* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 09:54:29]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 21:34:37]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 07:21:19]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Geopolitica siglo XXI por Frommer
[Abril 22, 2025, 14:03:54 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 188274 veces)

4 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1129
  • -Recibidas: 20493
  • Mensajes: 2461
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1500 en: Ayer a las 20:59:35 »
Una cosilla que esclarece bastante en la piel de toro:

"Se vende piso... pero con inquilino dentro": cada vez más propietarios se deshacen de pisos para escapar del alquiler

Citar
El número de viviendas que se venden con inquilino ya representan el 13,8% del total de compraventas. En 2013, no llegaban al 4%. Los mayores repuntes se observan en 2022 y 2023, coincidiendo con la aprobación de la ley de vivienda.

Los expertos explican que hay muchos propietarios que han decidido que, cuando vencieran sus contratos de alquiler, se plantearían la venta: "Es un buen momento para vender, pero no para alquilar".

Se vende piso... pero alquilado. Cada vez son más las viviendas anunciadas en portales inmobiliarios que incluyen este tipo de advertencias en su descripción o al final de la misma, a modo de disclaimer. 

El número de viviendas que se venden con inquilino ya representan más del 13% del total de compraventas, según la última edición del Informe sobre el mercado de la vivienda, elaborado por el Grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

Concretamente, los pisos alquilados suponen el 13,8% de las operaciones de venta de vivienda en España en 2025. En 2013 no llegaban al 4%, según los datos de Tecnocasa y la UPF.

"Sí que percibimos cierto incremento en este tipo de casos", confirman fuentes de Alquiler Seguro, que apuntan desde a la necesidad de liquidez hasta la inseguridad jurídica que se percibe en el mercado, y que parece estar resultando en que algunos propietarios prefieran desinvertir.

El mayor salto se ha producido en los últimos 3 años. Del 7,7% en 2021 se ha pasado al 9,5% de 2022, casi dos puntos en un año; y de ahí al 12,4% de 2023 y 13,7% de 2024.

Unos repuntes que coinciden con la aprobación de la ley de Vivienda, en febrero de 2022 en Consejo de Ministros, y en abril y mayo de 2023 en las Cortes.

Basta con darse una vuelta por los portales inmobiliarios:

"Vivienda en venta con magnífica rentabilidad. Piso actualmente alquilado". "Ideal para inversores". "Actualmente se alquila por cortas estancias con buena rentabilidad". "Una buena opción para hacer una pequeña inversión".


Pero, si es una buena opción de inversión... ¿Por qué se vende?

De las más de 12.000 viviendas anunciadas en Idealista para la ciudad de Madrid, ahora mismo hay 542 que se venden con inquilino, es decir, un 4,5% del total de la oferta en venta en la capital.

"En la mayoría de casos son propietarios de entre 45 y 54 años que venden por liquidez. Necesitan el dinero, y ponen el piso en venta", aclara Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa. Este tipo de vendedor representa el 73% de las operaciones de pisos ya arrendados.

Sin embargo, al bucear entre los anuncios y preguntar a varias inmobiliarias, las respuestas son variadas:

"Este piso es propiedad de una compañía que se dedica a invertir en inmuebles en el centro de Madrid, y ponerlos en rentabilidad, y después del tiempo usual de maduración de la inversión, venderlos", responden desde una inmobiliaria que gestiona la venta de un inmueble en la Costanilla de los Ángeles, cerca de Sol, en Madrid.

Normalmente, los inversores reponderan sus carteras de inversión cuando observan cambios que pueden afectar a la rentabilidad de sus activos. En Wall Street está claro que esa incertidumbre está llegando de la mano de Donald Trump. En el caso de la vivienda en España, los expertos no dudan en apuntar a una causa clara: la inseguridad jurídica.

"Los propietarios se están sintiendo parte del problema. Ven que alquilar es un quebradero de cabeza, y muchos empiezan a vender. A los profesionales del sector ya nos cuesta entender los cambios legislativos, con varios índices de referencia, modalidades de contrato en función de la entrada en vigor de las leyes... Imagínate un propietario particular, que son la mayoría", señalan desde Alquiler Seguro.

"Hay muchos propietarios que, desde que se aprobó la ley de Vivienda, han decidido que, cuando vencieran sus contratos de alquiler, se plantearían la venta", coincide Cubero.

Entre los anuncios en portales inmobiliarios hay varios que podrían responder a este supuesto. Es el caso de un tercer piso con ascensor en Mesón de Paredes, en el madrileño barrio de Lavapiés, que se vende por 340.000 euros y la siguiente letra pequeña en su descripción:

"Actualmente, el inmueble se encuentra alquilado con un contrato de larga estancia iniciado el día 1 de septiembre del 2023, el inquilino paga 1.200 euros mensuales".

Desde Alquiler Seguro explican que, antes, "lo normal era que el propietario que compraba para alquilar esperara a que terminara el contrato de arrendamiento, no renovara y vendiera la vivienda una vez finalizado el contrato. Pero, cuando salieron los cambios regulatorios, algunos empezaron a plantearse la venta antes de que venciera el contrato de alquiler".

"La inseguridad jurídica que genera la legislación actual ha llevado a algunos propietarios a salir del mercado del alquiler. Estos aprovechan la oportunidad de que es un buen momento para vender", añade Cubero.

Con inquilino dentro o no, los datos de Tecnocasa coinciden con esta hipótesis. En uno de sus últimos informes publicado junto a la Universidad Pompeu Fabra avisan de "una importante disminución de la oferta de vivienda en alquiler".

Concretamente, la oferta de pisos en alquiler ha caído un 24% a nivel nacional. En las grandes ciudades esa reducción es todavía mayor, alcanzando el 37% en el caso de Barcelona, por ejemplo. Según los expertos, la percepción imperante en el mercado es que, si bien no es un buen momento para alquilar vivienda, sí lo sería para venderla.


Si no lo alquilo, lo vendo. :roto2: ¿Quién comprará?

Que no cuenten cuentos. Las expectativas de vivir de expoliar al bicho empiezan a venirse abajo. La mayor parte de las ventas como reconoce el artículo vienen de rentistas particulares con problemas de liquidez.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23767
  • -Recibidas: 56698
  • Mensajes: 14202
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23767
  • -Recibidas: 56698
  • Mensajes: 14202
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23767
  • -Recibidas: 56698
  • Mensajes: 14202
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1503 en: Ayer a las 21:12:03 »
Entre ayer y hoy han salido muchos números y pocas fuentes...
¿Podríamos saber realmente cuánto costaría construir un piso de 100 m² de calidades básicas hoy en España si le quitáramos todas las mordidas?

Impuestos aparte (que no se suelen incluir en el precio), lo más sencillo es restar la mordida del suelo, porque en general su precio es conocido.
El resto de costes no son tan transparentes, al menos para los que no trabajamos en el sector. De ellos:
- Proyecto
- Dirección de obra
- Materiales
- Mano de obra
- Gestión de la construcción
- Promoción
- Tasas
- Financiación
- Estudios varios
¿Quién se lo está llevando crudo? ¿Alguien en concreto? ¿Todos?
Si son todos, ¿por qué no está todo el mundo metiéndose en el sector como en la anterior burbuja? ¿Hay algún cuello de botella que estamos obviando? ¿Cuánto influye, por ejemplo, la normativa ambiental?
Si es uno o unos pocos, eso ya nos dará una idea de por dónde hay que atacar.

Saludos.

patxarana

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4246
  • -Recibidas: 1142
  • Mensajes: 132
  • Nivel: 20
  • patxarana Con poca relevanciapatxarana Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1504 en: Ayer a las 21:48:46 »
Entre ayer y hoy han salido muchos números y pocas fuentes...
¿Podríamos saber realmente cuánto costaría construir un piso de 100 m² de calidades básicas hoy en España si le quitáramos todas las mordidas?

Impuestos aparte (que no se suelen incluir en el precio), lo más sencillo es restar la mordida del suelo, porque en general su precio es conocido.
El resto de costes no son tan transparentes, al menos para los que no trabajamos en el sector. De ellos:
- Proyecto
- Dirección de obra
- Materiales
- Mano de obra
- Gestión de la construcción
- Promoción
- Tasas
- Financiación
- Estudios varios
¿Quién se lo está llevando crudo? ¿Alguien en concreto? ¿Todos?
Si son todos, ¿por qué no está todo el mundo metiéndose en el sector como en la anterior burbuja? ¿Hay algún cuello de botella que estamos obviando? ¿Cuánto influye, por ejemplo, la normativa ambiental?
Si es uno o unos pocos, eso ya nos dará una idea de por dónde hay que atacar.

Saludos.

Muchísimas gracias.

Pues como sean estos los costes, vamos apañados: https://spainhousing.eu/posts/buildingcost.html
Aunque ese número tan redondo (1500 €/m²) suena sospechoso... Y, de nuevo, parece que se refiere a unifamiliares.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28004
  • Mensajes: 3627
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1505 en: Ayer a las 22:57:45 »
A veces es bueno intentar desprenderse de los prejuicios y pensar de verdad por qué las cosas son como son.

Por qué algunas cosas aquí no son como en China.

Ejemplo. Energía eólica y todo el negocio alrededor.

En España para desarrollar un parque que funcione y vierta a la red, todo empieza con una decisión política sobre cuantos megawatios se van a autorizar.
Esa decisión depende de los equilibrios entre unos y otros, de a quién favorece y a quién perjudica...Productores y distribuidores eléctricos, gestores de la red, la industria de la cosa, los dueños de los terrenitos, los conservacionistas, la opinión pública...El resultado es que de vez en cuando hay unas autorizaciones.
Cuando autorizan tu parque, tienes que desempolvar los estudios, los proyectos y toda la gaita y ponerte a ello. Al final hay unos fabricantes de turbinas, torres, equipos de transformación...que se tienen que poner a trabajar según una demanda que depende de eso.

Si soy un metalero fabricante de torres, por ejemplo, mi vida depende de esa puta mierda. Como es normal mis decisiones de inversión, automatización, capacidad...están condicionadas por esa mierda. Para colmo estoy en un sector en el que hay (o al menos había) un avance tecnológico cierto y mi fábrica de hoy puede estar obsoleta en cinco años porque hemos pasado (por ejemplo) de turbinas de 2 megas a turbinas de 4 con torres más altas y más grandes que igual ya ni me caben y tengo que decidir si amplio las naves y me compro brazos de soldar y viradores más grandes o ya lo dejo porque quién cojones sabe cual será la política sobre el asunto dentro de tres años.

En China llega alguien y decide que se van a poner chopotocientosmil megawatios empezando ya y hasta que acabemos da igual que tengas las torres y no haya turbinas, ya las harán o que no se sepa ni dónde las van a poner, ya las pondrán o si el parque se puede conectar o no a la red, ya lo conectarán o si hay o no demanda, ya la habrá.
Lógicamente, al día siguiente están montando la fábrica de torres de aerogenerador más grande del mundo y a todo trapo con soluciones estandarizas y automatizadas que un tipo de Burgos ni puede soñar porque no sabe si va a haber una nueva serie después de esas 40 torres que está fabricando ahora.

Y al final hacen tantas y tan baratas que hasta lo que se pensaba imposible (montarlas en barcos y llevarlas a la otra punta del mundo) sale a cuenta, lo que le faltaba al tipo de Burgos.

Y no, el tipo de Burgos y la gente que trabaja para él ni son idiotas ni carecen de conocimientos. Hacen lo que pueden con lo que tienen.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4228
  • -Recibidas: 10970
  • Mensajes: 2119
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1506 en: Ayer a las 23:28:57 »
Siempre me he preguntado si las distorsiones comerciales influyen con la sobrevaloración, es decir, los países deficitarios absorben dinero de los países con superávit. Dicha entrada de dinero sirve para comprar los productos a países con superávit y también alimentan las burbujas, tanto en la bolsa como en el sector inmobiliario. En definitiva el déficit degrada el secor productivo(extarbalizado) y favorece el sector extractivo mediante la sobrevaloración. Trump quiere soplar y sorber a la vez, mantener el valor de la bolsa y los pisitos y a la vez aumentar las rentas del sector productivo y eso es imposible. Pensemos que EEUU es una máquina de absorber dinero que va a alimentar el déficit y los valores extravagantes. Gana Wall Street y pierden las regiones históricamente industriales.


Al final esta contradicción hará que las políticas de Donald fracasen. China es mercantilista y EEUU no se entera de que debe elegir. Elegir a quien defender de entre su población.


Creo que todo está relacionado.

Saludos

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 18437
  • -Recibidas: 1538
  • Mensajes: 303
  • Nivel: 25
  • conejo Con poca relevanciaconejo Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1507 en: Ayer a las 23:53:04 »

Ese solo piensa en una cosa…


CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24184
  • -Recibidas: 45817
  • Mensajes: 4908
  • Nivel: 951
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1508 en: Hoy a las 08:54:58 »
Eso que llamas sobrecoste es la ganancia de otro.
Y ese otro forma parte de la sociedad, por lo tanto consume, gasta, y cambia de manos.
Si la mercancía tiene un precio, tiene una ganancia, tiene un IVA, etc.
No, ese debate del sobrecoste no lleva a ningun lado.
Ese dinero está en la sociedad.

El enfoque profundo es el de la distribución de la Renta, y de cómo y porqué la vivienda (o los tulipanes) ha escapado del circuito de producción capitalista, donde las mercancías tienen un precio que se marca en el mercado según una teoría del valor.
El sistema capitalista democrático no está en peligro "por los sobrecostes".
Está en peligro porque ni siquiera sirve para regular algo tan básico como el precio de la vivienda.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52544
  • -Recibidas: 61869
  • Mensajes: 10894
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1509 en: Hoy a las 09:54:29 »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal