* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 22:05:22]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Benzino Napaloni
[Hoy a las 21:07:52]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 20:03:11]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 13, 2025, 15:57:11 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 548799 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1146
  • -Recibidas: 20783
  • Mensajes: 2502
  • Nivel: 234
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3300 en: Marzo 07, 2025, 20:09:34 pm »
Está desesperado por retirarse de Ucrania. Hoy ha hablado de la carta al líder iraní para llegar a un acuerdo nuclear. Tiene una prisa tremenda. Algo muy gordo debe estar por llegar y quiere que le pille con los asuntos de fuera resueltos.

Obviamente las sanciones a Rusia ya no tienen efecto al haberse desconectado en buena medida de Occidente.

O igual está tan atolondrado como Musk o más. Ya tuvo que demorar un mes el asunto de los aranceles con México y Canadá, y ha caído otro más con los coches.

Una decadencia no es nada fácil de administrar, pero yendo así a lo Avionetti sólo consigue quedarse sin aliados. Para EEUU pasar de ser superpotencia a volver al aislamiento que tuvo hasta las guerras mundiales puede ser hasta traumático.

Para mí la dupla Musk-Trump representa lo que hace alguien que tiene problemas, y que cuando le estallan en la cara se lía la manta a la cabeza y hace cualquier cosa menos asumir la realidad. Los chinos y los iraníes entre otros hace tiempo que saben esto de EEUU y saben también que no les conviene entrar al trapo de las provocaciones. Sólo tienen que esperar.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23739
  • -Recibidas: 96176
  • Mensajes: 11359
  • Nivel: 1114
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3301 en: Marzo 07, 2025, 20:37:10 pm »
https://news.cgtn.com/news/2025-03-07/news-1ByqcTC11mM/p.html

Citar
RUSSIA HAS EVERY REASON TO CONFISCATE BRITISH PROPERTY IN RUSSIA IN RESPONSE TO TRANSFER OF RUSSIAN ASSETS TO UKRAINE - TASS CITES PARLIAMENT SPEAKER
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 874
  • -Recibidas: 28131
  • Mensajes: 3646
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3302 en: Marzo 07, 2025, 23:24:32 pm »
El dueto Trump-Musk y el resto de psicópatas que se han reunido en torno a ellos para sentir que son normales (esto es un clásico histórico) como Vance y la impresionante Karoline Leavitt, están haciendo la performance de machotes de acción que no se detienen ante nada y hacen lo que hay que hacer porque en este país hay mucho latrocinio y los marxistas wokes nos llevan a la ruina.

Pero los cambios radicales tienden a ser imposibles o tienen unas contrapartidas dificilísimas de tragar. Decía José Mújica que el no vivía en su haciendita para ahorrar dinero al estado sino porque él se sentía mejor así. Al final la residencia presidencial seguía existiendo con sus 50 trabajadores haciendo nada porque no se podía cerrar y despedir a todo el mundo.

Cambiar el sentido de la balanza comercial o reducir drásticamente el número de funcionarios o reducir el gasto militar de forma radical (eso es lo que hay en el fondo, si pudiesen seguir gastando nos invadirían a todos y ya) no se puede hacer de la noche a la mañana porque hay unas razones por las que las cosas son así.
Lo de la resistencia al cambio (por ejemplo en las organizaciones) es un mito.
Puede salir con toda la autoridad impostada que quiera a decir que pone aranceles pero luego van los chicos de los coches a explicarle que mejor no. Y con lo de los funcionarios ya están dando marcha atrás por varios motivos y uno de ellos es que no todos los funcionatas son "charos con el pelo de colores" que votan demócrata.

Los aranceles pueden incrementar los costes de los coches un 20 o 30%, reducir la demanda y por lo tanto cargase los márgenes obtenidos por el volumen y de paso hacer ver al americano medio que comprarse una F150 es una aspiración más lejana que nunca. Cortar con los aliados (la última ha sido arremeter contra Japón) puede suponer dañar la industria armamentística, eliminar una partida positiva en su balanza comercial y perder activos por el mundo (esto igual no les importa si asumen el repliegue y renuncian a proyectarse).

Y todo esto a Trump le importa tres pepinos siempre y cuando a él no le afecte. Pero le puede afectar salvo que sea efectiva la eliminación de todos los medios salvo X-Pravda y el acallamiento de toda oposición y disidencia a base de amenazas, movilización de proud-boys, lawfare, difamaciones...

Todo esto para explicar que no creo que Trump-Musk esté actuando precipitadamente porque sepa que va a pasar algo gordo (opinión que vale menos que nada). Lo que pasa es que ha vendido machoalfismo y está entregando machoalfismo a su público.



asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49654
  • Mensajes: 2192
  • Nivel: 546
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3303 en: Marzo 08, 2025, 00:57:46 am »
EJE FINISTERRE-VLADIVOSTOK.—

Está habiendo acontecimientos realmente históricos que rompen los esquemas mentales (Lakoff) de todos, aunque de nosotros no tanto, todos menos uno.

En este blog hemos tenido la suerte de ponerle una fecha aproximada al cambio, fecha que resulta que ha coincidido con el momento más mediático ('great television') del proceso histórico: el rifirrafe del despacho oval entre compinches.

La reunión en Londres posterior al Gran Desamparo no es lo que parece. No se trataba de reamparar o des-desamparar a un gafe ultraderechista. La reunión ha sido de la OTAN y la UE con un actor disfrazado de madelman militar, recién embroncado por el gran perdedor de la guerra, este representado en la reunión por el presidente rojeras del Gobierno de su Majestad- Le notificaban cara a cara al títere titiritero lo decidido en el ámbito supraestatal. Los demás jefes de Gobierno de los Estados solo estaban de oyentes y testigos.

Y es que, además de la dialéctica de clases, hay dialéctica de Estados. Pero también hay una dialéctica entre entes que constituyen el sector público supraestatal, dialéctica arbitrada por el escalón superior del sector público, el mundial. Por esta razón las condiciones del armisticio y capitulación que se acuerden serán debatidas y aprobadas por la ONU.

Hay mucho metafísico que pasa por no serlo porque niega la existencia, por ejemplo, de 'Europa'. Pero decimos 'Europa' como en EE. UU. se dice 'Make America Great Again'. Es un tropo, una sinécdoque. Un lisologismo débil, que el cerebro resuelve inmediatamente. Es la especie anegada en el género, sí, pero es una generalización tan burda que no llega a borrar la realidad, aunque se la desdibuje a alguno. Evidentemente, en la UE no está toda Europa. Por ejemplo, falta Rusia, entre otras Naciones.

La UE es actor principal. Y la UE ha perdido la guerra solo en la medida en la que se ha dejado llevar por el anglo. Pero, en términos históricos, la UE ha ganado poniendo pie en las rusias, junto con Rusia-Rusia. Da igual qué Estado de la Unión sea el de los Sudetes ('Sudetendeutsche'); lo importante es el supra-Estado.

El europeísmo no es ninguna abstracción metafísica. Un triángulo absoluto sí existe aunque solo veamos equiláteros, isósceles y escalenos... todos con su banderita y su pequeño identitarismo a cuestas, pequeño y desgrado en múltiples ínfimos, porque ya se sabe que un 'giputxi' no tiene nada que ver con uno del 'botxo'.

Los contribuyentes de la UE ponemos 800.000 millones de euros encima de la mesa para reunirnos además de con la moneda y la aduana, con la milicia; y de paso, después de anexión báltica, agregar otro trozo de las rusias a nuestra Unión supraestatal, haciendo bueno el Euromaidán.

No es una victoria de la UE contra esa otra gran Nación europea que es la Federación Rusa, sino sobre el anglo, sobre 'América'.

Reino Unido con el el 'BR-exit' y EE. UU. ahora con el 'US-exit' han 'conseguido', pues, que estrechen sus lazos Rusia y China, y la UE con las rusias... y con Turquía, el país musulmán-alemán.

Todo parece que la próxima estación sea Israel & Palestina, invocando la ascendencia askenazí y sefardí, e indirectamente, vía Irán. De seguir el anglo erecto, habrá un momento en el que le toque al estrecho de Gibraltar, es decir, en el que le toque el papel que ha tenido Ucrania a esta gran Nación afroeuropea que es España. En determinado momento, pues, los españoles pudiéramos ser los rusos.

Voliendo a hoy, lo importante es que en la nueva era los europeos entramos objetivamente desangloidentificados. Hoy entre nosotros rechina lo angloide. En el caso de España, por ello está perdiendo fuerza buena parte de la casta de 18.000 trabajadores-directivos 'bienpagaos' y algún político donnadie madrileño o bilbaíno. En España, en general, está habiendo una rebelión interna en la derecha delirante contestataria conservadora del popularcapitalismo protagonizada por los españolistas contra los occidentalistas.

En una gran perspectiva histórica, estamos en la antesala de lo que podríamos llamar eje Finisterre-Vladivostok. No sería tan lejano en el tiempo. Eje que desde luego estará conectado a la República Popular China pos-OBOR-2049; y del que acabarán colgando toda Afroeurasia y buena parte de Latinoamérica, esta por dejación de funciones supraestatales por parte de EE. UU. (vid. el puerto de Chankay o el canal interoceánico de Nicaragua https://www.vivanicaragua.com.ni/2024/11/19/economia/canal-interoceanico-nicaragua-ruta/ o el desentendimiento fiscal de EE. UU. al Ecuador dolarizado, o el muro a México, etc.).

Cada escalón del sector público tiene sus características. Empieza a verse por el gran público europeo gracias al aumento de conciencia provocado por la guerra de Ucrania, a pesar de la mistificación por los medios de comunicación, convencionales o no, especialmente los de la fachoesfera proanglo, que a veces parecen incluso 'de izquierdas'.

Y todo esto tiene una fecha de referencia, señoras, señores. ¡Una fecha inolvidable!, el 28-02-2025.]


[Han estado todo el día en los telediarios con la matraca de que en 2024 los precios de la vivienda subieron no sé cuantísimo, dicho con gran complacencia por los periodistas, todos 'himbersores'. Hace dos meses y pico que terminó 2024. Es mucho, dada la velocidad a la que se está produciendo la suelta del nuevo modelo o patrón económico o marco de relaciones internacionales o como quiera llamarlo cada cual. Lástima que algunos comemierdas crean que esa dinámica alcista sigue vigente ahora mismo. Pero sobre todo, lástima —para los comemierdas— que la gente ya se dé cuenta de la irracionalidad de la subida y de que no se trata de precios sino cotizaciones inventadas por los ganchos del timo, legitimadoras de la intervención anunciada por parte de las autoridades estatales y supraestatales en sintonía con la ecuación de intereses del Capital.]
« última modificación: Marzo 08, 2025, 15:06:44 pm por asustadísimos »

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18979
  • -Recibidas: 11636
  • Mensajes: 948
  • Nivel: 460
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3304 en: Marzo 08, 2025, 06:08:25 am »
No comparto las opiniones que sobre Trump circulan en la prensa europea. Por bastantes razones comenzando por la recientemente conocida de que cientos de millones de Dólares del Fondo de Reptiles USAID han alimentado medios y periodistas durante décadas. Nada menos que 5.000 medios y 9.000 periodistas. Sin olvidar los 5.000 millones del golpe de estado de Maidan a manos del Dpt. de Estado (Nuland era la responsable de Europa. Como para echarse a llorar y, de repente, entender muchas cosas. Tampoco voy a ser su hagiógrafo pero es de los pocos que quieren paz.

Cualquiera que mínimamente conozca las políticas USA desde la familia Bush y sucesores en relación a la UE y a Rusia entenderá bien que nuestra prensa y medios hayan trabajado intensamente la rusofobia y el descrédito de Putin a lo largo de los últimos ya 35 años contribuyendo decisivamente al descrédito global de "Occidente". Hasta tal punto que nuestro relato no es aceptado por la mayoría de la población mundial.

La puntilla, como de costumbre, llega cuando conocemos a MacKinder (1861-1947) y se ve la geopolítica anglo desde una perspectiva de siglos. Los "continentales" deberíamos invertir algo de tiempo en estudiar la legendaria perfidia inglesa, el arma de los corazones cutres.

No es sorprendente que España sea la base de grandes blogs alternativos al discurso impuesto por la UE. Baños, Zorrilla, Poch, Ramírez, etc. Tan buenos o mejores que los de fuera. El libro de Olier, "la debacle de Occidente" es la referencia actual por su franqueza y profundidad histórica. Mucho mejor que el del también bueno Emmanuel Todd (La derrota de Occidente)

Con todo me sigue sorprendiendo que la UE de Von der Leyen se haya convertido en el aliado residual de los nazis de Ucrania.
Quizás mi sorpresa no esté justificada y lo que tenemos entre manos es  aquella novela alemana de hace unos pocos años, "Er ist wieder da" https://www.youtube.com/watch?v=kVt8w2-uxf8  en la que Hitler despierta y se da cuenta de que ha ganado.
Realmente no ha habido una sola iniciativa de paz por parte de la UE. Todo lo contrario. Y ahora que Trump y Putin se ponen a hablar resulta que nuestros pseudolideres se ponen valientes y valientas.

La iniciativa de gastar para la guerra --lo que no tenemos-- va a ser el desastre que nos faltaba a manos de los peores gobernantes de nuestra historia.

Que ya es decir.
« última modificación: Marzo 08, 2025, 06:41:22 am por Manu Oquendo »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8328
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3305 en: Marzo 08, 2025, 08:16:07 am »
[...]

 Muyuu, le compro lo de las tres facciones, la británica, la americana aislacionista, y la globalista liberal - estaremos de acuerdo en que más ligada a la británica o que vuela más en formacion con ella -.

En cuanto a la UE, es el aparato de poder de Bruselas el que está a favor - muy ligado con la facción globalista liberal y con su visión del mundo -. Cuando ve usted las estadísticas sobre apoyo a Ucrania, la visión ya no es ni mucho menos uniforme y ya ni hablo en las esferas nacionales, donde los escepticos son muchísimos. Aún me acuerdo de cómo echaron al jefe de Estado Mayor del ejército alemán por su opinión prorrusa, o aquí en España, Garcia Margallo, claramente crítico con la política anglo liberal globalista de ir a por Rusia y China a la vez, que de esto va toda la pelicula.

El apoyo europeo es fundamentalmente a nivel de elites comprometidas con un proyecto concreto, y mantenido a base de manipulación mediática.

Hasta aquí lo suscribo todo. Como el meme ese "se tenía que decir y se dijo".

Muyuu, respecto a Crimea, los datos que puse antes son de 2014 - los últimos que entiendo válidos para poder hablar de este tema, después obviamente está todo sesgado- y el porcentaje de tártaros es el 12 por ciento, algo así como el de musulmanes en España, más o menos, y el 70 por ciento rusos. O sea, que muy variado no es.

Esto es un melón que es mejor no abrir porque podría estar todo el día, pero en cualquier caso ya he repetido muchas veces que el hecho de que Crimea no pertenece históricamente a Ucrania y que para ellos es una región autónoma ellos mismos nunca lo han discutido. Ahora formalmente, es otra cosa, y claro eso tampoco no lo van a

Sobre los censos de Ucrania, el tiro nacionalista les sale por la culata a los ucranianos, porque desde la independencia han tenido políticas de derusificación que han sido muy estrictas sobre lo que cuenta como "ruso" y que hay que "des-rusificar" y esto tiene dos filos: los rusos te toman la palabra. Es algo que en su día cuando nadie allí creía que iba a pasar nada, ya se lo comentaba a la gente.

La realidad es que el legado soviético y del imperio ruso es innegable en toda Ucrania y más allá - el otro caso obvio es Moldavia, sin entrar en Bielorrusia que llevan con su títere décadas. Para mí siempre fue un error no tener una actitud más abierta con eso. Pero claro, ellos tienen muchos traumas con ese tema.

La política de Yushchenko que para mí fue muy equivocada - sin ser limpieza étnica nazi de ninguna clase, eso es un argumento de propaganda rusa de risa - sí que creó facturas en los ucranianos más cercanos a Rusia bien por vínculos familiares o simplemente históricos. Para mí fue un craso error intentar forzar tanto el ucraniano en zonas que siendo claramente Ucrania, nunca fueron principalmente de idioma ucraniano desde la edad media. Aunque no era tampoco tan fácil de gestionar como mucha gente quiere creer.

Yuschenko si lo miramos de forma muy resumida simplemente quería hacer lo que los bálticos, que en sitios como Lituania les funcionó muy bien pero en Estonia y Letonia menos: artificialmente ir reduciendo los vestigios de la era soviética para asegurar su futuro. Humanamente se puede comprender, ya que muchos de esos vestigios llegaron con políticas brutales de la era de Stalin y que son traumas nacionales, pero que yo creo que no era lo práctico. El enfoque más conservador de Kuchma tal vez hubiera prevenido todo esto. Pero claro, Rusia seguiría muy presente.

Respecto a regiones, basta con ver los mapas demograficos y lingüísticos de antes de 2014 para ver qué en Ucrania había dos grandes zonas lingüísticas y étnicas, y el sur y el este - ocho regiones más Crimea- se muestran en los mapas como rusos, rusófonos , y en las elecciones, gana el Partido de las Regiones, prorrusos. Hay una región, creo que es Poltava, que oscila entre unos y otros, pero cuando se ve el mapa electoral por distritos queda más claro las zonas mayoritarias. Así que, por favor, no tergiversemos, de acentos distintos nada, idiomas distintos y percepciones de pertenencia distintas.

Hay mucho falso sobre este tema, porque salvo zonas muy claras, Ucrania entera habla ruso y la diferencia es más bien donde no se habla ucraniano y donde son bilingües en mayor medida.

Poltava por ejemplo que conozco mucha gente de allí, es tal vez la zona de Ucrania donde se habla mejor el ucraniano, pero son muy bilingües. Al mismo tiempo, antes de todo este conflicto en Poltava había mucha simpatía con el "Russkij Mir" porque es donde en la batalla de Poltava el Imperio Ruso se impuso al Sueco decisivamente y también tienen batallas importantes en la segunda guerra mundial. Es un poco como una Odessa más rural y "ucraniófona" de interior. Es una anécdota simplemente para ilustrar que no siempre el mayor grado de dominio del ruso viene con cercanía a Rusia. Esto se podría decir de Donetsk, Luhansk, Odessa antes del conflicto pero no de Kiev que en la calle te aseguro que era tan rusófono como Odessa (lo que la gente diga en el censo es otra historia). Era, hace casi 20 años. Ahora el fervor nacionalista ucraniano es brutal en toda la zona que controla Ucrania obviamente, y ahora sí que el idioma es un poco un tabú. Una pena en mi opinión.

Esa gran "fractura regional" es bastante ficticia y en gran medida se exacerbó con las políticas nacionalistas de Yushchenko.



Y claro está que en 1991 el referendo en la práctica tenía sesgo hacia salirse de la Federación Rusa porque el comunismo soviético fracasó estrepitosamente y la transición todavía más. Pero sirve para ilustrar que no hay ese gran muro de lealtades en el dombás, sí que hay más vínculos tanto familiares como profesionales donde estaba la minería y la metalurgia. Luego hay un factor distancia etc. El referendo fue bastante limpio pero claro, no hubiera sido lo mismo con una "Federación Rusa" (=Rusia y satélites) estable.

Ucrania tiene una rémora con su dualidad de identidad que también la tiene Rusia a otra escala, y es que Ucrania está mucho más cerca de ser un etnoestado que Rusia pero regionalmente tiene regiones más multiculturales y eso también es difícil de gestionar, sobre todo con vaivenes de más o menos tolerancia hacia el Este y más o menos acercamiento al Oeste. Sí que hay más progres que en Rusia pero no tanto, son dos países socialmente muy conservadores, pero en Rusia el peso del mundo rural es mucho mayor.

Respecto a su último argumento, el tema de la democracia, etc..., en fin..., es totalmente falso. Ucrania era y es más corrupta que Rusia, y en cuanto a libertades no puede dar lecciones un país que prohíbe el idioma de la mitad de su población y su expresión política.

Francamente, seguir intentando convencer con argumentos sacados del manual del dpto de Estado o del Foreign Office, Movimiento Europeo, Atlantic Council, etc... sobre democracia y libertades, todo ese argumentario "soft" tan del gusto globalista liberal, cuando hasta el menos enterado sabe que esto va de recursos y eliminación de un rival político y poseedor - en particular el Estado y los oligarcas asociados a el - de los recursos que las élites liberales necesitan para otros treinta años de neoliberalismo, pues, que quiere que le diga, me parece que no es creíble ya. 

Yo nunca he dicho que Ucrania no sea corrupta. No es una dictadura así a calzón quitado como la Rusia actual, pero son dos países con enormes problemas de corrupción. Tampoco haría yo esa correlación entre corrupción y democracia. De hecho yo creo que algunas dictaduras tienen la democracia mejor controlada. No es el caso de Rusia.

Tampoco defendería yo esos argumentos progretas del Foreign Office. Pero si es cierto que ser político en Rusia y no estar de acuerdo con Putin es altamente nocivo para la salud, incluso en tiempos de supuesta paz.

El problema de Rusia no es que no sean liberales, que de hecho yo eso se lo envidio. Tampoco lo son en Ucrania. Para mí el problema principal de vivir en Rusia, o en Ucrania, es que la oligarquía es bastante cutre y se ve a diario. Incluso España es menos cutre.

Y la UE pues bueno, es ese movimiento progreta y no puede ser otra cosa. Y mientras Alemania sea Alemania jamás entrará Rusia. Yo de crío era muy eurófilo pero con la edad soy anti-UE y la verdad anti-casi todo. No me confundas con alguien que se crea las películas de la UE, pero la UE es la que hay y que les vaya muy mal afecta a toda la región. Así que deseando que les vaya muy bien.

Y precisamente es muy importante hablar de Yakunovitch y Yushenko, y Timoshenko, y la revolución Naranja, provocada por aquel supuesto envenenamiento de Yushenko por Rusia, erc..- que quieren que les diga, si el Primer Directorio del KGB / SVR quiere cargarse a alguien no hace chapuzas, y no deja un mártir-


El problema es que no acabaríamos nunca y ya no se puede hacer nada para arreglar ese desaguisado.

Además, como ya he mencionado antes la actitud de Rusia hacia Ucrania se explica principalmente por su potencial desestabilizador para Rusia. Todo lo demás, sin negar la importancia de diferentes factores y acontecimientos, es accesorio y no cambiaría que Rusia siempre va a intentar recuperar el control de Ucrania y es una amenaza para ellos que se integren en los círculos de Europa occidental.

Luego podemos hablar de forofismos y de "desnazificación" o "operación especial", "hombrecitos verdes", o de Chechenia o de lo que sea. La realidad es que a un régimen autoritario con rasgos totalitarios tener un vecino que hable tu idioma y que haga su política aparte es inadmisible. Lo demás, hechos históricos tal vez pero que como mucho sirven para adornar o justificar decisiones y posturas que ya están fuertemente predeterminadas. Y además es comprensible.


PD: Muyuu, veo que conoce usted la zona, particularmente te Donestk. Precisamente de Donestk es la asistenta de mi prometida, y siempre habló - las pocas veces que habló- de su adscripción étnica y cultural rusa, y dejó claro su opinión bastante negativa del oeste del país.

Conozco a una "rusa" de este tipo, de Luhansk. Aquí en Londres claro, en mi barrio. Allí ya lo tienen más clarinete. En 2014 hacía bromas y tenía la banderita naranja y negra en el coche, ya hace menos bromas y no hay banderita.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8328
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3306 en: Marzo 08, 2025, 08:21:44 am »
El dueto Trump-Musk y el resto de psicópatas que se han reunido en torno a ellos para sentir que son normales (esto es un clásico histórico) como Vance y la impresionante Karoline Leavitt, están haciendo la performance de machotes de acción que no se detienen ante nada y hacen lo que hay que hacer porque en este país hay mucho latrocinio y los marxistas wokes nos llevan a la ruina.

Pero los cambios radicales tienden a ser imposibles o tienen unas contrapartidas dificilísimas de tragar. Decía José Mújica que el no vivía en su haciendita para ahorrar dinero al estado sino porque él se sentía mejor así. Al final la residencia presidencial seguía existiendo con sus 50 trabajadores haciendo nada porque no se podía cerrar y despedir a todo el mundo.

Cambiar el sentido de la balanza comercial o reducir drásticamente el número de funcionarios o reducir el gasto militar de forma radical (eso es lo que hay en el fondo, si pudiesen seguir gastando nos invadirían a todos y ya) no se puede hacer de la noche a la mañana porque hay unas razones por las que las cosas son así.
Lo de la resistencia al cambio (por ejemplo en las organizaciones) es un mito.
Puede salir con toda la autoridad impostada que quiera a decir que pone aranceles pero luego van los chicos de los coches a explicarle que mejor no. Y con lo de los funcionarios ya están dando marcha atrás por varios motivos y uno de ellos es que no todos los funcionatas son "charos con el pelo de colores" que votan demócrata.

Los aranceles pueden incrementar los costes de los coches un 20 o 30%, reducir la demanda y por lo tanto cargase los márgenes obtenidos por el volumen y de paso hacer ver al americano medio que comprarse una F150 es una aspiración más lejana que nunca. Cortar con los aliados (la última ha sido arremeter contra Japón) puede suponer dañar la industria armamentística, eliminar una partida positiva en su balanza comercial y perder activos por el mundo (esto igual no les importa si asumen el repliegue y renuncian a proyectarse).

Y todo esto a Trump le importa tres pepinos siempre y cuando a él no le afecte. Pero le puede afectar salvo que sea efectiva la eliminación de todos los medios salvo X-Pravda y el acallamiento de toda oposición y disidencia a base de amenazas, movilización de proud-boys, lawfare, difamaciones...

Todo esto para explicar que no creo que Trump-Musk esté actuando precipitadamente porque sepa que va a pasar algo gordo (opinión que vale menos que nada). Lo que pasa es que ha vendido machoalfismo y está entregando machoalfismo a su público.

El tema de Musk me tiene descolocado estos días. Un tío que siempre ha sido medio progreta y muy modosito en sus discursos, a la vez que escéptico y contrario a muchas cosas... ahora está todo el día de palmero de TODO lo que hace y dice Trump. Aunque el mismo Trump se contradiga de un día para otro.

Yo pensaba que simplemente le faltaba un agua, un rollo Asperger o algo así... pero no cuadra nada. La gente en ese espectro tiene una especial dificultad para mentir.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24006
  • -Recibidas: 57641
  • Mensajes: 14509
  • Nivel: 737
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3307 en: Marzo 08, 2025, 08:27:44 am »
Citar
En 2024 la compraventa de viviendas sube un 11,5% anual y los precios aumentan un 6,9%
En el ejercicio 2024, tanto el mercado inmobiliario como el hipotecario observaron un repunte en comparación con el año anterior.


  • 2024 mostró un marcado ascenso en el número de compraventas, con subidas en todos los trimestres.
  • En 2024, el número de compraventas de viviendas frente al año 2023, creció en la mayoría de comunidades y solo retrocedió en Navarra (-0,3%), destacando los ascensos de La Rioja (24,6%) y Asturias (20,3%).
  • En 2024, con respecto al 2023, el precio del m² subió un 6,9%, destacando Baleares (15,2%) y Cantabria (11,0%). Solo se observó descenso en Navarra (-0,9%).
  • En 2024, los nuevos préstamos para adquisición de vivienda aumentaron un 21,4% anual, hasta las 341.481 operaciones, subiendo en todas las autonomías. Su cuantía promedio fue de 155.592€: un 4,6% más frente al año 2023.
  • En 2024, la constitución de nuevas sociedades subió un 7,7%, destacando los incrementos en Cantabria (15,2%), Castilla La Mancha (12,4%) y Asturias (12,2%).
  • En diciembre, la compraventa de viviendas creció un 18,5% interanual, con precios promedio que aumentaron un 7,7%. La concesión de nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentó un 33,6%.

















































Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24006
  • -Recibidas: 57641
  • Mensajes: 14509
  • Nivel: 737
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3308 en: Marzo 08, 2025, 08:59:28 am »
Citar
Así ha cambiado la concentración de vivienda en España

España ha vivido un proceso continuado de concentración de la vivienda, ya sea por la actividad inversora o por el papel de las herencias. Los expertos alertan de sus consecuencias en el aumento de la desigualdad

España ha sido históricamente un país de propietarios. La falta de un parque público de vivienda en alquiler, el fácil acceso al crédito en los años previos al estallido de la crisis financiera y una cultura e ideología de la tenencia mucho más arraigada que en otros vecinos europeos han propiciado este modelo. Sin embargo, aunque año a año parezca imperceptible por la lentitud propia que suele acompañar a las grandes transformaciones estructurales, las cosas parecen estar cambiando. Hay pocas fuentes de datos oficiales disponibles, pero una mirada con perspectiva histórica sobre ellas muestra que España tiene cada vez más inmuebles y que estos se concentran en menos manos.

Una manera de aproximarse al fenómeno de la concentración de la propiedad es la información catastral. En 2006, el país contaba con algo más de 20 millones de bienes inmuebles urbanos, entre garajes, trasteros y, principalmente, viviendas. En 2024, esa cifra roza los 28,5 millones. Sin embargo, mientras que al comienzo del periodo el 67% de los titulares tenía solo un bien en propiedad, ese porcentaje ha ido cayendo de manera sostenida y ahora se encuentra en el 53%. Por el lado contrario, los que tienen de dos a cinco inmuebles han pasado del 31% al 42%, los que atesoran de seis a 10 han avanzado del 1,7% al 4,3% y los que superan la decena —principalmente personas jurídicas— han doblado su proporción, hasta el 1,1%.

El fenómeno de acumulación, a su vez, ha llevado a un proceso en el que muchos más hogares no poseen ninguna vivienda. Lo muestra la Encuesta Financiera de las Familias que publica el Banco de España, centrada exclusivamente en las casas. Según sus datos, el 80,7% de los hogares tenían en 2002 la vivienda habitual en propiedad, un porcentaje que ha ido cayendo para situarse, dos décadas después, en el 72%. Por el contrario, cuando se mira el apartado de otros bienes inmobiliarios —compuesto esencialmente por segundas residencias, según detalla el supervisor— la línea es ascendente: los hogares en esta situación han pasado del 29% al 46,8%. En ambos casos, el punto de inflexión se sitúa en la crisis financiera de 2008 y los años inmediatamente posteriores, el origen de todo este proceso.

Marta Ill-Raga, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Gante e investigadora en el Instituto de Investigaciones Urbanas de Barcelona (IDRA) se refiere a este momento como el derrumbe del modelo basado en la propiedad que había ido configurándose durante décadas. “A finales de los 2000, cuando el valor de la vivienda no puede sostener el nivel de crédito ligado a los salarios, revienta esa sociedad de propietarios”, asegura. Eso hace que solo las personas con buenos salarios y con acceso al crédito puedan optar a la tenencia de vivienda, provocando sin remedio el aumento de la población inquilina y “el ensanchamiento de una brecha de clase que se abre a través de lo patrimonial”.

La situación, prosigue Dmitry Petrov, profesor de Economía en la Universidad de Alcalá, empieza a remitir a partir de 2016, pero muchas familias, sobre todo jóvenes, no son capaces de generar el ahorro suficiente para asumir las nuevas condiciones crediticias. “Cuando la rentabilidad de la vivienda que se había perdido empieza a recuperarse, los grandes capitales vuelven a ella”, relata Petrov. “Y eso también se extiende a esa clase media acomodada que había salido bien de la crisis y que empieza a poseer más viviendas para tener una renta adicional”. Esa suma de factores lleva a que la población sin casas en propiedad se quede descolgada. “La sociedad se polariza en torno a la vivienda”, insiste Ill-Raga.

Las consecuencias son obvias en un país en el que la casa se conforma como uno de los ejes vertebradores del proyecto vital: “La posición en relación con la propiedad inmobiliaria es lo que hoy determina la posición social”, resume Javier Gil, investigador en el CSIC y en el Grupo de Estudios Críticos Urbanos (GECU). Desde Londres, Clara Martínez-Toledano, economista del Imperial College London, se refiere al fenómeno como “una trampa”: los precios del alquiler son altos y no permiten ahorrar para afrontar los precios de compra, que también crecen.

Darío Ruano tiene 41 años y trabaja en el mundillo de los eventos profesionales. Es de un pequeño municipio del norte, vivió unos años en Barcelona y desde hace tres está en Málaga, siempre de alquiler. Está contento en la ciudad y hace poco empezó a buscar casa para comprar, pero al carecer de ahorros suficientes para costear la entrada lo tiene muy difícil y teme enquistarse en esa situación. “Todos los meses pago en alquiler casi la mitad de mi sueldo. Entre eso y el resto de gastos es imposible reunir el dinero necesario”. Su casero, o eso cree porque él interactúa directamente con una agencia, es un pequeño propietario que “tendrá como mucho una o dos viviendas más”.

Varios tipos de multipropiedad

En efecto, la acumulación inmobiliaria, al menos según los pocos datos disponibles que hay, no viene (al menos, no exclusivamente) de la mano de grandes tenedores, fondos de inversión o empresas, sino de personas físicas. Y estos pequeños propietarios llegan a serlo por un sinfín de motivos. José García Montalvo, catedrático de Economía en la Universidad Pompeu Fabra, destaca la inversión de aquellas familias que sortearon la tormenta financiera e inmobiliaria de 2008 y pudieron acumular patrimonio en los años posteriores. También pone el foco en el efecto de las herencias. “Aunque es evidente que la distribución se ha movido hacia una media de número de viviendas más alta por propietario, sigue siendo un mercado muy atomizado”, asegura.

En la misma línea se sitúa Enrique Martín, director asociado y experto en vivienda de Afi, quien señala que entre 2007 y 2023 se transmitieron por herencia unos 2,7 millones de casas. También asume que los hogares de mayor edad y mayor nivel de renta “capturan la revalorización”. Es decir, que al tener mayor porcentaje de vivienda en alquiler son los que se ven beneficiados por el incremento de los precios. Sin embargo, añade, pese a ese proceso de acumulación, el colectivo de propietarios sigue siendo enorme y está, al menos todavía, muy fragmentado.

Según los datos del catastro, que para el año 2024 sí ofrece una radiografía más detallada del mercado, el 72% de los inmuebles están en manos de propietarios de una vivienda, mientras que el 22% lo tienen los titulares de hasta cinco casas. El resto (6%) pertenece a tenedores de más de cinco inmuebles. La situación, además, es relativamente parecida a lo largo de toda la geografía española, lo que para Montalvo demuestra que el fenómeno, aunque pueda estar más focalizado en provincias turísticas y de mayor demanda, es global.

Una de esas pequeñas propietarias es Noemi García, residente en Madrid. En su caso, junto con su pareja, pudo acumular varias casas porque sus padres, sus abuelos y sus suegros fallecieron en un periodo muy corto de tiempo y heredaron. Vendieron algunas propiedades y conservaron otras, que alquilan a precios por debajo del mercado, siempre con la máxima de “no especular”, asegura. Álvaro Cabrera es un pequeño inversor que compró una segunda residencia hace 10 años para que su hijo tenga casa cuando quiera independizarse, pero por el momento la arrienda, también en la capital. Los dos casos muestran cómo se ha ido conformando esta nueva generación de propietarios y alumbran los efectos que esto puede ocasionar en el futuro.

Para Ill-Raga, uno puede ser multipropietario de manera activa —es decir, comprando si tiene capacidad económica para ello— o por accidente —en el caso de haber heredado—. Sin embargo, el resultado es el mismo, ya que por ambas vías se constituye una posición objetiva que “permite ejercer la política subjetiva de la extracción de renta”. Es decir, existe una diversidad de caseros, pero “como la vivienda sigue siendo el mejor activo de inversión, se naturalizan ciertos comportamientos de mercado y los actores, que son los propietarios, defienden su posición de clase”. El resultado, insiste, es un proceso de transferencia continuo de los hogares inquilinos a los hogares multipropietarios. Esto crea un círculo vicioso en el que “la capacidad de ahorro de los arrendatarios se diluye, mientras que se infla la demanda no residencial de quienes tienen capacidad de compra”, describe Gil. Para este experto, el auge de las transacciones de vivienda sin hipoteca, que ha cogido ritmo en los últimos años, ilustra a la perfección la situación. “Este proceso de adquisición y acumulación para extraer la máxima rentabilidad hace que cada vez menos población pueda acceder a un techo”, alega.

Otros expertos, sin embargo, creen que el principal problema ha sido el de la falta de previsión. Elisa Chuliá, profesora de sociología en la UNED e investigadora de Funcas, centra el foco en la falta de oferta residencial y no en la acumulación. “La población española ha crecido por el aumento de la esperanza de vida y la llegada de inmigrantes, mientras que la vivienda no lo ha hecho en la misma proporción porque se ha dejado de construir durante mucho tiempo”. También insiste en este punto Montalvo, quien pone el foco en la falta de un parque público y en los fallos que han tenido las políticas públicas a lo largo de los últimos años. Uno de los ejemplos más claros, explica Martínez-Toledano, es la concentración de la oferta laboral en las grandes ciudades, lo que infla la demanda residencial, y por tanto los precios, en ciertas zonas.

Ganadores y perdedores

El proceso de acumulación inmobiliaria deja hasta la fecha claros ganadores y perdedores. Entre los primeros, explican los expertos, se encuentran las generaciones que empezaron su proyecto vital antes del estallido de la crisis financiera o en la etapa posterior de recuperación, previa a la irrupción de la pandemia de la covid-19. “Todo viene marcado por el momento de la compra de la primera vivienda y la capacidad de comprar o herederar más inmuebles”, resalta Petrov. En el otro grupo están principalmente los jóvenes, explica José Ignacio Conde-Ruiz, doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid y subdirector de Fedea. “La justicia intergeneracional se ha roto por diferentes sitios y la vivienda es uno de los factores principales”, señala. Martínez-Toledano agrega que, pese a tener mayor nivel académico y sueldos mejores, la población joven queda fuera del acceso a una primera casa y engorda —sin quererlo— el círculo vicioso al tener que pagar un alquiler para poder vivir.

Sin embargo, más allá de lo generacional, Petrov resalta también las consecuencias en otro tipo de hogares, como los que tienen rentas bajas e hijos menores a cargo o los compuestos por población migrante. Martínez-Toledano también mete en la ecuación a los ciudadanos de pequeñas ciudades o zonas rurales que se van a trabajar y a vivir a las grandes urbes, y que quedan doblemente descolgados porque las casas que van a heredar, si es así, estarán en zonas distintas al lugar de residencia.

De nuevo el Banco de España ofrece varias pistas que rodean al factor edad y renta. Según sus datos, un 66% de los menores de 35 años tenía vivienda principal en 2002, porcentaje que subió al 69% en 2011 y que ha ido cayendo hasta situarse en 2022 en el mínimo histórico del 32%. Los que tenían entre 35 y 44 años han pasado del 78% al 62%. El resto de franjas de edad o ha mantenido el porcentaje o ha perdido posiciones tímidamente. Por nivel de renta sucede algo similar. Si se analiza al 20% más pobre, el 73% tenía casa en propiedad al comienzo de la serie, una proporción que ahora está en el 55%. Los hogares de más ingresos, por el contrario, mantienen su puesto.

¿Qué cabe esperar ahora? La mayor parte de los expertos consultados cree que la acumulación irá a más y se agudizará en los próximos años debido al proceso continuado de transferencia de renta y al papel de las sucesiones, avanza Gil. Por ejemplo, según datos recopilados por IDRA, el 70% de los inquilinos de Madrid y Barcelona no esperan heredar una vivienda nunca. Ill-Raga introduce una última derivada: “Será crucial el comportamiento de los propietarios de una sola vivienda”. Este perfil vive aparentemente al margen de este proceso de acumulación, pero su papel será clave en el futuro porque, “si para costear sus cuidados en edad avanzada venden su casa, esas propiedades irán poco a poco desapareciendo”. Tampoco se puede olvidar la dimensión política. Ill-Raga y Petrov destacan cómo, debido al fuerte apego emocional que genera la propiedad, la extrema derecha podría capitalizar el descontento en la lucha por conseguir las pocas viviendas disponibles. “España ha perdido ya la oportunidad de implementar políticas para limitar estos desequilibrios en el medio plazo”, recalca pesimista Martínez Toledano.


https://elpais.com/economia/2025-03-02/buscador-asi-ha-cambiado-la-concentracion-de-vivienda-en-espana.html

https://elpais.com/economia/2025-03-02/buscador-asi-ha-cambiado-la-concentracion-de-vivienda-en-espana.html





Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24006
  • -Recibidas: 57641
  • Mensajes: 14509
  • Nivel: 737
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24006
  • -Recibidas: 57641
  • Mensajes: 14509
  • Nivel: 737
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12180
  • -Recibidas: 13570
  • Mensajes: 2027
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
« última modificación: Marzo 08, 2025, 10:58:42 am por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24317
  • -Recibidas: 46045
  • Mensajes: 4927
  • Nivel: 954
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3312 en: Marzo 08, 2025, 12:34:37 pm »
Aquí dejo esto, porque me parece muy pertinente:

La racionalización es un sesgo cognitivo en el que una persona crea explicaciones lógicas o coherentes para justificar un evento o decisión después de que ha ocurrido, incluso si esas explicaciones no fueron la causa real de lo sucedido.


Ante la ola de triunfalismo europeísta que se avecina, quiero recordaros que en el resto de la UE también deben abundar los ministerios asesorados por seguratas de puticlub. Son ellos y no otros, esos prohombres cebados a vino y chuletones, quienes nos han llevado hasta la victoria.
O que.
¿Acaso las cosas se hacen solas?
 ::)

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8328
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3313 en: Marzo 08, 2025, 13:17:21 pm »
Dos ideas random que se me vienen a la cabeza últimamente:

¿Creéis que si EEUU se plante en Marte con un vuelo tripulado van a poner una bandera y reclamar el planeta entero?

¿Creéis que el apoyo repentino de Turquía a Ucrania es un plan para meterse en la UE a cambio de apoyo militar?

salu2

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1146
  • -Recibidas: 20783
  • Mensajes: 2502
  • Nivel: 234
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3314 en: Marzo 08, 2025, 14:08:00 pm »
Aquí dejo esto, porque me parece muy pertinente:

La racionalización es un sesgo cognitivo en el que una persona crea explicaciones lógicas o coherentes para justificar un evento o decisión después de que ha ocurrido, incluso si esas explicaciones no fueron la causa real de lo sucedido.


Ante la ola de triunfalismo europeísta que se avecina, quiero recordaros que en el resto de la UE también deben abundar los ministerios asesorados por seguratas de puticlub. Son ellos y no otros, esos prohombres cebados a vino y chuletones, quienes nos han llevado hasta la victoria.
O que.
¿Acaso las cosas se hacen solas?
 ::)

Esto forma parte de la disonancia cognitiva. De las pocas teorías psicológicas que compro, porque explica muchas cosas y de forma muy elegante.

El cerebro humano está hecho para aprender y retener. Pero no para olvidar. También exige una coherencia interna.

Cuando aparece un hecho que entra en conflicto con lo que se tiene interiorizado, aparece la disonancia cognitiva. El famoso proceso de duelo de Kübler-Ross, la negación, la ira, la negociación, la depresión, y la aceptación, no es más que el proceso natural para resolver el conflicto. Si la idea nueva está equivocada es fácil de desechar. Si es correcta, hay un proceso hasta que se recupera el equilibrio y se desecha por fin la idea equivocada.

El problema es que el cerebro humano es en general malo e incompetente para desechar ideas ya asentadas.

La racionalización no es más que una parte de todo esto. Buscar justificaciones ante un suceso que no se puede obviar.


En el caso de Europa, y espero que pronto en España con el tocho, va a ser duro. Europa tiene cultura e historia de sobra para sobreponerse, pero tiene que asumir sacrificios. Y de primeras no es fácil. Recuerden la crisis. En 2008 no existía. En 2009 ya se estaba superando algo que sólo un año antes no existía. Y tras el espejismo de 2010, el hundimiento. Se quería seguir como si nada, sin tocar nada, y de ahí vino el dolor posterior.


Todos podemos estar afectados por este proceso. La diferencia está en que hay quien tiene más facilidad para asumir que lo que hubiese antes, fuese lo que fuese, se terminó y hay que vivir la nueva realidad.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal