* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Urederra
[Ayer a las 19:04:50]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 21:34:37 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 191545 veces)

2 Usuarios y 22 Visitantes están viendo este tema.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1129
  • -Recibidas: 20501
  • Mensajes: 2461
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1500 en: Abril 25, 2025, 20:59:35 pm »
Una cosilla que esclarece bastante en la piel de toro:

"Se vende piso... pero con inquilino dentro": cada vez más propietarios se deshacen de pisos para escapar del alquiler

Citar
El número de viviendas que se venden con inquilino ya representan el 13,8% del total de compraventas. En 2013, no llegaban al 4%. Los mayores repuntes se observan en 2022 y 2023, coincidiendo con la aprobación de la ley de vivienda.

Los expertos explican que hay muchos propietarios que han decidido que, cuando vencieran sus contratos de alquiler, se plantearían la venta: "Es un buen momento para vender, pero no para alquilar".

Se vende piso... pero alquilado. Cada vez son más las viviendas anunciadas en portales inmobiliarios que incluyen este tipo de advertencias en su descripción o al final de la misma, a modo de disclaimer. 

El número de viviendas que se venden con inquilino ya representan más del 13% del total de compraventas, según la última edición del Informe sobre el mercado de la vivienda, elaborado por el Grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

Concretamente, los pisos alquilados suponen el 13,8% de las operaciones de venta de vivienda en España en 2025. En 2013 no llegaban al 4%, según los datos de Tecnocasa y la UPF.

"Sí que percibimos cierto incremento en este tipo de casos", confirman fuentes de Alquiler Seguro, que apuntan desde a la necesidad de liquidez hasta la inseguridad jurídica que se percibe en el mercado, y que parece estar resultando en que algunos propietarios prefieran desinvertir.

El mayor salto se ha producido en los últimos 3 años. Del 7,7% en 2021 se ha pasado al 9,5% de 2022, casi dos puntos en un año; y de ahí al 12,4% de 2023 y 13,7% de 2024.

Unos repuntes que coinciden con la aprobación de la ley de Vivienda, en febrero de 2022 en Consejo de Ministros, y en abril y mayo de 2023 en las Cortes.

Basta con darse una vuelta por los portales inmobiliarios:

"Vivienda en venta con magnífica rentabilidad. Piso actualmente alquilado". "Ideal para inversores". "Actualmente se alquila por cortas estancias con buena rentabilidad". "Una buena opción para hacer una pequeña inversión".


Pero, si es una buena opción de inversión... ¿Por qué se vende?

De las más de 12.000 viviendas anunciadas en Idealista para la ciudad de Madrid, ahora mismo hay 542 que se venden con inquilino, es decir, un 4,5% del total de la oferta en venta en la capital.

"En la mayoría de casos son propietarios de entre 45 y 54 años que venden por liquidez. Necesitan el dinero, y ponen el piso en venta", aclara Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa. Este tipo de vendedor representa el 73% de las operaciones de pisos ya arrendados.

Sin embargo, al bucear entre los anuncios y preguntar a varias inmobiliarias, las respuestas son variadas:

"Este piso es propiedad de una compañía que se dedica a invertir en inmuebles en el centro de Madrid, y ponerlos en rentabilidad, y después del tiempo usual de maduración de la inversión, venderlos", responden desde una inmobiliaria que gestiona la venta de un inmueble en la Costanilla de los Ángeles, cerca de Sol, en Madrid.

Normalmente, los inversores reponderan sus carteras de inversión cuando observan cambios que pueden afectar a la rentabilidad de sus activos. En Wall Street está claro que esa incertidumbre está llegando de la mano de Donald Trump. En el caso de la vivienda en España, los expertos no dudan en apuntar a una causa clara: la inseguridad jurídica.

"Los propietarios se están sintiendo parte del problema. Ven que alquilar es un quebradero de cabeza, y muchos empiezan a vender. A los profesionales del sector ya nos cuesta entender los cambios legislativos, con varios índices de referencia, modalidades de contrato en función de la entrada en vigor de las leyes... Imagínate un propietario particular, que son la mayoría", señalan desde Alquiler Seguro.

"Hay muchos propietarios que, desde que se aprobó la ley de Vivienda, han decidido que, cuando vencieran sus contratos de alquiler, se plantearían la venta", coincide Cubero.

Entre los anuncios en portales inmobiliarios hay varios que podrían responder a este supuesto. Es el caso de un tercer piso con ascensor en Mesón de Paredes, en el madrileño barrio de Lavapiés, que se vende por 340.000 euros y la siguiente letra pequeña en su descripción:

"Actualmente, el inmueble se encuentra alquilado con un contrato de larga estancia iniciado el día 1 de septiembre del 2023, el inquilino paga 1.200 euros mensuales".

Desde Alquiler Seguro explican que, antes, "lo normal era que el propietario que compraba para alquilar esperara a que terminara el contrato de arrendamiento, no renovara y vendiera la vivienda una vez finalizado el contrato. Pero, cuando salieron los cambios regulatorios, algunos empezaron a plantearse la venta antes de que venciera el contrato de alquiler".

"La inseguridad jurídica que genera la legislación actual ha llevado a algunos propietarios a salir del mercado del alquiler. Estos aprovechan la oportunidad de que es un buen momento para vender", añade Cubero.

Con inquilino dentro o no, los datos de Tecnocasa coinciden con esta hipótesis. En uno de sus últimos informes publicado junto a la Universidad Pompeu Fabra avisan de "una importante disminución de la oferta de vivienda en alquiler".

Concretamente, la oferta de pisos en alquiler ha caído un 24% a nivel nacional. En las grandes ciudades esa reducción es todavía mayor, alcanzando el 37% en el caso de Barcelona, por ejemplo. Según los expertos, la percepción imperante en el mercado es que, si bien no es un buen momento para alquilar vivienda, sí lo sería para venderla.


Si no lo alquilo, lo vendo. :roto2: ¿Quién comprará?

Que no cuenten cuentos. Las expectativas de vivir de expoliar al bicho empiezan a venirse abajo. La mayor parte de las ventas como reconoce el artículo vienen de rentistas particulares con problemas de liquidez.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1503 en: Abril 25, 2025, 21:12:03 pm »
Entre ayer y hoy han salido muchos números y pocas fuentes...
¿Podríamos saber realmente cuánto costaría construir un piso de 100 m² de calidades básicas hoy en España si le quitáramos todas las mordidas?

Impuestos aparte (que no se suelen incluir en el precio), lo más sencillo es restar la mordida del suelo, porque en general su precio es conocido.
El resto de costes no son tan transparentes, al menos para los que no trabajamos en el sector. De ellos:
- Proyecto
- Dirección de obra
- Materiales
- Mano de obra
- Gestión de la construcción
- Promoción
- Tasas
- Financiación
- Estudios varios
¿Quién se lo está llevando crudo? ¿Alguien en concreto? ¿Todos?
Si son todos, ¿por qué no está todo el mundo metiéndose en el sector como en la anterior burbuja? ¿Hay algún cuello de botella que estamos obviando? ¿Cuánto influye, por ejemplo, la normativa ambiental?
Si es uno o unos pocos, eso ya nos dará una idea de por dónde hay que atacar.

Saludos.

patxarana

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4251
  • -Recibidas: 1144
  • Mensajes: 132
  • Nivel: 20
  • patxarana Con poca relevanciapatxarana Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1504 en: Abril 25, 2025, 21:48:46 pm »
Entre ayer y hoy han salido muchos números y pocas fuentes...
¿Podríamos saber realmente cuánto costaría construir un piso de 100 m² de calidades básicas hoy en España si le quitáramos todas las mordidas?

Impuestos aparte (que no se suelen incluir en el precio), lo más sencillo es restar la mordida del suelo, porque en general su precio es conocido.
El resto de costes no son tan transparentes, al menos para los que no trabajamos en el sector. De ellos:
- Proyecto
- Dirección de obra
- Materiales
- Mano de obra
- Gestión de la construcción
- Promoción
- Tasas
- Financiación
- Estudios varios
¿Quién se lo está llevando crudo? ¿Alguien en concreto? ¿Todos?
Si son todos, ¿por qué no está todo el mundo metiéndose en el sector como en la anterior burbuja? ¿Hay algún cuello de botella que estamos obviando? ¿Cuánto influye, por ejemplo, la normativa ambiental?
Si es uno o unos pocos, eso ya nos dará una idea de por dónde hay que atacar.

Saludos.

Muchísimas gracias.

Pues como sean estos los costes, vamos apañados: https://spainhousing.eu/posts/buildingcost.html
Aunque ese número tan redondo (1500 €/m²) suena sospechoso... Y, de nuevo, parece que se refiere a unifamiliares.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28010
  • Mensajes: 3627
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1505 en: Abril 25, 2025, 22:57:45 pm »
A veces es bueno intentar desprenderse de los prejuicios y pensar de verdad por qué las cosas son como son.

Por qué algunas cosas aquí no son como en China.

Ejemplo. Energía eólica y todo el negocio alrededor.

En España para desarrollar un parque que funcione y vierta a la red, todo empieza con una decisión política sobre cuantos megawatios se van a autorizar.
Esa decisión depende de los equilibrios entre unos y otros, de a quién favorece y a quién perjudica...Productores y distribuidores eléctricos, gestores de la red, la industria de la cosa, los dueños de los terrenitos, los conservacionistas, la opinión pública...El resultado es que de vez en cuando hay unas autorizaciones.
Cuando autorizan tu parque, tienes que desempolvar los estudios, los proyectos y toda la gaita y ponerte a ello. Al final hay unos fabricantes de turbinas, torres, equipos de transformación...que se tienen que poner a trabajar según una demanda que depende de eso.

Si soy un metalero fabricante de torres, por ejemplo, mi vida depende de esa puta mierda. Como es normal mis decisiones de inversión, automatización, capacidad...están condicionadas por esa mierda. Para colmo estoy en un sector en el que hay (o al menos había) un avance tecnológico cierto y mi fábrica de hoy puede estar obsoleta en cinco años porque hemos pasado (por ejemplo) de turbinas de 2 megas a turbinas de 4 con torres más altas y más grandes que igual ya ni me caben y tengo que decidir si amplio las naves y me compro brazos de soldar y viradores más grandes o ya lo dejo porque quién cojones sabe cual será la política sobre el asunto dentro de tres años.

En China llega alguien y decide que se van a poner chopotocientosmil megawatios empezando ya y hasta que acabemos da igual que tengas las torres y no haya turbinas, ya las harán o que no se sepa ni dónde las van a poner, ya las pondrán o si el parque se puede conectar o no a la red, ya lo conectarán o si hay o no demanda, ya la habrá.
Lógicamente, al día siguiente están montando la fábrica de torres de aerogenerador más grande del mundo y a todo trapo con soluciones estandarizas y automatizadas que un tipo de Burgos ni puede soñar porque no sabe si va a haber una nueva serie después de esas 40 torres que está fabricando ahora.

Y al final hacen tantas y tan baratas que hasta lo que se pensaba imposible (montarlas en barcos y llevarlas a la otra punta del mundo) sale a cuenta, lo que le faltaba al tipo de Burgos.

Y no, el tipo de Burgos y la gente que trabaja para él ni son idiotas ni carecen de conocimientos. Hacen lo que pueden con lo que tienen.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4228
  • -Recibidas: 10982
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1506 en: Abril 25, 2025, 23:28:57 pm »
Siempre me he preguntado si las distorsiones comerciales influyen con la sobrevaloración, es decir, los países deficitarios absorben dinero de los países con superávit. Dicha entrada de dinero sirve para comprar los productos a países con superávit y también alimentan las burbujas, tanto en la bolsa como en el sector inmobiliario. En definitiva el déficit degrada el secor productivo(extarbalizado) y favorece el sector extractivo mediante la sobrevaloración. Trump quiere soplar y sorber a la vez, mantener el valor de la bolsa y los pisitos y a la vez aumentar las rentas del sector productivo y eso es imposible. Pensemos que EEUU es una máquina de absorber dinero que va a alimentar el déficit y los valores extravagantes. Gana Wall Street y pierden las regiones históricamente industriales.


Al final esta contradicción hará que las políticas de Donald fracasen. China es mercantilista y EEUU no se entera de que debe elegir. Elegir a quien defender de entre su población.


Creo que todo está relacionado.

Saludos

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 18452
  • -Recibidas: 1539
  • Mensajes: 303
  • Nivel: 25
  • conejo Con poca relevanciaconejo Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1507 en: Abril 25, 2025, 23:53:04 pm »

Ese solo piensa en una cosa…


CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24188
  • -Recibidas: 45828
  • Mensajes: 4908
  • Nivel: 951
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1508 en: Ayer a las 08:54:58 »
Eso que llamas sobrecoste es la ganancia de otro.
Y ese otro forma parte de la sociedad, por lo tanto consume, gasta, y cambia de manos.
Si la mercancía tiene un precio, tiene una ganancia, tiene un IVA, etc.
No, ese debate del sobrecoste no lleva a ningun lado.
Ese dinero está en la sociedad.

El enfoque profundo es el de la distribución de la Renta, y de cómo y porqué la vivienda (o los tulipanes) ha escapado del circuito de producción capitalista, donde las mercancías tienen un precio que se marca en el mercado según una teoría del valor.
El sistema capitalista democrático no está en peligro "por los sobrecostes".
Está en peligro porque ni siquiera sirve para regular algo tan básico como el precio de la vivienda.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52546
  • -Recibidas: 61875
  • Mensajes: 10895
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1509 en: Ayer a las 09:54:29 »

BENDITALIQUIDEZ

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3658
  • -Recibidas: 12314
  • Mensajes: 1021
  • Nivel: 187
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1510 en: Ayer a las 12:41:00 »
Eso que llamas sobrecoste es la ganancia de otro.
Y ese otro forma parte de la sociedad, por lo tanto consume, gasta, y cambia de manos.
Si la mercancía tiene un precio, tiene una ganancia, tiene un IVA, etc.
No, ese debate del sobrecoste no lleva a ningun lado.
Ese dinero está en la sociedad.

El enfoque profundo es el de la distribución de la Renta, y de cómo y porqué la vivienda (o los tulipanes) ha escapado del circuito de producción capitalista, donde las mercancías tienen un precio que se marca en el mercado según una teoría del valor.
El sistema capitalista democrático no está en peligro "por los sobrecostes".
Está en peligro porque ni siquiera sirve para regular algo tan básico como el precio de la vivienda.

Porque el incentivo que mueve a la gente a estudiar, trabajar y hacer planes pasa por el pisito.

En mi quinta había muchos chavales que no estudiaban porque sabían que se iban a dedicar a algún oficio familiar o porque decían que los suyo era jugar al fútbol.

Su ilusión/trayecto/itinerario no es:

1- Estudias, entrenas, te formas.
2- Consigues un trabajo en lo que estudiaste, te entrenaste, te formaste.
3- Ahorras tus rentas salariales.
4- Te pones por tu cuenta y produces de lo que estudiaste, entrenaste, te formaste.
5- Capitalizas el trabajo de otros para tu beneficio y lo retienes en la empresa.

Con el pisito el itinerario es diferente.

Se trata de obtener la renta mínima para tener "slot" de entrada en el pisito no hace falta ni estudiar mucho, ni formarse mucho, ni trabajar mucho, lo importante es darse prisa porque si no entras rápido luego no podrás.

No cambia el sector, no cambia la tecnología, no cambia el producto, no hay que estar a la última, no hace falta investigación de mercados, no hace falta saber qué necesita la gente, no hace falta nada, el objeto es inmutable y eterno, eres tú el que tarda demasiado en meterse.

Es la antiempresa, es el anticapital, es la antisociedad.

Toda la inventiva, todo la curiosidad, todo el ingenio, todo el trabajo es por el pisito, con el pisito y por el pisito, es una guerra contra los que no están dentro del pisito, el pisito es invencible y los que no se meten son idiotas que merecen que les pases con el pisito por encima.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23775
  • -Recibidas: 56707
  • Mensajes: 14203
  • Nivel: 725
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1511 en: Ayer a las 13:10:44 »
Citar
Euskadi avalará la compra de primeras casas de hasta 340.000 euros a menores de 40 años
El Gobierno Vasco respaldará la parte del préstamo que exceda el 80% del valor de la vivienda

Gaizka Lasa e Izania Ollo (Gráficos) · 2025.04.26


El Gobierno Vasco ya ha perfilado las condiciones que establecerá a los jóvenes en su objetivo de darles un empujón para que puedan acceder a la primera vivienda. En su reto estratégico de favorecer la emancipación juvenil, concederá avales a quienes aspiran a comprarse casa. Ninguna ganga, pero una ayuda para quienes no pueden responder por el total del préstamos pedido.

¿Hasta cuánto llegará a avalar la Administración? Un 20% como máximo de lo que el comprador pida a su entidad bancaria. Concretamente, el Instituto Vasco de Finanzas avalará «el exceso de financiación sobre el 80% y hasta el 100% del valor del inmueble». Por tanto, no avalará pequeños préstamos, sino solo aquellos superiores al 80% del valor de la vivienda.

Junto a la concreción de la cantidad que está dispuesta a garantizar el Gobierno por el comprador, el decreto que inicia ahora periodo de exposición pública también define los requisitos de los potenciales beneficiarios. De entrada, deben ser personas de menos de 40 años. Al fin y al cabo, la Estrategia Vasca 2030 busca reducir la edad de emancipación a los 28 años y aumentar la tasa de emancipación hasta el 50% para 2030 en Euskadi.




Se convierte asimismo en condición imprescindible que el aval responda a la primera adquisición en el proceso de emancipación del joven en cuestión. No entran entre los candidatos quienes ya han tenido experiencia de comprar viviendas anteriormente, por muy en edad que se encuentren o necesitados que estén. El programa tiene un perfil de destinatario muy concreto y no podrán acogerse al mismo quienes sean propietarios, «mediante cualquier forma de adquisición a título oneroso o lucrativo», de otra vivienda con anterioridad.

Existen tres excepciones a la norma anterior: haber recibido en herencia la parte alícuota de una vivienda repartida a varios familiares, no disponer de la vivienda por causa de separación o divorcio, y que esa primera casa se considere «infravivienda» porque no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad.

Por lo demás, destaca el requisito por excelencia a la hora de acceder a cualquier ayuda pública: la acreditación de unos ingresos limitados. En este caso, para ser avalado, los ingresos anuales de las personas adquirientes de la vivienda no podrán superar los 50.400 euros si la vivienda la adquiere una persona y 86.400 euros si la adquieren dos personas, lo que equivaldría a dos sueldos de unos 43.200 euros.

La medida está pensada para jóvenes que estén viviendo en Euskadi y, de hecho, el avalista deberá acreditar residencia legal en la comunidad autónoma. Ahora bien, se permitirá también acceder al aval a quien haya vivido en Euskadi durante al menos dos años en los últimos cinco, aunque en este momento se encuentre en otro destino. Además, en caso de que sean dos personas las convivientes, basta con que una de las dos reúna este requisito. La otra, puede habitar fuera.
Saludos.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4228
  • -Recibidas: 10982
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1512 en: Ayer a las 14:16:45 »
Eso que llamas sobrecoste es la ganancia de otro.
Y ese otro forma parte de la sociedad, por lo tanto consume, gasta, y cambia de manos.
Si la mercancía tiene un precio, tiene una ganancia, tiene un IVA, etc.
No, ese debate del sobrecoste no lleva a ningun lado.
Ese dinero está en la sociedad.

El enfoque profundo es el de la distribución de la Renta, y de cómo y porqué la vivienda (o los tulipanes) ha escapado del circuito de producción capitalista, donde las mercancías tienen un precio que se marca en el mercado según una teoría del valor.
El sistema capitalista democrático no está en peligro "por los sobrecostes".
Está en peligro porque ni siquiera sirve para regular algo tan básico como el precio de la vivienda.


Si la desigualdad campa a a sus anchas la democracia se tambalea. Al final la extración de rentas aproductivas debe o no existir o que solo se la lleve una pequeña élite,m. El coste del rentismo se vuelve inasumible si hay millones de extractores. 

Votar a prtidos radicales es la consecuencia, no la causa, como algunos dicen. No va mal  porque gobiernan, gobiernan porque va mal.

Sin duda no son la solución, pero sí son un toque de atención de que algo falla y debe corregirse.


Saludos.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48575
  • Mensajes: 2133
  • Nivel: 534
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1513 en: Ayer a las 15:14:12 »
DOS SANGRES, TRES ALUCINACIONES Y LA 'SEÑORITAPEPISITACIÓN'.—

En el sistema capitalista, la acumulación de Capital es privada. Y todos somos privados, incluso los públicos todos los días después de fichar la salida:


Pero el Capital no son solo bienes y derechos. El Capital son bienes y derechos, y deudas y obligaciones, en conjunto, orientados a la Producción y bien valorado, es decir, sin contar activos ficticios y trayendo al presente los gastos futuros ciertos, principalmente los del endeudamiento.

Sin embargo, el sistema capitalista degeneró tanto bajo el modelo popularcapitalista que ya no se sabe qué es el Capital. Pero el Capital es el Capital de toda la vida.

Las dos sangres del trabajador son:
precariedad laboral y
precariedad residencial.

Los dos chupasangres:
• el empleador y
• el inmobiliario.

Todo trabajador también es:
un poco empleador —'da de comer'— directamente, cuando arrienda servicios u obras, e indirectamente, cuando consume o ahorra; y
un poco inmobiliario, cuando compra o subarrienda vivienda. 

El poco empleador que es cualquier trabajador es insuficiente para que se crea capitalista. Esto ya está en Marx.

Y el poco inmobiliario era insuficiente antes de los 1980.

Pero el popularcapitalismo trajo dos modificaciones:
salarios extravagantes y
la vivienda como juego de dinero-sin-trabajar piramidal mixto (proceso muy muy mal llamado 'financierización' —¡qué le vamos a hacer—).
 
El tardopopularcapitalismo ha añadido una tercera modificación estupidísima:
• la masificación de estafas piramidales con activos ficticios puros (criptoactivos), que se empeñan en llamar 'tokens' (fichas), pero que no lo son porque no representan ningún derecho a nada (ni siquiera son tiques de juegos de suerte, envite o azar).

Estas tres modificaciones (supersalarios, Ladrillo y criptos) sí son suficientes para hacer creer al trabajador que ya, por fin, ha conseguido sublimarse en capitalistita; y, por tanto, para imponer la necedad cándida de que «vivimos en el mejor de los mundos posibles» y las clases sociales ya no son las horizontales en lucha, sino tres supuestas clases de ricos: alta, media y baja. En cambio, nunca ha habido tanta pobreza como ahora, con tanto activo ficticio y endeudamiento, empezando por el mismísimo EE. UU.

En todas estas situaciones, todo trabajador, a lo sumo es:
• empleador de la señorita Pepis,
• inmobiliario de la señorita Pepis,
• capitalistita de la señorita Pepis.

A esto lo llamamos proceso de 'señoritapepisitación', Pepis con reminiscencia de pisitos.

Los que sí sabemos en absoluto qué es el Capital descubrimos en su día —segunda mitad de los 1980— que, en esta gran patraña socioeconómica que es la hipotética popularización del Capital, había un punto de maduración en el que, objetivamente, al Capital le interesaba acabar con el engaño popularcapitalista. Lo hace para resurreccionar, para nacer a una nueva vida como sistema.

En los aspectos financieros, fuimos instruidos en ello por Luis Ángel Rojo y sus colaboradores, y especialmente por José Luis Malo de Molina, a quien recuerdo cabreado diciendo: «Esta expansión irracional del crédito inmobiliario tiene que acabar ya». Todo lo demás solo ha sido ir encajando en el tiempo los pasos inexorables. Por eso acertamos tanto: tenemos claro todo el proceso y la esencia anti-Capital de los artefactos popularcapitalistas, por muchas votaciones que se ganen.

Hemos podido ir haciendo el relato porque hemos permanecido anónimos —más bien seudoanónimos—. Porque, si no, nos habrían masacrado. Por cierto, ya va siendo hora de salir del anonimato. Ya no llueve.

En este histórico 2025 se está produciendo la suelta del nuevo modelo que sustituye al popularcapitalista. El 'señoritapepisitariado' anda desconcertado. Está convencido de que con lo suyo no va. No cree que la historia tiene leyes objetivas, sino que la escriben personajes infames o malas personas, como Trump, Zelenski, Ayuso o Milei, que en definitiva defienden sus intereses y bajas pasiones, aunque se lo monten de 'woke'. Lo 'woke' es lo cripto y viceversa.
https://www.youtube.com/watch?v=8QlGySfxdIk
Tanto monta, monta tanto indignado como libertario. Para ambos, los protagonistas de la historia tienen que ser individuos ruines y miserables, que es como se sienten ellos participando en las tres alucinaciones popularcapitalistas.

El mundo venía no siendo ya unipolar 'de facto'. En 2025, ha dejado de serlo oficialmente.

2025, Suelta & Desamparo:

30/01/2025, día de la Anomalía Unipolar: literalmente, el Secretario de Estado de EE. UU. dio por terminada la trayectoria de «3 décadas» (sic, pero son 4) como «único árbitro internacional» en materia de Defensa. Y todo el mundo empezamos a ver el repudio de EE. UU. a los que han sido sus aliados de siempre en Europa y Norteamérica (lo que aquí llamamos 'US-exit').

28/02/2025, día del Desamparo: humillación pública de un títere aliado en el mismísimo Despacho Oval ante las cámaras de televisión (más que euromaidán hay que hablar de dolarmaidán).

02/04/2025, día de la Liberación (no se sabe de qué, porque de lo único que toca liberarse en estos tiempos es de la tiranía del dólar): EE. UU. le declara la guerra santa arancelaria (en realidad cambiaria) al mundo, pero suspende su ejecución de inmediato (excepto respecto de China) porque, hipócritamente, el fin oficial de la unipolaridad solo afectaría a Defensa, no a Economía, y resulta que el mundo está más harto de las cerdadas anglo de lo que se pensaba y se regodea castigando a EE. UU. en su Bolsa y en sus bonos, anticipando demasiado deprisa el proceso de depreciación/devaluación del dólar.

20/05/2025, día de la Estabilización: en las actas del Fomc, tras la reunión del 6 de mayo, se definirá la política de estabilización económica que necesariamente acompaña todo cambio de modelo, máxime si significa transformación de la naturaleza del propio sistema, como pasa ahora. Es decir, se hablará en un tono diferente al que toca en tiempos de mera recesión económica.

¿Cuándo el 'señoritapepisitariado' español doblará la cerviz y, por ejemplo, romperá a decir que el piso de la Sra. Ayuso lo único que tiene de lujo es su precio, como pasó con el chalé de la otra pareja contestataria e incomodante, la de la coleta?

Basta un solo tuit. Lo ideal, que contenga la palabra estafa.

Estamos cerquísima. Esto va muy deprisa. Y aquí manda el Capital.
« última modificación: Ayer a las 16:38:44 por asustadísimos »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31721
  • -Recibidas: 32080
  • Mensajes: 3766
  • Nivel: 491
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1514 en: Ayer a las 15:23:09 »
Eso que llamas sobrecoste es la ganancia de otro.
Y ese otro forma parte de la sociedad, por lo tanto consume, gasta, y cambia de manos.
Si la mercancía tiene un precio, tiene una ganancia, tiene un IVA, etc.
No, ese debate del sobrecoste no lleva a ningun lado.
Ese dinero está en la sociedad.

El enfoque profundo es el de la distribución de la Renta, y de cómo y porqué la vivienda (o los tulipanes) ha escapado del circuito de producción capitalista, donde las mercancías tienen un precio que se marca en el mercado según una teoría del valor.
El sistema capitalista democrático no está en peligro "por los sobrecostes".
Está en peligro porque ni siquiera sirve para regular algo tan básico como el precio de la vivienda.
Si hasta en Física hay a veces dudas profundas sobre leyes fundamentales universales e inmutables (véase por ejemplo la energía/materia oscuras, o la compatibilidad de la cuántica con la relatividad), no sé qué tipo de soberbia intelectual hay en Economía de haber formulado una "ley" que afirma categóricamente el comportamiento de los precios, especialmente teniendo en cuenta que en estos influyen incontables factores, y en particular, factores sociológicos, psicológicos y otros que tienen que ver con el comportamiento humano.

Cuando en Física las observaciones no cuadran con la hipótesis, se tiene que buscar otro modelo que explique el comportamiento de lo observado que además encaje con lo que ya se conoce. Se llevan consumiendo décadas de hecho en esa tarea.

Sin embargo, algunos economistas académicos, y de paso muchísimos palmeros que viven del cuento, con su dos cojonazos me permito añadir, insisten en que la realidad es la que se equivoca.

Quizá va siendo hora de ir diciendo abiertamente que defender el mercado esférico, sin rozamiento y en condiciones ideales que se regula solo es una idea estúpida sólo defendible por estúpidos o hijos de puta o ambos, y que dichas personas deberían de ser relegadas en el mundo intelectual a la altura de los echadores de cartas o adivinos de TV. Los mercados no se componen de partículas cuánticas que a escala macroscópica se vuelven predecibles, lo sentimos mucho porque su analogía de baratillo no se sostenga.

Toca estudiar y dejar paso a ideas mejores y que a lo mejor necesitan más trabajo detrás por parte de gente más capaz porque la complejidad es muy grande y las consecuencias pueden ser catastróficas en el sentido más literal de la palabra.

Y claro está, dejar de guiar las decisiones de las civilizaciones por esta gentuza y sus ideítas. Sólo son andamios pseudointelectuales para que hijos de la gran puta (de los cuales Bernardos es sólo la punta del iceberg) justifiquen moralmente injusticias y estafas.
« última modificación: Ayer a las 15:36:24 por pollo »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal