lo más concurrida, 122.000 según los organizadores, 22.000 según la Guardia Urbana. Más allá de las divergencias en las cifras, vuelve a poner con fuerza sobre la mesa las dificultades de muchos conciudadanos, especialmente jóvenes y colectivos más precarios, para procurarse la necesidad más básica de todas junto a la alimentación: un techo bajo el que vivir.

El debate tras la manifestación ha tendido hacia la caricaturización demagógica. Los convocantes, el Sindicato de Inquilinas, lo ha puesto fácil con sus exigencias, sacadas algunas del manual del chavismo más tabernario: huelga de pagos de las rentas pactadas con los propietarios, rebaja del 50% del precio del alquiler de un día par el otro, movilización obligatoria de todo el parque de viviendas sin uso y universalización del contrato indefinido como única fórmula contractual del alquiler.

Del otro, aunque cada vez menos, los defensores del mercado como único mecanismo de autorregulación a través de la tan famosa como torpe mano invisible. Para estos es igual cuánta gente vayamos dejando por el camino y que debamos cerrar los ojos a la condena de las nuevas generaciones de españoles, al menos de los que no hayan tenido la suerte de nacer en el seno de una familia patrimonializada, obligadas a correr toda la vida detrás de una zanahoria imposible.

Entre esas dos posturas, aquellos que, con independencia de su situación personal, ansían la recuperación de una de las cláusulas del contrato social que hemos perdido por el camino. Que la gente que sólo dispone de capital trabajo puede pagar el alquiler sin quedarse en los huesos y que, con el sacrificio inevitable que siempre ha acompañado la compra en la mayoría de las familias, algún día puedan acceder a la propiedad de su vivienda si así se lo proponen.

No es una broma lo que tenemos entre manos. El 45% de los españoles que viven de alquiler están en riesgo de pobreza o exclusión social, según datos del 2022 citados en el Informe Anual del Banco de España de 2023, cifra que nos convierte en el país que lidera este triste porcentaje (el de la media UE27 es ligeramente superior al 30%). Algo tendrá que ver que España cuente en la actualidad sólo con 300.000 viviendas de propiedad estatal destinadas al alquiler social, el 1% del total frente al 7% de media de la UE. Y que deban construirse 1,5 millones de nuevos hogares para poder equipararnos a esa media. Los datos, también del Banco de España, hablan por sí solos.

Pero también lo hace la casuística con nombres y apellidos. Si uno no vive en una burbuja de clase, sabe lo que se cuece ahí fuera con independencia de que sus circunstancias sean más o menos favorables. Ayer, en una tertulia radiofónica menosprecié, creo que con razón, las exigencias chavistas del Sindicato de Inquilinas propias del populismo más soez, en el fondo y en la forma.

De inmediato recibí mensajes de personas de mi entorno cercano rogándome un mínimo de empatía con quienes sufren los embates del precio del alquiler. “Tu hijo en Madrid, 1.250 euros por un piso de m* en Campamento”, “Oriol, con cáncer, con su mujer y dos hijos pequeños, en un piso de 50 metros cuadrados en el barrio de Gracia. De 1.200 € a 1.950 € mensuales a pesar de la regulación de alquileres”, “En Sort -un pueblecito de los Pirineos- no podemos alquilar nada digno por menos de 800€/mes y aquí los salarios son bajos”. Paro para no aburrirles, no añado más mensajes. Pero lo cierto es que en pocos segundos el teléfono se convirtió en un hervidero. No procedían de revolucionarios, antisistema o populistas de izquierdas. Era gente de todos los colores que las pasa canutas.

El problema, grave, es ahora, pero la solución no es ni siquiera para pasado mañana. Es más, va camino de empeorar. El economista Roger Medina, del Instituto Ostrom, manejando datos del INE, del Banco de España y del Ministerio de Agenda Urbana cifra en más de 80.000 el déficit de viviendas en Cataluña en 2022 y 2023 como resultado de los nuevos hogares creados (más de 100.000) y las casas terminadas (alrededor de 20.000). Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana también presentan déficits significativos. Y la tendencia va a seguir siendo la misma. Detrás de estas cifras, la emigración, los nuevos hábitos sociales (divorcios y separaciones), los expatriados, las dificultades administrativas para la promoción de viviendas, etc.

No hay solución mágica. Las instituciones, tras decenios de especulación con el suelo y la vivienda como si fueran un actor más del mercado, ensayan ahora fórmulas variadas para rebajar la inflamación pero sin garantía alguna de éxito. Por ejemplo, es pronto todavía para determinar si la intervención de los precios que ya opera en Cataluña servirá de algo. Quienes son favorables a la medida ponen el ojo en la bajada de precio del orden del 5% en las zonas tensionadas. Los críticos, en cambio, señalan la retirada de un significativo porcentaje de viviendas del parque de alquiler que hace todavía más difícil a quien lo busca encontrar piso. El tiempo dirá.

En referencia a las ayudas públicas al alquiler, tanto el Sindicato de Inquilinas como la evidencia científica de algunos estudios coinciden en que son devoradas automáticamente por el incremento de los precios; con lo que se convierten más en una ayuda al propietario que al inquilino. Un berenjenal de buenas intenciones y resultados dudosos.

Todo conduce al mismo sitio: pagamos ahora la falta de previsión, atención al problema y planificación de las instituciones. Y toca apretar los dientes durante mucho tiempo, pues no hay solución ni en el corto, ni en el medio y quizás tampoco en el largo plazo. Y eso, aun confiando en que los planes anunciados últimamente, sean los del Gobierno central con Pedro Sánchez vestido de promotor inmobiliario o los 50.000 pisos prometidos por Salvador Illa se harán realidad. Sólo que ese gran parque público de vivienda de alquiler, en el mejor de los casos, tardará años en ser una realidad y alterar la realidad del mercado.

Mientras tanto, la brecha cada vez más amplia entre propietarios e inquilinos- se nos irá haciendo cada vez más amplia. Puede que, igual que en su día entendimos que podía existir un mercado libre de salud y educación, pero que era fundamental la existencia de un paraguas público que garantizara el acceso a estos dos bienes, es hora ya de extender esta mirada también a la vivienda y abrirnos a soluciones más ambiciosas que hasta ahora ni nos atrevíamos a contemplar. Las cosas funcionan hasta que dejan de hacerlo. Y el mercado, en el terreno de la vivienda, ha dejado de hacerlo hace tiempo. Que la UE tenga por primera vez, aunque sea de rango subalterno, un comisario de Vivienda, debiera significar que también desde las instituciones comunitarias se está en disposición de empezar a transitar por caminos heterodoxos. Ojalá. Pues parte de las soluciones la incumben a ella.
Saludos.
« última modificación: Noviembre 26, 2024, 07:30:16 am por Cadavre Exquis »

Cositas

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2850
  • -Recibidas: 236
  • Mensajes: 33
  • Nivel: 3
  • Cositas Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1764 en: Noviembre 26, 2024, 08:44:07 am »
El artículo de El Confidencial de hoy interesa por la referencia al capital- trabajo de los inquilinos. Es un giro muy ppcciano.
https://blogs.elconfidencial.com/espana/pesca-de-arrastre/2024-11-26/polvorin-vivienda_4010748/

El polvorín de la vivienda
Quien solo dispone de capital trabajo ha de poder pagar el alquiler sin quedarse en los huesos. Hay motivos para la protesta con independencia del tono chavista del Sindicato de Inquilinas

Barcelona recogió el testimonio de Madrid el pasado sábado con una gran manifestación por el abuso en el precio de los alquileres. Fue una protesta de lo más concurrida, 122.000 según los organizadores, 22.000 según la Guardia Urbana. Más allá de las divergencias en las cifras, vuelve a poner con fuerza sobre la mesa las dificultades de muchos conciudadanos, especialmente jóvenes y colectivos más precarios, para procurarse la necesidad más básica de todas junto a la alimentación: un techo bajo el que vivir. El debate tras la manifestación ha tendido hacia la caricaturización demagógica. Los convocantes, el Sindicato de Inquilinas, lo ha puesto fácil con sus exigencias, sacadas algunas del manual del chavismo más tabernario: huelga de pagos de las rentas pactadas con los propietarios, rebaja del 50% del precio del alquiler de un día par el otro, movilización obligatoria de todo el parque de viviendas sin uso y universalización del contrato indefinido como única fórmula contractual del alquiler. Del otro, aunque cada vez menos, los defensores del mercado como único mecanismo de autorregulación a través de la tan famosa como torpe mano invisible. Para estos es igual cuánta gente vayamos dejando por el camino y que debamos cerrar los ojos a la condena de las nuevas generaciones de españoles, al menos de los que no hayan tenido la suerte de nacer en el seno de una familia patrimonializada, obligadas a correr toda la vida detrás de una zanahoria imposible. Entre esas dos posturas, aquellos que, con independencia de su situación personal, ansían la recuperación de una de las cláusulas del contrato social que hemos perdido por el camino. Que la gente que sólo dispone de capital trabajo puede pagar el alquiler sin quedarse en los huesos y que, con el sacrificio inevitable que siempre ha acompañado la compra en la mayoría de las familias, algún día puedan acceder a la propiedad de su vivienda si así se lo proponen.

No es una broma lo que tenemos entre manos. El 45% de los españoles que viven de alquiler están en riesgo de pobreza o exclusión social, según datos del 2022 citados en el Informe Anual del Banco de España de 2023, cifra que nos convierte en el país que lidera este triste porcentaje (el de la media UE27 es ligeramente superior al 30%). Algo tendrá que ver que España cuente en la actualidad sólo con 300.000 viviendas de propiedad estatal destinadas al alquiler social, el 1% del total frente al 7% de media de la UE. Y que deban construirse 1,5 millones de nuevos hogares para poder equipararnos a esa media. Los datos, también del Banco de España, hablan por sí solos. Pero también lo hace la casuística con nombres y apellidos. Si uno no vive en una burbuja de clase, sabe lo que se cuece ahí fuera con independencia de que sus circunstancias sean más o menos favorables. Ayer, en una tertulia radiofónica menosprecié, creo que con razón, las exigencias chavistas del Sindicato de Inquilinas propias del populismo más soez, en el fondo y en la forma.

De inmediato recibí mensajes de personas de mi entorno cercano rogándome un mínimo de empatía con quienes sufren los embates del precio del alquiler. “Tu hijo en Madrid, 1.250 euros por un piso de m* en Campamento”, “Oriol, con cáncer, con su mujer y dos hijos pequeños, en un piso de 50 metros cuadrados en el barrio de Gracia. De 1.200 € a 1.950 € mensuales a pesar de la regulación de alquileres”, “En Sort -un pueblecito de los Pirineos- no podemos alquilar nada digno por menos de 800€/mes y aquí los salarios son bajos”. Paro para no aburrirles, no añado más mensajes. Pero lo cierto es que en pocos segundos el teléfono se convirtió en un hervidero. No procedían de revolucionarios, antisistema o populistas de izquierdas. Era gente de todos los colores que las pasa canutas. El problema, grave, es ahora, pero la solución no es ni siquiera para pasado mañana. Es más, va camino de empeorar. El economista Roger Medina, del Instituto Ostrom, manejando datos del INE, del Banco de España y del Ministerio de Agenda Urbana cifra en más de 80.000 el déficit de viviendas en Cataluña en 2022 y 2023 como resultado de los nuevos hogares creados (más de 100.000) y las casas terminadas (alrededor de 20.000). Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana también presentan déficits significativos. Y la tendencia va a seguir siendo la misma. Detrás de estas cifras, la emigración, los nuevos hábitos sociales (divorcios y separaciones), los expatriados, las dificultades administrativas para la promoción de viviendas, etc. No hay solución mágica. Las instituciones, tras decenios de especulación con el suelo y la vivienda como si fueran un actor más del mercado, ensayan ahora fórmulas variadas para rebajar la inflamación pero sin garantía alguna de éxito. Por ejemplo, es pronto todavía para determinar si la intervención de los precios que ya opera en Cataluña servirá de algo. Quienes son favorables a la medida ponen el ojo en la bajada de precio del orden del 5% en las zonas tensionadas. Los críticos, en cambio, señalan la retirada de un significativo porcentaje de viviendas del parque de alquiler que hace todavía más difícil a quien lo busca encontrar piso. El tiempo dirá.

En referencia a las ayudas públicas al alquiler, tanto el Sindicato de Inquilinas como la evidencia científica de algunos estudios coinciden en que son devoradas automáticamente por el incremento de los precios; con lo que se convierten más en una ayuda al propietario que al inquilino. Un berenjenal de buenas intenciones y resultados dudosos. Todo conduce al mismo sitio: pagamos ahora la falta de previsión, atención al problema y planificación de las instituciones. Y toca apretar los dientes durante mucho tiempo, pues no hay solución ni en el corto, ni en el medio y quizás tampoco en el largo plazo. Y eso, aun confiando en que los planes anunciados últimamente, sean los del Gobierno central con Pedro Sánchez vestido de promotor inmobiliario o los 50.000 pisos prometidos por Salvador Illa se harán realidad. Sólo que ese gran parque público de vivienda de alquiler, en el mejor de los casos, tardará años en ser una realidad y alterar la realidad del mercado. Mientras tanto, la brecha cada vez más amplia entre propietarios e inquilinos- se nos irá haciendo cada vez más amplia. Puede que, igual que en su día entendimos que podía existir un mercado libre de salud y educación, pero que era fundamental la existencia de un paraguas público que garantizara el acceso a estos dos bienes, es hora ya de extender esta mirada también a la vivienda y abrirnos a soluciones más ambiciosas que hasta ahora ni nos atrevíamos a contemplar. Las cosas funcionan hasta que dejan de hacerlo. Y el mercado, en el terreno de la vivienda, ha dejado de hacerlo hace tiempo. Que la UE tenga por primera vez, aunque sea de rango subalterno, un comisario de Vivienda, debiera significar que también desde las instituciones comunitarias se está en disposición de empezar a transitar por caminos heterodoxos. Ojalá. Pues parte de las soluciones la incumben a ella.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1765 en: Noviembre 26, 2024, 09:51:23 am »
De inmediato recibí mensajes de personas de mi entorno cercano rogándome un mínimo de empatía con quienes sufren los embates del precio del alquiler. “Tu hijo en Madrid, 1.250 euros por un piso de m* en Campamento”, “Oriol, con cáncer, con su mujer y dos hijos pequeños, en un piso de 50 metros cuadrados en el barrio de Gracia. De 1.200 € a 1.950 € mensuales a pesar de la regulación de alquileres”, “En Sort -un pueblecito de los Pirineos- no podemos alquilar nada digno por menos de 800€/mes y aquí los salarios son bajos”. Paro para no aburrirles, no añado más mensajes. Pero lo cierto es que en pocos segundos el teléfono se convirtió en un hervidero. No procedían de revolucionarios, antisistema o populistas de izquierdas. Era gente de todos los colores que las pasa canutas.

Nada que no supiésemos. Ha tenido que hacerse visible la amenaza de que el disparate de la vivienda está afectando ya a toda la población, comunista trasnochada o no. Que la rueda se puede parar porque hasta las empresas empiezan a estar ya afectadas.

Pero ahora vienen con que no hay solución mágica. Le pasamos el mocho al discurso, quitamos la roña, y el "no hay solución mágica" se convierte en que no hay solución sin dolor. Que tiene que haber pérdidas y perdedores. Lo que siempre pasa cuando pincha una burbuja especulativa.

Comentario de la misma noticia:

Citar
Las entidades publicas no construyen viviendas porque tienen otras prioridades y pretender cargar con el problema a ciudadanos privados que han comprado una segunda vivienda con el ahorro de su trabajo. No es justo, no es digno. No se trata del mercado o el intervencionismo, se trata de una dejación del poder político que se pretende cargar sobre las espaldas del ciudadano a horrador. ¡Dejen de tocar las narices!

¿Qué quieren cargar exactamente los poderes públicos a los ciudadanos privados que han comprado una segunda vivienda?

Pregunta retórica porque ya sabemos lo que hay. No hay gravámenes especiales a quien tiene una segunda residencia de veraneo para uso propio. Otra cosa es alquilarla. Con la iglesia hemos topado, amigo Sancho.


Aquí estoy totalmente con PPCC, va a haber perderdores.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28072
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1766 en: Noviembre 26, 2024, 13:00:31 pm »
En realidad igual les daría.
Si de verdad el estado se pone a construir en suelo público y a pedir alquileres en consonancia con los costes de producción ¿Cómo de competitivos piensan, esos sacrificados propietarios de segundas viviendas, que serían sus cuotas de alquiler?.

El otro día en la tele pusieron un reportaje sobre La Palma. Por un lado se decía que había gente viviendo en contenedores (puestos sobre suelo público) porque no encontraba casa para alquilar o comprar. Por otro lado se contaba que las ayudas en pasta directa superaban los 120.000 euros por afectado (no sé si por unidad familiar).

Y yo hago la cuenta...por 120.000 euros no tendrían que buscar casa si en ese suelo se hubiese construido de verdad en lugar de poner contenedores.


tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28402
  • -Recibidas: 23949
  • Mensajes: 2894
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1767 en: Noviembre 26, 2024, 16:33:53 pm »
https://www.newsweek.com/marjorie-taylor-greene-suggests-biden-starting-nuclear-war-ukraine-russia-1991689
Newsweek referencia al New York Times hablando de declaraciones de funcionarios sobre la idea de la administración Biden de darle armas nucleares a Ucrania. Si fuera solo la Taylor Green, que está chaveta, no me preocuparia, pero si es el New York Times, la cosa cambia.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49336
  • Mensajes: 2170
  • Nivel: 542
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1768 en: Noviembre 26, 2024, 17:29:53 pm »
[comprar caro → activo ficticio
alquiler = pensión → renta periódica prepagable perpetua

comprar caro ← Contabilidad
alquiler = pensión ← Matemáticas Financieras]

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49336
  • Mensajes: 2170
  • Nivel: 542
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1769 en: Noviembre 26, 2024, 17:56:38 pm »
[En relación con el 'asunto señorita Pepis' de hoy, dos cosas:
— cuanto más discutes sobre cómo se filtró tu información, mejor para la información; y
— hay que ser implacable contra quien es demasiado bueno contra quien gafa a tu adversario.
La situación ideal para el Sr. Sánchez es que la Sra. Ayuso consiga la anulación formal del procedimiento contra su novio, el confeso. La superideal sería que, además, se dictara en primera instancia una sentencia manifiestamente injusta contra su mujer. Con tanto ruido, desde luego, lo que sí pudiera hacerle daño electoral está pasando inadvertido. Ciertamente, la derecha política está gafada. Es obvio que la derecha económica no la soporta.]
« última modificación: Noviembre 26, 2024, 21:13:21 pm por asustadísimos »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal