www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
3 Usuarios y 50 Visitantes están viendo este tema.
¿Qué opción hay, CHOSEN?
Entre los problemas que no nos dejan dormir está el 'insomnio inmobiliario', ¿atajarlo sería una solución?Si pensamos en los remedios para dormir mejor, tenemos las recomendaciones habituales que a veces valen por un tiempo. Pero si pensamos en remedios de verdad, si asumimos que es un problema social, deberíamos ir a las causas de ese malestar que nos impide dormir. Y aunque no es el único, entre ellos está ahora la vivienda. Tenemos una crisis de vivienda enorme en España que seguramente le quita el sueño a mucha gente.No quiere decir que resolviendo el tema de la vivienda vayamos a dormir mejor porque habrá gente que seguirá durmiendo mal por otros motivos, pero si hubiera una política pública de vivienda ambiciosa y que resolviera la crisis que tenemos, seguramente habría gente que dormiría mejor.¿Cree que se le dará solución?El problema es que mientras no llega la solución, cada vez estamos en peor situación. Si se consiguiera simplemente parar la subida, ya sería un éxito. Pero ya no nos vale con que no siga subiendo, necesitamos que baje. La desproporción de cómo en los últimos años sube la vivienda a cómo lo hacen los sueldos, hace que el hueco entre el poder adquisitivo de la gente y la vivienda sea enorme.Y no es un problema como a veces se dice solo de los jóvenes que se tienen que emancipar, es un problema de familias, de gente de todas las edades, gente que de repente cambia de trabajo, de ciudad, se separa y tiene que buscar un piso y no puede. Ya no estamos en una crisis de vivienda, estamos en una emergencia de vivienda. Igual que pasó con el cambio climático.
Que España sea el país en el que más se consumen benzodiacepinas en el mundo demuestra lo normalizado que lo tenemos.Es que este dato me impresionó, es un disparate. Estamos tomando ansiolíticos y eso dice mucho de nuestros malestares sociales, pero también del sistema sanitario que receta con tanta facilidad porque no tiene otro recurso. Si tú no puedes dormir y vas al médico, pero este no tiene tiempo para atenderte o recursos a los que derivarte, al final lo fácil es darte una pastilla.
Entre 2018 y 2022: caída de preciosEntre 2022 y 2025: la vivienda deja de ser inversión.A partir del 2025: Era Cero (vivienda obrera casi gratis)
Estaba por aquí, ordenando apuntes:CitarEntre 2018 y 2022: caída de preciosEntre 2022 y 2025: la vivienda deja de ser inversión.A partir del 2025: Era Cero (vivienda obrera casi gratis)
Cita de: breades en Ayer a las 20:12:24¿Qué opción hay, CHOSEN?El PSOE está esperando a que la generación-boomer muera y el artefacto muera con ellos. Es una cobardía.Y las cobardías se pagan.
Cita de: CHOSEN en Hoy a las 09:44:20Cita de: breades en Ayer a las 20:12:24¿Qué opción hay, CHOSEN?El PSOE está esperando a que la generación-boomer muera y el artefacto muera con ellos. Es una cobardía.Y las cobardías se pagan.Eso es un error. La generación actual de los que van de los 30-55 años es tan pisitófila o más, como lo fueron sus padres. Los boomers lo empezaron, pero los que vienen detrás lo están llevando a cotas que serán estudiadas en los libros del futuro. La generación actual de los que van de los 30-55 años son el núcleo duro de las Clases Medias Extractivas. Los que han metido todo su dinero en El Pisito, y tambien lo que se están hipotecando para especular. No van a permitir, bajo ningún concepto, que ninguna "política" les arrebate sus ingresos inmobiliarios, que para los herederos ya empiezan a ser mayores que sus rentas salariales.
La crisis inmobiliaria española de 2022–2025 es una crisis habitacional de carácter estructural que afecta al mercado de la vivienda, marcada por el encarecimiento sostenido de los precios de compraventa y alquiler, un acusado déficit de oferta residencial y crecientes barreras de acceso a una vivienda digna.https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_inmobiliaria_espa%C3%B1ola_de_2022-2025