Viendo la ofensiva ofertademandista de los artículos de los periódicos que nos trae Cadavre, me surge una pregunta:
Si el Estado pusiese muchísimo suelo a coste cero a disposición de los promotores para que construyan vivienda con precios tasados--o sea, con costes auditados, beneficios limitados e inspecciones de calidad--¿qué creen que pasaría? ¿Se lanzarían corriendo a pujar por ese suelo o lo dejarían desierto, prefiriendo dedicarse a la vivienda libre (sin precio limitado)?
Ahora mismo y con las condiciones actuales, quiero decir.
Si el Estado pusiese muchísimo suelo a coste cero..
¿Qué que pasaría?
Pues que las Clases Medias Extractivas - pisitofilas por supuesto(*) - se lanzaria a degüello a por El Estado.
¿Quién pone a El Estado?
(*) aunque en algún momento podrían cambiar a otro hactivito y la historia seguiría siendo la misma.
Obviamente, es un situación hipotética, claro está.
Sin embargo, la pregunta no era qué haría la
gente, sino, concretamente, qué harían las promotoras. ¿Querrían entrar en el
negocio o ahora mismo pensarían que no les compensa, por ejemplo, si sacan mucho más margen en el sector libre?
Por otro lado, creo que es una política frente a la que nadie puede ponerse en contra abiertamente, y menos con el ambiente que se está fraguando últimamente. Así que, como mucho, pueden ignorarla... o ponerle piedras en el camino, pero de tapadillo. Así que las
Clases Medias Extractivas no van a tener más remedio que votar a aquel que piensan que va a decir que va a hacer algo pero, en realidad, no hará nada. Cada vez las contradicciones son mayores y más difíciles de esconder...