* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por tomasjos
[Hoy a las 20:55:53]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Octubre 20, 2025, 21:27:58 pm]


A brave new world: La sociedad por venir por sudden and sharp
[Octubre 20, 2025, 15:23:20 pm]


La burbuja de la IA por tomasjos
[Octubre 20, 2025, 07:47:21 am]


Encuesta Previsión Bajada precios Vivienda por Saturio
[Octubre 20, 2025, 02:15:28 am]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 83916 veces)

4 Usuarios y 24 Visitantes están viendo este tema.

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56447
  • Mensajes: 2586
  • Nivel: 625
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1500 en: Hoy a las 15:44:26 »
LA 'INVERSIÓN' EN EL GRAN EMBUSTE POPULARCAPITALISTA.—

Los timojugadores del Ladrillo llaman 'invertir' a comprar y 'desinvertir' a vender; comprar y vender ese tique carísimo que es lo que le sobra al precio, tique para participar en el timojuego; tique que va amalgamado con la vivienda.

¿Pero qué es invertir sin comillas? Es el ahorro en la siguiente fase contable, cuando paras de trabajar y observas qué tienes. Mientras estás trabajando, estás ingresando, consumiendo y ahorrando, y acumulas elementos del Activo: oficina, maquinaria, existencias, derechos de crédito, tesorería. De repente, paras y miras a ver en qué estás resultando estar invertido. Entonces, decides cambiar la composición de tu ahorro o no.

Invertido, tu ahorro siempre va a estar.

Los que hemos conocido inflaciones bidigitales persistentes estamos a gusto con las microinflaciones de los últimos lustros, que puedes administrar individualmente modificando tu consumo. Encima, a sabiendas de cómo se elabora la estadística de la inflación y que siempre interesa que haya un poco. Para más inri, viviendo muchos años con tipos de interés de intervención cero o negativos y comprobando que, cuando se ha querido dar más inflación —con la excusa de la pandemia de cóvid—, se ha evidenciado que todo era muy muy raro.

Imaginemos que todos piensan que el timojuego está madurísimo y así sale en la televisión, incluso anunciado por el propio Gobierno nacional. Si, entonces, ya no te apetece estar invertido en viviendas y prefieres dinero, las vendes a personas que tengan una percepción relativa del dinero peor que la tuya.

Aquí viene lo gracioso. ¡Los timojugadores, en la última fase de la estafa, se han visto obligados a hacer creer que «los precios aumentan porque falta oferta»!

Pero decir que falta oferta es lo mismo que decir que no aumenta la Producción

Y, si no aumenta la Producción, y los timojugadores fardan de que «aumenta la 'inversión' en inmuebles», ¿qué es en verdad lo que nos están diciendo? ¡Nos están diciendo que ellos quieren vender a cambio de dinero y necesitan primos!

En resumen, ¡Gran Embuste! porque 'inversión', entre comillas, resulta ser vender, encima a cambio de supuestamente 'asqueroso' dinero, 'asqueroso' para ti, no para ellos.

¿Siempre que hay un comprador, perdón, 'inversor' ('himbersor'), no hay un vendedor ('deshimbersor'), o qué?

Para que tú creas que el dinero es asqueroso, nada mejor que el bulo de la hipotética 'inflación monetaria', la que supuestamente se debe a la impresora del Estado (como si no hubiera millones de impresoras privadas).

La verdad es que decir que la inflación es monetaria es como decir que, si te pegan un tiro, es una cuestión balística. La inflación, siempre en todo lugar, es lucha por la Renta por parte de quienes tienen poder de fijación de precios.

¡Cuidado!, porque esta falacia de la 'inflación monetaria' incurren tanto los monetaristas de derecha, como las teóricas izquierdas 'himbertidas' (v. Teoría Monetaria Moderna).

Para que funcione esta parte del Gran Embuste hacen falta comunicadores-gancho felones de la moneda nacional (cfr. Argentina). El objetivo es que tú desprecies tu moneda nacional.

Nuestra moneda nacional es el euro.

El desprecio a la moneda nacional equivale el desprecio a los políticos. Aquí viene otra contradicción: tanto en EE. UU., como en la UE, como en Madrid, los políticos que estarían siendo irresponsables fiscal, monetaria o urbanísticamente serían los de la derecha. Sin embargo, el timojuego se asienta en la derecha, aunque en origen sea un triste artefacto socialdemócrata.

Además de todo esto, están los extraterrestres: también, hace falta crear la apariencia de que hay compradores extranjeros de países cuyas monedas nacionales estarían bajo la espada de Damocles de la depreciación o devaluación. En las fase de estafa rampante se decía que los extranjeros venían a «quitárnoslos de las manos» por lo que se iban a revalorizar. En la fase final, vendrían a «quitarse de su dinero».

De ahí que, en España, las operaciones masivas de reestructuración inmobiliaria (pases de inmuebles entre personas o sociedades vinculadas directa o indirectamente a través de sus acreedores financieros) se hagan utilizando las áreas dólar o libra esterlina.

Nada mejor que pasar un fin de semana en Miami y abrir un par de cuentas de fideicomiso:
https://yourfloridaprobatelawyer.com/es/abrir-una-cuenta-de-fideicomiso/

Pero la depreciación/devaluación del dólar estadounidense o la libra esterlina va a hacerse respecto del euro. Por tanto, si es verdad que los extraterrestres vienen para salvar su ahorro del hundimiento de sus monedas nacionales, eso querría decir que, en cuanto desapareciera su riesgo de depreciación/devaluación, habrían de vender. Esto, aparte de lo estrambótico que es pensar que un estadounidense o un británico se refugia del dólar o la libra con 'castles in Spain'. ¡Pero el primo se lo cree!, especialmente en los aledaños de La Castellana (¿qué parte de Madrid no lo es?), mientras se toma la tapita y la cervecita, «¡'siu'!, me gustan las cañas».

En la cola de la caja de un casino, al entrar a jugar al bacarrá:
—¿Cuánto dinero vas a invertir en fichas esta noche?
—Mucho, el euro es basura, ¡es 'fiat'!
—¿Entonces para qué juegas?

Yo ya no sé si quiero que se resuelva el temita porque con la edad me esta gustando cada vez más la marcha. ¿O no estamos yendo en línea recta a una revolución gracias a la estafa popularcapitalista?

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54316
  • -Recibidas: 63204
  • Mensajes: 11468
  • Nivel: 1033
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1501 en: Hoy a las 16:38:22 »
[...]
En la cola de la caja de un casino, al entrar a jugar al bacarrá:
—¿Cuánto dinero vas a invertir en fichas esta noche?
—Mucho, el euro es basura, ¡es 'fiat'!
—¿Entonces para qué juegas?



Impepinable.




El resto... dejémoslo estar.  :)

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8106
  • -Recibidas: 8017
  • Mensajes: 585
  • Nivel: 280
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1502 en: Hoy a las 16:53:37 »
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-10-21/video-vivienda-incendio-redes-campana-publicitaria_4231723/

el ministerio lo ha retirado y reducido

El vídeo de Vivienda que incendia las redes es parte de una campaña que costó 660.000 €

El Ministerio de Isabel Rodríguez contrató en mayo a una agencia para hacer una serie de vídeos que promocionaran su política urbanística. En 2024, Vivienda fue el Ministerio con peor ejecución de fondos UE


Se critica mucho el video, pero tampoco me parece para tanto. Lo dañino de verdad ha sido la inoperancia absoluta de este gobierno (supuestamente) de izquierdas para cambiar la situacion habitacional de este pais.  :roto2:

La duda que me genera es si se trata de otro panfleto electoral más o bien forma parte de un proceso de preparación gradual para sus votantes más sensibles respecto a este tema (mayoritariamente los alegres jubilados/das de este pais) ante posibles medidas serias de verdad que afecten a sus tesoroh (penalizar la himbersion, IBItastros y otros impuestos extras, etc). Veremos....   :tragatochos:

Lo que me parece relevante es que haya levantado bastante polvareda. Más allá de la cuestión estrictamente mediática, es un aviso a navegantes para el gobierno (y también al resto de la clase política) que el tema se ha salido completamente de madre y el humor social está muy caldeado.

Creo que comienza a percibirse que, a diferencia de la burbuja anterior, cuyo protagonista visible era el pepito -y por lo tanto su carácter era más doméstico-, aquí se ha pasado a una situación en donde la especulación inmobiliaria ya no es una derivada del modelito sino parte estructural del mismo, y esto ya no va de las avaricias particulares de los obreritos/capitalistitas sino que es sistémico y que va directamente contra el capital. Esto significa que tal vez no falta tanto para que que se comience a percibir que el jueguito causa un empobrecimiento brutal.

Asdrúbal el Bello

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 4979
  • Mensajes: 653
  • Nivel: 82
  • Asdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1503 en: Hoy a las 17:04:15 »
¿Para quién deben      gobernar los gobiernos?
¿Para quién necesitan gobernar los gobiernos?
¿Para quién quieren    gobernar los gobiernos?

¿Para quién gobiernan los gobiernos?

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56447
  • Mensajes: 2586
  • Nivel: 625
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1504 en: Hoy a las 17:50:03 »
[Es una estafa y los estafados nos estamos dando cuenta. El Gobierno se ha visto obligado a tomar cartas en el asunto...
https://www.youtube.com/watch?v=QQ0kiYlOydc
... porque, como diría Germán Delgado Gerona, que Dios tenga en su seno, «en los embustes, hay un punto en el que tienes que empezar a dar de hostias».
Tú, igual, sí quieres que te den de hostias o miras para otro lado («es que hay mucha mucha gente interesada»), pero el Gobierno no puede. Hace bien el Gobierno, pues en montar El Tuit.
Histórico, 2025.]
« última modificación: Hoy a las 20:55:14 por asustadísimos »

Asdrúbal el Bello

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 4979
  • Mensajes: 653
  • Nivel: 82
  • Asdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1505 en: Hoy a las 18:15:17 »
Cuanto antes se den cuenta los gobiernos que su papel es ejecutar las leyes nos irá mejor a todos.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13739
  • -Recibidas: 14294
  • Mensajes: 2168
  • Nivel: 167
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1506 en: Hoy a las 19:55:30 »

Byung-Chul Han: «Tengo la esperanza de que colapse el sistema y esto va a pasar pronto» https://share.google/7q1HKtTBzY7JaYbWt

El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 sostiene que si la brecha «entre pobres y ricos se abre tanto, la democracia se rompe y colapsa»

Claro, es que el sistema es una KK.


Atrapados en la 'mierdificación' de internet: cómo las redes sociales cambiaron a tus amigos por basura
https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/10/22/68f2399afc6c8306598b4579.html
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Flipback

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 230
  • -Recibidas: 640
  • Mensajes: 71
  • Nivel: 9
  • Flipback Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1507 en: Hoy a las 19:59:53 »
https://www.ft.com/content/ce8bc257-5f06-4005-bd36-b094a9b91938

Citar
Bubble-talk is breaking out everywhere

But more optimistic investors continue to bank on the cavalry arriving if things get really dicey



The Nasdaq display in Times Square, New York. Policymakers are keen to stress that the bar for emergency intervention after a crash is high, but investors are happy to call their bluff © Spencer Platt/Getty Images

But as with so many aspects of life in 2025, it turns out you can get used to pretty much anything. And all of a sudden, the warnings are coming from all sides. The whole point of financial stability reports is to warn about stuff that might go wrong in the future but probably won’t. Even so, the latest missive from the IMF last week was bracing.


Tirando de hemeroteca: la burbuja de la bolsa americana según Trump, hace 9 años, en 2016 -y eso que el S&P estaba en 2184 en agosto de 2016 frente a los 6678 en que está hoy-

https://youtu.be/s7gDXtRS0jo?si=VFi3XbMXZyXXEVCN  Min 27:00 al 27:45

"We’re in a bubble right now. And the only thing that looks good is the stock market, but if you raise interest rates even a little bit, that’s going to come crashing down.
We are in a big, fat, ugly bubble. And we better be awfully careful. And we have a Fed that’s doing political things..."

También en 2016 decía que esperaba que pincharan la burbuja antes de que él llegara a presidente.

https://www.reuters.com/article/world/us/trump-says-us-economy-in-a-bubble-he-doesnt-want-to-inherit-idUSMTZSAPEC1QKI56N3/

“We’re in a bubble,” he said. “And, frankly, if there’s going to be a bubble popping, I hope they pop before I become president"

Qué tiempos tan extraños vivimos...


senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13739
  • -Recibidas: 14294
  • Mensajes: 2168
  • Nivel: 167
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
« última modificación: Hoy a las 20:24:13 por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30111
  • -Recibidas: 26703
  • Mensajes: 3308
  • Nivel: 490
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1509 en: Hoy a las 20:55:53 »
Un sistema fiscal regresivo no solo se manifiesta en un IRPF sin tramos "reales" y progresivos para las rentas del capital sino en una barra libre de impuestos para las grandes empresas mientras que las pequeñas y medianas, y los trabajadores cargan con el peso del Estado. Y eso también es un fallo en el mecanismo de transferencia de Rentas que el PSOE no ha tocado, al igual que sigue recortando déficit siguiendo criterios (falso) liberales.

Las grandes empresas en España pagan un tipo efectivo del 7% sobre sus beneficios | Economía | EL PAÍS https://share.google/pp9r4kFPsg8zfH68k



Las grandes empresas en España pagan un tipo efectivo del 7% sobre sus beneficios
Los datos de la Agencia Tributaria de 2023 muestran que las multinacionales financieras fueron las más favorecidas al tributar apenas un 5% real sobre sus ganancias

Los grandes grupos empresariales en España, aquellos con una cifra de negocios superior a los 1.000 millones de euros anuales, pagaron en impuestos durante el año 2023 un tipo impositivo del 21% sobre su base imponible, la cantidad realmente sujeta al gravamen. Sin embargo, cuando se pone el foco sobre los beneficios totales logrados en el país (antes de descontar todas las exenciones y deducciones que se aplican), la tasa efectiva se desploma de manera abrupta hasta superar por poco el 7%. Esta caída muestra cómo funciona el proceso de aminoración de la cantidad de dinero sobre la que finalmente abonan impuestos las empresas. Es decir, los grupos obtienen un volumen de ingresos concreto, pero después lo vacían a través de los mecanismos legales de los que disponen para así construir una base imponible mucho menos holgada con la que rebajar la factura fiscal.

Los datos se extraen de la estadística sobre Cuentas anuales consolidadas del Impuesto sobre Sociedades, actualizada este miércoles por la Agencia Tributaria. En ella, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda desagrega a los más de 863.000 grupos con beneficios de España por tramos de cifra de negocio. Eso permite ver que, por lo general, a mayor músculo económico también hay más capacidad para reducir el gravamen efectivo sobre el beneficio.

En efecto, a medida que se asciende en los tramos de facturación, la brecha entre el tipo efectivo sobre la base imponible y el tipo sobre el resultado contable completo se ensancha de forma clara. En las empresas más pequeñas —aquellas con una cifra de negocio inferior al millón de euros—, el agujero es pequeño: suelen registrar una tasa media sobre su base de aproximadamente el 22% y una sobre beneficio de entre el 10% y el 18,5%. Es una constante que se repite a lo largo de casi toda la distribución y que, en algunos tramos intermedios, llega incluso a tipos efectivos sobre las ganancias del 22,1%.

La tendencia se rompe de forma clara en los tramos de mayores ingresos: las 246 empresas con una facturación de entre 500 y 1.000 millones registraron un tipo sobre base del 19,7% y uno sobre beneficios del 10,7%. Por su parte, los 234 grupos que superaron los 1.000 millones de euros en ingresos pasaron de un tipo sobre la base del 21,1% a otro del 7% sobre los beneficios.

La base imponible es una magnitud diferente a las ganancias. Se llega a ella tras aplicar a los beneficios ordinarios una serie de ajustes como la exención por doble imposición de dividendos, diseñada para evitar que el mismo concepto tribute dos veces en países distintos; la compensación por pérdidas, vinculada a los créditos fiscales; y otra serie de deducciones y amortizaciones. Gracias a estos mecanismos, que son legales y están recogidos en la ley del impuesto sobre sociedades, el importe sujeto a tributación siempre es inferior al beneficio, lo que rebaja sustancialmente la cuota efectiva a pagar.

Por ejemplo, si se analizan únicamente las multinacionales con más de 1.000 millones de cifra de negocios, los beneficios conjuntos ascendieron hasta los 111.289 millones de euros durante 2023. Sin embargo, tras aplicar los ajustes oportunos, la base imponible se quedó en 37.216 millones.

Para intentar atajar esta fuga, y que la brecha entre las dos magnitudes no sea tan elevada, los países de la OCDE acordaron fijar un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales. La Administración estadounidense de Donald Trump se ha bajado recientemente del pacto, pero algunos países, como los que conforman el bloque comunitario, consensuaron el tipo mínimo del 15% sobre el resultado contable ajustado ―una nueva magnitud― de aquellas multinacionales con una cifra de ingresos consolidados igual o superior a los 750 millones de euros. España traspuso definitivamente la directiva comunitaria a finales de 2024, en la misma votación en la que metió otras modificaciones fiscales.

Los menores impuestos, en la banca
En su análisis, la Agencia Tributaria ofrece también una radiografía concreta para cada uno los principales sectores de actividad. El mejor parado en términos de presión fiscal es el de las actividades financieras y los servicios a empresas. Lo conforman unas 162.000 empresas que tributaron al 21,9% sobre la base y al 7% sobre el beneficio. Sin embargo, cuando se mira a las grandes compañías del sector ―63 con una facturación superior a los 1.000 millones― la brecha se ensancha mucho más: la primera tasa fue del 21,5% y la segunda, del 4,8%.

Un dibujo similar se observa en la industria (que incluye a la energía) y la agricultura, donde había casi 110.000 compañías. El gravamen medio fue del 21,6% sobre la base y del 12,2% sobre las ganancias, pero, al poner el foco sobre las 62 empresas con más de 1.000 millones de facturación, el tipo sobre la base fue del 20,7% y del 6,4% sobre los beneficios.

En comercio y comunicaciones, los 89 grandes grupos tributaron sobre la base a un 20,7%, pero a un 10,4% sobre el beneficio. En la construcción y actividades inmobiliarias y en los servicios sociales, personales y de ocio no hay datos disponibles para las empresas con mayor cifra de negocios debido al secreto estadístico.

Los grandes grupos que tributan en régimen de consolidación son los que más partido sacan de todas las estrategias diseñadas para vaciar la base imponible. Según los datos de la Agencia Tributaria, aquellos que oscilan entre los 500 y los 1.000 millones de euros en ingresos tienen tipos del 19,8% sobre la base y del 9,2% sobre los beneficios. Por su parte, aquellos que superan los 1.000 millones de facturación soportan un gravamen del 20,3% sobre la base, pero del 5,5% sobre el beneficio, lo que muestra que tienen más capacidad para utilizar todas estas fórmulas.

La situación cambia radicalmente cuando se mira a las empresas no estructuradas en grupos. Por lo general, las cifras de negocios y el resultado contable positivo están más cerca entre sí, por lo que el tipo sobre la base se acerca mucho más al que se abona por el beneficio. La diferencia media fue de apenas cinco puntos porcentuales: un 22,5% y un 17,7%, respectivamente. En el caso de las grandísimas empresas que no funcionan como grupo de consolidación, el tipo impositivo sobre las ganancias fue incluso mayor que el aplicado sobre la base.

s
« última modificación: Hoy a las 21:00:40 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal