Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
3 Usuarios y 32 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 17:46:58El ladrillo influye pero no es todo.No sé porque no aplicas aquí la misma lógica que con los programadores. Vale que para descargar camiones en Mercamadrid no hay que haber estudiado nada pero la lógica viene a ser lo mismo: o pagas el trabajo por lo que vale o te lo descargas tú.[ Que haya menos paro..., las "paguitas", el salario mínimo decente, etc. posiblitan esto. Un buen camarero de hotel no tiene por qué cobrar una miseria. Máxime si le contratan sólo seis meses al año. El turismo nos sacó del apuro en su momento... pero vete a Niza a ver qué te pide. Y España es mucho mejor que la mayoría de sus competidores. ]Este razonamiento tiene un fallo de base muy importante. Por la parte del ladrillo, los costes se están repercutiendo por igual al turista que al residente. Y no me refiero al turista nacional, me refiero literalmente al residente.Si me dices que un hotel vale X, o que comer sucedáneo de paella en las Ramblas a 60 pavos la olla, podré indignarme pero tengo la posibilidad de no consumir eso. Nadie me obliga.Y aún así, si como turista echas números y ver qué Francia o Italia te salen más baratos que tu propio país, da como mínimo para pensar y cuestionarse a qué se deben esos costes.Y francamente, los números no me dan. Ni siquiera comprando el comodín de recuperar las pérdidas tras el Covid.Lo que en España está cabreando al personal son estas dos cosas. Pero una es mucho más grave que la otra. A unas malas puedes no ir de vacaciones o cogerte unas más apañadas. Ahí, y con matices, puedo comprar que los bienes y servicios no esenciales tengan precios altos porque entonces se reduce al caso de la discoteca de pueblo que comentaba antes. Si te flipas y te crees Pachá, y no pasas de ser Discoteca Valdemorillos de la Sierra, la (falta de) clientela te va a poner rápido en tu sitio.Lo que no puede ser es que se expulse a la población residente. Aquí newclo podrá dar info de primera mano con lo que está pasando con Cantabria.¿Que no queremos que un malvado gobierno comunista venga a decirnos lo que debemos hacer y lo que no "por nuestro bien"? Pues seamos consistentes, y cuando el turista deje de venir y gastar -ya estamos en ello- seamos liberales del todo y no pidamos rescates.Con la programación no pretendo ser mejor que nadie. Ser buen camarero, ser eficiente, saberse de memoria la carta, atender bien y presto... todo eso tiene un aprendizaje. Por lo tanto, un coste en tiempo y en esfuerzo que hay que amortizar. Por supuesto que los costes reales hay que afrontarlos. Incluso así, si ves que los costes te obligan a poner precios que el personal no podrá pagar, igual es que tu negocio no es viable. Igual que no lo es Consultora Manolo donde hablar de entornos de pruebas es como hablar en cantonés y las pruebas me las haces tú con tu ordenador y tu teléfono el sábado por la noche si hace falta.Siguiendo el offtopic, los de la generación Z sí se están aplicando el cuento con las STEM. Han visto que Google y Meta ya no son seguras, que el esfuerzo es terrible para la precariedad que hay, y en masa se están pasando al sector salud. Que falta va a hacer con tanto jubilado. En cinco años máximo, cuando la burbuja de la IA reviente, y las empresas vean que han espantado a los técnicos, a llorar otra vez.Si somos liberales, lo somos para todo. No quiero oír lamentos cuando la facturación de la hostelería termine de desplomarse.
El ladrillo influye pero no es todo.No sé porque no aplicas aquí la misma lógica que con los programadores. Vale que para descargar camiones en Mercamadrid no hay que haber estudiado nada pero la lógica viene a ser lo mismo: o pagas el trabajo por lo que vale o te lo descargas tú.[ Que haya menos paro..., las "paguitas", el salario mínimo decente, etc. posiblitan esto. Un buen camarero de hotel no tiene por qué cobrar una miseria. Máxime si le contratan sólo seis meses al año. El turismo nos sacó del apuro en su momento... pero vete a Niza a ver qué te pide. Y España es mucho mejor que la mayoría de sus competidores. ]
La imagen insólita del turismo de borrachera de Mallorca: dos mujeres durmiendo en medio de la carreteraEl conductor de un autocar privado se encuentra la escena de las mujeres durmiendo a las 4 de la madrugada en plena calzadaKetty Calatayud · 2025.08.01En verano, las Balears tienen que afrontar un problema que se ha convertido en recurrente y contra lo que se intenta luchar desde hace unos años: el llamado turismo de borrachera, que provoca disputas sociales, agravios económicos y daña la imagen de las islas como destino turístico, especialmente en zonas como Magaluf, la playa de Palma de Mallorca y zonas de Ibiza, como el West End de Sant Antoni de Portmany. La llegada de turistas, sobre todo ingleses y alemanes, que buscan el consumo desmesurado de alcohol, fiestas, farra, sexo y drogas, genera problemas de incivismo, altercados con las fuerzas del orden, molestias vecinales, deterioro del espacio público, ruido, suciedad, actos vandálicos y comportamientos peligrosos como el balconing (saltar de balcones en balcones o en piscinas) que han provocado accidentes mortales. Las borracheras provocan escenas que se convierten en virales en las redes sociales, pero la que se encontró el conductor de un autocar privado a las 4 de la madrugada, en medio de una carretera de Mallorca, es una imagen insólita: dos mujeres permanecen estiradas (dormidas o inconscientes) en la acera y la calzada, con los pies colgando, arriesgándose a ser atropelladas.El vídeo, compartido en TikTok por el usuario power.yourself1, muestra cómo el conductor del autocar se detiene al ver a las dos mujeres con el pelo rubio estiradas en la carretera. Una descansa sobre la acera, con los pies colgando en la calzada, donde se encuentra tumbada la segunda mujer, con la cabeza en la acera y el resto del cuerpo en la calzada, y el bolso sobre el regazo. La publicación tiene más de 500 reacciones, donde los usuarios hacen comentarios sobre la escena. La mayoría da por hecho que son turistas británicas o alemanas, bromean sobre lo caro que están los hoteles, o que son las futuras madres del mañana.https://www.tiktok.com/@power.yourself1/video/7531983914362064150El turismo de borrachera es el fenómeno contra el que luchan las autoridades baleares desde hace años. En 2020, el gobierno balear impulsó un Decreto Ley contra el turismo de excesos que prohíbe la venta de alcohol en tiendas desde las 21.30 hasta las 8 del mañana en zonas concretas; limita el número de bebidas alcohólicas en hoteles de todo incluido (máximo tres en la comida y en la cena), prohíbe los happy hours, los 2x1, los pub crawls, los autodispensadores de alcohol y la publicidad que fomente el consumo. Las infracciones por incumplimiento pueden comportar multas desde 500 hasta los 60.000 euros, incluyendo la expulsión inmediata de hoteles para aquellos que practiquen el balconing, y restricciones severas en fiestas en barcos y embarcaciones en zonas de ocio. En los últimos años, también se han incrementado las inspecciones, las cámaras de vigilancia y el presupuesto destinado a campañas de turismo responsable y a la seguridad, pero aun así, esta lacra sigue suponiendo un problema que hay que gestionar cada verano.
Trump deploys nuclear submarines over Medvedev's remarksUnited States President Donald Trump announced on Friday that he ordered the deployment of two nuclear submarines in response to recent comments made by Russian Security Council Deputy Chairman Dmitry Medvedev."Based on the highly provocative statements of the Former President of Russia, Dmitry Medvedev, who is now the Deputy Chairman of the Security Council of the Russian Federation, I have ordered two Nuclear Submarines to be positioned in the appropriate regions, just in case these foolish and inflammatory statements are more than just that," the US leader wrote. He added that "words are very important, and can often lead to unintended consequences," claiming he hopes "this will not be one of those instances."This week, Trump branded Medvedev a "failed former president" and warned him to "watch his words," prompting Medvedev to respond with a veiled threat by invoking Russia's Cold War-era "dead hand" nuclear system.
Y una vez más respondes a otro problema. Hablábamos del precio del turismo aquí en relación con Bali, por ejemplo.Lo del precio de la vivienda para los residentes es otro problema. Que tienen relación... pues claro. Estamos hartos de decirlo. Pero de lo que hablábamos ahora es si el turismo en España es muy caro o no en relación a otros destinos.Y en esto, hay opiniones.
Vale.Pero llegados a este punto... Me apunto a discriminar por precio. Lo que no es de recibo, en mi opinión, son cosas como esta:https://www.elnacional.cat/es/sociedad/imagen-insolita-turismo-borrachera-mallorca-dos-mujeres-durmiendo-en-medio-carretera_1461957_102.htmlOtro precio podría mandar el mensaje de que lo que no haces en tu país... no lo haces tampoco aquí. (Y multadzos, claro.)
Éste es el asunto que de verdad me toca las narices. No es la subida de precios y a la parra en sí. Es que esta canción ya la conocemos, cuando las cosas van mal se pide socorro a Papá Estado. Llevamos tres rescates desde los 70, y sólo el de los ERTEs del Covid funcionó. Subvencionar el petróleo desde el 73 hasta que se acabó el dinero, o el infausto plan E de Zapatero pincharon estrepitosamente. Sólo en uno de los tres casos hubo un problema verdaderamente coyuntural que se podía arreglar prestando. En los otros el problema era estructural, se prefirió la patada hacia adelante con las consecuencias que ya conocemos.Lo que me cabrea realmente del asunto es que por enésima vez se tratará de socializar pérdidas y joder a los que no participamos de montar esta fiesta.Y si no sabemos vivir con menos turismo... me da que vamos a tener que aprenderlo por las malas.
Cita de: Benzino Napaloni en Ayer a las 22:24:10Éste es el asunto que de verdad me toca las narices. No es la subida de precios y a la parra en sí. Es que esta canción ya la conocemos, cuando las cosas van mal se pide socorro a Papá Estado. Llevamos tres rescates desde los 70, y sólo el de los ERTEs del Covid funcionó. Subvencionar el petróleo desde el 73 hasta que se acabó el dinero, o el infausto plan E de Zapatero pincharon estrepitosamente. Sólo en uno de los tres casos hubo un problema verdaderamente coyuntural que se podía arreglar prestando. En los otros el problema era estructural, se prefirió la patada hacia adelante con las consecuencias que ya conocemos.Lo que me cabrea realmente del asunto es que por enésima vez se tratará de socializar pérdidas y joder a los que no participamos de montar esta fiesta.Y si no sabemos vivir con menos turismo... me da que vamos a tener que aprenderlo por las malas.Es que el problema es que la alternativa para emplear a la gente es la industria, y ahí es mucho más difícil llevarse dinero y meter enchufados. Aunque a la larga sea mucho mejor para todo el mundo.
Los hoteles no fijan sus precios, los fijan principalmente los sistemas de reserva de precio dinámico en función de la demanda. ¿Qué van a hacer los hoteles, decirle a la gente que pague menos y asignar las habitaciones por sorteo? ¿O darlas a precio rebajado al primero que llegue?No se puede estar a favor de una economía de mercado y luego ponerse en contra cuando sale una herramienta que hace la fijación de precios más eficiente.
Cita de: Flipback en Ayer a las 18:37:55Los hoteles no fijan sus precios, los fijan principalmente los sistemas de reserva de precio dinámico en función de la demanda. ¿Qué van a hacer los hoteles, decirle a la gente que pague menos y asignar las habitaciones por sorteo? ¿O darlas a precio rebajado al primero que llegue?No se puede estar a favor de una economía de mercado y luego ponerse en contra cuando sale una herramienta que hace la fijación de precios más eficiente. Según tu teoría, los precios de los hoteles se fijan por una especie de subasta online que gestionan los sistemas de reservas y que se rige por la ley-de-la-oferta-y-la-demanda; aunque según como dices, solo funcionan en una dirección: cuando hay más peticiones que habitaciones disponibles, el sistema de reservas va subiendo los precios hasta que se venden todas las habitaciones. ¿Pero cuando es al revés, que hay más habitaciones que peticiones? el sistema online debería bajar el precio hasta que por lo menos el hotel cubra los gastos, ¿no? Supongo que al hotel le interesará vender la habitación, aunque solo sea para cubrir los costes fijos, que tenerla vacía.Pues te cuento mi experiencia de hace dos meses....Hace dos meses, fuimos a la zona de los Pirineos. Una semana antes de salir, estuvimos mirando hoteles por la zona y ninguno bajaban de los 100 euros la noche. Indicar que dos años antes, por la misma zona, reservamos un hotel equivalente por 65 euros. Al final, cogimos un hotel por 100 euros la noche y salimos a la semana siguiente.Cuando llegamos, y nos quedamos tres días, nos encontramos que el hotel estaba medio vacío (o medio lleno). Estando ya en el hotel, entramos en la web de sistema de reservas donde reservamos, y las habitaciones seguían estando a 100 euros para las fechas en las que estábamos. Según tu teoría, el sistema de reservas debería haber bajado el precio de la habitación por lo menos hasta los 65 euros, que si era el precio de hace dos años, no creo que el hotel perdiera dinero a ese precio (no creo que los costes les hayan subido tanto...)Sin embargo, mantuvieron el precio de 100 euros hasta el final, quedándose con el hotel medio vacio (o medio lleno)------------------------EDITO (para añadir una cosa que se me ha olvidado decir)Confirmo lo que ha dicho un compañero: los hoteles en Francia están bastante más baratos que en España, por lo menos en la zona de Pirineos (incluso más allá). Merece la pena pasar el Túnel de Bielsa, si lo que buscas es bajar el precio de la pernocta.