* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Asdrúbal el Bello
[Ayer a las 22:51:49]


STEM por Cadavre Exquis
[Julio 31, 2025, 22:52:07 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 224459 veces)

5 Usuarios y 25 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25094
  • -Recibidas: 60978
  • Mensajes: 16018
  • Nivel: 786
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1515 en: Julio 23, 2025, 20:37:02 pm »
[¡Qué gozada de 2025!

https://elpais.com/economia/2025-07-23/la-nueva-empresa-publica-de-vivienda-quiere-ser-un-idealista-del-alquiler-asequible.html

https://archive.is/sHJhZ

«La nueva empresa pública de vivienda quiere ser un ‘Idealista’ del alquiler asequible

El ministerio aprueba el expediente para empezar a gestionar un portal donde los ciudadanos podrán consultar los pisos disponibles y registrar sus solicitudes

Laura Delle Femmine
Madrid - 23 jul 2025 - 05:45CEST

La nueva empresa pública de vivienda empieza a tomar forma con un objetivo claro: aumentar lo más rápido posible la oferta de alquiler accesible en un mercado sobrecalentado.

El ministerio dirigido por Isabel Rodríguez acaba dar un paso más en esta dirección, con la aprobación del expediente para desarrollar un sistema integrado de gestión del parque de inmuebles destinados a alquiler asequible, una bolsa que en un principio se nutrirá sobre todo de pisos traspasados del banco malo (Sareb).

Los ciudadanos tendrán así a su disposición un portal donde consultar el catálogo de inmuebles, una especie de Idealista o Fotocasa público, pero potenciado, puesto que a través de la misma plataforma los aspirantes inquilinos podrán también registrar sus solicitudes y, una vez que accedan a la vivienda, gestionar sus contratos y eventuales incidencias.

“La idea de fondo es demostrar que gestionar vivienda asequible es rentable y que no hace falta excederse con los precios”, recalcan fuentes ministeriales, quienes destacan que la oferta de la nueva sociedad pública irá dirigida a un segmento muy amplio de la población. “Especialmente a los jóvenes que están trabajando, pero no solo a ellos, y que pese a tener unos niveles de ingresos cada vez mejores, la vivienda les supone una dificultad porque implica un esfuerzo financiero desproporcionado”, añaden las mismas fuentes.

Para ello, el ministerio ha licitado un proyecto de “Sistema Integrado de Gestión (SIG)” que servirá para clasificar y administrar todos los inmuebles.

El ministerio estima que el portal empezará a funcionar entre finales de este año y principios del próximo.

La semilla ya se puso el año pasado, cuando el Gobierno movió ficha para convertir a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) en una empresa integral de vivienda pública encargada no solo de gestionar los terrenos, sino del proceso residencial desde el principio hasta el final. El consejo de administración de la compañía modificó su estructura en este sentido para que el Sepes sea un todoterreno del sector, capaz de hacerse cargo tanto de la disposición y urbanización de los suelos como de la construcción y su gestión de los inmuebles, incluida la entrega de las llaves a los inquilinos y la supervisión y manejo de las incidencias que puedan surgir.

Una vez transformada la arquitectura administrativa del Sepes, el Ejecutivo central anunció que la sociedad pasaría a incorporar de forma progresiva unas 40.000 casas procedentes del banco malo, oficialmente conocido como Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), además de 2.400 suelos para edificar 55.000 viviendas adicionales. La totalidad de este parque se reservará a alquileres “por debajo de los precios de mercado y en ningún caso superando el 30% de los ingresos de las familias”, según anunció a inicios de este mes la titular del ministerio.

El traspaso al Sepes de vivienda ya construida es la estrategia que el Gobierno ha elegido para ampliar la oferta en el menor plazo posible.

Rodríguez desgranó que se está trabajando de forma prioritaria en unas 13.000 unidades procedentes de la Sareb que reúnen las condiciones de habitabilidad necesarias, cesiones que podrían materializarse ya hacia finales de este año.

La ambición es tan grande como es urgente el problema. El mercado inmobiliario se ha convertido en tiempo récord en un atolladero, taponado por muchos y distintos factores, pero con las mismas víctimas de siempre: una ciudadanía que no puede permitirse una vivienda digna ante la subida vertiginosa de precios, y que lleva meses saliendo a la calle para reclamar el cumplimiento de lo que es un derecho que la Constitución consagra en su artículo 47.

España es uno de los países del euro donde la vivienda más se encarece. La escalada empezó hace tiempo y es particularmente sangrante si se compara con la trayectoria de los salarios: los precios tanto de venta como de alquiler han crecido desde 2015 muy por encima de los sueldos, entre 10 y 20 puntos porcentuales más.

Según Idealista, el alquiler en España registró una subida interanual del 9,7% en el segundo trimestre del año, alcanzando un nuevo máximo. A la vez, hay menos familias que tienen su vivienda habitual en propiedad.

Sobran Airbnb y faltan viviendas”, dijo el pasado enero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en referencia a dos de los males que afectan al mercado y tensionan los precios.

Las presiones llegan tanto del lado de la demanda como de la oferta. Por un lado, la población aumenta más rápido que la vivienda disponible. Por el otro, la construcción ha caído en picado después del pinchazo de la burbuja —de las más de 650.000 viviendas que se levantaban en 2006, la cifra ha bajado a menos de 90.000—, un desplome al que se suma el auge de la vivienda vacacional, que resta unidades y tira hacia arriba los precios, sobre todo en las grandes ciudades y los destinos turísticos.

El Banco de España calcula que se necesitan, en total, unas 600.000 viviendas adicionales para equilibrar el mercado inmobiliario.

A estas tensiones se suma la escasez de oferta asequible. Los pisos sociales en alquiler no llegan al 3% del total de inmuebles, frente a más del 9% de la media de la UE. Y aunque la edificación de vivienda protegida registró el año pasado su mayor impulso en una década, los números están a años luz de las cifras precrisis financiera.

La ampliación de la oferta es justo uno de los campos donde el Gobierno quiere pisar el acelerador, puesto que tiene poco margen para frenar los precios.

Pese a que la ley de vivienda incluye un tope a los alquileres en zonas tensionadas, son las comunidades quienes deben declarar estas áreas por tener las competencias en materia de vivienda —hasta la fecha, solo Cataluña y el País Vasco lo han puesto en marcha, aunque se está tramitando en otros territorios, como Navarra o Galicia—.

De hecho, los primeros pisos que ofrecerá el Sepes entre finales de este año y el que viene serán en las autonomías que han reglado zonas tensionadas, además de la Comunidad Valenciana por los estragos causados por la dana. “Si queremos conseguir impactos hay que remar entre todos y hacer todos los esfuerzos posibles”, destacan fuentes de Vivienda.

Portal de alquiler asequible

El sistema integrado de gestión que ha anunciado ahora Vivienda incluirá un “Portal Abierto a la Ciudadanía”, una especie de escaparate de anuncios al estilo de las más conocidas plataformas inmobiliarias. Los “aspirantes” inquilinos podrán consultar las viviendas disponibles y “los requisitos para acceder a ellas”, además de poder “registrar sus solicitudes”. El portal también funcionará como pasarela mediante la cual se formalizarán los contratos y donde los arrendatarios podrán “comunicar con la administración una vez estén en sus nuevos hogares, en caso de tener cualquier incidencia”.

El valor estimado del contrato que pone en marcha el sistema, con una duración prevista de cuatro años, es de 2,27 millones de euros. La operación incluye tanto la fase de desarrollo e implantación, como el mantenimiento de aplicaciones durante el contrato, según detalla el ministerio.

“La puesta en marcha de este sistema permitirá a Sepes dar el mejor servicio a la ciudadanía como empresa pública de vivienda, permitiendo estructurar los procesos clave de la organización, optimizar la relación con las personas demandantes de vivienda, unidades de convivencia arrendatarias y otras empresas y entidades vinculadas al proceso de gestión del parque de vivienda asequible”, concluye el ministerio».


Esto es Tuit.
https://elpais.com/economia/2025-07-23/la-nueva-empresa-publica-de-vivienda-quiere-ser-un-idealista-del-alquiler-asequible.html


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25094
  • -Recibidas: 60978
  • Mensajes: 16018
  • Nivel: 786
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Fomento Cemento

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 53
  • -Recibidas: 210
  • Mensajes: 26
  • Nivel: 3
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1517 en: Julio 23, 2025, 20:40:32 pm »
[¡Qué gozada de 2025!

https://elpais.com/economia/2025-07-23/la-nueva-empresa-publica-de-vivienda-quiere-ser-un-idealista-del-alquiler-asequible.html

https://archive.is/sHJhZ

«La nueva empresa pública de vivienda quiere ser un ‘Idealista’ del alquiler asequible

El ministerio aprueba el expediente para empezar a gestionar un portal donde los ciudadanos podrán consultar los pisos disponibles y registrar sus solicitudes

Laura Delle Femmine
Madrid - 23 jul 2025 - 05:45CEST

La nueva empresa pública de vivienda empieza a tomar forma con un objetivo claro: aumentar lo más rápido posible la oferta de alquiler accesible en un mercado sobrecalentado.

El ministerio dirigido por Isabel Rodríguez acaba dar un paso más en esta dirección, con la aprobación del expediente para desarrollar un sistema integrado de gestión del parque de inmuebles destinados a alquiler asequible, una bolsa que en un principio se nutrirá sobre todo de pisos traspasados del banco malo (Sareb).

Los ciudadanos tendrán así a su disposición un portal donde consultar el catálogo de inmuebles, una especie de Idealista o Fotocasa público, pero potenciado, puesto que a través de la misma plataforma los aspirantes inquilinos podrán también registrar sus solicitudes y, una vez que accedan a la vivienda, gestionar sus contratos y eventuales incidencias.

“La idea de fondo es demostrar que gestionar vivienda asequible es rentable y que no hace falta excederse con los precios”, recalcan fuentes ministeriales, quienes destacan que la oferta de la nueva sociedad pública irá dirigida a un segmento muy amplio de la población. “Especialmente a los jóvenes que están trabajando, pero no solo a ellos, y que pese a tener unos niveles de ingresos cada vez mejores, la vivienda les supone una dificultad porque implica un esfuerzo financiero desproporcionado”, añaden las mismas fuentes.

Para ello, el ministerio ha licitado un proyecto de “Sistema Integrado de Gestión (SIG)” que servirá para clasificar y administrar todos los inmuebles.

El ministerio estima que el portal empezará a funcionar entre finales de este año y principios del próximo.

La semilla ya se puso el año pasado, cuando el Gobierno movió ficha para convertir a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) en una empresa integral de vivienda pública encargada no solo de gestionar los terrenos, sino del proceso residencial desde el principio hasta el final. El consejo de administración de la compañía modificó su estructura en este sentido para que el Sepes sea un todoterreno del sector, capaz de hacerse cargo tanto de la disposición y urbanización de los suelos como de la construcción y su gestión de los inmuebles, incluida la entrega de las llaves a los inquilinos y la supervisión y manejo de las incidencias que puedan surgir.

Una vez transformada la arquitectura administrativa del Sepes, el Ejecutivo central anunció que la sociedad pasaría a incorporar de forma progresiva unas 40.000 casas procedentes del banco malo, oficialmente conocido como Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), además de 2.400 suelos para edificar 55.000 viviendas adicionales. La totalidad de este parque se reservará a alquileres “por debajo de los precios de mercado y en ningún caso superando el 30% de los ingresos de las familias”, según anunció a inicios de este mes la titular del ministerio.

El traspaso al Sepes de vivienda ya construida es la estrategia que el Gobierno ha elegido para ampliar la oferta en el menor plazo posible.

Rodríguez desgranó que se está trabajando de forma prioritaria en unas 13.000 unidades procedentes de la Sareb que reúnen las condiciones de habitabilidad necesarias, cesiones que podrían materializarse ya hacia finales de este año.

La ambición es tan grande como es urgente el problema. El mercado inmobiliario se ha convertido en tiempo récord en un atolladero, taponado por muchos y distintos factores, pero con las mismas víctimas de siempre: una ciudadanía que no puede permitirse una vivienda digna ante la subida vertiginosa de precios, y que lleva meses saliendo a la calle para reclamar el cumplimiento de lo que es un derecho que la Constitución consagra en su artículo 47.

España es uno de los países del euro donde la vivienda más se encarece. La escalada empezó hace tiempo y es particularmente sangrante si se compara con la trayectoria de los salarios: los precios tanto de venta como de alquiler han crecido desde 2015 muy por encima de los sueldos, entre 10 y 20 puntos porcentuales más.

Según Idealista, el alquiler en España registró una subida interanual del 9,7% en el segundo trimestre del año, alcanzando un nuevo máximo. A la vez, hay menos familias que tienen su vivienda habitual en propiedad.

Sobran Airbnb y faltan viviendas”, dijo el pasado enero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en referencia a dos de los males que afectan al mercado y tensionan los precios.

Las presiones llegan tanto del lado de la demanda como de la oferta. Por un lado, la población aumenta más rápido que la vivienda disponible. Por el otro, la construcción ha caído en picado después del pinchazo de la burbuja —de las más de 650.000 viviendas que se levantaban en 2006, la cifra ha bajado a menos de 90.000—, un desplome al que se suma el auge de la vivienda vacacional, que resta unidades y tira hacia arriba los precios, sobre todo en las grandes ciudades y los destinos turísticos.

El Banco de España calcula que se necesitan, en total, unas 600.000 viviendas adicionales para equilibrar el mercado inmobiliario.

A estas tensiones se suma la escasez de oferta asequible. Los pisos sociales en alquiler no llegan al 3% del total de inmuebles, frente a más del 9% de la media de la UE. Y aunque la edificación de vivienda protegida registró el año pasado su mayor impulso en una década, los números están a años luz de las cifras precrisis financiera.

La ampliación de la oferta es justo uno de los campos donde el Gobierno quiere pisar el acelerador, puesto que tiene poco margen para frenar los precios.

Pese a que la ley de vivienda incluye un tope a los alquileres en zonas tensionadas, son las comunidades quienes deben declarar estas áreas por tener las competencias en materia de vivienda —hasta la fecha, solo Cataluña y el País Vasco lo han puesto en marcha, aunque se está tramitando en otros territorios, como Navarra o Galicia—.

De hecho, los primeros pisos que ofrecerá el Sepes entre finales de este año y el que viene serán en las autonomías que han reglado zonas tensionadas, además de la Comunidad Valenciana por los estragos causados por la dana. “Si queremos conseguir impactos hay que remar entre todos y hacer todos los esfuerzos posibles”, destacan fuentes de Vivienda.

Portal de alquiler asequible

El sistema integrado de gestión que ha anunciado ahora Vivienda incluirá un “Portal Abierto a la Ciudadanía”, una especie de escaparate de anuncios al estilo de las más conocidas plataformas inmobiliarias. Los “aspirantes” inquilinos podrán consultar las viviendas disponibles y “los requisitos para acceder a ellas”, además de poder “registrar sus solicitudes”. El portal también funcionará como pasarela mediante la cual se formalizarán los contratos y donde los arrendatarios podrán “comunicar con la administración una vez estén en sus nuevos hogares, en caso de tener cualquier incidencia”.

El valor estimado del contrato que pone en marcha el sistema, con una duración prevista de cuatro años, es de 2,27 millones de euros. La operación incluye tanto la fase de desarrollo e implantación, como el mantenimiento de aplicaciones durante el contrato, según detalla el ministerio.

“La puesta en marcha de este sistema permitirá a Sepes dar el mejor servicio a la ciudadanía como empresa pública de vivienda, permitiendo estructurar los procesos clave de la organización, optimizar la relación con las personas demandantes de vivienda, unidades de convivencia arrendatarias y otras empresas y entidades vinculadas al proceso de gestión del parque de vivienda asequible”, concluye el ministerio».


Esto es Tuit.
https://elpais.com/economia/2025-07-23/la-nueva-empresa-publica-de-vivienda-quiere-ser-un-idealista-del-alquiler-asequible.html


Saludos.




Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25094
  • -Recibidas: 60978
  • Mensajes: 16018
  • Nivel: 786
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1519 en: Julio 23, 2025, 20:43:51 pm »
https://lectura.kioskoymas.com/el-pais/20250723/page/29/textview

La fortuna de Amancio Ortega se hilvana entre el ladrillo y la ropa


Saludos.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25094
  • -Recibidas: 60978
  • Mensajes: 16018
  • Nivel: 786
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25094
  • -Recibidas: 60978
  • Mensajes: 16018
  • Nivel: 786
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25026
  • -Recibidas: 98050
  • Mensajes: 11610
  • Nivel: 1135
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1523 en: Julio 23, 2025, 20:50:32 pm »
https://apnews.com/article/housing-home-sales-real-estate-home-prices-64769d50ce9c16dee9ffb90c01735071

Citar
US home sales fade in June as national median sales price hits an all-time high of $435,300

(...) Sales of previously occupied U.S. homes slid in June to the slowest pace since last September as mortgage rates remained elevated and national median sales prices hit unprecedented levels.

Existing home sales fell 2.7% last month from May to a seasonally adjusted annual rate of 3.93 million units, the National Association of Realtors said Wednesday.

Sales were flat compared with June last year. The latest home sales fell short of the 4.01 million pace economists were expecting, according to FactSet.

Home prices increased on an annual basis for the 24th consecutive month to reach record heights.

The U.S. housing market has been in a slump since early 2022, when mortgage rates began to climb from pandemic-era lows. Home sales fell last year to their lowest level in nearly 30 years.

https://edition.cnn.com/2025/07/23/business/capital-gains-tax-home-sales

Citar
Trump says he is ‘thinking about’ nixing capital gains tax on home sales. Here’s what that could mean for homeowners
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1050
  • -Recibidas: 2275
  • Mensajes: 424
  • Nivel: 27
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1524 en: Julio 23, 2025, 20:59:03 pm »
Derbi, el mundo me supera... y siempre pense que era un sonador. Sabes?, hace mas de 30 anios tuve mucho contacto con Americanos (USA), me decian: "En America, las casas son muy baratas, pero pagan mal..., aqui pagan mejor (quitando los gastos de sanidad) y que eran buenos trabajos, pero las casas son caras...", hablo del siglo pasado ....

https://apnews.com/article/housing-home-sales-real-estate-home-prices-64769d50ce9c16dee9ffb90c01735071

Citar
US home sales fade in June as national median sales price hits an all-time high of $435,300

(...) Sales of previously occupied U.S. homes slid in June to the slowest pace since last September as mortgage rates remained elevated and national median sales prices hit unprecedented levels.

Existing home sales fell 2.7% last month from May to a seasonally adjusted annual rate of 3.93 million units, the National Association of Realtors said Wednesday.

Sales were flat compared with June last year. The latest home sales fell short of the 4.01 million pace economists were expecting, according to FactSet.

Home prices increased on an annual basis for the 24th consecutive month to reach record heights.

The U.S. housing market has been in a slump since early 2022, when mortgage rates began to climb from pandemic-era lows. Home sales fell last year to their lowest level in nearly 30 years.

https://edition.cnn.com/2025/07/23/business/capital-gains-tax-home-sales

Citar
Trump says he is ‘thinking about’ nixing capital gains tax on home sales. Here’s what that could mean for homeowners
« última modificación: Julio 23, 2025, 21:02:01 pm por siempretarde »
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12989
  • -Recibidas: 13946
  • Mensajes: 2093
  • Nivel: 162
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
« última modificación: Julio 23, 2025, 22:04:35 pm por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8176
  • -Recibidas: 5576
  • Mensajes: 691
  • Nivel: 68
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1526 en: Julio 23, 2025, 21:34:00 pm »
¿Que trabaje o emprenda su puta madre?

Citar
https://www.randstad.es/nosotros/sala-prensa/absentismo-laboral-repunta-decima-2024-alcanza-6-7/

El absentismo laboral repunta una décima en 2024 y alcanza el 6,7%.

Cerca de 1,46 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, de los cuales un 22,2% no cuenta con una incapacidad temporal por razones médicas.

Parece que el factor trabajo importa cada vez menos a la gente...
« última modificación: Julio 23, 2025, 21:36:45 pm por AbiertoPorDemolicion »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25026
  • -Recibidas: 98050
  • Mensajes: 11610
  • Nivel: 1135
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1527 en: Julio 23, 2025, 21:42:15 pm »
https://www.theblock.co/post/363970/bny-goldman-sachs-tokenized-money-market

Citar
BNY, Goldman Sachs ink tokenized money market fund deal to bring $7.1 trillion industry onchain

BNY will tokenize money market fund shares on Goldman’s GS DAP, a first-of-its-kind U.S. deployment that enables clients to trade “mirrored” tokens via BNY’s LiquidityDirect platform.

The effort aims to improve collateral use and settlement speeds to eliminate friction present in traditional money market funds.


Bank of New York Mellon and Goldman Sachs on Wednesday launched a blockchain-based system that issues “mirror” tokens of money market fund shares, letting institutional investors subscribe and redeem through BNY’s LiquidityDirect platform while ownership is recorded on Goldman’s GS DAP ledger, marking the first U.S. rollout of tokenized MMF shares by major lenders.

Under the initiative, BNY will keep the official books and settlement records for participating funds, which reportedly already includes products from BlackRock, Fidelity, Federated Hermes, BNY’s Dreyfus unit, and Goldman Sachs Asset Management. BNY will also create digital token representations simultaneously, designed to boost collateral mobility and transferability.

The project targets a $7.1 trillion money market industry and arrives a week after President Donald Trump signed the GENIUS Act, establishing the first federal framework for U.S. stablecoins. Policymakers are also working on a crypto market structure bill that they say should broaden access to regulated digital asset services.

Unlike traditional money markets that trade during limited market hours, tokenized funds enjoy round-the-clock availability and expansive liquidity features because they sit on a blockchain network.

Mathew McDermott, Goldman Sachs' global head of digital assets, said tokenizing MMF shares could unlock their use as collateral and pave the way for faster, more seamless moves across markets. The Goldman exec sees it as part of a longer-term push to modernize market plumbing, while BNY framed the project as a step toward a real-time financial architecture. "Mirrored tokenization of MMF shares is a first step in this transition," Laide Majiyagbe, global head of liquidity, financing, and collateral at BNY, said.

It’s the first time major banks have ventured into blockchain-based money markets, but the tokenization trend has already attracted notable traditional finance players. Onchain products like BlackRock’s BUIDL and Franklin Templeton’s BENJI collectively command over $3 billion in assets, while the total real-world asset value in DeFi has exceeded $10.7 billion according to The Block’s data dashboard.

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 86225
  • -Recibidas: 20041
  • Mensajes: 3242
  • Nivel: 467
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1528 en: Julio 23, 2025, 21:52:52 pm »
¿Que trabaje o emprenda su puta madre?

Citar
https://www.randstad.es/nosotros/sala-prensa/absentismo-laboral-repunta-decima-2024-alcanza-6-7/

El absentismo laboral repunta una décima en 2024 y alcanza el 6,7%.

Cerca de 1,46 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, de los cuales un 22,2% no cuenta con una incapacidad temporal por razones médicas.

Parece que el factor trabajo importa cada vez menos a la gente...


Es lamentablemente lógico a nivel individual. Si la sociedad española te castiga por trabajar y te compensa por especular con bienes de primera necesidad, no tienen más opción que intentar hacer lo mismo para sobrevivir.


Y mientras tanto los chinos trabajando y produciendo a tope, con buen criterio.


Sin un nuevo sistema político que compense a quien trabaja y produce y castigue la especulación en general seguiremos empobreciendonos poco a poco. Igual que la rana en una olla hirviendo.
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25026
  • -Recibidas: 98050
  • Mensajes: 11610
  • Nivel: 1135
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1529 en: Julio 23, 2025, 22:00:31 pm »
Easy peasy...lemon squeezy!  :roto2: Francamente, da miedo.

https://www.thestreet.com/crypto/explained/what-is-tokenization-explained

Citar
What is tokenization? Explained

Ondo Finance’s Ian De Bode breaks down how tokenization expands access, liquidity and programmability for traditional assets.


Tokenization converts real‑world assets like cash or treasuries into blockchain tokens, enabling global, 24‑7 access and automated financial services.

Tokenization may sound technical, but it follows a simple three‑step process.

First, the real‑world asset is placed with a custodian — such as cash in a bank account or a fund of the U.S. Treasuries — and is immobilized so it cannot move in its traditional form.

Second, a smart‑contract–driven token is issued on blockchain rails to represent the locked asset.

Third, that token circulates freely on a blockchain network, giving holders digital claims on the underlying reserve.

For cash, this process creates a stablecoin: each token is redeemable for $1, backed by an equal amount of cash held in reserve.

“You take cash in the real world, you put it into a bank account or a custodian, you make sure that it is immobilized then you issue a token on blockchain rails that represents or is backed by that cash,” said Ian De Bode, chief strategy officer at Ondo Finance, in an interview with TheStreet Roundtable.

This same approach can apply to many asset classes. Tokenized treasuries function like stablecoins but reflect short‑term government debt. Tokenized public and private equities can offer fractional ownership.

Even art, fine liquor or real estate can be represented as tokens — each one tied to a specific share of the underlying asset.

How tokens enhance access and liquidity

Once on‑chain, tokens gain powerful new attributes. They settle atomically — every transaction finalizes instantly — and operate 24‑7, unlike traditional financial markets that often shut down outside business hours.

“Blockchain rails operate 24‑7, every single transaction settles atomically,” De Bode explained.

Because tokens travel globally, they open assets to a much wider audience. Many investors outside the U.S. have struggled to access the dollar or Treasuries; tokenization simplifies that process.

Investors can send tokens anywhere in the world, at any time, without waiting for banking hours or dealing with cross‑bord

Programmable finance with smart contracts

A defining feature of tokens is programmability. Tokens can plug into smart contracts — self‑executing code that carries out predefined actions without human intervention.

In decentralized finance (DeFi), stablecoins power liquidity pools, while tokenized collateral can automatically secure loans at preset loan‑to‑value ratios.

For example, a tokenized Treasury fund might deposit tokens into a smart contract that provides margin lending. When the contract’s conditions are met, it immediately disburses liquidity.

“To tap into that 24‑7 DeFi ecosystem, you need an asset that’s tokenized and can actually engage with these smart contracts,” De Bode said.

Key risks for investors

Despite its benefits, tokenization carries risks. First, investors must ensure tokens are truly backed by underlying assets held in a regulated custodian account.

There have been instances where on‑chain tokens represented only synthetic exposure, not actual reserves — creating significant counterparty risk.

Second, holding a token does not always confer direct legal rights to the underlying asset. Many stablecoins today grant only a claim against the issuer, not a binding right to redeem the actual reserve.

Ondo Finance addresses this by issuing tokens as debt instruments, giving holders a “senior secured claim against the underlying,” De Bode noted.

Investors should carefully review disclosures on reserve audits, custody arrangements and legal rights before buying tokenized assets. Proper transparency can make token holding “as good as or close to holding the underlying,” De Bode said.

Ondo Finance’s innovation

Ondo has led several industry firsts. It launched the first peer‑to‑peer transferable tokenized treasury fund — later emulated by larger firms — and introduced USDY, a quasi‑permissionless fund that pays yield while offering enhanced protections.

De Bode said Ondo’s next move is an upcoming global markets platform for tokenized stocks and ETFs.

By understanding tokenization’s mechanics, benefits and pitfalls, investors can better navigate this emerging financial frontier.

As De Bode emphasizes, the technology itself is straightforward — but proper backing, legal clarity and smart‑contract safeguards are essential for unlocking its full potential.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal