* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 80258 veces)

2 Usuarios y 21 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26014
  • -Recibidas: 64690
  • Mensajes: 17969
  • Nivel: 842
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26014
  • -Recibidas: 64690
  • Mensajes: 17969
  • Nivel: 842
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil




sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54308
  • -Recibidas: 63196
  • Mensajes: 11464
  • Nivel: 1033
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1445 en: Ayer a las 22:56:17 »



De moemnto... Cry freedom !



Marruecos





usa
















... Francia, a la hespera.   :biggrin:

Con respecto a USA.
Parece que el partido demócrata se ha decidido a alentar las movilizaciones y ha subido un nivel la dialéctica. Por ejemplo, con respecto a los ataques mortales a presuntas lanchas de narcotraficantes, varios portavoces han dicho que los que cometan crímenes de guerra no van a estar cubiertos por ninguna inmunidad cuando cambien las tornas.

En cierta forma una pena porque, aunque hay grados, las administraciones demócratas no se han caracterizado por la ausencia de matonismo. Representa todo esto, un poco, la necesidad de estar en un bando o en otro.
También se entiende que la gente se siente más segura al manifestarse si entiende que hay una cobertura del asunto, que prefieran no quedar como unos antisistema alocadillos...
Una cosa que me ha sorprendido de las movilizaciones es la poca gente de color de piel oscura que se ve, en general.





Rondará el 12%... como la población.








Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 892
  • -Recibidas: 29140
  • Mensajes: 3782
  • Nivel: 692
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1446 en: Ayer a las 23:14:50 »






Rondará el 12%... como la población.

Va por barrios, en Whasington DC es el 45%

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54308
  • -Recibidas: 63196
  • Mensajes: 11464
  • Nivel: 1033
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1447 en: Ayer a las 23:24:37 »






Rondará el 12%... como la población.




Eso implica que en otros sitios esté muy por debajo del 12%.

Va por barrios, en Whasington DC es el 45%

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25320
  • -Recibidas: 11949
  • Mensajes: 1709
  • Nivel: 172
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1448 en: Hoy a las 01:10:46 »
Citar
Una cosa que me ha sorprendido de las movilizaciones es la poca gente de color de piel oscura que se ve, en general.

Será porque los chivos expiatorios de Trump son ahora los latinos. De maltratado a maltratador hay un camino muy corto.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26014
  • -Recibidas: 64690
  • Mensajes: 17969
  • Nivel: 842
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1449 en: Hoy a las 07:05:59 »
Citar
La otra cara del crecimiento: 4,4 millones de personas viven hacinadas en España
Los precios disparados y la falta de viviendas provoca que más hogares estén "superpoblados", por debajo de los requisitos mínimos de espacio

Cristina Dolz · 2025.10.19

Un barrio residencial en San Sebastián. (EFE/Javier Etxezarreta).

La economía española creció a un ritmo del 3,5% en 2024 y va camino del 3% en 2025, superando todas las expectativas. La demanda interna avanza con fuerza gracias, en gran medida, al aumento de población. Aunque las defunciones de los nacidos en España superan a los nacimientos desde el año 2017, las llegadas de extranjeros se mantienen en cifras elevadas, lo que impulsa el consumo, el empleo, pero también las necesidades de vivienda.

La otra cara del 'milagro' económico español son los problemas que experimentan los nuevos hogares para reunir las condiciones habitacionales adecuadas. Es una cuestión de precios, disparados por la insuficiencia de la oferta para el nivel de la demanda, que se trasladan a una reducción de los espacios que un hogar se puede permitir para sus integrantes. En este contexto, los datos actualizados por Eurostat reflejan un crecimiento notable de la ratio de personas que viven en España en un hogar "superpoblado".

Esto parece contradictorio con otro dato paralelo: el número de personas que viven solas crece progresivamente y el INE proyecta que dentro de 15 años sea el tipo de hogar más frecuente en España. Son dos realidades opuestas que conviven y que afectan a personas con unas condiciones materiales muy distintas. Personas mayores y hombres de mediana edad viven cada vez más solos, mientras que una parte de los extranjeros y de los jóvenes habitan más concentrados.

El indicador concreto es la tasa de hacinamiento y se define como el porcentaje de población que reside en un hogar con menos habitaciones de las necesarias según el tamaño y la composición de la unidad de convivencia. La regla usada por el centro estadístico comunitario establece como mínimos exigibles de espacio para una vivienda la existencia de una habitación general para la casa más una habitación adicional por pareja; por persona de más de 18 años o por pareja de niños menores de 12 años, por poner varios ejemplos.


Según esta clasificación, que no tiene en cuenta la superficie del inmueble, el 9,1% de la población de España vivía en condiciones de hacinamiento en 2024, la mayor tasa desde 2004, cuando marcó el 13,6%. Aunque pueda parecer un porcentaje reducido, se traduce en un total de 4,4 millones de personas. El recalentamiento del mercado de la vivienda está provocando que muchas ratios vuelvan a los niveles previos al estallido de la burbuja inmobiliaria, aunque actualmente se construya mucho menos.

El hacinamiento es considerado a menudo como un indicador de pobreza y de privación social, ámbitos en los que España registra malos datos, liderando en 2024 como el país de la UE con mayor riesgo de pobreza infantil. Sin embargo, el hecho de que más del 80% de los hogares de España dispusieran de una vivienda en propiedad durante décadas ha frenado el hacinamiento, por lo que España siempre ha sido uno de los países de la UE con menor incidencia de este problema.

A partir de 2020, la ratio de población en viviendas superpobladas comenzó a repuntar según aumentaban los precios y llegaban cifras récord de extranjeros. Pero, incluso con el crecimiento reciente, España tiene una tasa inferior a países comparables como Francia (10,4%), Alemania (11,5%) e Italia (23,9%). El mayor problema en la UE se encuentra en los países de Europa del Este, con tasas muy elevadas de hacinamiento, del entorno del 40% de la población.
Afecta a casi uno de cada cinco extranjeros

En España, la aglomeración de población en las viviendas se produce sobre todo en ciudades grandes y medianas y en el régimen de alquiler. El 20% de los que viven en un alquiler de mercado sufren hacinamiento frente al 7,8% de los propietarios con hipoteca y el 5,1% sin hipoteca. Además, la situación es muy distinta por nacionalidad y por edad. Los nacidos en España, con una red social y material más amplia y sólida, se ven menos afectados, mientras que los extranjeros están más expuestos a la evolución del mercado de cada momento sin posibilidad de acudir a ayuda familiar.

En concreto, la población mayor de 18 años con nacionalidad extranjera que vive hacinada en España asciende al 18,8% y al 23% si solo se cuentan los extranjeros con nacionalidades de fuera de la UE. En contraste, los habitantes españoles en esta situación son el 6,5%. Si se compara con la serie histórica, la ratio empeora especialmente entre los foráneos, sobre todo en los extremos de edad: menores de 30 años y mayores de 65. Entre los españoles, la peor parte se la llevan los jóvenes y los mayores de 65 apenas tienen incidencia de hacinamiento.


Si el fenómeno empeora, podría estar indicando una integración deficiente del gran crecimiento de poblaciónque impulsa el crecimiento de la economía española. El hacinamiento tiene efectos negativos demostrados sobre la salud física y mental, con una mayor propensión a enfermedades infecciosas, estrés psicológico y alteración del sueño. Además, diversas investigaciones académicas relacionan habitar en una vivienda de este tipo con malos resultados educativos.
Saludos.

sargento.algodon

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 453
  • -Recibidas: 2201
  • Mensajes: 281
  • Nivel: 27
  • sargento.algodon Con poca relevanciasargento.algodon Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1450 en: Hoy a las 10:58:17 »
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-10-21/video-vivienda-incendio-redes-campana-publicitaria_4231723/

el ministerio lo ha retirado y reducido

El vídeo de Vivienda que incendia las redes es parte de una campaña que costó 660.000 €

El Ministerio de Isabel Rodríguez contrató en mayo a una agencia para hacer una serie de vídeos que promocionaran su política urbanística. En 2024, Vivienda fue el Ministerio con peor ejecución de fondos UE

Por Borja Negrete
21/10/2025 - 05:00
"¿Se están riendo de todos nosotros?", "¿Acaba de hacer el gobierno un vídeo para reírse de los jóvenes a los que está dejando sin casa?", "Vergonzoso". Son algunos de los cientos de calificativos que ha recibido la última campaña publicitaria del Ministerio de Vivienda '¿Cómo imaginas tu futuro?'. El vídeo simula un futuro (2055) donde personas de entre 40 y 70 años siguen compartiendo piso. "30 años dejándote los calzoncillos en el baño", lamenta uno de los protagonistas. Tras este escenario deprimente, una voz en off señala: "En tu futuro debería haber una casa, hace 47 años del artículo 47 de la Constitución, dice que tienes derecho a una, y desde lo público hacemos todo para cumplirlo: más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas. Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Gobierno de España". El tono jocoso del anuncio ha llevado a muchos ciudadanos a recriminar que la campaña parece una burla de la difícil situación actual de los jóvenes para encontrar vivienda a un precio asequible. La polémica suscitada ha llevado al Ministerio de Vivienda a retirar el vídeo de su canal de YouTube y sustituirlo por una versión de 11 segundos que solo contiene el mensaje gubernamental y no las escenas anteriores de los jubilados que comparten piso. El Departamento que dirige Isabel Rodríguez también ha eliminado el vídeo de su nota de prensa oficial. Este anuncio forma parte de una campaña más amplia por la que el Ministerio de Vivienda ha pagado 663.382 euros. El adjudicatario es la agencia Sra. Rushmore SA, que además de este vídeo fue contratado para otras acciones publicitarias de la política urbanística del Gobierno. Este contrato de más de medio millón de euros fue formalizado este mes de mayo.

Los pliegos de contratación establecían la búsqueda de una agencia que llevase a cabo las "actuaciones necesarias para idear, desarrollar y ejecutar el conjunto de campañas creativas de divulgación, información y concienciación social sobre la importancia de la vivienda y la agenda urbana en España". La difusión y compra de espacios en medios de comunicación no está incluido en este contrato, por lo que el coste de la campaña de Vivienda supera los 600.000 euros. El objetivo de estas acciones es hacer publicidad de las medidas del Gobierno en materia de vivienda: "Dentro del conjunto de campañas citado, se contemplarán todas las acciones de publicidad y comunicación que el Ministerio precise para la concienciación e información sobre las diferentes medidas dentro de los Planes de Acción que se dirijan directamente a la ciudadanía o a colectivos concretos".

Entre las campañas pactadas en este contrato que están pendientes de salir a la luz se encuentran la que busca promover el bono alquiler joven, otra para el programa de rehabilitación de viviendas, además de un anuncio sobre los 2.500 millones de euros en avales ICO para la compra de la primera vivienda.

El Ministerio que menos utilizó los fondos UE
El ministerio que menos fondos europeos ha utilizado de los asignados en los presupuestos es el de Vivienda. En 2024, la cartera de Isabel Rodríguez solo gastó el 14,5% de los 3.168 millones de euros asignados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Fondos UE Next Generation). Los informes de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) demuestran que ningún otro ministerio registró una ejecución tan pobre de los fondos europeos el pasado año: de los más de 3.000 millones con los que contaba en fondos UE, gastó solo 459 millones. Al margen de los fondos europeos, Vivienda fue el ministerio que más lejos quedó de utilizar todo el presupuesto asignado: apenas el 32%. De los 4.175 millones de euros asignados para Vivienda en 2024, el Gobierno dejó sin utilizar 2.808 millones.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal