www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
2 Usuarios y 25 Visitantes están viendo este tema.
La escapada de fin de semana se ha vuelto imposible: “Nos salía más barato pasar dos noches en Bélgica que en Sevilla”Lo dicho. Cuando todo esto reviente, ¿qué?
Eso fue lo que le ocurrió a María y a su madre hace un par de meses: “Miramos de irnos dos días a Sevilla y solo encontramos precios desorbitados. Eso lo comparamos con ir a Bélgica y, sorprendentemente, era mucho más barato. Se hacía más económico irnos a la conchinchina, aunque, por desgracia, fuese algo mucho más contaminante”.
Cita de: Benzino Napaloni en Hoy a las 12:15:44La escapada de fin de semana se ha vuelto imposible: “Nos salía más barato pasar dos noches en Bélgica que en Sevilla”Lo dicho. Cuando todo esto reviente, ¿qué?Cita de: Benzino Napaloni en Hoy a las 12:15:44La escapada de fin de semana se ha vuelto imposible: “Nos salía más barato pasar dos noches en Bélgica que en Sevilla”Lo dicho. Cuando todo esto reviente, ¿qué?Esto mismo lo he puesto yo varias veces, que sale más barato irte al caribe 10 días a todo incluido a un 5* que pasar una semana en Málaga en un 4* (en temporada alta en un 3*). Estoy de acuerdo con el artículo, aunque sea un mal publirreportaje.¿Por qué digo lo del publirreportaje? Me van a perdonar pero ¿de verdad hay gente habla así?CitarEso fue lo que le ocurrió a María y a su madre hace un par de meses: “Miramos de irnos dos días a Sevilla y solo encontramos precios desorbitados. Eso lo comparamos con ir a Bélgica y, sorprendentemente, era mucho más barato. Se hacía más económico irnos a la conchinchina, aunque, por desgracia, fuese algo mucho más contaminante”.Me da igual que sea una noticia dirigida (como casi todas las que hay en prensa), por lo menos está dirigida en la "dirección correcta".
Cita de: tomasjos en Hoy a las 10:16:38Mientras tanto siguen las noticias sobre el rentismo y los rentistas Baleares, el paraíso del rentista: cada vez hay más y ganan más que nunca https://share.google/S7AN4EyjGPAtkp19eLa Costa del Sol pierde más de 420.000 estancias en alojamientos turísticos hasta mayoCitarEl informe, con datos del INE, advierte de que por primera vez se resiente la llegada de turistas internacionales en el global de la oferta de hoteles, apartamentos, casas rurales y campingParece que la gallina de los huevos de oro ya pide socorrito. Lástima del muro de pago, pero el contenido ya es fácil de imaginar. Cuando ya no venga tanto guiri con dinerito, ¿qué?
Mientras tanto siguen las noticias sobre el rentismo y los rentistas Baleares, el paraíso del rentista: cada vez hay más y ganan más que nunca https://share.google/S7AN4EyjGPAtkp19e
El informe, con datos del INE, advierte de que por primera vez se resiente la llegada de turistas internacionales en el global de la oferta de hoteles, apartamentos, casas rurales y camping
La Costa del Sol pierde más de 420.000 estancias en alojamientos turísticos hasta mayoEl informe, con datos del INE, advierte de que por primera vez se resiente la llegada de turistas internacionales en el global de la oferta de hoteles, apartamentos, casas rurales y campingLa provincia de Málaga no ha tenido ni el esperado ni el mejor inicio del año. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogido en el informe de Coyuntura Turística de Turismo Costa del Sol encienden otra señal de alerta. Al enfriamiento de la demanda nacional, que se consolida, se suma ahora que por primera vez se marca en negativo la llegada y las estancias de viajeros extranjeros entre enero y mayo en el global de alojamientos reglados, es decir, hoteles, apartamentos, camping y casas rurales. Una circunstancia que ha provocado que en los cinco primeros meses del año este destino haya perdido 420.000 estancias respecto a los registros contabilizados el pasado año en este mismo periodo, es decir, un descenso del 3,8% para quedarse en 10,5 millones. Hay que recordar que el INE no incluye en esta estadística la actividad de las viviendas turísticas. Los datos dejan en rojo la llegada de viajeros y las pernoctaciones en estos alojamientos, tanto en la evolución de españoles y de extranjeros. Concretamente, señalan que de enero a mayo se han alojado en la Costa del Sol un total de 2.955.404 turistas, lo que supone una caída del 4%, es decir, de 121.843 huéspedes menos. Un retroceso que viene determinado por la llegada de un 10,6% menos de turistas españoles y de un 0,5% de extranjeros. Una disminución que se ha dejado sentir en el negocio de estos alojamientos que son las noches reservadas, con un 11,4% menos de clientes nacionales y de un 1,7% menos de internacionales.Sólo la oferta de turismo de interior se libra de esta evolución a la baja. En este sector lucen todos los indicadores en verde, con aumentos incluso en la llegada y en las estancias de turistas españoles del 47,4% y del 42,9%, respectivamente. Algo que también ocurre en la oferta de camping, en la que, por el contrario, sí se resienten la entrada por parte de viajeros extranjeros en hasta un 7,7% menos.10,5 son los millones de pernoctaciones registradas en los alojamientos de la Costa del Sol hasta mayo, un 3,8% menos que en el mismo periodo del pasado año.En la otra cara de la moneda se encuentran los hoteles y los apartamentos turísticos con signo negativo sobre los indicadores de viajeros, pernoctaciones, grado de ocupación y personal empleado, con sólo un repunte de un 2,7% en la estancia media. En este tipo de oferta se concentran más de 328.000 de las 420.000 reservas perdidas en los cinco primeros meses del año. Un descenso notable en el que también constatan la bajada de turismo internacional en el acumulado hasta el pasado mes de mayo.Aún así, la Costa del Sol sigue siendo la tercera provincia costera del país en llegada de turistas alojados en el global de la oferta reglada y la cuarta en estancias. La estadística muestra que esta tendencia a la baja también se replica en el balance de las islas Baleares, con un 6,7% menos de turistas en mayo, y un 3% de pernoctaciones. También muestran una evolución negativa Gerona, Cádiz y Granada.
Cita de: Benzino Napaloni en Hoy a las 12:15:44La escapada de fin de semana se ha vuelto imposible: “Nos salía más barato pasar dos noches en Bélgica que en Sevilla”Lo dicho. Cuando todo esto reviente, ¿qué?Esto mismo lo he puesto yo varias veces, que sale más barato irte al caribe 10 días a todo incluido a un 5* que pasar una semana en Málaga en un 4* (en temporada alta en un 3*). Estoy de acuerdo con el artículo, aunque sea un mal publirreportaje.¿Por qué digo lo del publirreportaje? Me van a perdonar pero ¿de verdad hay gente habla así?CitarEso fue lo que le ocurrió a María y a su madre hace un par de meses: “Miramos de irnos dos días a Sevilla y solo encontramos precios desorbitados. Eso lo comparamos con ir a Bélgica y, sorprendentemente, era mucho más barato. Se hacía más económico irnos a la conchinchina, aunque, por desgracia, fuese algo mucho más contaminante”.Me da igual que sea una noticia dirigida (como casi todas las que hay en prensa), por lo menos está dirigida en la "dirección correcta".
Cita de: el malo en Hoy a las 14:24:16Cita de: Benzino Napaloni en Hoy a las 12:15:44La escapada de fin de semana se ha vuelto imposible: “Nos salía más barato pasar dos noches en Bélgica que en Sevilla”Lo dicho. Cuando todo esto reviente, ¿qué?Esto mismo lo he puesto yo varias veces, que sale más barato irte al caribe 10 días a todo incluido a un 5* que pasar una semana en Málaga en un 4* (en temporada alta en un 3*). Estoy de acuerdo con el artículo, aunque sea un mal publirreportaje.¿Por qué digo lo del publirreportaje? Me van a perdonar pero ¿de verdad hay gente habla así?CitarEso fue lo que le ocurrió a María y a su madre hace un par de meses: “Miramos de irnos dos días a Sevilla y solo encontramos precios desorbitados. Eso lo comparamos con ir a Bélgica y, sorprendentemente, era mucho más barato. Se hacía más económico irnos a la conchinchina, aunque, por desgracia, fuese algo mucho más contaminante”.Me da igual que sea una noticia dirigida (como casi todas las que hay en prensa), por lo menos está dirigida en la "dirección correcta".Uno o dos vuelos al año con sus vueltas para las vacaciones de un currela no hace ni cosquillas a la contaminación. Si hay que ponerse tiquismiquis con esto, entonces habría que tener un "intercambio de impresiones" con los que se cogen el jet privado por bobadas. Un ciudadano corriente puede sin problema meterse en la cabeza que hay que hacer un consumo responsable porque la energía y los recursos no son infinitos. Pero hay que huir de aquello que nos intente inculcar sentimientos de culpa. Huir como de la peste. El sentimiento de culpa es de los más alienantes y paralizantes.Dicho esto, si hay que irse a Francia o más arriba porque en Laredo o similares te dan algo mucho peor en la relación precio vs calidad, no hay ni que pensárselo. Esto también es consumo responsable, pensar que no tienes por qué ir por narices a donde va todo el mundo, a que te sirvan un menú recalentado, y que encima te lo cobren a precio de resort. Las vacaciones son para disfrutarlas.Y otro mantra que habría que quitarse de encima es que para desconectar hay que salir por narices de donde se vive. Se pueden hacer perfectamente excursiones cortas. Esto sí que ahorra contaminación . La cosa es que si te subes al avión o te pones a hacer mil kilómetros con el coche sólo para olvidarte momentáneamente de la realidad en la que vives, estás haciendo el primo. Pero claro, es pedirle a la mayoría de la población que en vez de distraerse piense qué está haciendo mal los otros 11 meses. O que debería pegar un puñetazo encima de la mesa y hacerle la peineta al jefe.Dicho esto, que me desvío del tema. Si los precios están por las nubes y no tienen justificación, el personal va a hacer esto mismo, preguntarse si no está haciendo el primo. Se empieza así, y luego vienen los hotelitos o los rentistas de los apartamentos turísticos llorando "porque la cosa está muy mal, no viene nadie".
Los hoteleros prevén más turistas y un alza de precios del 5% para este veranoLas empresas no detectan frenazo en las reservas y anticipan una temporada alta históricaMadrid - 01 JUL 2025https://elpais.com/economia/2025-07-01/los-hoteleros-preven-mas-turistas-y-un-alza-de-precios-del-5-para-este-verano.html
Los precios hoteleros encadenan cuatro años de subida y triplican el beneficio por habitaciónMadrid y País Vasco son las dos comunidades en las que más han crecido ambos indicadoreshttps://elpais.com/economia/2025-06-23/los-precios-hoteleros-encadenan-cuatro-anos-de-subida-y-triplican-el-beneficio-por-habitacion.html23 JUN 2025El encarecimiento acumulado en los últimos cuatro ejercicios alcanza el 55,4%.La subida de tarifas, unida a un incremento significativo de la ocupación, ha propiciado que el ingreso medio por habitación disponible (lo que en jerga sectorial se conoce con el acrónimo en inglés revpar), se haya situado en 82,9 euros. Esto supone que en cuatro años el principal indicador de rentabilidad hotelera se ha más que triplicado, desde los 26,4 euros que registró en mayo de 2021.
Avisa si al final de te acercas por Laredo alguna vez. Me acerco gustoso a saludarte
Cita de: newclo en Hoy a las 16:02:17Avisa si al final de te acercas por Laredo alguna vez. Me acerco gustoso a saludarteLaredo es bonito, aunque conozco más Suances. Tengo a un amigo viviendo allí.Es una tierra preciosa, como muchas de España, que están siendo pasto de la especulación de los usureros.Simple curiosidad, ¿es verdad que el Cantábrico también se está calentando y hay más medusas que otros años?
The US Dollar is On Track For Its Worst Year in Modern HistoryPosted by msmash on Friday July 04, 2025 @10:00AM from the keeping-count dept.The US dollar is on track for its worst year in modern history and may not be done falling yet. The greenback is down more than 7% this year and Morgan Stanley predicts it could fall another 10%. Semafor:CitarA weaker dollar could make US exports more competitive, boosting Trump's plan to rebalance US trade, but makes imports more expensive, adding to the sting of tariffs.The question ahead is whether the dollar doesn't just lose its value, but its role at the center of the global financial system. So far, there are few alternatives. And efforts to de-dollarize -- central banks shifting into gold, China shoveling its currency into developing nations through swap lines -- haven't meaningfully shifted the picture.
A weaker dollar could make US exports more competitive, boosting Trump's plan to rebalance US trade, but makes imports more expensive, adding to the sting of tariffs.The question ahead is whether the dollar doesn't just lose its value, but its role at the center of the global financial system. So far, there are few alternatives. And efforts to de-dollarize -- central banks shifting into gold, China shoveling its currency into developing nations through swap lines -- haven't meaningfully shifted the picture.