* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por tomasjos
[Hoy a las 23:34:46]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:13:08]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:06:04]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Octubre 26, 2025, 20:05:57 pm]


La burbuja de la IA por pollo
[Octubre 26, 2025, 13:39:19 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 105549 veces)

7 Usuarios y 44 Visitantes están viendo este tema.

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56862
  • Mensajes: 2607
  • Nivel: 629
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1800 en: Hoy a las 20:51:11 »
[Acabo de modificar el comentario...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2630.msg251307#msg251307
... porque contenía un error de redacción en cuanto a lo que consideramos sobrevaloración, como es público y notorio—: es –60%, no +60%.]

grillo35

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 460
  • -Recibidas: 1600
  • Mensajes: 172
  • Nivel: 18
  • grillo35 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1801 en: Hoy a las 20:56:56 »
[El oro no es dinero.


[Situación actual (2025) de las cuatro sobrevaloraciones:
• Los inmuebles están sobrevaloradísimos, pero en vías de ajuste valorativo.
• La Bolsa está sobrevaloradísima, pendiente de 'crash'.
• La Deuda solo está ya ligeramente sobrevalorada —reflejo de la tímida sobrevaloración de los índices de precios al consumo, gracias a la que se mantienen los tipos de interés en un nivel compatible con la salud financiera de los bancos de depósitos esperando al 'crash' bursátil—.
• El dólar, que no es más es un tipo de deuda, está sobrevaloradísimo (es lo que convierte la situación en sistémica).

Entendemos por sobrevaloradísimo que nivel de precios, como mínimo, tiene que bajar —60%.]

Recordemos que la última vez que se dio esta sincronía de burbujitas fue en el período 2007-2008...han pasado ya 17 años, tiempo más que suficiente para que a una gran parte de la población se le hayan olvidado las consecuencias de aquellos (estos) despropósitos  :tragatochos:


El Ibex bate máximos históricos por primera vez desde 2007 en la antesala de la crisis financiera

https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2025/10/27/68ff4c57e9cf4af5178b457d.html

Cataluña se encamina en 2025 a la mejor recaudación inmobiliaria desde los años del 'boom'
https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13611875/10/25/cataluna-se-encamina-en-2025-a-la-mejor-recaudacion-inmobiliaria-desde-los-anos-del-boom.html
« última modificación: Hoy a las 21:24:38 por grillo35 »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30178
  • -Recibidas: 26910
  • Mensajes: 3335
  • Nivel: 493
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1802 en: Hoy a las 21:06:55 »
Lo de los portales es de Código Penal

¿Burbuja en los anuncios inmobiliarios?: las casas se ofertan un 44% más caras de lo que se venden | Economía | EL PAÍS https://elpais.com/economia/2025-10-28/burbuja-en-los-anuncios-inmobiliarios-las-casas-se-ofertan-un-44-mas-caras-de-lo-que-se-venden.html?outputType=amp#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17616794443068&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 21521
  • -Recibidas: 2399
  • Mensajes: 425
  • Nivel: 36
  • conejo Se hace notarconejo Se hace notarconejo Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1803 en: Hoy a las 21:08:12 »



Aquí estoy, bajo este foco brutal, con el sudor picándome en los ojos y los músculos a punto de reventar. Me llaman cerdo, sí, lo sé. Dicen que soy glotón, que solo pienso en mí, en la acumulación. Y quizás tengan razón, en parte. Pero hoy, mírenme bien, estoy aquí, no por gula, sino por pura supervivencia. Soy el Capital, la fuerza motriz, la chispa que en toda la historia ha encendido la producción, la innovación y el progreso. Soy quien hace girar las ruedas, quien construye, quien da trabajo. Y estoy hasta el hocico de esta pesadilla.


Hoy, esos malditos bloques rojos, con sus raíces retorcidas hundiéndose en la tierra dicen que son los cimientos de la riqueza de un país, que dan estabilidad. ¡Mentira! Son anclas, grilletes, un peso muerto que asfixia la producción y estafa a la sociedad. Cada porción de mi, cada inversión potencial, está siendo drenada por la perversión de un puñado de rentistas usureros.


No nací para esto. Mi esencia es crear, arriesgar y ser recompensado, sí, pero siempre sobre algo nuevo, algo que aporte valor y que haga crecer. Pero me encuentro con que las energías que deberían ir a una nueva empresa, a un descubrimiento científico, a un algoritmo revolucionario, se van directamente a las manos de sanguijuelas que no producen nada. Solo poseen. Solo alquilan. Y lo hacen con una sonrisa de superioridad inmoral, mientras las generaciones nuevas, que podrían mover el mundo, ven cómo sus sueños se desvanecen bajo el peso de un alquiler impagable.


¡Y se llaman a sí mismos inversores! Los muy parásitos... Me usan, me distorsionan, me intoxican. El Capital no es solo acumulación: ¡es movimiento, es vida! Pero ellos, con su ladrillo estancado y putrefacto, me detienen. Cada euro de renta es un euro succionado a lo productivo, un euro que se congela, que se esfuma, que no fluye ni retorna en forma de innovación o desarrollo.


Sus raíces están por todas partes, como cadenas invisibles, corrompiendo la tierra fértil donde debería crecer una sociedad sana. Por eso estoy aquí, apretando los dientes, gruñendo de rabia por pura supervivencia.


Sé que si el Ladrillo no cae, si este rentismo no se desactiva, seré yo quien acabe degollado. El Capital productivo, el que me define, el que genera riqueza real, se evaporará. La sociedad, sin mi impulso genuino, caerá en el precipicio de un capitalismo popular vicioso del que no podrá salir. Un capitalismo desvirtuado, donde solo importa la posesión pasiva, el beneficio sin esfuerzo, el dinero que hace dinero a costa de la esclerosis social.


Pero esta vez no lo permitiré. Este es mi último aliento, mi esfuerzo más grande. Debo arrancar esta plaga de raíz antes de que ellos me devoren a mí y, con ello, arrastren a toda la sociedad a un abismo de improductividad y desesperanza.


No es solo mi lucha, es la lucha por un futuro donde el Capital vuelva a ser sinónimo de progreso y vida, y no de opresión mórbida pasiva. ¡Por el futuro, por la productividad, por un mundo nuevo que se atreva a vivir sin cadenas!




¡Así sea!


« última modificación: Hoy a las 21:29:17 por conejo »

sargento.algodon

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 463
  • -Recibidas: 2262
  • Mensajes: 286
  • Nivel: 28
  • sargento.algodon Con poca relevanciasargento.algodon Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1804 en: Hoy a las 21:25:04 »
De acuerdo con el artículo 140 de la Ley de IVA, que regula el Régimen especial aplicable al oro de Inversión, se consideran oro de inversión:
a)  Los lingotes y láminas de oro, de ley igual o superior a 995 milésimas y cuyo peso sea de los admitidos en los mercados de lingotes (12,5 Kg; 1 Kg; 500, 250, 100, 50, 20, 10, 5, 2,5 y 2 gr; 100, 10, 5, 1, 0,5 y 0,25 onzas; 10, 5 y 1 taels y 10 tolas). Los mercados de lingotes admiten las siguientes tolerancias: para los lingotes de 12,5 Kg se aceptan aquellos cuyo contenido en oro puro oscile entre 350 y 430 onzas; para los restantes pesos, se admiten las piezas cuyos pesos reales no difieran de los indicados anteriormente en más de un 2%.
b)  Las monedas de oro que cumplan los siguientes requisitos:
- que sean de ley igual o superior a 900 milésimas;
- que hayan sido acuñadas después del año 1800;
- que sean o hayan sido monedas de curso legal en su país de origen;
- que sean comercializadas habitualmente por un precio no superior en un 80% al valor de mercado del oro contenido en ellas.

 Precisiones
1)  El régimen especial se aplica a aquellas monedas que normalmente se utilicen como inversión financiera, atendiendo esencialmente al valor del oro de que están hechas, dejando fuera del mismo tanto a las monedas cuyo valor esté sensiblemente influido por otros factores de carácter numismático, histórico, etc., que determinan su naturaleza de objetos de colección, como a otros objetos de oro (monedas conmemorativas, por ejemplo) que no se negocian normalmente en los mercados financieros con fines de inversión y que quedan excluidos del régimen especial por no ser monedas de curso legal en el país de origen.
2)  La Comisión de las Comunidades Europeas debe publicar antes del 1 de diciembre de cada año las monedas que tienen la condición de oro de inversión, presumiéndose respecto de ellas que cumplen todos los requisitos indicados.
La relación de monedas para el año 2025 se publicó mediante la Información C/2024/6669, DOUE 5-11-24. A efectos de establecer esta lista, la normativa comunitaria dispone que cada Estado miembro debe informar a la Comisión antes del 1 de julio de cada año de las monedas que cumplan los criterios exigidos en la Directiva y que sean objeto de operaciones en dicho Estado miembro (Dir 2006/112/CE art.345).
Así, a efectos de la lista de monedas que cada Estado miembro debe elaborar, para posteriormente comunicar a la Comisión, las referencias al «precio » y al «valor en el mercado libre» -Dir 2006/112/CE art.344.1.2- van a ser el precio y el valor en el mercado libre en fecha 1 de abril de cada año. Si dicha fecha no coincide con un día en que se proceda a la fijación de dichos valores, se han de utilizar los valores del siguiente día en que se fijen (Rgto UE/282/2011 art.57).
3)  Las monedas anteriores al año 1800 se consideran monedas antiguas, que se comercializan fundamentalmente por su interés numismático y no tanto por su contenido en oro. Se trata, en este caso, de objetos de colección más que de oro de inversión.
4)  La referencia a «peso aceptado en los mercados de lingotes» -Dir 2006/112/CE art.344.1.1- abarca, como mínimo, las unidades y pesos de comercialización mencionadas en nº 4405 (Rgto UE/282/2011 art.56 y Anexo III).

Doctrina Administrativa

1)  Las fornituras y aprestos de joyería elaborados con aleaciones de oro de ley superior a 325 milésimas se utilizan, con carácter general, por los fabricantes de piezas de joyería como componente y parte de la pieza terminada, y no tienen la consideración de oro de inversión a efectos del régimen especial (DGT 16-3-04).
2)  La chatarra de oro no tiene la consideración de oro de inversión (DGT CV 27-4-09; CV 22-3-10).

Este régimen tiene por objeto establecer un régimen de exención en IVA análogo al de otras inversiones financieras autorizando, además, determinadas deducciones para evitar que las entregas de oro efectuadas por operadores no comunitarios (y que determinan la correspondiente importación cuando el oro se introduce en la UE) tengan un tratamiento ventajoso respecto de las entregas de oro efectuadas en el interior de la UE


Flipback

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 252
  • -Recibidas: 685
  • Mensajes: 75
  • Nivel: 10
  • Flipback Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1806 en: Hoy a las 22:04:26 »
El horo para mí no es dinero porque, si lo fuera, también lo serían la sal o los cigarrillos, ambos con un gran historial como medio de pago. Me quedo con la definición que dio el maestro: "El dinero estricto es deuda del Estado sin vencimiento ni rendimiento" (Luis Angel Rojo).

Decía Warren Buffett, con mucha sorna, que el oro es un activo muerto porque no produce nada. Si guardas un lingote de oro -decía Buffett- ,al cabo de 50 años seguirá siendo solo un lingote de oro -a diferencia de las empresas que a él le gusta comprar, que habrán crecido y producido algo-

Para mì el oro es simplemente un mineral valioso 'financierizado'. Últimamente ha corrido el rumor de que lo inmobiliario vale 'igual que siempre' en kgs de oro, rumor muy aprovechado por criptobros y otros comunicadores. Hace tiempo comprobé lo falso de esa afirmación cogiendo el histórico de precios del oro; y los precios inmobiliarios de otros años y sus respectivas actualizaciones a términos reales. Es absolutamente falso como saben ustedes -y el que no lo sepa lo puede comprobar muy rápidamente-

El otro día supe del alcance de la difusión de ese rumor cuando un amigo hizo un comentario afirmando eso y otros le dieron la razón. "Si lo mides en oro sigue todo igual que siempre, es el dinero el que se devalúa" -decía- En ese momento no pude decir nada, al estar en un contexto 'festivo' en el que decir más de 20 palabras seguidas es muy inapropiado, pero no estoy de acuerdo y no hay ninguna base para afirmar tal cosa. Como todos sabemos, correlación no indica causalidad... ¡pero es que aquí no hay ni siquiera una correlación! ¿De dónde sacan la idea de que el valor del dinero es inversamente proporcional al del oro? Los datos lo desmienten cuando comparas precios inmobiliarios, salarios, oro, petróleo y precios de productos de consumo diversos.

Durante los últimos años los bancos centrales han aumentado sus compras netas de oro -los datos que se pueden encontrar por ahí son casi siempre de compras netas, es decir de cuánto oro compran o venden cada año respecto a sus reservas conjuntas del año anterior- Esto está siendo interpretado apocalípticamente como un signo del 'fin de los tiempos', con lo que tampoco estoy de acuerdo. Los bancos centrales diversifican sus reservas comprando oro, que sirve también como 'activo fetiche' de cara a la imagen de estabilidad y solvencia que deben proyectar para que los gobiernos de sus respectivos países puedan colocar sus emisiones de deuda a un interés menor.

Los inversores también han aumentado sus compras de oro en los últimos años... y sin embargo el precio del oro, aunque sensible a la oferta y la demanda, es más sensible aun al 'sentimiento de mercado'.

Lo que quiero decir es que, en mi humilde opinión, el precio  del oro puede seguir subiendo sin que eso signifique ninguna relación con el resto de precios de la economía. Hay más particulares y empresas que en los 1980s porque la economía mundial es más grande... más gente por tanto que puede tener miedo de los riesgos económicos en sus países de origen y puede decidir tener una pequeña reserva de oro, sin importar a qué precio esté. Y sin que nos importe a los demás... Se ha convertido en un 'activo fetiche' y por tanto con más riesgo que el que ha tenido históricamente.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26091
  • -Recibidas: 65058
  • Mensajes: 18187
  • Nivel: 848
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26091
  • -Recibidas: 65058
  • Mensajes: 18187
  • Nivel: 848
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Rota Fortunae

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 94
  • -Recibidas: 107
  • Mensajes: 23
  • Nivel: 2
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1812 en: Hoy a las 22:08:33 »
El cobre es dinero.
 :troll:

Te has saltado la plata ..... :troll:


Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26206
  • -Recibidas: 99877
  • Mensajes: 11851
  • Nivel: 1156
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1814 en: Hoy a las 22:10:55 »
https://fortune.com/2025/10/27/warren-buffett-berkshire-hathaway-zillow-mortgage-rates-america-housing-affordability/

Citar
Warren Buffett’s Berkshire Hathaway and Zillow say mortgage rates can’t fall enough for Americans to afford a home


High mortgage rates are just one factor contributing to the housing affordability crisis.
Getty Images


Mortgage rates have remained stubbornly high: hovering at more than 6%, well above the sub-3% rates during the pandemic. That makes homeownership increasingly unaffordable for many Americans, as home prices have risen more than 50% since 2020.

During the pandemic, home buyers got accustomed to sub-3% mortgage rates, which made purchasing a house feel more achievable. But in the past couple of years, buyers have had no such luck.

In late 2023, mortgage rates peaked at 8%. They’ve let up some, today’s 30-year fixed mortgage rate is 6.19%, according to Mortgage News Daily, but economists and real-estate groups have warned they don’t see that figure budging much in the near future. And to make matters worse, some have said the mortgage rate it would take to make homes feel affordable again isn’t achievable.

This summer, Zillow economic analyst Anushna Prakash reported mortgage rates would need to drop to 4.43% for a typical home to be affordable to an average buyer. But “that kind of a rate decline is currently unrealistic,” Prakash wrote. Meanwhile, not even a 0% interest rate would make a typical home affordable in New York, Los Angeles, Miami, San Francisco, San Diego, or San Jose, she added.

Warren Buffett’s Berkshire Hathaway HomeServices also said in an early July report mortgage rates are one of the main deterrents for both home buyers and sellers.

“Many homeowners are reluctant [to] put their homes on the market and give up the low mortgage rates they already have,” according to Berkshire Hathaway HomeServices. “To them, high price gains won’t mitigate their ability to pay more for another home at significantly higher interest rates.”

This issue is also referred to as golden handcuffs—or the locked-in mortgage rate effect. The idea is that current homeowners have no incentive to put their homes on the market, even if they want to move, because they’d forgo a much lower mortgage rate they had locked in years ago.

This causes a litany of other problems in the housing market, namely inventory.

The homebuilder unsold completed inventory recently hit a 16-year high, according to ResiClub, and data from real estate intelligence platform Parcl Labs shows the number of active listings on the market this summer rose to 3.06 million, a 4.9% increase from the same time last year. Meanwhile, more sellers delisting their properties after sitting on the market for longer than expected.

“Homes are sitting on the market nearly three weeks longer than last year,” Realtor.com Senior Economist Jake Krimmel recently told Fortune. “That’s a sign of sellers still anchored to pandemic-era prices even though the market is telling them otherwise.

That doesn’t mean there’s an influx of housing in the U.S.; in fact, we’re still short millions of units. It just means there aren’t enough people who can actually afford to buy a home.

The factors influencing housing affordability

Although inventory levels are increasing, home prices and mortgage rates continue to be a roadblock for potential home buyers. Mortgage rates have remained “stubbornly high,” Berkshire Hathaway HomeServices said, deterring new buyers from the market.

According to an October Realtor.com report, the typical home spent 62 days on the market in July, roughly as long as it took to sell before the pandemic.

Mortgage rates are certainly a factor among buyers when deciding to make an offer, and home prices are also up more than 50% since the onset of the pandemic, according to the U.S. Case-Shiller Home Price Index.

All the while, wages haven’t grown at the same pace as home appreciation, making buying a house feel even more unaffordable. And if nothing changes like mortgage rates, inventory, or wage growth, it’s likely the housing affordability crisis in the U.S. will persist, Alexandra Gupta, a real-estate broker with The Corcoran Group, told Fortune.

“Some first-time buyers are turning to long-term renting or even co-living models because the idea of owning a home has become so out of reach. Others are relying more on family support to get into the market,” Gupta said. “We’re seeing a reshaping of the housing ladder.”

The small glimmer of hope, though, is home price growth appears to be slowing, according to the Case-Shiller indices.

“With affordability still stretched and inventory constrained, national home prices are holding steady, but barely,” Nicholas Godec, head of fixed-income tradables and commodities at S&P Dow Jones Indices, said in a statement.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal