Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
5 Usuarios y 28 Visitantes están viendo este tema.
La Ventana | La Ventana | Entrevista a Jaime Palomera, que presenta 'El secuestro de la vivienda'Saludos.
Supongo que alguien habrá ahí arriba pensando fríamente.¿Qué ha pasado realmente?Que Estados Unidos ha capitulado. Empezando por su rendición en la guerra de Ucrania.Con mucho bla, bla, bla y mucha tontería, Trump está firmando la rendición.¿Qué todo es un farol?. ¿Entonces, qué hay en la mesa?. Las condiciones de la rendición.Si no fuese así, no estaríamos hablando de aranceles. Estaríamos hablando de una operación en el Golfo para invadir Irán a la que todos nos sumaríamos a llamada de corneta y cosas de ese estilo. Y en Ucrania (una guerra que nunca se habría producido) a todo meter y unas maniobras conjuntas en el Báltico.Por eso digo lo de pensar friamente. No estamos siendo atacados. Hay un tipo que ve que su empresa está en dificultades y se pone farruco con los proveedores/acreedores diciendo que si todo se va a la mierda ellos lo pierden todo.El problema son los dólares que tenemos en la mano. -¡Si esto se va a la mierda no vais a cobrar ni un duro de vuestros créditos!¿Cómo se resuelven esas cosas normalmente?. Se cambia deuda por activos. El deudor es absorbido. Como dice Sudden, el que paga manda.Iremos con nuestros dólares y compraremos activos americanos. Como las inversiones en USA se hacen en dólares (se demandarán dólares para hacerlas) se evitará que el valor caiga demasiado.Ya salió ayer Macron a hacer el contrafarol.¿Os acordáis de otros que también se pusieron farrucos?
Entendemos por ahorro el ahorro del pobre.En este foro es eso. Siempre lo ha sido.La corrección valorativa implica destrucción del ahorro -del pobre-.La bola esta ahi para el que quiera rematarla.(Pero nadie lo hará).
Cita de: CHOSEN en Abril 05, 2025, 11:52:25 amEntendemos por ahorro el ahorro del pobre.En este foro es eso. Siempre lo ha sido.La corrección valorativa implica destrucción del ahorro -del pobre-.La bola esta ahi para el que quiera rematarla.(Pero nadie lo hará).Venga, va, lo hago yo¿Corralito? ¿Inflación de dos dígitos mensual? ¿Las dos?Porque el pisito " no me lo toques"
Cita de: tomasjos en Abril 05, 2025, 12:21:55 pmCita de: CHOSEN en Abril 05, 2025, 11:52:25 amEntendemos por ahorro el ahorro del pobre.En este foro es eso. Siempre lo ha sido.La corrección valorativa implica destrucción del ahorro -del pobre-.La bola esta ahi para el que quiera rematarla.(Pero nadie lo hará).Venga, va, lo hago yo¿Corralito? ¿Inflación de dos dígitos mensual? ¿Las dos?Porque el pisito " no me lo toques"Es que no falla.... siempre es lo contrario de la que diga Tomasjos.El pisito es el ahorro del pobre. La destrucción valorativa del ahorro del pobre es que el pisito ha muerto. Los pobres pierden? No. Los pobres se enteran ahora de que nunca fueron ricos. [Alguno acertó, claro, por casualidad.]
https://x.com/LasMananas_rne/status/1908065081083961712CitarLas mañanas de RNE - Josep Cuní | Jaime Palomera: "El precio de la vivienda se va a doblar"2025.04.04En la víspera de las movilizaciones en todas las grandes ciudades españolas, promovidas por el sindicato de Inquilinos e Inquilinas, uno de sus fundadores, Jaime Palomera visita Las mañanas de RNE con Josep Cuní con su nuevo libro, "El secuestro de la vivienda. Por qué es tan difícil tener casa y cómo esto puede romper la sociedad" (Península). Palomera ha comparado la situación de las personas de viven en grandes ciudades con vivir en "una partida de Monopoly amañada" en la que unos pocos acumulan riqueza a través de la compra masiva de activos inmobiliarios mientras se castiga a una clase media que "se está descapitalizando". El también codirector del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona ha desgranado algunas de las razones que nos han llevado hasta esta crisis habitacional. Ha explicado cómo hemos pasado de ser una sociedad en la que comprarse un piso estaba al alcance de la mayoría de familias trabajadoras a un presente en el que las viviendas son usadas como un producto de inversión, concentradas en unas pocas manos cada vez nmás ricas. Además, ha pronosticado que, si no se toman medidas urgentes, "el precio de la vivienda se va a doblar", porque "solo estamos al principio de un ciclo de encarecimiento", así que "la única manera de arreglarlo es poner impuestos a la concentración de propiedades". Palomera también ha dado dos ejemplos de ciudades en las que se han tomado medidas con éxito: Singapur y Viena.Tienen el audio de la entrevista aquíSaludos.
Las mañanas de RNE - Josep Cuní | Jaime Palomera: "El precio de la vivienda se va a doblar"2025.04.04En la víspera de las movilizaciones en todas las grandes ciudades españolas, promovidas por el sindicato de Inquilinos e Inquilinas, uno de sus fundadores, Jaime Palomera visita Las mañanas de RNE con Josep Cuní con su nuevo libro, "El secuestro de la vivienda. Por qué es tan difícil tener casa y cómo esto puede romper la sociedad" (Península). Palomera ha comparado la situación de las personas de viven en grandes ciudades con vivir en "una partida de Monopoly amañada" en la que unos pocos acumulan riqueza a través de la compra masiva de activos inmobiliarios mientras se castiga a una clase media que "se está descapitalizando". El también codirector del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona ha desgranado algunas de las razones que nos han llevado hasta esta crisis habitacional. Ha explicado cómo hemos pasado de ser una sociedad en la que comprarse un piso estaba al alcance de la mayoría de familias trabajadoras a un presente en el que las viviendas son usadas como un producto de inversión, concentradas en unas pocas manos cada vez nmás ricas. Además, ha pronosticado que, si no se toman medidas urgentes, "el precio de la vivienda se va a doblar", porque "solo estamos al principio de un ciclo de encarecimiento", así que "la única manera de arreglarlo es poner impuestos a la concentración de propiedades". Palomera también ha dado dos ejemplos de ciudades en las que se han tomado medidas con éxito: Singapur y Viena.
"solo estamos al principio de un ciclo de encarecimiento"
Caminamos hacia una sociedad rota donde cada vez más gente vive con sus padres o tiene que pagar un alquiler. Y esto va a ir creciendo. Es cierto que a largo plazo casi todos vamos a tener que vivir de alquiler, incluso quienes tienen una propiedad, porque van a tener complicado manetenerla dentro de la familia. Los cuidados muchas veces se pagan con la única fuente de riqueza, que es la vivienda, y los que esperaban heredar posiblemente se lleven un fiasco.
No. Los pobres se enteran ahora de que nunca fueron ricos. [Alguno acertó, claro, por casualidad.]
Cita de: sudden and sharp en Abril 05, 2025, 12:57:43 pmNo. Los pobres se enteran ahora de que nunca fueron ricos. [Alguno acertó, claro, por casualidad.]Si, pero dos cosas.La primera, es que lo eran desde el punto de vista económico y social (consumo elevado, debt propelled economy)... y aun lo son, por ejemplo via alquiler, turidmo, etc, rompiendo el contrato social (meritocracia etc) , y también desde el punto de vista jurídico (lo mas grave) que es lo que Asustadísimos omite, porque pagaban impuestos como tal y por eso las haciendas NO van a hacer nada por la corrección valorativa.Y esto nos lleva al punto dos:Los gobiernos van a evitar por todos los medios los mecanismos automáticos de corrección, de tal forma que el "valor de catálogo" se mantenga lo mas arriba posible durante el máximo de tiempo posible.Y eso desde el capitalismo.Ahora imaginate desde el socialismo magico centralizado.Van a engañar dos veces s todos con el mismo truco.
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZhttps://www.lamoncloa.gob.es/presidente/intervenciones/Paginas/2025/20250113-acto-vivienda.aspx...Y porque dos tercios de las viviendas en alquiler residencial que hay hoy en nuestro país pertenecen a pequeños propietarios, a gente de clase media trabajadora, que ha trabajado mucho para poder pagarlas y obtener un dinero extra de ellas.
Cita de: sudden and sharp en Abril 05, 2025, 12:57:43 pmCita de: tomasjos en Abril 05, 2025, 12:21:55 pmCita de: CHOSEN en Abril 05, 2025, 11:52:25 amEntendemos por ahorro el ahorro del pobre.En este foro es eso. Siempre lo ha sido.La corrección valorativa implica destrucción del ahorro -del pobre-.La bola esta ahi para el que quiera rematarla.(Pero nadie lo hará).Venga, va, lo hago yo¿Corralito? ¿Inflación de dos dígitos mensual? ¿Las dos?Porque el pisito " no me lo toques"Es que no falla.... siempre es lo contrario de la que diga Tomasjos.El pisito es el ahorro del pobre. La destrucción valorativa del ahorro del pobre es que el pisito ha muerto. Los pobres pierden? No. Los pobres se enteran ahora de que nunca fueron ricos. [Alguno acertó, claro, por casualidad.]Sudden, la referencia al pisito iba porque la resistencia de los propietarios a qué sus viviendas bajen de precio es numantina - se lo han jugado todo ahi-. Habia un punto de sarcasmo en ello.Respecto a lo de Ucrania, estoy convencido de que es usted quien se equivoca, y que el planteamiento de Hungtinton - que no me lo he inventado yo- de la división en zonas de influencia basadas en lo cultural es el que va a triunfar, y eso pasa por el Dniéper y Transnistria como frontera entre Rusia y la UE - los rusinos de Lvov se los queda la UE-.De todos modos a esta película de Ucrania le queda poco, o eso parece, y ahí veremos quién tenía razón.