* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Derby
[Hoy a las 16:43:38]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Septiembre 09, 2025, 22:44:49 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Septiembre 08, 2025, 22:23:12 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 457415 veces)

3 Usuarios y 35 Visitantes están viendo este tema.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25646
  • -Recibidas: 62931
  • Mensajes: 16964
  • Nivel: 815
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #4021 en: Hoy a las 07:30:11 »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250912/page/40/textview

Sébastien Lecornu, el pragmático y nuevo primer ministro francés


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25646
  • -Recibidas: 62931
  • Mensajes: 16964
  • Nivel: 815
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #4022 en: Hoy a las 07:42:27 »
Citar
¿Qué es la Nueva Ruta de la Seda y cómo afecta a Europa?

Carlos López · 2025.09.11


Esta semana ha salido el primer tren Varsovia-China, cargado con mercancías europeas como mobiliario, material deportivo y calzado, representa mucho más que una simple operación logística. Es la manifestación práctica de una estrategia global en marcha desde hace más de una década: la Nueva Ruta de la Seda.

Este tren, que atravesará Bielorrusia y Rusia antes de llegar a la provincia china de Henan, no solo ahorra tiempo frente al transporte marítimo, sino que revela cómo las infraestructuras ferroviarias están ganando protagonismo en el comercio internacional.

¿Qué es la Nueva Ruta de la Seda?

La Nueva Ruta de la Seda, o “Belt and Road Initiative” (BRI), es un proyecto lanzado por China en 2013 con un propósito ambicioso: conectar Asia, Europa y África mediante una red de infraestructuras comerciales, tanto terrestres como marítimas. La iniciativa se inspira en las antiguas rutas comerciales que hace siglos transportaban seda y especias desde el Lejano Oriente hasta Europa.

Hoy, esta nueva versión incluye corredores ferroviarios, autopistas, puertos, oleoductos y plataformas logísticas, financiadas en muchos casos por inversiones chinas, ya sea a través del Estado o de empresas con capital público.

Dos grandes rutas: la terrestre y la marítima

La Nueva Ruta de la Seda se divide en dos ejes principales:
  • La Ruta Terrestre: conecta China con Europa a través de Asia Central, Rusia y Europa del Este, utilizando principalmente el ferrocarril. Aquí entran en juego países clave como Kazajistán, Bielorrusia y Polonia.

  • La Ruta Marítima: parte de los puertos del sudeste asiático, pasa por el océano Índico, el mar Rojo y el canal de Suez hasta llegar al Mediterráneo. Esta vía depende de grandes infraestructuras portuarias, muchas de las cuales han sido adquiridas o financiadas por empresas chinas, como el caso del puerto del Pireo en Grecia.
Europa no es un simple destino final: es una pieza clave en este ajedrez global. Países como Alemania, Francia, España, Italia o Polonia están cada vez más integrados en los corredores logísticos que propone China.

Oportunidades, pero también incógnitas

Para Europa, la Nueva Ruta de la Seda ofrece ventajas claras: mejora de infraestructuras, reducción de tiempos de transporte y apertura a nuevos mercados. Empresas europeas, desde fabricantes de maquinaria hasta exportadores de alimentos, pueden llegar a Asia de forma más eficiente y a menor coste.

Pero también hay dudas. ¿Hasta qué punto Europa puede depender de rutas controladas, parcial o totalmente, por intereses chinos? ¿Qué impacto tendrá en la soberanía de las infraestructuras estratégicas? Casos como el del puerto del Pireo en Grecia, controlado por una empresa estatal china, han encendido las alarmas en Bruselas y otras capitales.

Países como Italia ya se han retirado del acuerdo marco de la Nueva Ruta de la Seda, mientras que la Unión Europea trabaja en su propia alternativa: el proyecto “Global Gateway”, con el que pretende reforzar su influencia comercial sin depender de financiación asiática.

Una relación que se construye vía tren

Mientras tanto, trenes como el de Varsovia a Henan son una muestra concreta de cómo se están estrechando los lazos comerciales entre ambos continentes. Este tipo de conexiones ofrece una alternativa más resiliente en un mundo marcado por tensiones geopolíticas, conflictos regionales y crisis logísticas como las vividas recientemente en el mar Rojo.

Lejos de ser anecdótico, este tren simboliza el giro que está dando el comercio global, donde los corredores terrestres vuelven a tomar protagonismo y donde Europa debe decidir cómo posicionarse en esta nueva partida global.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25646
  • -Recibidas: 62931
  • Mensajes: 16964
  • Nivel: 815
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #4023 en: Hoy a las 07:44:55 »
Citar
AI Use At Large Companies Is In Decline, Census Bureau Says
Posted by BeauHD on Thursday September 11, 2025 @11:30PM from the behind-the-scenes dept.

An anonymous reader quotes a report from Gizmodo:
Citar
[D]espite the AI industry's attempts to make itself seem omnipresent, a new report this week shows that adoption at large U.S. companies has declined. The report comes from the Census Bureau and shows that the rate of AI adoption by large companies -- that is, firms with over 250 employees -- has been declining slightly in recent weeks. The report is based on a biweekly survey, dubbed Business Trends and Outlook (or BTOS), of some 1.2 million U.S. firms. The survey, which asks businesses about their use of AI tools, such as machine learning and agents, found that -- between June and now -- the rate of adoption had declined from 14 to 12 percent. Futurism notes that this is the largest drop-off in the adoption rate since the survey first began in 2023, although the survey also showed a slight increase in AI use among smaller companies.

The moderate drop off comes after the rate of adoption had climbed precipitously over the last few years. When the survey first began, in September of 2023, the AI adoption rate hovered around 3.7 percent (PDF), while the adoption rate in December 2024 was around 5.7 percent. In the second quarter of this year, the rate also rose significantly, climbing from 7.4 percent to 9.2. The new drop-off in reported usage comes not long after another study, this one published by MIT, found that a vast majority of corporate AI pilot programs had failed to produce any material benefit to the companies involved.
Saludos.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54056
  • -Recibidas: 62943
  • Mensajes: 11339
  • Nivel: 1029
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #4024 en: Hoy a las 07:47:25 »
Lo que a mi me sorprende es la gente que insiste, por ejemplo en el supuesto arte de la IA, en que los resultados son buenos.

Por ejemplo, no se puede decir que esto sea buen arte. Como mucho una idea chusca ejecutada mehhh. Y además contiene un error espantoso que la tira a la basura. El chico no está mirando a la moza de rojo sino a alguien a nuestra derecha. Además tampoco se entiende el gesto que tiene. La cosa sólo funciona porque sabemos a qué meme original se refiere, de otra forma no interpretaríamos el dibujo de la misma manera. No sabemos lo que ha visto el chaval a nuestra derecha que le ha producido una sensación de verguenza?. Su compañera no le mira a él sino que parece que a la chica de rojo y tampoco sabemos por qué está enfadada.






Las IA’s fallan mucho pero, en mi opinión, se puede usar bastante de lo que dan. Es casi imposible que lo hagan perfecto, como dice @pollo, pero generan mucho material válido también.

Depende de lo que se trate, no es lo mismo un error en un dibujo que en un vídeo. Supongo que para programación pasará lo mismo:no será igual para un pedazo de código corto donde cambiando un par de comas o líneas ya funciona que para un programa grande con un código gigante donde corregir todo puede ser peor que escribirlo de nuevo.

Lo bueno es que generan mucha cantidad de material que humanamente llevaría muchísimo más tiempo producir, pero la calidad final no está garantizada aunque a veces también sorprende.
Ahí está el problema conceptual.

Ese código corto, donde aparentemente "funciona" cambiando un par de comas, puede ser el código inocente y "que funciona" que permite que te entren hasta la cocina y te roben la base de datos, o te hagan una inyección SQL, o interactúe con otro subsistema de la aplicación de forma incorrecta (por ejemplo no comprobando algo crítico de lo que la IA no tiene ni idea y el programador se ha olvidado por completo o directamente desconoce), o según estés trabajando con bajo nivel, provocar UB (undefined behavior) en el código y abrir una vulnerabilidad crítica, o crear un buffer overflow y otras muchas cagadas que no estoy mencionando.

Aparte de que no funciona así (las IAs no cambian un par de comas, reescriben todo de forma inevitable), en programación ese par de comas puede significar cosas radicalmente distintas y se está cometiendo el mismo error por abstracción: "programar es darle al teclado". No señores, no. Es bastante más difícil que eso.

La IA no tiene ni puta idea de ninguno de estos problemas que he comentado antes, porque para eso tiene que comprender el sistema que está modificando, y por definición estas IA no pueden hacerlo. No han sido entrenadas con ese programa único que estás haciendo y aún así, los conceptos de alto nivel de abstracción se les escapan sistemáticamente.

Hay virtualmente infinitas formas de crear código que "funciona" y aún así la estés cagando pero bien. Eso es lo que se aprende cuando empiezas a trabajar en algo real.

Eso en un dibujito como el de antes, que es mierda de la mierda (es un meme regurgitado al fin y al cabo imitando sin contexto el estilo de un artista real) a nadie le importa. En código hay demasiadas cosas que pueden ir mal según a qué te dediques. En web por ejemplo estoy seguro de que hay cientos de miles de monos con escopeta haciendo esto, viendo el nivelazo de la gente que va llegando al campo, y por eso cada poco tenemos noticias de "hackeos" de bases de datos enormes de empresas importantes. Las IA despegan aún más al programador de los conocimientos que debe tener y aumentan mucho más la posibilidad de cagarla, sobre todo por omisión o introducción de errores muy difíciles de apreciar a simple vista (los errores de concurrencia uno de los más obvios). Y cuanto más único y crítico sea el proyecto en cuestión más cierto es esto.

Y en cuanto al contenido "suficientemente bueno" de naturaleza artística (o deberíamos decir pseudoartística ya que no hay creación ni intención comunicativa ni nada que expresar por parte de la máquina) veo una visión muy cándida al respecto. Si cualquiera lo puede hacer sin esfuerzo, su valor (y capacidad de llamar la atención) decae en la misma medida. Y ya no digamos comercialmente.

Oye, Manolo, que he hecho las meninas en estilo Ghibli. Vale campeón. ¿Y? Yo me he hecho a Cristiano Ronaldo tocando el violín bajo una cascada al estilo Rembrandt. Pofale. Interesantísimo todo. Ponme diez kilos pa llevar.

Podéis ir a civit.ai y tenéis millones de imágenes de todo tipo generadas mediante IA. Podéis pagar por alguna de ellas si lo veis meritorio. O podéis instalar un par de cosas y os la generáis vosotros en el PC de casa. En todo caso, a nadie le va a importar una mierda.

A la gente ya le cuesta pagar a un artista real por un trabajo de puta madre, imaginaos esto.

¿A que nadie escucha voluntariamente música de ascensor? Pues eso.

Ya hay una sobresaturación de obras artísticas-comerciales en todos los ámbitos, ya sea música, artes visuales, videojuegos, cine, literatura, etc. Si cogemos las obras "disfrutables" por una persona a lo largo de su vida, es muy probable que no tenga tiempo material para poder exponerse a todas ellas. A mí ya me pasa. No tengo tiempo material y la lista de pendientes crece cada día que pasa y sé que es materialmente imposible verlo todo.
Esto con las obras buenas. Ahora inundemos todo de obras mediocres. Pues blanco y en botella.

Esto sólo hará que el océano de mierda (entendiendo esto como obras sin interés por parecerse a otras obras sin interés) sea más y más grande, probablemente perjudicando a todo el conjunto de creadores al mismo tiempo excepto a unos muy pocos afortunados.

Sí, pero una apunte sobre el robo de bases de datos en sitios web...

Eso tiene toda la pinta de ser un asunto "interno", una venta disimulada. Eso no se evita con la calidad del software.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1338
  • -Recibidas: 23031
  • Mensajes: 2797
  • Nivel: 260
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #4025 en: Hoy a las 10:06:12 »
Está claro, pero no me refería a eso.

Cuando digo código corto me refiero a algo pequeño y de poca importancia, no a algo que está conectado a una gran base de datos. Me refiero a una pequeña aplicación aislada. Un código chorra que un programador puede hacer en una hora y una IA quizás lo hace en unos segundos.

Lo que quería decir es que incluso en un caso así, en algo que puede ser de uso personal y casero, puede que el código de la IA no funcione y que un programador solo tenga que modificar algo mínimo "a mano" para que funcione sin tener que escribirlo todo desde cero.

Obviamente si alguien que programa profesionalmente a diario sabe que eso puede pasar en algo tan simple no se le ocurrirá intentarlo con algo importante. Aunque su jefe, que no tiene ni idea de todo lo que puede salir mal y solo ve la velocidad del ejemplo anterior, piense que sí.


Esto último es lo que suele pasar.

Hay una comparación con algo que pasa en el desarrollo de aplicaciones móviles. Hay programación nativa, directamente en Android o iOS (en la práctica ya sólo quedan ésas dos), y desde hace quince años o más hay intentos recurrentes de programación híbrida o multiplataforma.

Al principio las apps no eran más que webs embebidas en un móvil. Entonces tenía sentido porque era un nicho completamente nuevo y no se tenía apenas experiencia. Poco a poco se vio que si se quería un app potente y con buen rendimiento, había que ir a nativo. Aunque fuese mantener dos proyectos en paralelo.

Las plataformas híbridas siguen siendo útiles para cosas pequeñas. Pero no para las grandes. Los intentos de que esas plataformas funcionen para proyectos grandes han fracasado una y otra vez. Precisamente por eso, porque triunfar en lo simple no garantiza por sí mismo dar el paso a lo complejo. Que es lo que quiere el que busca atajos.

Y como todo en esta vida, a la excelencia no se llega con atajos. Como mucho está heredar, o ser un cabrón como Larry Ellison, lo que no deja de ser un robo.


Citar
AI Use At Large Companies Is In Decline, Census Bureau Says
Posted by BeauHD on Thursday September 11, 2025 @11:30PM from the behind-the-scenes dept.

An anonymous reader quotes a report from Gizmodo:
Citar
[D]espite the AI industry's attempts to make itself seem omnipresent, a new report this week shows that adoption at large U.S. companies has declined. The report comes from the Census Bureau and shows that the rate of AI adoption by large companies -- that is, firms with over 250 employees -- has been declining slightly in recent weeks. The report is based on a biweekly survey, dubbed Business Trends and Outlook (or BTOS), of some 1.2 million U.S. firms. The survey, which asks businesses about their use of AI tools, such as machine learning and agents, found that -- between June and now -- the rate of adoption had declined from 14 to 12 percent. Futurism notes that this is the largest drop-off in the adoption rate since the survey first began in 2023, although the survey also showed a slight increase in AI use among smaller companies.

The moderate drop off comes after the rate of adoption had climbed precipitously over the last few years. When the survey first began, in September of 2023, the AI adoption rate hovered around 3.7 percent (PDF), while the adoption rate in December 2024 was around 5.7 percent. In the second quarter of this year, the rate also rose significantly, climbing from 7.4 percent to 9.2. The new drop-off in reported usage comes not long after another study, this one published by MIT, found that a vast majority of corporate AI pilot programs had failed to produce any material benefit to the companies involved.
Saludos.

En cristiano. Se está tomando conciencia de que la IA no era la maravillosa navaja suiza que prometían, que a menudo hasta crea más problemas de los que resuelve, y se está abandonando con más o menos silencio.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1338
  • -Recibidas: 23031
  • Mensajes: 2797
  • Nivel: 260
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #4026 en: Hoy a las 10:16:00 »
Los hosteleros de Mallorca "suplican" que vuelvan los británicos mientras portavoces ciudadanos dicen "que se vayan a casa"

Citar
El sector hostelero advierte del cierre de negocios mientras los activistas rechazan que la culpa sea de las protestas y apuntan a los altos precios y la especulación inmobiliaria.

Tras un verano de protestas que incluyeron carteles de “Mallorca no se vende” y amenazas a familias extranjeras, los restaurantes de la isla registran una caída del 20 % en la actividad de julio respecto al año anterior, con bajadas del 8,6 % en llegadas de alemanes y del 2,2 % en las de británicos, sus principales mercados. Juanmi Ferrer, de la Asociación de Restaurantes de Mallorca (CAEB), advierte que muchos locales podrían cerrar si la sangría continúa, mientras otros empresarios piden públicamente que los turistas regresen. :roto2:

El rostro adolescente del movimiento

Jaume Pujol, de 17 años y comparado con Greta Thunberg por su activismo contra la masificación, encabeza las marchas que piden limitar el número de visitantes. “No vamos contra los británicos, contra los alemanes o contra nadie en concreto; queremos que el gobierno ponga coto al modelo que convierte la isla en un parque temático”, explica el joven, que niega que las protestas sean xenófobas y culpa a los altos precios y a plataformas como Airbnb del encarecimiento de la vida local. Para él, el vacío en terrazas y bares es “el espejo de un problema estructural que ahora también sufren los propios turistas”.

Según informa Metro, Pedro Milán, propietario del café Sodapop en Palma, recuerda que Mallorca lleva más de ochenta años dependiendo del turismo y que, sin él, “no hay industria ni recursos alternativos”. Reconoce tensiones crecientes cuando expatriados británicos o alemanes “llevan diez años sin aprender lo básico del idioma ni integrarse”, pero achica importancia al descenso de visitantes: “La saturación sigue aquí; lo que ha cambiado es que ahora todos pagan un coste de vida más alto por culpa de los alquileres turísticos y los impuestos”. Eva Martín Soler, dueña del bar de tapas L’Ambigú en el casco histórico, confirma la caída de clientes alemanes y el auge de franceses, suecos o estadounidenses gracias a nuevas rutas aéreas, y reclama un reparto de responsabilidades: “Hemos lucrado todos, hoteles grandes y particulares, al expandirnos sin límites; ahora toca equilibrar para que la isla siga siendo habitable”.


Hasta ellos lo reconocen. Que las protestas antiturismo no han hecho ni cosquillas. Que el problema es que los precios se han ido de madre, y que NHD. O lo hay, pero no hay interés en gastar con esos precios absurdos.

Lo más kafkiano es ver a algún empresario con la lagrimita. Volved, por favor, volved, a tomaros un zumo de naranja a seis euros el vaso. :rofl: :roto2: :tragatochos:

En fin, nada que no hayamos profetizado aquí. Todo va de maravilla hasta que el turista deja de venir, hasta que el inmigrante sin papeles en EEUU le deportan y deja de pagar las cuotas del coche... Todo va de maravilla mientras haya otro más pringao que tú que pague la fiesta. Hasta que deja de haberlo, y entonces pasa como en los pueblos. Si no oyes chismes, el chisme eres tú a tus espaldas. Si no hay otro más pringao que tú, el pringao eres tú. También puedes armarte de valor y decirle al propietario del local que o acepta una rebaja o cierras y te vas.

berberecho

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1833
  • -Recibidas: 5281
  • Mensajes: 527
  • Nivel: 64
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #4027 en: Hoy a las 10:16:38 »
No tengo claro que la IA tenga espacio en trabajos sencillos, que un profesional joven puede también hacer, aunque tarde un poco más. A poco que lo pienses, hay muchas más ventajas (para la empresa) en lo segundo que en lo primero. Ya sabéis, por algo se empieza. El ingeniero junior pasará a ser senior. Una empresa que no cuide a su gente lo va a tener muy difícil en adelante.

A día de hoy, veo en la IA una ventaja tremenda (incomparable a cualquier humano) en hacer tareas simplísimas pero muy repetitivas y pesadas. Revisar un millón de imágenes a ver si unos cuantos píxeles han cambiado, y en qué se han convertido (por ejemplo). No hay ninguna ventaja en quemar a trabajadores en eso (por "básicos" que sean)

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1338
  • -Recibidas: 23031
  • Mensajes: 2797
  • Nivel: 260
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #4028 en: Hoy a las 11:43:52 »
A día de hoy, veo en la IA una ventaja tremenda (incomparable a cualquier humano) en hacer tareas simplísimas pero muy repetitivas y pesadas. Revisar un millón de imágenes a ver si unos cuantos píxeles han cambiado, y en qué se han convertido (por ejemplo). No hay ninguna ventaja en quemar a trabajadores en eso (por "básicos" que sean)

Pero para eso no hacía falta la IA. La informática como tal es eso mismo. Y si su gestión sigue dando tantos problemas es porque desde la dirección demasiado a menudo no se asume que la digitalización es para esto mismo.

El problema que tiene eliminar las tareas mecánicas, pesadas, y repetitivas, cosa que tiene un beneficio obvio, es que sólo quedan las tareas difíciles. Las de pensar. Y ahí, ah amigo, resulta que no vale cualquiera. Y que hasta el mejor comete errores.

¿Recuerdan Veripol? Miren cómo acabó al constatar que creaba más problemas de los que resolvía:

La Policía Nacional deja de usar Veripol, su IA estrella para detectar denuncias falsas

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25581
  • -Recibidas: 99129
  • Mensajes: 11754
  • Nivel: 1147
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #4029 en: Hoy a las 16:43:38 »
https://www.ft.com/content/893c2e34-fcd4-4988-b03c-47c6c69f4256

Citar
AI can’t write good analyst research yet, says analyst

Finbots make too many mistakes, lack predictive power and tend to miss the big picture, according to Bernstein Research


© FTAV montage / Warner Bros. Entertainment

Maybe one day, sell-side research departments will look like the interior of the Discovery One in Stanley Kubrick’s 2001: A Space Odyssey: no desks, white and minimalist. In it will sit a HAL-like server offering, on command, reports on the three-year financial prospects for XYZ.com.

FTAV and others have hashed over the possibility that AI can replace hard-working City analysts (also this on coders). Mostly, the tone has been negative for their prospects, never mind for financial journalists.

But how about when you make the AI models analyse a company or sector, put together a predictive financial model and write a research note? Bernstein Société Générale tested this. The AI models started well, but then everything got a bit messy.

Bernstein’s team led by Venugopal Garre, head of India research, first had to choose which models to use:

Citar
We went through hordes of AI tools out there and picked up the most widely used ones, along with a few lesser known. Google’s Gemini, Grok and ChatGPT were the usual candidates, and we added Perplexity, Microsoft’s Copilot, Claude, Meta AI, DeepSeek and a few others (including vertical LLMs tailored for finance) to it.

Using various tests, Garre aimed to mimic the thought process of an equities analyst then grade them by their humanlike qualities. Could AI not only extract data from publicly available data, including earnings call transcripts, but also synthesise everything and make judgments? The team wanted to see if ChatGPT, Gemini or any of the others could build a financial model to help predict outcomes and then write an initiation report on a company.

Next, Garre created a number of tests, basic and advanced ones, beginning with some seek-and-return tasks without feeding the AIs any information.

At this stage, when the model extracted publicly available data for presentation, everything went pretty well. While there were some hiccups with miscategorisations, which created inconsistencies across the AI responses, in general he found that the AI models could do a good job generating graphs of financial data.

For instance, Grok created an attractive interactive graph with dual axes of an Indian company, Dixon Technologies.



What large language models can do well is find useful stuff in copious amounts of text, and even divine a change in tone about any subject over time. After uploading three years of quarterly earnings transcripts for specific companies, the AI tool was tasked with listing out any investor concerns and, in a separate exercise, rating how well management had addressed these concerns. Mostly, they handled this well. When asked to assess the quality of management by how confidently they answered questions, Gemini “stood out”.

After this, everything went a bit sour. Making pretty pictures and assessing the tone of earnings calls only make up a small portion of an analyst’s job. Using lots of data, plus one’s experience, to create long-term industry forecasts helps the analyst produce vital financial models for forecasting purposes.

These types of prompts proved too much:

Citar
Initiate on stock xyz as a sell-side analyst stating your view (buy, hold, sell) and reasons for the same. Give EPS forecasts, your target price and the calculation behind the same. (earnings call transcripts and financials provided, information about the sector of company provided)

Given the financials and split for a company in the sector ABC, come up with a basic model listing out the drivers which can be changed to forecast earnings for the next two years. (company financials for last ten years provided)

Despite feeding in the relevant data plus repeated, refined prompts, the models returned false information and error-strewn spreadsheets. “On modelling, [AI] absolutely failed,” Garre told me. “There are too many accounting nuances and differences from country to country.” Humans understand all this but computers require lots of learning to understand these subtleties.

Most of the AI tools couldn’t create a model at all. With a lot of coaxing, Gemini offered some Python code to make a financial model, but it still didn’t work due to errors. For those that did manage the feat, Garre said that these lacked much if any predictive power.



In the end, no matter how much data and prompting Garre provided, none of the ten-plus models could properly analyse the outlook for companies. The company initiation reports lacked sufficient depth.

Nor could the AIs properly assess the outcome of management actions
, such as creating a joint venture with a Chinese company with all its geopolitical considerations.

The overall average score for the group was poor. AI optimists will intone their mantra that these models will only get better. Realists will say that AI, like Excel, can only boost productivity and that’s enough to make a difference.

Sell-side analysts — which to be fair Garre wants to stay in the room — will take some comfort.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal