* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por tomasjos
[Hoy a las 15:03:04]


A brave new world: La sociedad por venir por puede ser
[Agosto 30, 2025, 15:39:33 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Agosto 30, 2025, 08:34:51 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 406339 veces)

3 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 881
  • -Recibidas: 28783
  • Mensajes: 3730
  • Nivel: 688
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3510 en: Hoy a las 11:10:09 »
Los más listos empiezan a bajarse del carro de la burbuja de la IA. A lo mejor va y peta antes de que llegue 2026

OpenAI advierte a sus inversores de que la IA podría hacer que el dinero dejase de tener valor
 https://share.google/l77PDOXvX7T7Fxhov
1

OpenAI advierte a sus inversores de que la IA podría hacer que el dinero dejase de tener valor

La inteligencia artificial general (AGI) podría hacer que el dinero dejase de tener valor: al menos eso advierte OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, a sus inversores.
Por el momento, esta tecnología ha atraído decenas de miles de millones de euros en financiación. Un dinero que habría ido destinado precisamente al desarrollo de esta tecnología, que en teoría podría igual e incluso superar a la inteligencia humana.

No estoy capacitado para darle consejos de inversión a nadie, pero la bolsa ha estado un poco inestable estos días, ¿no crees? Han aparecido una serie de señales que dan a entender que podríamos estar excediéndonos en nuestra apuesta por la inteligencia artificial.

Sí, hace poco vi el documental sobre Enron con mi hija Tessa, así que ahora estoy en condiciones de poner más cosas en tela de juicio. Fue inquietante ver cómo los inversores y analistas se creían todo lo que decía la empresa, incluso cuando lanzaba iniciativas desconcertantes, como el comercio de banda ancha o costosos proyectos de infraestructura que no dieron ningún fruto.

Esto todavía me rondaba la mente cuando Chamath Palihapitiya reapareció la semana pasada con una nueva SPAC. Las SPAC, un mecanismo que básicamente sirve para salir a bolsa de forma más sencilla, suelen considerarse indicadores de burbujas. La mayoría de las anteriores SPAC de este inversor se lanzaron durante el boom tecnológico de la era COVID y acabaron hundiéndose poco después.


También podría decirse que existe un virus llamado SPV —"vehículo de propósito especial", por sus siglas en inglés— que está arrasando en Silicon Valley. Entre los síntomas de esta enfermedad destaca la exuberancia.

En este sentido, el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, alarmaba a todo el mundo hace poco al asegurar en declaraciones ante un grupo de periodistas: "En general, ¿estamos en una fase en la que los inversores están demasiado entusiasmados con la IA? Mi respuesta es que sí".

"Estoy seguro de que alguien va a redactar algún titular sensacionalista sobre esto. Ojalá no lo hiciesen, pero no pasa nada", añadía. Los titulares no se hicieron esperar, incluido este de la CNBC.

Altman continuaba diciendo: "Los modelos ya han saturado el uso en chats. No van a mejorar mucho... Y quizá empeoren".

Sus declaraciones se producían tras el decepcionante lanzamiento de GPT-5, un modelo en el que la desarrolladora de ChatGPT ha invertido más de dos años y miles de millones de euros, y en el que las mejoras de rendimiento no han sido especialmente significativas.

UBS se sumaba al pesimismo la semana pasada citando un estudio del MIT que revelaba que el 95% de las organizaciones afirmaba no haber obtenido hasta la fecha ningún beneficio cuantificable de su inversión en inteligencia artificial.

Sin embargo, las grandes tecnológicas siguen adelante, presionando a sus trabajadores para que utilicen estas nuevas herramientas, en algunos casos bajo amenaza.

Microsoft ha estado diciéndole a su personal que "el uso de la IA ya no es opcional". En algunos equipos de trabajo de Amazon, los empleados deben demostrar que utilizan la inteligencia artificial en su día a día para poder ascender en el organigrama.

Y, en Google, directamente se están haciendo memes del estilo de: "Sabes que una tecnología funciona y es genial cuando te obligan a ensalzarla para poder conservar tu medio de vida".

Puede que el dinero vaya a perder su significado, pero mientras tanto a mí dame un poco
Algunos se han dejado llevar por el entusiasmo. Rob Price escribía estos días que algunos investigadores especializados en IA han dejado de ahorrar porque creen que la inteligencia artificial general —o AGI, una tecnología que en teoría sería capaz de igualar e incluso superar a la inteligencia humana— podría hacer que el dinero dejase de tener valor.

OpenAI incluso advierte a sus propios inversores en su página web: "Puede ser difícil saber qué papel desempeñará el dinero en un mundo post-AGI".

Aun así, la desarrolladora de ChatGPT sigue ocupada tratando de recaudar dólares estadounidenses de los de toda la vida. SoftBank, una firma de inversión especialmente reconocida por perseguir burbujas bursátiles, lidera una nueva ronda con una valoración de 300.000 millones de dólares (unos 257.000 millones de euros al tipo de cambio actual).


De forma paralela, algunos trabajadores y extrabajadores de OpenAI han estado vendiendo hace poco acciones de la empresa por valor de 6.000 millones de dólares —5.100 millones de euros— con una valoración de 500.000 millones (428.000 millones de euros), con SoftBank de nuevo como parte involucrada.

"Las personas más inteligentes de OpenAI están retirando 6.000 millones de dólares de encima de la mesa", escribía la semana pasada Elena Gold, de Red Beard Ventures. "Eso lo dice todo".

Business Insider ha tratado de ponerse en contacto con la compañía dirigida por Sam Altman para ampliar esta información, pero de momento no ha obtenido respuesta.



El otro día os dije que estaba intentando hacerme una idea del culebrón OpenAI-Softbank-Microsoft.

Ya me he aclarado.
OpenAI pierde muchísimo dinero (el otro día leía que con 200 dólares de cuota, una empresa podría estar gastando 420.000 dólares de capacidad de computación. Me parece exagerado).
El gran plan es, como siempre, el megapase de la muerte de una IPO. El problema es que previo a salir a bolsa, OpenAI necesita transformarse de entidad sin ánimo de lucro a una empresa "public" normal. Mientras tanto, necesita urgentemente 40.000 millones que, en principio, pondría Softbank.
El problema es que Softbank pone la pasta si tiene alguna posibilidad de recuperarla para lo que es necesario que la salida a bolsa esté clara en el horizonte futuro y además que OpenAI se quede con los derechos de sus desarrollos para comercializarlos como quiera.
La piedra en el camino es que Microsoft es actualmente el dueño de toda la propiedad intelectual de OpenAI y no ha metido ahí miles de millones (la infraestructura física de OpenAI es de Microsoft) para que luego OpenAI le venda cosas a terceros, alguno de ellos su competencia directa en varios mercados.

Esto puede acabar con OPenAI. Microsoft la puede dejar caer, quedarse con todo y si la pasta de Softbank sigue siendo necesaria, se la podría dar directamente a Microsoft.

----

En otro orden de cosas, parece que los únicos que están rentabilizando la IA (igual que antes las criptos) son los chicos de Nvidia que están haciendo dinero de verdad. Ya decíamos que en la fiebre del oro los que ganaron dinero de verdad eran los que vendían hardware para los buscadores.





Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1324
  • -Recibidas: 22810
  • Mensajes: 2767
  • Nivel: 257
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3511 en: Hoy a las 11:27:46 »
Pues parece que, al menos hasta julio, no hay pinchazo...de momento.

https://www.elmundo.es/economia/2025/09/01/68b54e82e4d4d8cf0b8b4594.html

Citar
Turismo
España registra récord de turistas hasta julio, 55,5 millones, y su gasto está en máximos
El gasto medio por turista fue de 1.493 euros, y el diario ha crecido un 6,9 %, hasta los 210 euros


Actualizado Lunes, 1 septiembre 2025 - 09:44

España volvió a batir un récord de llegada de turistas, con 55,5 millones de entradas hasta julio (4,1 % más), que gastaron 76.074 millones de euros (también en máximos históricos). Estas cifras suponen un aumento del 7,2 %, según ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los principales países emisores en los siete primeros meses del presente año fueron Reino Unido (con cerca de 11,0 millones y un aumento del 4,3 %), Francia (con más de 7,1 millones y un incremento del 1,7 %) y Alemania (con más de 6,9 millones, un 1,6 % más).

Por su parte, el gasto medio por turista fue de 1.493 euros, el 4,4 % más; y el diario creció un 6,9 %, hasta los 210 euros.

Pero luego llega el verano y tenemos esto otro.

El 'efecto Barcelona' se dispersa: los turistas se alojan fuera y reducen el gasto en la ciudad

Y está por ver el alcance de esto. Si tiene entidad suficiente, es un golpe directo al rentista que echó al inquilino estable para meter turistas.

Ya van saliendo análisis que reconocen que el crecimiento postpandemia de España ha sido la misma filfa de siempre: inmigración, turismos, y negocietes de bajo valor añadido. Por lo tanto, la desconfianza crece precisamente porque el maná del turismo se está enfriando.

Otra vez como hace veinte años. Se han inflado los precios porque Hans y Franz me pagan más que tú, iguala o te jodes. Y Hans y Franz probablemente el año que viene irán a Turquía o se quedarán en la Selva Negra.

Lo que viene ahora ya lo sabemos.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1324
  • -Recibidas: 22810
  • Mensajes: 2767
  • Nivel: 257
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3512 en: Hoy a las 11:34:07 »
[...] Me parece a mi que las opiniones públicas europeas no se están tomando esto lo suficientemente en serio como para que haya un debate sobre hasta donde queremos llegar con esto.





No os habéis planteado que, quiza, la gente defenderá su modo de vida hasta el final. No sería la primera vez.

Tampoco es la primera vez que pasa lo contrario, Sudden. Que la población está tan harta de su "modo de vida" que mira para otro lado cuando llega el conflicto. No solola España visigoda es un ejemplo, sino el Egipto bajo el control del Imperio Romano Oriental cuando se producen las invasiones árabes, o en las propias invasiones bárbaras en Occidente, partes importantes de la población se alinean con los invasores - Hidacio lo expone muy bien- porque viven mejor bajo las nuevas reglas que bajo las antiguas.

Y por lo que vemos con los chinos, los tratos que hacen con los países que se pasan a su bando son mejores para esos países y sus poblaciones que los que estos hacían con Occidente.

Si los Rallos y los libeggales están escocidos con China no es sólo porque se les acabaría el chollo (obvio), sino porque no tienen nada en el argumentario. Ni siquiera para los votantes de Vox.

Chinito tlabajal dulo y no quejal. Chinito vendel cañas y en los bazales. Chinito sel discleto. Chinito no entlometel. Chinito ilse sin hacel luido si cleel que bazal ya no salil lentable.

Y si a eso ahora le sumamos que chinito también ablil fáblicas y dal tlabajo a locales... Abascal hace tiempo que es un lamebotas declarado de Trump, aunque hasta en su propio partido se lo afearon hace tiempo y ahora es más discreto con el tema. Feijóo también juega ahí a la Puta y la Ramoneta.


En 1947 vino el Plan Marshall porque el Partido Comunista estaba sacando muchos votos hasta en Francia e Italia. El mensaje le llegó claro a los "cuarteles generales" del capitalismo porque les faltó tiempo para poner encima de la mesa la pasta que hiciese falta. Parece que esta vez el nuevo Plan Marshall va a venir de Oriente.

Fomento Cemento

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 81
  • -Recibidas: 412
  • Mensajes: 55
  • Nivel: 5
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3513 en: Hoy a las 12:12:18 »
Pues parece que, al menos hasta julio, no hay pinchazo...de momento.

https://www.elmundo.es/economia/2025/09/01/68b54e82e4d4d8cf0b8b4594.html

Citar
Turismo
España registra récord de turistas hasta julio, 55,5 millones, y su gasto está en máximos
El gasto medio por turista fue de 1.493 euros, y el diario ha crecido un 6,9 %, hasta los 210 euros


Actualizado Lunes, 1 septiembre 2025 - 09:44

España volvió a batir un récord de llegada de turistas, con 55,5 millones de entradas hasta julio (4,1 % más), que gastaron 76.074 millones de euros (también en máximos históricos). Estas cifras suponen un aumento del 7,2 %, según ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los principales países emisores en los siete primeros meses del presente año fueron Reino Unido (con cerca de 11,0 millones y un aumento del 4,3 %), Francia (con más de 7,1 millones y un incremento del 1,7 %) y Alemania (con más de 6,9 millones, un 1,6 % más).

Por su parte, el gasto medio por turista fue de 1.493 euros, el 4,4 % más; y el diario creció un 6,9 %, hasta los 210 euros.

Pero luego llega el verano y tenemos esto otro.

El 'efecto Barcelona' se dispersa: los turistas se alojan fuera y reducen el gasto en la ciudad

Y está por ver el alcance de esto. Si tiene entidad suficiente, es un golpe directo al rentista que echó al inquilino estable para meter turistas.

Ya van saliendo análisis que reconocen que el crecimiento postpandemia de España ha sido la misma filfa de siempre: inmigración, turismos, y negocietes de bajo valor añadido. Por lo tanto, la desconfianza crece precisamente porque el maná del turismo se está enfriando.

Otra vez como hace veinte años. Se han inflado los precios porque Hans y Franz me pagan más que tú, iguala o te jodes. Y Hans y Franz probablemente el año que viene irán a Turquía o se quedarán en la Selva Negra.

Lo que viene ahora ya lo sabemos.

https://elpais.com/economia/2025-09-01/la-entrada-de-turistas-supero-por-primera-vez-los-11-millones-en-julio-pero-se-confirma-el-enfriamiento-del-sector.html

La entrada de turistas superó por primera vez los 11 millones en julio pero se confirma el enfriamiento del sector
Los datos del INE corroboran la desaceleración, con un crecimiento del 1,6%, y alejan el hito de los 100 millones en 2025


Citar

Madrid - 01 SEPT 2025 - 09:44 CEST

Los datos de ocupación hotelera en julio, publicados la pasada semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejaron los primeros signos de enfriamiento del turismo: las pernoctaciones crecieron solo un 1,8% respecto al mismo mes de julio de 2024, con un fuerte retroceso de Alemania, el tercer mercado emisor más importante para España.

La evolución de las entradas de viajeros en el segundo mes de la temporada alta veraniega, hecha pública esta mañana, no ha hecho más que abundar en esa tesis. Pese a que la llegada de turistas extranjeros alcanzó un nuevo récord, al superar por primera vez en la historia los 11 millones en julio, el crecimiento se estancó y solo avanzó un 1,6%, con caídas en dos de los mayores mercados emisores (Alemania y Francia), que suponen el 20% de las llegadas, y con un frenazo considerable en Reino Unido, el mayor emisor de turistas con una cuota de mercado del 21%. El retroceso más pronunciado le correspondió a Alemania, con un descenso del 4,8%, seguida por Francia, con una bajada del 3,1%, unido al pírrico crecimiento del 0,7% en el caso del Reino Unido.

En el acumulado entre enero y julio, la llegada de turistas aumentó un 4,1% hasta los 55,5 millones de viajeros. El dato del crecimiento, sin embargo, esconde el evidente deterioro de los últimos tres meses (mayo, junio y julio), con avances inferiores al 2%, que se vieron compensados con los buenos resultados obtenidos en enero y febrero, donde las entradas crecieron un 6,1% y un 7,6% anual, respectivamente.

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, organización que agrupa a más de 100 empresas del sector, considera que el factor determinante para el ajuste en los grandes mercados emisores ha sido la subida de precios “frente a unas tarifas más competitivas de otros destinos en el Mediterráneo, como Turquía, Túnez o Marruecos; o en el Adriático, como Croacia, Montenegro o Albania”. Un buen ejemplo es Turquía, donde los precios más bajos que en España, pese a la hiperinflación en el país otomano, han provocado que Turquía agita el top 5 mundial del turismo y amenaza el récord de España, con 6,6 millones, muy cerca del primero (Rusia), con 6,7 millones.

El gasto repunta por la subida de precios
En el otro lado, el gasto de los turistas siguió creciendo con fuerza (un 6,1%), más del triple que las llegadas (en gran medida por la citada subida de precios), y se situó en julio en 16.452 millones de euros. El gasto medio por turista fue de 1.493 euros, con un incremento anual del 4,4%, mientras que el gasto medio diario fue de 210 euros, con un alza del 6,9%. “Estos datos reflejan la continuidad de la tendencia al alza del gasto de los visitantes internacionales por encima de las llegadas, cuyo crecimiento se ha moderado en los últimos tres meses”, recalcó el Ministerio de Industria y Turismo en un comunicado.

Los resultados conocidos esta mañana alejan de forma definitiva la posibilidad de alcanzar por primera vez los 100 millones de turistas extranjeros en España. El frenazo en junio y julio apunta a que la cifra de cierre podría acercarse más a los 98 millones de viajeros. No sucede así con el gasto, que creció un 7,2% en el acumulado en los siete primeros meses del año hasta los 76.074 millones, lo que le acerca a la previsión de 138.000 millones que maneja el Gobierno para este año, con un alza del 6,2%.

Cataluña y Baleares, las más afectadas
Por comunidades autónomas de destino, la más perjudicada por el frenazo del turismo extranjero ha sido Cataluña. En julio acogió a 2,35 millones de viajeros, con un descenso del 1,1% respecto al mismo mes de 2024 (también bajó un 3,4% en Madrid), mientras que en el acumulado de los siete primeros meses creció un tímido 1,1% hasta los 11,6 millones, siendo a pesar de ello la región mas visitada de España. En esos resultados ha jugado un papel fundamental el ajuste en Francia, el principal mercado emisor de viajeros, complementado por el frenazo de Reino Unido y Estados Unidos, que ocupan la segunda y la tercera plaza.

Baleares también se ha visto perjudicada por su fuerte dependencia del mercado alemán
, del que proceden casi la mitad de sus turistas extranjeros. En julio, la llegada de viajeros apenas subió un 0,9% anual y en el acumulado de los siete primeros meses avanzó un 3,1% hasta los 8,99 millones de viajeros, siendo superada por Canarias como la segunda autonomía más visitada de España, que culminó con 9,1 millones de viajeros el balance de los siete primeros mees del año. La autonomía que mejor desempeño ha mostrado entre enero y julio ha sido Andalucía, que recibió a 8,3 millones de turistas extranjeros, con un crecimiento del 7,9%, consolidándose como la cuarta región más visitada y recortando 331.441 viajeros a Baleares en doce meses.


« última modificación: Hoy a las 12:14:57 por Fomento Cemento »

Betancourt

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6149
  • -Recibidas: 1929
  • Mensajes: 231
  • Nivel: 51
  • Betancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escucharBetancourt Se le empieza a escuchar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3514 en: Hoy a las 14:15:43 »
Me parece a mi que las opiniones públicas europeas no se están tomando esto lo suficientemente en serio como para que haya un debate sobre hasta donde queremos llegar con esto.

Esto no hace más que escalar, ante la indiferencia del personal.

El colmo llegará cuando a los jóvenes españoles les ofrezcan un piso de la sareb, de esos que tienen cerrados para putearles y sacarles hasta la camisa, a cambio de que se dejen un brazo o una pierna, en el mejor de los casos, en los páramos ucranianos.

Úrsula tiene siete hijos, seguramente la mayoría en edad militar. ¿Hacemos una apuesta a que llegados el caso, ninguno de estos va a ir?

Ella misma te lo explica:
https://www.youtube.com/shorts/7RWKYSmo4vs

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29644
  • -Recibidas: 25541
  • Mensajes: 3130
  • Nivel: 477
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3515 en: Hoy a las 15:03:04 »
Los primeros parrafos son importantes.

https://www.guerradeucrania.com/index.php/2025/08/31/guerra-de-ucrania-dia-1285/

En primer lugar, el canciller alemán, Merz, ha dejado caer que espera que la guerra vaya para largo. Exactamente, sus declaraciones han sido «Me estoy preparando interiormente para que esta guerra dure mucho tiempo»; algo que puede sonar alarmante, pero que no implica que la guerra tenga que durar obligatoriamente, varios años más (aun así, ya hemos explicado en varias ocasiones que estamos ante un conflicto del tipo de la guerra de los Siete Años). En cualquier caso, un pensamiento lógico teniendo en cuenta que Putin lleva muchos meses dilatando un acuerdo de alto el fuego que el Kremlin no considera del todo en serio y seguirá sin considerar mientras tenga incentivos para alcanzar sus objetivos en el campo de batalla o atisbe la posibilidad de hacerlo en los despachos.

En segundo lugar, en Francia el Gobierno ha dado orden a los hospitales para que se preparen de cara a la posible recepción de un alto volumen de heridos para marzo de 2026. Preparativos que se llevarían a cabo en previsión de la participación del país en el marco de una operación europea en la retaguardia ucraniana, como parte de las garantías de seguridad a este país. Es decir, otra decisión absolutamente lógica, sin que en ningún caso suponga que Francia o los europeos tengan, necesariamente (no si la disuasión funciona), que pasar a tomar parte directamente en el conflicto.

Además, da la casualidad de que ambos mensajes, que llegan justo después de las reuniones entre Merz y Macron, contribuyen no tanto a escalar nada, ni a preparar a la población para una guerra que algunos ya dan por hecha sin motivo, como a lanzar un mensaje de que se están tomando en serio el asunto de las garantías de seguridad, para las cuales aseguran tener ya una hoja de ruta clara y «planes precisos».


Tengan por seguro que aquí se deben estar tomando medidas en la misma linea.
« última modificación: Hoy a las 15:23:10 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal