www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
5 Usuarios y 49 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: AbiertoPorDemolicion en Ayer a las 22:21:45https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/SPEECH_25_2053Discurso sobre el estado de la Unión de 2025 pronunciado por la presidenta Von der LeyenDiscurso 10 sept 2025 Estrasburgo CitarSeñorías:Un hogar no son solo cuatro paredes y un techo.Es seguridad, calidez y un lugar para la familia y los amigos.Es pertenecer.Sin embargo, hoy en día, el hogar se ha convertido en una fuente de ansiedad para demasiados europeos.Puede ser sinónimo de deuda o de incertidumbre.Las cifras reflejan una dolorosa realidad.Los precios de la vivienda han aumentado más de un 20 % desde 2015.Los permisos de construcción se han reducido en más de un 20 % en cinco años.Estamos hablando de algo más grave que una crisis de la vivienda.Se trata de una crisis social.Una crisis que desgarra el tejido social de Europa.Que debilita nuestra cohesión.Y que, además, supone una amenaza para nuestra competitividad.A los enfermeros, a las profesoras y a los bomberos no les alcanza el sueldo para vivir cerca del lugar donde prestan sus servicios.Los estudiantes abandonan los estudios porque no pueden pagar el alquiler.Los jóvenes retrasan el momento de formar una familia.Ese es el motivo por el cual presentaremos, todavía este año —una vez recibamos sus aportaciones—, el plan europeo de vivienda asequible.Para poder disfrutar de unas viviendas más asequibles, más sostenibles y de mejor calidad.Se tratará de un esfuerzo europeo, anclado en las realidades locales.Necesitamos replantearnos radicalmente nuestra forma de encarar este problema.Tenemos que revisar nuestras normas sobre ayudas estatales para posibilitar la concesión de medidas de ayuda a la vivienda.Tenemos que facilitar en mucha mayor medida la construcción de nuevas viviendas y residencias de estudiantes.Y, además, propondremos una iniciativa legislativa sobre los alquileres de corta duración para resolver las cuestiones pendientes.Necesitamos que toda la sociedad, todos los legisladores y todas las partes interesadas se unan.Con este ánimo, convocaremos la primera Cumbre de la UE sobre la Vivienda para garantizar que esa cuestión ocupe un lugar prioritario en nuestra agenda.Necesitamos que toda la sociedad, todos los legisladores y todas las partes interesadas se unan......y lo van a hacer. En cuanto toquéis El Pisito a las partes interesadas , ya verás que rápido se van a unir para colgaros a todos de un gancho.Esto es muy y mucho TUIT
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/SPEECH_25_2053Discurso sobre el estado de la Unión de 2025 pronunciado por la presidenta Von der LeyenDiscurso 10 sept 2025 Estrasburgo CitarSeñorías:Un hogar no son solo cuatro paredes y un techo.Es seguridad, calidez y un lugar para la familia y los amigos.Es pertenecer.Sin embargo, hoy en día, el hogar se ha convertido en una fuente de ansiedad para demasiados europeos.Puede ser sinónimo de deuda o de incertidumbre.Las cifras reflejan una dolorosa realidad.Los precios de la vivienda han aumentado más de un 20 % desde 2015.Los permisos de construcción se han reducido en más de un 20 % en cinco años.Estamos hablando de algo más grave que una crisis de la vivienda.Se trata de una crisis social.Una crisis que desgarra el tejido social de Europa.Que debilita nuestra cohesión.Y que, además, supone una amenaza para nuestra competitividad.A los enfermeros, a las profesoras y a los bomberos no les alcanza el sueldo para vivir cerca del lugar donde prestan sus servicios.Los estudiantes abandonan los estudios porque no pueden pagar el alquiler.Los jóvenes retrasan el momento de formar una familia.Ese es el motivo por el cual presentaremos, todavía este año —una vez recibamos sus aportaciones—, el plan europeo de vivienda asequible.Para poder disfrutar de unas viviendas más asequibles, más sostenibles y de mejor calidad.Se tratará de un esfuerzo europeo, anclado en las realidades locales.Necesitamos replantearnos radicalmente nuestra forma de encarar este problema.Tenemos que revisar nuestras normas sobre ayudas estatales para posibilitar la concesión de medidas de ayuda a la vivienda.Tenemos que facilitar en mucha mayor medida la construcción de nuevas viviendas y residencias de estudiantes.Y, además, propondremos una iniciativa legislativa sobre los alquileres de corta duración para resolver las cuestiones pendientes.Necesitamos que toda la sociedad, todos los legisladores y todas las partes interesadas se unan.Con este ánimo, convocaremos la primera Cumbre de la UE sobre la Vivienda para garantizar que esa cuestión ocupe un lugar prioritario en nuestra agenda.Necesitamos que toda la sociedad, todos los legisladores y todas las partes interesadas se unan......y lo van a hacer. En cuanto toquéis El Pisito a las partes interesadas , ya verás que rápido se van a unir para colgaros a todos de un gancho.
Señorías:Un hogar no son solo cuatro paredes y un techo.Es seguridad, calidez y un lugar para la familia y los amigos.Es pertenecer.Sin embargo, hoy en día, el hogar se ha convertido en una fuente de ansiedad para demasiados europeos.Puede ser sinónimo de deuda o de incertidumbre.Las cifras reflejan una dolorosa realidad.Los precios de la vivienda han aumentado más de un 20 % desde 2015.Los permisos de construcción se han reducido en más de un 20 % en cinco años.Estamos hablando de algo más grave que una crisis de la vivienda.Se trata de una crisis social.Una crisis que desgarra el tejido social de Europa.Que debilita nuestra cohesión.Y que, además, supone una amenaza para nuestra competitividad.A los enfermeros, a las profesoras y a los bomberos no les alcanza el sueldo para vivir cerca del lugar donde prestan sus servicios.Los estudiantes abandonan los estudios porque no pueden pagar el alquiler.Los jóvenes retrasan el momento de formar una familia.Ese es el motivo por el cual presentaremos, todavía este año —una vez recibamos sus aportaciones—, el plan europeo de vivienda asequible.Para poder disfrutar de unas viviendas más asequibles, más sostenibles y de mejor calidad.Se tratará de un esfuerzo europeo, anclado en las realidades locales.Necesitamos replantearnos radicalmente nuestra forma de encarar este problema.Tenemos que revisar nuestras normas sobre ayudas estatales para posibilitar la concesión de medidas de ayuda a la vivienda.Tenemos que facilitar en mucha mayor medida la construcción de nuevas viviendas y residencias de estudiantes.Y, además, propondremos una iniciativa legislativa sobre los alquileres de corta duración para resolver las cuestiones pendientes.Necesitamos que toda la sociedad, todos los legisladores y todas las partes interesadas se unan.Con este ánimo, convocaremos la primera Cumbre de la UE sobre la Vivienda para garantizar que esa cuestión ocupe un lugar prioritario en nuestra agenda.
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20250910/page/52/textviewEl alivio fiscal a la viviendaSaludos.
Cita de: Cadavre Exquis en Ayer a las 22:33:15https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20250910/page/52/textviewEl alivio fiscal a la viviendaSaludos.Jo, una oda a volver al régimen fiscal vigente antes del estallido de la burbuja... es decir, el que infló la burbuja. Deducción por inversion en vivienda, único beneficio fiscal que mucha gente tenía y que, al mismo tiempo que ayudaba al ahorro para la entrada, forzaba a comprar en un periodo de tiempo so pena de regularizar las declaraciones pagando la diferencia. Coeficientes de abatimiento que en teoría recogían el efecto de la inflación en el precio de los activos pero que en la práctica hacían que el inversor a largo plazo no tuviera que tributar en la venta. Existen todavía casos de personas de avanzada edad (no me atrevo de usar la palabra jubilados, que ahora parece que empieza a tener mala prensa) que compraron una vivienda en pesetas, por importes de cuatro cifras en euros y ahora las venden por seis cifras y pueden aplicarlo, con muchas limitaciones (sólo por el porcentaje de tiempo hasta 2006, con un límite global a todas las operaciones beneficiadas de 400.000 euros) que hacen que calcular la ganancia patrimonial de estas operaciones sea un dolor más o menos soportable y que el cliente quede gratamente sorprendido cuando le haces pagar unos 15.000 euros menos en el IRPF.