* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 85829 veces)

3 Usuarios y 31 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 64847
  • Mensajes: 18047
  • Nivel: 845
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26144
  • -Recibidas: 99810
  • Mensajes: 11845
  • Nivel: 1155
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1561 en: Hoy a las 09:01:28 »
La liquidez...

https://www.ft.com/content/69197739-f287-48e8-84d7-01877d98b1cd

Citar
Asset managers trim real estate holdings amid market downturn

Retreat comes as sluggish sales and high interest rates weigh on cash flows from property funds



Sluggish property transactions and high interest rates have left real estate among the worst-performing asset classes for institutional investors © Kylie Cooper/Reuters

Institutional investors have trimmed target allocations to real estate for the first time in 13 years as they unload property fund stakes at steep discounts. 

A survey* of 166 institutional investors, ranging from pension funds to university endowments, released by Cornell University and capital advisory firm Hodes Weill & Associates found target allocation for the asset class dropped to 10.7 per cent this year, the first decline since the study began in 2013.

A previous survey by financial advisory group Campbell Lutyens found that institutional investors sold real estate fund stakes at an average discount of 34 per cent to net asset value in the first half of this year, up from 19 per cent a year earlier.

The retreat and widening discounts in the secondary market come as sluggish property transactions and high interest rates weigh on cash flows from real estate portfolios, leaving the sector among the worst-performing asset classes for institutional investors.

“Institutions are not abandoning their allocation to real estate,” said Doug Weill, co-managing partner of advisory firm Hodes Weill, at a webinar on Tuesday, “but there is clearly a little bit of a pullback”.

While real estate has historically served as a stable source of income and a hedge against inflation in institutional portfolios, the asset class has in recent years struggled with muted deal activity, softening valuations and higher office vacancy rates.

The higher for longer interest rate environment has damped residential and commercial property sales, while remote and hybrid working has driven office vacancies to record highs, squeezing deal activity and rental income. 

Grant Walker, managing director for real estate at the $200bn Teacher Retirement System of Texas, which has 14 per cent of its portfolio in the asset class, told a board meeting last month that the fund’s property holdings lost 2.6 per cent in the second quarter — a big drag on overall returns — as the sector “continues to be challenged by higher interest rates and lower valuations”.

The Hodes Weill study found that respondents gained 1.4 per cent on their real estate investments last year after losing 1.4 per cent in 2023, well below their target return of 8.4 per cent. Two-fifths of respondents said they were under-allocated to the sector relative to their targets this year.

Real estate funds have been struggling to generate the cash flow needed to pay investors. Their distribution rate — cash returned to investors as a share of assets — has steadily declined over the past decade, reaching a record low of 6.6 per cent in the second quarter of this year, according to MSCI.

“The bottom line is [that] closed real estate fund distributions are at a 10-year low,” said Jamie Sunday, co-head of real estate secondaries at Ares Management. “That is creating pressure across a whole host of investor types.”

With little hope of a quick turnaround, institutional investors have been tapping the secondary market to raise liquidity for new investments. An executive at a university endowment, who spoke on condition of anonymity to discuss a private transaction, said the fund sold real estate stakes this year and redeployed the capital into data centres.

“There is a big need to rebalance our portfolio and create liquidity,” the person said.

A significant obstacle for asset managers looking to sell real estate stakes on the secondary market is the widening discount they must accept.

Asset managers said they agreed to steep price cuts amid fading confidence in a near-term market rebound, particularly in the office sector, which has been hit hardest by the downturn. 

“The market is telling me that these values are not coming back in the short term,” said an executive at a public pension plan that sold real estate stakes at a “significant” discount this year, who did not want to be publicly identified discussing a loss for the fund. “It’s time to cut my losses and exit the investment as quickly as I can.”

Sunday of Ares said a growing number of limited partners were “getting comfortable with the higher pricing discounts as an increasing number of investors are transacting in the secondary market”.

*https://www.hodesweill.com/real-estate-allocations-monitor
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

newclo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16570
  • -Recibidas: 5845
  • Mensajes: 750
  • Nivel: 99
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1562 en: Hoy a las 12:14:31 »
[La culpa no la tiene el dinero.— Por favor, no nos pongamos interesantes con la oferta moentaria. No perdamos el norte.

Decir que la culpa la tiene el dinero es como decir que, si te matan de un tiro, la culpa la tiene la bala.

¡Todo es mucho más sencillo!

La Bolsa no estaría tan hinchada si el valor de catálogo de una buena casa de arquitectura racionalista sin alardes no fueran varios millones de dólares o euros, cuando construirla no cuesta nada.

En mi familia hemos construido una mansión 'de revista de arquitectura', en diálogo con amigos arquitectos y leyendo libros, y con restos de materiales de primera provenientes de otras obras o comprados por dos duros. Tiene una arcada que se desmontó numerando las piedras y se volvió a montar exactamente como estaba originalmente. Todo, poco a poco, gozándolo. Y no nos ha costado prácticamente nada, aún pagando bien la mano de obra, que eran trabajadores de una empresa de la familia y 'artistas' (carpintero, fontanero, electricista, etc.) conocidos suyos, quienes, a ratos, se prestaban para ir haciendo hacer las chapuzas, todas pensadas con detalle. Todo legal, con todas las facturas impecables. Dinero negro, cero. No hemos tenido ni un solo problema con las administraciones públicas: Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Estado (Trabajo, Catastro y Hacienda). Se expropió una parte del terreno... pero era para hacer una carretera con farolas, aceras y alcantarillado, lo que vino pintiparado. Encima, el justiprecio hizo honor a su nombre.

Sin estafa del Ladrillo, el oro estaría en su sitio aburrido.

El petróleo estaría en su valor de verdad, no en el regalo actual.

Las empresas productivas estarían 'a sus zapatos'.

Los políticos serían personas honorables.

Y, sobre todo, habría más Capital.

Siempre que me preguntan mi mujer y yo siempre decimos lo mismo. Hemos vivido 9 años en un ático de Chamberí, en el mismísimo Paseo del General Martínez Campos, con plaza de garaje, conserje, etc. y nos costó casi nada comparado con la brutalidad que ha pagado El Novio.

En la época de universidad, entre varios amigos alquilamos un piso-para-estudiar y acumular libros, con 7 habitaciones en la calle Modesto Lafuente. Solo vivía allí uno de nosotros (nos lee y le gustará). Al mes, todo incluido, salía a cada uno como un par de copas en Pachá. En el cuarto de estar había un sofá y una televisión enormes, el tocadiscos... y una mesa gigante, que se arrinconaba en los guateques y fines de año para poner las bebidas. Una amiga se cardó y se subió para hacer de gogó con música de James Brown y no se rompió, de lo buena que era, la mesa:
https://www.youtube.com/watch?v=ZNaXb3uuekk
(el bajista de esta obra maestra es Bootsy Collins; ya hablaré de él; también lo fue en "Groove Is in the Heart", de Lady Miss Kier, tema querido por nosotros, de nuestra época neoyorkina, del que ya hemos hablado). En cada cuarto, ventana, mesa de caballetes forrada como las de dibujo, no menos de dos sillas de director y una cama grande. Había 2 WC, aseo, gabanero, cocina y office. 'Vintage' pero cuidado. Todo decorado con posters traídos de viajes, viajes de camping en Jeep Viasa Comando, sin apenas dinero, y sobre todo a París, alguno llegando a Taizé. Supe después que estuvo alquilado  un grupo de marroquíes y que al final se vendió por 16 millones de pesetas, hoy menos de 100.000,- euros. En aquella época, el primer sueldo no de becario eran 100.000,- pesetas (600,- euros). Este es el equilibrio de precios relativos al que tendemos. Se rompió a mediados de los 1980. Se empieza a restaurar ahora, en este histórico 2025.

¡Es el Ladrillo lo que mete presión en la economía, no al revés!

Se dice que la línea de causalidad del espacio-tiempo de la 'inversión' ('himbersión') es:

Impresora → Bolsa → Ladrillo → Jódete

Pero es justo al revés:

Jódete → Ladrillo → Bolsa → Impresora

Lo dijo Kindleberger en Manias, Panics, and Crashes: lo financiero va después de lo real, no al revés. También dijo que, bajo el sistema capitalista, el sufrimiento por esta cuestión rara vez se limita a un país. Y añadió que estas situaciones de estrés suelen ser el resultado de una combinación de simple estupidez colectiva (la manía) y de fraudes y comportamientos malintencionados.

Lo especial que ha pasando con el Ladrillo es que la actual 'manía, pánico y crash' es tan masivo, tan bestia que puede acabar con el propio sistema capitalista.

Poniéndonos en lo peor —que es lo que se hace en la milicia—, debiéramos pensar en que vamos a vivir una convulsión económica en el centro del imperio jamás vista en la historia.

Volviendo a la línea de causalidad, a nosotros nos gusta ilustrarlo con una frase que entiende todo el mundo: nadie se endeuda y, luego, piensa qué va a hacer con el dinero.

¡Que el Ladrillo es una ESTAFA!, señoras, señores.

Es la avaricia maliciosa en masa, con una retórica ofertademandista engañosa, lo que ha jodido el sistema capitalista.

Perdónenme por dar datos personales, ¡pero es que clama al Cielo! ¿Con qué cara me pueden decir a mí, cuarenta años después, que el mismo pisito madrileño de los años 1950 'vale' un millón de euros —que nadie tiene si no roba—? Encima, echándole la culpa al dinero. ¿Pero qué leches les ha hecho el dinero a esta gentuza?]

Buenos días

Habrá que esperar 40 años para volver a tener el equivalente a ese precio ?
O las bajadas son más rápidas, desamparo mediante, y bastarán 5 años ? ó 10 ? ó 15 ?

Me gusta pensar en escenarios y probabilidades.

Escenario 1. Unicornio-Arcoiris
Los gobiernos se ponen la pilas; aprietan IBI a lo que no sea vivienda habitual; revientan ortos a partir de 5 propiedades.
Los precios comienzan a caer a finales de de 2025 de forma generalizada.
Campeón Nacional de la Vivienda; o viviendas provistas por la propia empresa. Old Style.
2026 ya hay un 20% de descuento Year over Year... que se acelera después del verano, acabando el año con un -30%
Suelo en 2030-2032 con un -60% / -80%... y estabilizados los precios para siempre, las empresas vuelven a ser competitivas, un sueldo da para vivir y comprarse un robot humanoide de asistencia... y volvemos a bailar sobre la mesa a James Brown
Probabilidad: 0-2%

Escenario 2. Reforma Energética. 2030
Todo cogido con hilos ( y leyes torcideras ) y los precios se mantienen o suben hasta la inmediata prohibición de venta o alquiler de pisos con mala calificación energética.
Probabilidad: 20%

Escenario 3. Prórroga Energética. 2035
Probabilidad: 25%

Escenario 4. Cisne Negro. Rusia, Taiwán, guerra civil USA

Escenario 5. Peak Oil nos coge sin hacer los deberes y población mundial pasa a 500millones de habitantes

Creo que entre todos podríamos ir dándole forma a esto.
Y yo incluiría tipos de interés, precio del oro, del oil, del BTC y $/€

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56478
  • Mensajes: 2588
  • Nivel: 625
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1563 en: Hoy a las 12:19:48 »
–60% & QUIEBRAS.—

¿Por qué no tienen que subir los salarios?

Subir los salarios en Occidente y UE significa:
• rescatar a los timojugadores perdedores del Ladrillo
• empeorar la posición relativa respecto de BRICS.

La subida de salarios inmediatamente se traduciría en:
• mantenimiento de los valores de catálogo disparatados de la vivienda
• continuismo en el proceso de desacumulación de Capital-Empresa.

¿Hay que bajar los salarios? No diría que no. Sería ideal que absolutamente ningún trabajador o funcionario público pudiera participar en el timojuego de dinero sin trabajar del Ladrillo.

Los salarios, de subir, van a subir solo simbólicamente.

¿Y las pensiones? Las pensiones son Consumo inmediato. Solo con el IVA de este se recupera 'ipso facto' una quinta parte. Añadan la recaudación en sede de los proveedores de este Consumo. Las pensiones hay que mejorarlas.

La contradicción principal es: rentas inmobiliarias y financieras vs. Trabajo & Empresa.

La supuesta contradicción salarios vs. pensiones forma parte del Gran Embuste popularcapitalista. N. B.: Las pensiones son salarios diferidos.

Lo toca hacer ahora, sí o sí, es intensificar el proceso, iniciado en este histórico 2025, y terminar de dar el –60% en valores de catálogo inmobiliario; y, al mismo tiempo, ir dejando que quiebren los peores timojugadores y sus financieros. Las dos cosas están ya en marcha.

No es por el bien del Trabajo, sino por el de la Empresa, es decir, por el bien del Capital productivo.

Hay que sanear el Capital del que son titulares los agentes económicos privados, tanto en relación con los activos ficticios, como con el [sobrendeudamiento].

Las quiebras han de estar circunscritas a los parásitos del sector privado:
• las familias que se han pasado 'himbitiendo' en el tu-puta-madre-'living', timojuego de dinero sin trabajar a costa de las rentas salariales y, por ende, de las Cuentas de Resultados de las empresas creadoras de empleo;
• las empresas financieras del 'private'-no-sé-qué (la banca de depósitos ya está a salvo desde el Desagüe 2016-2018).

No vamos a rescatar a nadie (Desamparo).

Esta es la primera fase del plan centralizado de la Suelta del modelo de sustitución del popularcapitalismo ochentero.

Los países que lo consigan terminar antes son los que optimizarán las ganancias en los primeros años del modelo nuevo (todo modelo o patrón de Producción-Renta-Gasto está sujeto a ley de rendimientos decrecientes).

En la UE (los eurozoneros) tenemos la suerte de que el anglo (los dolarómanos) intenta resucitar la vida del modelo muerto, renunciando a resurreccionar en la nueva vida planificada centralizadamente:
https://www.youtube.com/shorts/baJqnAp7x1g

Conforme vayamos profundizando en España en esta primera fase de –60% & Quiebras, iremos sabiendo de verdad qué parque inmobiliario tenemos. Entonces será cuando podremos decidir en condiciones centralizadamente qué construir y dónde para mayor grandeza de nuestro Capital, olvidándonos del salto de mata, del aquí te pillo y aquí te mato de la actual promoción inmobiliaria: nunca en la historia se ha construido 'ex post' vivienda para trabajadores, a demanda de un fantasmagórico mercado; la vivienda básica se planificado desde los albores de la humanidad.

¿Cómo se dan el –60% y la campaña de quiebras? Es sencillísimo. Se dan por televisión. Es mera comunicación.

Todos lo estamos esperando en su fuero interno. Las que más, las abuelitas enternecidas por sus nietos. Mientras no se hace, los timojugadores experimentan impotentemente con paparruchadas anarcoides malvadas que empeoran las cosas: bréxit, Trump, Ayuso, Milei, Zelenski, Netanyahu.

Entre paréntesis diré que el problema de Ayuso, falangista y atea, es que es más importante de lo que ella se cree. Importante como epónima hispana del ridículo falsoliberal neoliberal, claro está. Lo mismo podemos decir del actual Madrid-Mierdrid. Yo, de Ayuso, como Milei, me hacía judía ortodoxa y me rapaba. «Ponte peluca», como escribiera mi amigo Eduardo Haro Ibars para Gurruchaga:
https://www.youtube.com/watch?v=gEmwfUCncWM

En suma, estamos ya en la Era Cero, pero muchos no lo creen. Hay que recordárselo. «El futuro ya está aquí»:
https://www.youtube.com/watch?v=-iob5nbQ0Sw

Daría igual que el Estado de EE. UU. lanzara los tan nombrados misiles Tomahawk a la tumba de Lenin en la Plaza Roja de Moscú. Y que el Estado de Rusia respondiera con un enjambre de oreshniks sobre las pistas de aterrizaje de la base de Ramstein. El –60& & Quiebras hay que hacerlo sí o sí porque, si no, Occidente y la UE se queda sin Capital-Empresa.

El Ladrillo, que se lo metan por donde amargan los pepinos.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal